Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Errenazimentuko musikari garrantzitsuak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,98 KB

John Dunstable

John Dunstable (XV. mendearen erdialdea) gehien idatzi zuen musikarietako bat izan zen. Eragin handia izan zuen Ingalaterran eta Borgoñako eskolan. Bedford dukearentzat eta Joana Nafarroako erreginarentzat lan egin zuen. Guztira 52 obra egin zituela esaten da, baina nabarmenenak obra erlijiosoak ziren, gaur egun gehienak kontserbatzen direnak, eta mezatan, moteteetan, gabon-kantetan eta horrelakoetan ikus ditzakegunak. Hiru edo lau ahotsetarako obrak dira. Dunstableren teknikek eta obrek eragin handia izan zuten Errenazimentuko lehen konpositoreengan, hala nola Guillaume Dufay eta Gilles Binchoisengan.

Guillaume Dufay

Guillaume Dufay Ingalaterran jaio zen, baina oso txikia zenean, Cambraira joan zen bizitzera. Apaiz baten semea... Continuar leyendo "Errenazimentuko musikari garrantzitsuak" »

Danza de origen español en ritmo ternario y lento que se convertirá en el tercer movimiento de la suite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB


LA SUITE


Es la evolución de la música de danza del Renacimiento que asociaba parejas de danzas contrastantes. 

La suite del Barroco es una forma instrumental compleja compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter y en número variable. Todas se escriben en la misma tonalidad y suelen responder a formas binarias.

Puede estar escrita para instrumento solista u orquesta completa, el compositor más destacado es J. S. Bach. 

La estructura más habitual es:

ALLEMANDA : ritmo binario y tempo lento


COURANTE :   ritmo ternario y tempo rápido


ZARABAMDA:  ritmo ternario y tempo lento


GIGA :             ritmo ternario y tempo rápido


Explorando el Romanticismo Musical: Características, Compositores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Contexto y Estética del Romanticismo Musical

El Romanticismo musical fue un periodo que transcurrió aproximadamente entre 1820 y la primera década del siglo XX.

  • La estética del Romanticismo se basa fundamentalmente en la exaltación del sentimiento y la emoción.
  • Se considera que los sentimientos dotan a la música de una expresividad extraordinaria.
  • La filosofía romántica sostenía que la verdad profunda solo podía ser captada a través de la emoción, los sentimientos y la intuición, más que por la razón pura.
  • El desarrollo de la educación musical durante el Romanticismo contribuyó a la formación de un público más amplio y entendido, especialmente entre la burguesía.

Formas Musicales en el Romanticismo

Herencia del Clasicismo

Se mantuvieron... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Características, Compositores y Obras Clave" »

Música Vocal en el Barroco: Ópera y Géneros Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Música Vocal Profana

Los compositores siguen cultivando formas vocales heredadas del Renacimiento, pero se destacará la voz superior sobre las demás. El madrigal será la forma más representativa de esta evolución estilística, abandonando la textura contrapuntística por una melodía principal sustentada por el apoyo armónico de las voces inferiores.

Esta nueva técnica, denominada monodia acompañada y bajo continuo, se traslada a todas las formas vocales e instrumentales.

El Nacimiento de la Ópera

La ópera surge en el círculo cultural del Conde Bardi en Florencia. La Camerata Fiorentina, que reunía a nobles, filósofos, poetas y músicos, se propuso resucitar el teatro clásico griego, dando lugar así al nacimiento del género operístico.... Continuar leyendo "Música Vocal en el Barroco: Ópera y Géneros Clave" »

Música a Través de la Historia: Grecia, Edad Media y Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Origen Divino de la Música en Grecia

Para los griegos, la música era un arte de origen divino, así como la invención de los instrumentos, creados por los dioses. Los griegos confiaban en el poder de la música para influir en el hombre y le atribuían facultades mágicas, como la capacidad de curar enfermedades.

Características de la Música Griega

El término música designaba el arte de los sonidos, la poesía y la danza. Sus características principales eran:

  • Transmisión oral
  • Textura monódica
  • Uso de instrumentos
  • Sistema musical basado en las escalas modales

Escalas más usadas

  • Modo dórico
  • Modo frigio
  • Modo lidio
  • Modo mixolidio

Instrumentos más utilizados

  • Lira (cuerda pulsada)
  • Aulos (doble tubo y lengüeta)

Música en la Edad Media (Siglo V - XIV)

... Continuar leyendo "Música a Través de la Historia: Grecia, Edad Media y Renacimiento" »

Musika Beltza: Jatorria, Bilakaera eta Eragina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,05 KB

Musika beltza afroamerikarrek sortutako estilo ezberdinei deitzen diegu. Hauek asko dira eta estilo hauetatik sortuko dira gaur egungo hainbat estilo.

