Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre el Barroco Musical: Características, Orígenes y Evolución de la Ópera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Barroco Musical: Una Revolución en la Historia de la Música

Orígenes del Barroco

El Barroco es un estilo que se originó en Italia. De hecho, la mayoría de los términos musicales que conocemos hoy en día se codificaron en el siglo XVII en Italia. En Francia, gracias a un grupo de intelectuales en torno a la familia Bardi (Camerata Fiorentina), se buscó recuperar los ideales de la tragedia clásica. La primera ópera completa que se publicó es Orfeo, del compositor Claudio Monteverdi, con fecha de estreno en 1607.

El Barroco: De la Decadencia a la Revolución

En su momento, el Barroco fue considerado un signo de decadencia, una música confusa, cargada de modulaciones y disonancias. Hoy, naturalmente, no pensamos así. El Barroco constituyó... Continuar leyendo "Descubre el Barroco Musical: Características, Orígenes y Evolución de la Ópera" »

Historia y evolución del Rondó, Minué, Scherzo y Variación en la Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El RONDEAU en los siglos XII y XIII

era una danza cantada de origen francés, considerada como composición poético-musical en forma de rondel de la edad media. Fue muy usado en la música monódica de los trovadores y estuvo muy extendido como forma musical para acompañar la danza cortesana, en este caso probablemente danza de círculo, ejecutándose la parte musical por un solista que cantaba las estrofas, coplas o cuplés y el coro que contestaba con el estribilllo o refrain. A este estribillo o refrain los madrigalistas también lo designaban con el nombre de ritornello. Particularmente en la polifonía francesa, desde el siglo XIII al XVI, tuvo gran difusión esta forma de rondeau procesedora del rondó. Posteriormente, en los siglos... Continuar leyendo "Historia y evolución del Rondó, Minué, Scherzo y Variación en la Música" »

Historia y Estilos del Jazz, Música Regional Española e India

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Orígenes del Jazz

El jazz es un estilo musical surgido en los Estados Unidos que fusiona el folclore de los esclavos africanos con la tradición musical de los colonos americanos de procedencia europea.

Raíces Musicales

  • Worksongs: Son las canciones de trabajo de los esclavos africanos que llegaron a América a partir del siglo XVII, y que cantaban mientras trabajaban en las plantaciones de algodón, con acompañamiento rítmico y una estructura de pregunta-respuesta entre un trabajador y el resto.
  • Espirituales o gospel: Son cánticos religiosos que provienen de la comunidad afroamericana convertida al cristianismo. Tienen tendencia a la improvisación y su estructura de canto responsorial (diálogo entre solista y coro).
  • Ragtime: Nació hacia
... Continuar leyendo "Historia y Estilos del Jazz, Música Regional Española e India" »

Música Barroca: Compositors i obres destacades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,96 KB

Orfeó

  • Autor: Claudio Monteverdi

  • Època: Primer Barroc (1607)

  • Gènere: Òpera, ària d’òpera, vocal profà, música dramàtica

  • Instruments: Tenor + BC

  • Estructura: AB AB AB A (ritornello) B( Estrofa)

  • Idioma: Italià

  • Metre:

  • Textura:

Concerto grosso -> sonata da chiesa da camera

  • Autor: Arcangel Corelli

  • Època: Barroc Mig/Tardà

  • Gènere: Sonata da chiesa

  • Instruments: Violí 1 Violí 2 + BC (Violoncel i Orgue)

  • Estructura: AB AB AB A (ritornello) B( Estrofa)

  • Idioma: Italià

  • Metre: 4/4 Quaternari

  • Textura: Polifonia i contrapunt imitatiu

Water Music

  • Autor: Friederich

  • Època: Barroc Tardà

  • Gènere: Suite per orquestra (3 Suits la obra sencera)

  • Instruments: Orquestra Barroca + BC

  • Estructura: Varia en funció de la dança

  • Idioma: Italià

  • Metre:

  • Textura: Polifonía, melodía
... Continuar leyendo "Música Barroca: Compositors i obres destacades" »

El Lied y la Ópera: Formas musicales del Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

EL LIED

Lied significa cançò en alemány.

Composició generalment per a veu i piano, que utilitza com a text un poema. Unió de música i text.

Hi ha tres formes de lieder (lied en plural):

  1. Lied estròfic: diverses estrofes, on per a una mateixa melodía s’utilitzen diversos tetxos. Normalment s’apliquen xicotetes diferències en els acompanyaments: A, A1, A2, A3… Exemple: ‘La truita’ de Franz Schubert
  2. Lied ternari: té 3 estrofes, on la primera i l’última tenen la mateixa música A-B-A.
  3. Lied amb estructura de rondó: on la ‘A’ seria la tornada que repeteix música i text. Ex: ABACADA

Autors destacats de Lieder: Mahler, els lieder els acompanyava amb veu i orquestra; Schubert; Schumann; Brahms.

