Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Canto Gregoriano y Música Medieval: Guía Completa

Enviado por justo y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

El Canto Gregoriano

Orígenes del Canto Gregoriano

Se cree que los primitivos cantos cristianos se inspiraron en los cantos judíos de las sinagogas. Debido a la expansión de la Iglesia por el antiguo Imperio Romano, surgieron diversas formas de canto. El Papa Gregorio Magno unificó estos cantos, dando origen al nombre "Canto Gregoriano".

Alabar a Dios con Música

Los rituales cristianos que incorporaban canto eran la misa y los oficios. El canto gregoriano es monódico, sin acompañamiento instrumental, y su texto religioso está en latín.

Características del Canto Gregoriano

La música gregoriana busca transmitir el significado de las palabras, y el latín, con sus sílabas largas y breves, influye directamente en la melodía. Es un canto a... Continuar leyendo "Canto Gregoriano y Música Medieval: Guía Completa" »

Explorando el Clasicismo Musical: Características y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Clasicismo Musical

Significado del Término Clasicismo

1) ¿Qué dos significados se puede dar al término clasicismo?

El término clasicismo define a un período musical cuyas obras están realizadas dentro de un marco de precisión formal bastante estricto. Por otro lado, lo clásico es aquello que tiene un valor permanente, que se opone a lo fugaz, que trasciende el paso del tiempo.

Ubicación Cronológica

2) Ubicarlo cronológicamente

Se ubica del 1750 al 1800.

Principales Compositores

3) Principales compositores

  • Mozart
  • Beethoven
  • Haydn

La Sonata en el Clasicismo

4) Dentro del género instrumental, ¿cómo definimos a la sonata? ¿Cuál es su estructura?

Es una forma musical instrumental para uno o dos instrumentos.

Estructura de la Sonata

Si tiene 3 movimientos:... Continuar leyendo "Explorando el Clasicismo Musical: Características y Compositores Clave" »

Evolución de la Música Popular Urbana: Del Rock and Roll al Reggae

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

El Nacimiento del Rock and Roll

A mediados de la década de 1950 nació en Estados Unidos el rock and roll. Los orígenes musicales se encuentran en estilos como el blues, el jazz y el boogie-woogie. La mayoría de los elementos musicales del rock and roll tienen, pues, origen en la música negra. El estilo se popularizó cuando diversos artistas blancos comenzaron a interpretar los temas y ritmos negros.

Los nuevos ídolos de la juventud adquieren mucha relevancia, como Elvis Presley. Elvis añadía a su gran voz un atractivo físico y unos movimientos sensuales sobre el escenario. El rock and roll tiene una estructura sencilla, basada en la vieja estrofa del blues. El tempo es rápido y los instrumentos principales son la guitarra eléctrica,... Continuar leyendo "Evolución de la Música Popular Urbana: Del Rock and Roll al Reggae" »

La musica vanguardista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

 musica hasta 1950/Posromanticismo: como su nombre indica es fruto de la herencia musicaldel romanticismo mas tardío(richar Wagner Richar Straus y Gustav MAhler Futurismo es un movimiento artístico que surge en Italia en 1910.en su vertiente musical explora la introducción del ruido en las obras.LA percusión y los nuevos timbr dominan las composiciones. Compositores Luigi Russolo y Egar Varèse. neoclasicismo es un movimiento que tiene lugar entre 1920 y 1960.surge como reacción a todos los movimiento coetáneos. se basaen la tonalidad y en las formas y los generos del pasado . busa la sencillez y la variedad de estilos de la historia de la música.Pretende que la música sea entendida por un publico mas numeroso.Paul HIdemith carl Orff... Continuar leyendo "La musica vanguardista" »

Preclasicismo en italia y alemania.

Enviado por iosu:cr y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

ROCOCÓ:es el estilo representativo dl preclasicismo en grancia, y se manifiesta prncipalmente en la musica para clave y en la musica d camara.Ls dos maxims representantes sn: Couperin y Rameau.Su produccion d musica para clave se basa en el estilo rococó.esdecir, es musica senticlla, de piezas formalments pequeñas, con melodias simetricas, regulares..pero se trata de obras muy ornamentadas, cuyas melodias quedan casi camufladas ante la gran cantidad de adornos.La finalidad de esta musica es divertir.Estas pequeñas peizas se agrupan frmando una especie de suites, denominadas ordres.Suelen tner titulos sugerentes cm por ejemplo:el ruiseñor enamorad de Couperin. EMPFINDSANKEIT:es el estilo preclasicoaleman. s un estilo + expresivo q el francs

