Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La Música en el Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

La Música Instrumental

La Sonata

La sonata barroca es un género para 1 o varios instrumentos, siempre de cámara, en la que todos los instrumentos son solistas. Constan de cuatro movimientos, normalmente lento-rápido-lento-rápido. Los movimientos pueden tener nombres de danzas de la época: alemanda, zarabanda, corrente, giga..., o nombres como "allegro, grave, adagio". Si eran para interpretar en la iglesia: sonatas da chiesa; si eran para interpretar en una sala del palacio: sonatas de cámara. Un ejemplo es la Sonata de Corelli, con bajo continuo y 2 voces de solistas (2 violines). Los cifrados barrocos se escribían para que los clavecinistas supieran los acordes que tocar.

La Suite de Danzas

La suite (también llamada partita) es un conjunto... Continuar leyendo "La Música en el Barroco" »

Evolución de la Música en España: Barroco, Clasicismo, Romanticismo y Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

La Música Instrumental Barroca

El órgano fue uno de los instrumentos más característicos de la música barroca. En la península ibérica se da un tipo de órgano, el ibérico, con unas características propias que lo convirtieron en único durante el siglo XVII. Las formas instrumentales propias del barroco fueron el tiento (para arpa, órgano y vihuela) y el pasacalle. La guitarra barroca era conocida como la guitarra española, un instrumento utilizado también en los ambientes cultos y aristocráticos; sobre todo, en Francia e Italia. La guitarra propia de esta época tiene cinco cuerdas dobles. Fue muy utilizada tanto para realizar el "bajo continuo" como para interpretar "a solo" danzas de carácter popular. Sus principales compositores... Continuar leyendo "Evolución de la Música en España: Barroco, Clasicismo, Romanticismo y Siglo XX" »

Fonètica i ortografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,24 KB

PREGUNTA 1:

⁃ gota: és un so consonàntic oclusiu, palatal i fricatiu.

⁃ xeringa: és sorda i palatal africada.

⁃ cotxe: palatal africada i sorda.

⁃ canya: nasal, sonora palatal.

⁃ volant: fricativa labiodental.

PREGUNTA 2:

⁃ bilabial oclusiu sord: peu/p.

⁃ alveolar fricatiu sord: sou/s.

⁃ alveolar lateral sonor: pols/s.

⁃ dental oclusiu sonor: dau/d.

⁃ palatal fricatiu sonor: gendre/ 3.

PREGUNTA 3:

⁃ El xaloc bufa del sud-est.

⁃ :))

⁃ Actua com una poca-solta.

⁃ Va xino-xano rambla avall.

⁃ . :)))

⁃ És una religió judeocristiana.

⁃ M'han destrossat el para-xocs

⁃ El cobrellit és a la tintoreria.

⁃ :)).

⁃ És una càmera subaquàtica.


PREGUNTA 4:

⁃ Sempre torna el prestat.

⁃ Allò que m'has portat no serveix.

⁃ :)))

⁃... Continuar leyendo "Fonètica i ortografia" »

Característiques dels gèneres musicals: Jazz, Bandes Sonores, Rock, Pop, House i Rap

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Jazz

El jazz presenta elements melòdics i harmònics derivats de la tradició musical europea, però el ritme i el fraseig deriven de la música africana. Destaquen la importància del ritme i les polirítmies, la forma responsorial “call and response”, l’associació entre la música i la dansa, i la importància de la improvisació en l’execució musical, així cada interpretació és única i irrepetible. També és característica la tendència a utilitzar síncopes i l’accentuació de temps febles del compàs, així com la sonoritat personal dels intèrprets vocals i instrumentals, que tendeixen a imitar la veu negra cantada.

Bandes Sonores

Una pel·lícula pot tenir música de nova creació o incorporar-ne d'existent. Així, hi... Continuar leyendo "Característiques dels gèneres musicals: Jazz, Bandes Sonores, Rock, Pop, House i Rap" »

La Música: Beneficis, Formes, Textures i Agrupacions Vocals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

La Música i els seus Beneficis

Els egipcis, els grecs i els romans ja la utilitzaven amb finalitats terapèutiques. L’ús de la música per alleujar algunes dolències determinades rep el nom de musicoteràpia. Es fan servir uns estils musicals o uns altres, o fins i tot diferents elements musicals. La melodia afecta els sentiments, l’harmonia la intel·ligència i el ritme la mobilitat. Durant l’embaràs relaxa i calma, tant a la mare com al fetus. La música de Mozart fa que els nadons prematurs dormin millor i guanyin pes. La música també s’aplica per tractar depressions, malalties degeneratives, l’Alzheimer, i per estimular el creixement de les plantes i dels animals. La producció de llet de les vaques que escolten música... Continuar leyendo "La Música: Beneficis, Formes, Textures i Agrupacions Vocals" »

Eleberri Modernoaren Ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,49 KB

Ohitura eleberria. Zeintzuk dira ezaugarriak?