  1. ÒPERA

L’òpera és la forma musical... Continuar leyendo "El Lied y la Ópera: Formas musicales del Romanticismo" »

El Barroco Musical: Características, Contexto Histórico y Formas Musicales (1600-1750)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Contexto Histórico del Barroco Musical (1600-1750)

El Barroco musical se extiende desde 1600 hasta 1750. Europa atravesaba una profunda crisis económica, política, religiosa y social, exacerbada por hambrunas y epidemias. El poder se concentraba en el rey, la nobleza y la iglesia. El Barroco fue una época de florecimiento para las artes y las ciencias en Europa.

Las artes se convirtieron en un vehículo de propaganda para persuadir y conmover, siendo utilizadas como medio de expresión del poder.

Características de la Música Barroca

La principal característica de la música barroca es la expresión de los sentimientos. Para lograrlo, surgieron tres medios principales:

El Contraste

Se contrastan partes rápidas y lentas, fuertes y suaves,... Continuar leyendo "El Barroco Musical: Características, Contexto Histórico y Formas Musicales (1600-1750)" »

Clasificación y Acústica de los Instrumentos Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 14,16 KB

INSTRUMENTOS MUSICALES:

Clasificación de los Instrumentos. Vibraciones en las Cuerdas, Tubos, Varillas, Membranas y Placas. Sistemas de Excitación.

Clasificación:

Según Pierre Schaefferr, todo instrumento musical tiene tres elementos:

  1. El vibrador, que entra en vibración.
  2. El excitador, que provoca la vibración o la prolonga.
  3. El resonador, un dispositivo que añade sus efectos a los del cuerpo en vibración para amplificarla o prolongarla. Este último no es imprescindible.

Por su materia, los vibradores, o cuerpos sonoros pueden ser: sólidos, líquidos y gaseosos. Una de las mejores clasificaciones de los instrumentos es la de Curt Sachs, que considera la forma del vibrador para la clasificación principal. Para la subclasificación considera... Continuar leyendo "Clasificación y Acústica de los Instrumentos Musicales" »

Evolución de la Música Occidental: Desde el Canto Gregoriano al Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Un recorrido a través de los periodos y estilos más importantes de la música occidental.

Edad Media

  • Caída del Imperio Romano: Siglo V.
  • Gregorio Magno: Finales del VI, principios del VII.
  • Nacimiento de la Polifonía: Siglo IX.
  • Polifonía Primitiva: Siglo XI.
  • Ars Antiqua: Siglos XII y XIII.
  • Ars Nova: Siglo XIV.
  • Edad Media (Cronología): Siglo V hasta siglo XIV.
  • Primeros Trovadores: Siglo XII.
  • Alfonso X: Cantigas, siglo XII.

Renacimiento

  • Cronología: Siglos XV y XVI.
  • Compositores destacados: Josquin Des Prez, T.L. de Victoria, Palestrina, Juan del Enzina. Esplendor de la polifonía.

Barroco

  • Cronología: Siglo XVII y segunda mitad del siglo XVIII.
  • Monteverdi: Paso del Renacimiento al Barroco.

Clasicismo

  • Cronología: Segunda mitad del siglo XVIII.

Romanticismo

  • Cronología:
... Continuar leyendo "Evolución de la Música Occidental: Desde el Canto Gregoriano al Romanticismo" »

Música Medieval: Trovadores, Juglares, Polifonía y sus Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Trovadores y Juglares

Los juglares eran músicos ambulantes que no solo tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que además realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo (chistes, magia, acrobacias). Eran de clase baja y no eran compositores, se limitaban a copiar y plagiar las canciones de los trovadores. No actuaban en castillos ni palacios, sino que lo hacían en las plazas de los pueblos. Eran personajes itinerantes que viajaban de pueblo en pueblo. Sin embargo, algunos de estos juglares, con el tiempo, llegaron a convertirse en artistas importantes, se asentaron en las ciudades, perfeccionando su interpretación musical.

En cuanto a la composición trovadoresca, podemos decir que se trata de una música de textura monódica... Continuar leyendo "Música Medieval: Trovadores, Juglares, Polifonía y sus Instrumentos" »

Errenazimentuko Musika: Estiloak eta Konpositoreak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,95 KB

Palestrina: Musikaren Printzipea

Palestrina italiar musikagilea da, musikaren printzipea. Harmonia oso garbiak erabiltzen zituen, baina bere estiloa geroago antiquo bezala imitatuko da. Bere Misa Brevis obrak mugimendu lasaia dauka, kutsu erlijiosoa eta espirituala nabaria da, eta harmonia orekatua. Hiruko kontsonanteen ugaritasunarekin perfekzioa lortzen doa; 5 edo 6 ahots daude, eta hauek taldeetan batzen dira; baxua da oinarrizko nota. Cantus firmus idazteko kantu gregorianoan oinarritzen da. Disonantzia agertzen da ere bai, eta teknika desberdinak. Trentoko Kontzilioaren ostean, tenoreak eta parodiazko modelo profanoak debekatu ziren. Latinezko azentuazioak atera ziren, eta horrek ondorioak izan zituen, tendentzia espiritualak erabili zirelako;... Continuar leyendo "Errenazimentuko Musika: Estiloak eta Konpositoreak" »