Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento: arte, música y compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

El Renacimiento es el periodo artístico que va del siglo XV al siglo XVI (desde el descubrimiento de América en 1492 hasta la primera ópera conservada en 1600).
El término Renacimiento indica el interés en recuperar el ideal de belleza y proporción de las antiguas artes clásicas de Grecia y Roma. El teocentrismo medieval (Dios es el centro del universo) fue sustituido por el humanismo o antropocentrismo (el hombre es el centro del universo). La invención de la imprenta hizo que la difusión de la música fuera más fácil.
La música era una parte importante de la educación de la gente educada.+

Características de la música renacentista

  • Ritmo: era regular y suave, salvo las danzas.
  • Melodía: era aún modal, se movía a lo largo de una
... Continuar leyendo "El Renacimiento: arte, música y compositores" »

Claudio Monteverdi, Haendel y el Barroco: Ópera, Oratorio, Concierto y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Barroco Musical: Contexto Histórico y Características

El Barroco musical abarca desde el nacimiento de la ópera, alrededor del 1600, hasta la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750. En el arte, este período se caracteriza por la búsqueda de la expresión de los sentimientos, el movimiento y los contrastes. Aunque en España la música no tuvo tanta relevancia como otras artes, fue el Siglo de Oro de las letras y la pintura. En el ámbito musical, nace la orquesta y surgen grandes compositores.

Características Principales de la Música Barroca

  • Melodías acompañadas: Uso del bajo continuo.
  • Contraste: Alternancia entre agudo y grave, fuerte y débil.
  • Búsqueda del movimiento: Ritmo muy marcado y regular, uso de fórmulas rítmicas veloces.
... Continuar leyendo "Claudio Monteverdi, Haendel y el Barroco: Ópera, Oratorio, Concierto y Más" »

La Il·lustració i la Música Clàssica: Influències i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

La Il·lustració i la Música Clàssica

La il·lustració és una corrent filosòfica i més tard social de mitjans del segle VIII fins al segle XIX que defensava la felicitat a través de la raó i el saber. És a dir, la llibertat de pensament i religiosa. Aquesta va sorgir de la revolució francesa i els pensaments liberals de l'època. A la música, la il·lustració li va donar una visió més racional i menys supersticiosa, és a dir, va passar de música carregada i Barroca a música senzilla però emotiva.

Els principals il·lustradors van ser Immanuel Kant, fundador del criticisme i de la raó pura. Voltaire, crític de l'antic règim i cultivador de cultura i filosofia. Rousseau amb les seves obres sobre el liberalisme, etc.

En conclusió,... Continuar leyendo "La Il·lustració i la Música Clàssica: Influències i Característiques" »

Origen y características del canto gregoriano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Origen del canto gregoriano

1) Se origina porque el Papa Gregoriano I ordenó recopilar las melodías que se cantaban en la liturgia. Es el canto oficial de la iglesia.

2) Es un canto de una melodía sin acompañamiento instrumental, ritmo libre, en latín y melismático.

Características del canto gregoriano

3) Polifonía: canto a varias voces.

Organum: modalidad de canto gregoriano a la que se le añade otra voz.

Motete: composición vocal sacramental para varias voces basada en una melodía litúrgica previa.

Canon: pieza en la que las voces entran sucesivamente.

Compositores destacados

4) Leonin, Perotin, Philippe de Vitry y Guillaume de Machaut.

Usos del canto gregoriano

5) Profano: interpretado fuera de los contextos litúrgicos y religiosos.

Religioso:... Continuar leyendo "Origen y características del canto gregoriano" »

Evolución de la Danza: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Danza hasta el Siglo XIX

El estudio de la danza puede comenzar desde la prehistoria, ya que ha sido un fenómeno cotidiano. En las pinturas rupestres de la Edad de Piedra ya se encuentra patente y se usaba para diversos rituales. En el año 1400 a.C. existe la danza del toro.

