Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Romanticismo Musical: Géneros, Compositores y Movimientos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Lied: Concepto y Compositores Clave

¿Qué es el Lied?

El Lied es una denominación alemana que significa canción. Está escrita para voz y piano sobre un texto poético ya existente. Es la fusión íntima entre el texto y la música, creando una atmósfera particular dada por la belleza y expresividad de sus melodías.

¿Cuáles son los principales compositores de Lied?

Destacan compositores como Franz Schubert, Hugo Wolf y Gustav Mahler.

La Música Instrumental en el Romanticismo

1. Éxito de la Música de Cámara Romántica

La música de cámara alcanzó gran éxito en el Romanticismo porque se hizo accesible a la burguesía, que demandaba constantemente obras para interpretar en familia y entre amigos.

2. Tamaño de la Orquesta Sinfónica Romántica

Una... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Géneros, Compositores y Movimientos Clave" »

Periodo Clásico en la Música (1730-1820): Un Vistazo Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Introducción

El Clasicismo es el periodo que marca la transición de la Edad Moderna a la Contemporánea, abarcando aproximadamente entre los años 1730 y 1820. En el resto de las artes, esta etapa se conoce como **Neoclasicismo**, ya que se produce una vuelta a los ideales de la cultura grecorromana, basados en la razón al servicio del equilibrio y la belleza. El siglo XVIII es la época de la **Ilustración**, movimiento cultural favorecido por la burguesía y la pequeña nobleza, que desembocará en la Revolución Francesa.

1. Música Vocal Profana

La ópera, que nace en el Barroco, elimina los excesos de dicho periodo y acerca los argumentos y personajes al nuevo público burgués.

1.1. Ópera Seria

El iniciador de esta reforma será **Gluck*... Continuar leyendo "Periodo Clásico en la Música (1730-1820): Un Vistazo Completo" »

Música Reservata: Explorando el Cromatismo y Manierismo en el Renacimiento Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Música Reservata: Innovación y Expresión en el Renacimiento Tardío

En la segunda mitad del siglo XVI, varios compositores desarrollaron una música más cromática y distintiva, marcando una clara divergencia del estilo predominante de la época.

Definición y Contexto del Término

El término Música Reservata, aunque no contemporáneo a su práctica, ha sido acuñado en la actualidad para hacer referencia a esta corriente musical. Si bien existen escritos históricos que aluden a una "música reservada" para ciertos espacios y oyentes entendidos, nuestra denominación moderna se enfoca en sus características estilísticas. Esta música se distingue notablemente del estilo palestriniano y estaba, en efecto, reservada para círculos específicos.... Continuar leyendo "Música Reservata: Explorando el Cromatismo y Manierismo en el Renacimiento Musical" »

Explorando los Géneros Musicales: Jazz, Blues, Ragtime y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Jazz

El jazz surgió en Nueva Orleans, EE. UU., a principios del siglo XX, como una fusión de la música africana y europea. Sus características principales son:

  • La importancia de la improvisación.
  • Melodías improvisadas basadas en canciones folclóricas o marchas.
  • Estructura: presentación del tema por todos los intérpretes, seguida de improvisaciones individuales.

Instrumentos

Melódicos: clarinete, trompeta, trombón, piano, saxofón.

Rítmicos: batería, bajo, tuba, guitarra, piano (marcan el tiempo, hacen los acordes y la línea de bajo).

Influencia Africana

  • Predominio de escalas pentatónicas (de 5 sonidos).
  • Notas caladas y desafinadas intencionalmente.
  • Disminución del tono en el 7º y 3º grado.
  • Énfasis en el ritmo, con polirritmia, notas
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Musicales: Jazz, Blues, Ragtime y Más" »

Ritmos y Estilos Musicales de América: Caribe, EE. UU. y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Música del Caribe

Argentina

Tango: Uno de los bailes de salón más populares. Baile en pareja, sensual, provocador y de gran elegancia. Destaca el bandoneón.

Brasil

  • Batucada: Creada para el baile, con carácter rítmico y acentuación del segundo tiempo en los compases.
  • Bossa nova: Estilo tranquilo y sensual, de gran belleza.
  • Samba: Baile nacional de Brasil. Se caracteriza por el bombeo de las caderas en movimiento circular. Estilo musical callejero con instrumentos de percusión (destacan tambor y cencerro).

Colombia

Cumbia: Danza y ritmo con elementos musicales de tres culturas (blanca, negra e indígena).

Cuba

  • Bolero: Género bailable de tiempo lento, con letras y melodías románticas. Baile romántico y sentimental.
  • Cha cha chá: Estilo bailable
... Continuar leyendo "Ritmos y Estilos Musicales de América: Caribe, EE. UU. y Más" »

El Carnaval dels Animals de Saint-Saëns

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Camille Saint-Saëns (1835-1921): El Carnaval dels Animals

Gran fantasia zoològica

Forma: Suite

Instruments: 2 pianos, 2 violins, viola, violoncel, contrabaix, flauta, clarinet, xilòfon i celesta.