-Idazleak azaltze hutsa egiten du iritzirik eman gabe. - Kontra puntuaren teknika (ikuspegiak txandakatu) eta kronologia nahasia-1pertsonak eta 2pertsonak gehienbat. - Estilo zuzena: zuzenezko elkarrizketa jasotzen da,zehar-estiloa (3pertsonan) eta zehar-estilo librea (aurreko bien txandaketa) -Objektuen deskribapenak oso garrantzitsuak.- Estilo berrikuntza:Letra moldeak erabiliz jokoak egiten dira-Irakurlearen konplizitatea bilatzen du,harremana estutuz

Zein lanek markatzen du eleberrigintza modernoaren hasiera? Zergatik da berritzailea? Berezitasunak eman

Txillardegiren “Leturiaren egunkari ezkutuak”.1pertsonan idatzia eta kutsu existentzialista du. Era sinplean hiztegia berritzen du eta lau... Continuar leyendo "Eleberri Modernoaren Ezaugarriak" »

Cualidades del Sonido: El Timbre - TEMA 5

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

TEMA 5 - CUALIDADES DEL SONIDO: EL TIMBRE

La producción de la voz necesita de un material elástico que vibre, un mecanismo capaz de hacerlo vibrar y una caja de resonancia que lo amplifique y module el sonido. Hay 3 fases en la emisión de la voz:

A) RESPIRACIÓN: Para respirar inspiramos y luego espiramos. Entre estos 2 momentos existe una fase intermedia en la que mantenemos el aire inspirado (retención). Una buena técnica respiratoria incluye dominar la inspiración-retención-expiración. Hay 2 tipos de respiración:

  • Respiración superior: la que hacemos normalmente cuando queremos respirar profundo. Elevamos hombros y llenamos pecho de aire.
  • Respiración abdominal: la practicamos cuando estamos relajados, el vientre se eleva y desciende
... Continuar leyendo "Cualidades del Sonido: El Timbre - TEMA 5" »

Bailes de Salón: Historia y Ritmos Populares como el Cha-Cha-Cha y Merengue

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Bailes de Salón: Un Legado Cultural

Los bailes de salón se definen como danzas que se realizan en pareja, ya sea en un salón, sala o en espacios abiertos, generalmente durante eventos sociales o fiestas. Cada baile es una secuencia de movimientos aprendidos, sincronizados con la música, que culminan en una coreografía específica de la modalidad que se interpreta.

Orígenes y Evolución

Los bailes de salón alcanzaron gran popularidad en las fiestas de las clases altas siglos atrás. Se bailaban en pareja, acompañados por la música de una orquesta. Como su nombre indica, se practicaban en salones con suelo de parqué. Es fundamental que los bailarines utilicen el calzado adecuado, zapatos de baile, para poder desplazarse correcta y... Continuar leyendo "Bailes de Salón: Historia y Ritmos Populares como el Cha-Cha-Cha y Merengue" »

Música Renacentista e Instrumentos de Corda: Historia e Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,93 KB

Instrumentos de corda: elemento xerardor do son é unha corda en vibración tensada entre 2 puntos. A familia da corda fretada: compóñense dunha caixa harmónica e dun mastro que termina nun caravilleiro; a altura do son depende da lonxitude, grosor e tensión das cordas; os instrumentos + grandes con cordas + longas e grosas teñen un son mais grave; para afinalos ténsanse ou desténsanse as cordas atraves das caravillas; a lonxitude do arco é inversamente proporcional ao tamaño do instrumento (o violín ten un arco + longo e o contrabaixo + curto e forte).

Os Beatles

Desde 1963 deron un envorco ás listas d éxitos británicas pasando a ser o primeiro grupo que exerceu un dominio absoluto no panorama mundial do rock; compuxeron todos os... Continuar leyendo "Música Renacentista e Instrumentos de Corda: Historia e Características" »

Clasicismo y Romanticismo Musical: Características, Compositores y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Clasicismo: Segunda Mitad del Siglo XVIII

Música Instrumental

  • Sinfonía: Forma musical para orquesta.
  • Concierto: Forma musical para orquesta y solista.
  • Cuarteto de cuerda: 2 violines, 1 viola, 1 violonchelo.
  • Sonata: Para un instrumento solo o acompañado por un piano.

La estructura principal de todos estos géneros es la llamada forma sonata: exposición (dos temas contrastados), desarrollo y reexposición.

Ópera

  • Ópera Bufa: Utiliza argumentos basados en la vida cotidiana con personajes cercanos al pueblo y frecuentemente hay una crítica social a las clases elevadas. Tiene un carácter realmente popular que se refleja en una música más simple.
  • Ópera Seria: Es como la del Barroco, en italiano y basada en argumentos mitológicos o históricos.
... Continuar leyendo "Clasicismo y Romanticismo Musical: Características, Compositores y Obras" »