La Danza para los Griegos

Los griegos distinguen a la musa de la danza, Terpsícore. Para los griegos, la música no es como para nosotros, es algo mucho más complejo. La música es la techno, es decir, el arte de las musas, es la palabra bailada y acompañada por instrumentos. Su función era educadora; la música se entendía como un arte que une palabra, melodía y baile. La educación no es otra cosa que el correcto cultivo de las artes musicales. Con la llegada del... Continuar leyendo "Evolución de la Danza: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII" »

Melodia acompanyada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,83 KB

1-Tipus de veus i agrupacions vocals

Què és la veu?

la veu és l'instrument que permet comunicar desitjos, necessitats, opinions i emocions.

veu natural: sorgeix sense un treball vocal previ.

veu impostada: s’ha treballat la col·locació, la projecció i la potència.

veus blanques:
femenines i infantils

veus masculines:
=

ordenades d’agut a greu:

veus blanques: soprano, mezzosoprano i contralt

veus masculines: tenor, baríton i baix

2-Textura polifònica: l’homofonia

l’homofonia és una textura polifònica en la qual les diferents veus que intervenen tenen bàsicament el mateix ritme però notes diferents. Una de les veus, generalment la superior, canta la melodia principal i les altres se subordinen acompanyant-la i reforçant-la en tota la

... Continuar leyendo "Melodia acompanyada" »

Explorando la Música del Renacimiento: Un Viaje Sonoro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Contrarreforma y su Influencia en la Música

Formas Vocales Religiosas

  • Motete: Forma polifónica destacada, con texto en latín y de composición breve.
  • Misa: Forma compleja que resulta de la unión de todas las piezas de la liturgia.

Compositores destacados: Orlando di Lasso, Cristóbal de Morales y Tomás Luis de Victoria.

Música Vocal Profana en el Renacimiento

  • Madrigal: Forma vocal italiana a 4-5 voces, con textura polifónica compleja y carácter descriptivo. Compositores: Orlando di Lasso, Carlo Gesualdo.
  • Chanson: Forma vocal francesa a varias voces, normalmente con acompañamiento musical. Uso frecuente de onomatopeyas. Compositores: Josquin des Prez y Clément Janequin.

Desarrollo de la Música Instrumental

Durante el Renacimiento, se perfeccionaron... Continuar leyendo "Explorando la Música del Renacimiento: Un Viaje Sonoro" »

El Nacionalismo en la Música Rusa y el Post-Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

EL NACIONALISMO PURO

Los compositores del Grupo de los Cinco

Los compositores Borodin, Mussorgsky, Rinsky-Korsakov, Balakirev y Cesar Cui buscaban liberar a la música culta de las influencias occidentales. Defendieron ideas nacionalistas frente a otras occidentales, con Sergi Balakirev como impulsor y Cesar Cui como técnico y crítico, aunque menos dotado como compositor. Alexis Borodin es un extraordinario poeta musical, mientras que Mussorgsky es considerado el más genial compositor ruso, dejando su carrera militar para dedicarse a la música. A pesar de no tener una formación técnica perfecta, fue el más dotado artísticamente del grupo y de toda la música rusa. Su música se refleja en el alma de su pueblo y es un claro antecendente... Continuar leyendo "El Nacionalismo en la Música Rusa y el Post-Romanticismo" »

Evolución y Estilos del Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Fusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Evolución del Jazz: Un Viaje a Través de sus Estilos

El jazz es un género musical en constante evolución, nacido de la rica mezcla cultural de los Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX. Este recorrido musical nos lleva desde sus raíces en Nueva Orleans hasta las fusiones contemporáneas.

Los Orígenes en Nueva Orleans (1865-1910)

Tras el final de la Guerra de Secesión Americana en 1865, muchos músicos afroamericanos, a menudo liberados de la esclavitud, se trasladaron a ciudades como Nueva Orleans. La abundancia de instrumentos musicales de bajo costo, provenientes de las bandas militares disueltas, facilitó la formación de agrupaciones musicales.

  • Estilo Nueva Orleans: La música se interpretaba en bares, teatros,
... Continuar leyendo "Evolución y Estilos del Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Fusión" »

Bailes de Salón: Historia, Origen y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Introducción a los Bailes de Salón

Los bailes de salón se definen como danzas que se realizan en pareja, ya sea en una sala o salón, o en espacios abiertos, generalmente durante eventos o fiestas. El baile es una secuencia de movimientos aprendidos, al compás de la música, que conforman una coreografía específica según la modalidad que se baila. Los bailes de salón comenzaron a popularizarse en las fiestas de las altas clases sociales hace siglos, donde se bailaba en pareja con la música de una orquesta. Es importante mencionar que estos bailes requieren calzado apropiado, como zapatos de baile, para facilitar los movimientos y desplazamientos. Además de su aspecto artístico, el baile de salón también tiene un componente social,... Continuar leyendo "Bailes de Salón: Historia, Origen y Evolución" »