Gènere: Música còmico-descriptiva

Estil: Romàntic

Història

Saint-Saëns, compositor del Romanticisme francès, va estrenar aquesta obra el 1886, un dimarts de Carnestoltes. Poc després, va prohibir que s'interpretés. Abans de morir, però, va aixecar la prohibició.

És una composició de caire humorístic en què l'autor descriu una sèrie de personatges "animalístics" que diferencia, entre altres coses, amb canvis d'instrumentació. Els instruments bàsics són dos pianos i la família de la corda fregada. Hi intervenen també instruments de fusta... Continuar leyendo "El Carnaval dels Animals de Saint-Saëns" »

Barroko garaiko musika: formak eta teknikak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,28 KB

Kantu barrokoaren konposizio-teknika berriak

  • Hitzen emozio-indarra areagotzea: Testua kantatzeko hiru modu desberdin sortzen dira: errezitatiboa, airosua eta aria.
    • Errezitatiboa: Erdi-kantatzea.
    • Airosua: Apainduagoa.
    • Aria: Bakarlariaren kantatzeko trebetasuna erakusten du.
  • Polikoralismoa sortzea: Koro batzuek kantatzen dute aldi berean. Orkestraren, taldearen, bakarlariaren eta koroaren arteko tinbreak kontrajartzen dira.
  • Estilo kontzertatua sortzea: Estilo honetan, bai mugimenduetan, bai ahotsetan, bai musika-tresnetan kontrastea agertzen da.

Ahots-forma profanoak

Opera

Musika-forma barroko, profano, narratibo eta eszenikoa da. Eszenatokiak orkestra, korua eta bakarlariak behar ditu. Obertura (hasierako zati instrumentala), kantatutako zatiak eta interludioak... Continuar leyendo "Barroko garaiko musika: formak eta teknikak" »

Evolución de la Música Instrumental: Barroco y Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La Música Instrumental en el Barroco y el Clasicismo

El Auge de la Música Instrumental en el Barroco

Durante el Barroco, en el siglo XVII, la música instrumental se consolidó como un género propio, destacando obras maestras. Los luthiers, como Stradivari y Amati, perfeccionaron la construcción de violines en Cremona, Italia, dejando un legado musical incalculable en calidad y valor, que perdura hasta nuestros días.

Los instrumentos musicales experimentaron mejoras significativas. El clavicémbalo y el órgano dominaron la música de teclado, mientras que las flautas de pico y la flauta travesera (de madera) fueron populares. El laúd y la tiorba destacaron entre los instrumentos de cuerda pulsada, y surgieron nuevos como la trompeta, oboe... Continuar leyendo "Evolución de la Música Instrumental: Barroco y Clasicismo" »

Explorando la Música del Renacimiento: Características, Géneros y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Renacimiento Musical (Siglos XV-XVI)

El Renacimiento musical, que abarca los siglos XV y XVI, se divide en tres etapas principales: el Bajo Renacimiento, el Alto Renacimiento y el Pleno Renacimiento.

Características Generales

  • Ideal sonoro: Predominio de cuatro voces mixtas.
  • Evolución textural: Transición de la horizontalidad (énfasis en las líneas melódicas individuales) hacia la verticalidad (énfasis en la armonía).
  • Melodía: Diatónica, con un ámbito reducido y movimiento por grados conjuntos.
  • Textura: Dos tipos principales: polifónica (contrapunto) y homofónica (voces que se mueven juntas).
  • Géneros: Tanto religiosos como profanos.

Estilos Musicales: Internacional vs. Nacional

El estilo internacional se caracteriza por el empleo riguroso... Continuar leyendo "Explorando la Música del Renacimiento: Características, Géneros y Evolución" »

Explorando la Música del Clasicismo: Características, Formas y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Ilustración y la Música

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces o de la Ilustración, se caracteriza por:

  • La aspiración de su sociedad culta a la igualdad de los seres humanos.
  • El cuestionamiento de la autoridad divina.
  • La invención de la Enciclopedia.
  • El interés por la Antigüedad gracias a los hallazgos arqueológicos.

Mozart necesitaba para su sustento del favor de sus aristocráticos patrones. Beethoven, un artista entre el Clasicismo y el Romanticismo, es ya un músico independiente que no se considera un servidor de nadie y que escribe, consciente de su genio.

Estilo Galante o Rococó

Este estilo, identificado con el término rococó, surgió durante el reinado de Luis XIV y trataba de imitar, en parte, el estilo pintoresco... Continuar leyendo "Explorando la Música del Clasicismo: Características, Formas y Compositores Clave" »