Jatorria eta Esklabotza

Amerika inbaditu ostean, kolonoek Afrikako milaka pertsona nahi eta nahiez Amerikara eraman zituzten haientzat lana egitera. Esklaboak izango ziren, animaliak bezala eskubiderik gabe biziko zirenak.

Pertsona hauek Afrikako lurraldeetatik beraien erritmoak eraman zituzten AEBetara, eta AEBetako erritmoekin nahastu zirenean, erritmo berriak sortu ziren.

Lehen Musika Formak

Etxealdeetan lan egiteko esklabo afrikar asko erabiltzen ziren. Hauek beraien kultura musikalean oinarritutako kantu batzuk sortu zituzten:

  • Work Songs (Lan Kantuak): Lan gogor eta monotonoak errazteko asmatu
... Continuar leyendo "Musika Beltza: Jatorria, Bilakaera eta Eragina" »

Panorama de las Tradiciones Musicales de Asia: China, Japón e India

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Música en China

La música acompañaba formas poéticas cantadas. Los poemas cantados y sus formas teatrales, muy populares en todas las regiones, dieron lugar a la Ópera china: piezas teatrales que existen en la actualidad y se conocen por el nombre de su lugar de origen. La más popular es la Ópera de Pekín. Los instrumentos de cuerda y viento acompañan al unísono a los cantantes.

Instrumentos Chinos Destacados

  • Cuerda Punteada: Las cítaras y los laúdes, como el punteado llamado Pipa. Antiguamente se tocaba con una púa y ahora se hace con una especie de uñas de caparazón de tortuga.
  • Cuerda Frotada: El violín chino llamado Erhu, realizado en madera de caoba, tiene una caja hexagonal de madera de pino y está cubierto con piel de serpiente.
... Continuar leyendo "Panorama de las Tradiciones Musicales de Asia: China, Japón e India" »

Música Barroca y Clasicismo: Características y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

MÚSICA PARA CANTAR

El Barroco musical tuvo lugar entre los siglos XVII y XVIII. En ese periodo se busca la intensidad emocional y el dramatismo, y para ello se emplea la ornamentación y el contraste de texturas, intensidades, timbres, dinámicas y tempos. Las obras vocales del Barroco tienen un tempo marcado y una armonía con más disonancias. En la música vocal barroca prima la textura de melodía acompañada donde la voz superior, que interpreta la melodía, es la más importante y el acompañamiento conduce la armonía. Durante el Barroco tuvieron gran importancia los castrati: grandes estrellas del escenario que destacaban por sus voces dulces y su asombrosa técnica. Géneros vocales barrocos: ópera, oratorio, pasión y cantata.

1.1.

... Continuar leyendo "Música Barroca y Clasicismo: Características y Géneros" »

Conceptos Fundamentales de la Música: Género, Ritmo, Dinámica, Instrumentos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Conceptos Fundamentales de la Música

Carácter

El carácter se refiere al estado de ánimo y los sentimientos que la música produce en el oyente. Se describe con adjetivos que sugieren:

  • Tranquilidad
  • Tristeza
  • Fuerza
  • Grandeza
  • Alegría
  • Movimiento
  • Malestar
  • Tensión

Género Musical

El género es una forma de etiquetar la música. Se suele emplear un sistema que tiene en cuenta la finalidad con la que fue escrita la obra:

  • Género vocal
  • Género instrumental
  • Género mixto
  • Género religioso (iglesias) - Litúrgico, no litúrgico
  • Género profano (calle) - Popular, culta
  • Género funcional (música circunstancial)
  • Género cinematográfico (BSO, música de cine)
  • Género escénico (teatro, ópera)
  • Género publicitario

Movimiento o Tempo

El movimiento o tempo se refiere a los... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música: Género, Ritmo, Dinámica, Instrumentos y Más" »

Explorando la Música Barroca: Formas, Compositores y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Introducción Histórica a la Música Barroca

La música instrumental barroca es una de las épocas más importantes de la historia de la música, debido a la importancia trascendental de las formas que se inventan y por los músicos de primera línea que surgen: Bach, Handel, Vivaldi, Corelli, El Padre Soler, Scarlatti, entre otros.

También se produce la Guerra de los Treinta Años, que dejaría a Europa totalmente dividida en dos bloques: el católico y el protestante.

La Música Barroca: Períodos y Características

La música barroca se extiende a lo largo de 150 años. Distinguimos en ella tres períodos:

  • Primer Barroco: Nacimiento del policoralismo, inicio del uso del bajo continuo y paso de la música modal a la tonal.
  • Barroco Medio: La música
... Continuar leyendo "Explorando la Música Barroca: Formas, Compositores y Contexto Histórico" »