... Continuar leyendo "Preclasicismo en italia y alemania." »

Musica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Música vocal: opera, misa, oratorio, lied
Música instrumental: sinfonía, poema sinfónico, sonata, concierto, pequeñas formas para piano, cuarteto - quinteto - trio  
El romanticismo espectacular
-Durante el romanticismo, la orquesta prácticamente dobla el numero de instrumentos respecto al periodo anterior
-las grandes formas instrumentales del clasicismo -sonata, sinfonía y concierto- sigue estando vigentes, pero cada vez son mas libres: la imaginación romántica y las formas cerradas son incompatibles
-el esquema clásico de la sinfonía se respeta cada vez menos, de modo que surgen nuevas formas para la orquesta, mas abierta, que permiten a los compositores dar rienda suelta a su fantasía. En muchos casos se emplea la orquesta con
... Continuar leyendo "Musica" »

La suite, análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Pregunta 1:  La suite: composición instrumenta nacida en la aristocracia europea del s. XVI y se desarrolla durante los siglos XVII y XVIII, ocupa un lugar importante en la música instrumental, en varios movimientos de carácter distinto pero escritos en la misma tonalidad, aunque puede variar la modalidad. La estructura se basa en una sucesión de movimientos lentos y rápidos. La estructura más común es: Allemande, Courante, Zarabanda y Giga, siendo ellas binarias. (Mayor: |A. tono principalà: || :B. t. dteà final tono principal : ||) (menor: |A. t.princ. a : ||: t. relativo final tono princ. : ||). Allemante:danza germánica escrita en compás 4/4 y tiempo moderado. Comienzo anacrúsico. Solía ir precedida de una pieza improvisada... Continuar leyendo "La suite, análisis" »

La opera romantica

Enviado por daniel y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

la opera romantica:durante el romanticismo la opera experimenta una gran evolucion que lleva a este genero a su cumbre mas alta y lo convierte en el espectaculo preferido de la burguesia acomodada.y los cantantes se convierten en verdaderos divos gracias al lucimiento vocal de sus arias.

la opera en italia:en italia , cuna de la opera es donde surgen las principales escuelas que marcarán la evolucion del genero en el resto de europa , rossini es la figura que representa la transicion de la opera clasica a la romantica.su obra el barbero de sevilla fue la opera mas representada y aclamada durante todo el siglo 19.Verismo:Los argumentos de las operas se centraran en personajes de la vida cotidiana reflejando sus emociones de forma realista.

la... Continuar leyendo "La opera romantica" »

Xifrat Barroc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

La melodia acompanyada


Barroc va del s.XVII i la 1a 1/2 del s. XVIII fins al 1750 ( mort Bach).L'art d'aquest període és ostentós i brillant.
A les repúbliques i als estats protestants els artistes reflectien el poder de la rica classe emergent, la burguesia. Va ser una època de grans contrastos: lluites de religió i polítiques, tensions socials, crisi econòmica. Europa havia quedat dividida en 2 bandols :

Catòlics i protestants


Arts escèniques

Teatre, drama musical i el ballet.

Glòria al rei :

 
Especte total format x: arquitectura , escultura musica i pintura. A Versalles es representaven operes fastuoses, el gènere vocal Barroc per exel·lència, i ballets protagonitzats per déus de l'Olimp. Les seves obertures solemnes i lentes... Continuar leyendo "Xifrat Barroc" »

El Renacimiento: arte, música y compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

El Renacimiento es el periodo artístico que va del siglo XV al siglo XVI (desde el descubrimiento de América en 1492 hasta la primera ópera conservada en 1600).
El término Renacimiento indica el interés en recuperar el ideal de belleza y proporción de las antiguas artes clásicas de Grecia y Roma. El teocentrismo medieval (Dios es el centro del universo) fue sustituido por el humanismo o antropocentrismo (el hombre es el centro del universo). La invención de la imprenta hizo que la difusión de la música fuera más fácil.
La música era una parte importante de la educación de la gente educada.+

Características de la música renacentista

  • Ritmo: era regular y suave, salvo las danzas.
  • Melodía: era aún modal, se movía a lo largo de una
... Continuar leyendo "El Renacimiento: arte, música y compositores" »