Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígens, característiques i influències del Blues, Jazz i Rock

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,71 KB

BLUES

Context i cronologia: El blues neix a finals del segle XIX entre la població afroamericana que vivia en situació d’esclavatge. La marginació patida per aquesta població forma part del context d’aquest estil. El boom de les companyies discogràfiques al llarg del segle XX serà important en la difusió del blues.

Característiques musicals: El blues presenta una enorme diversitat, però generalitzant, podem extreure algunes de les seves característiques.

NAIXEMENT/INFLUÈNCIES

Entre les influències del blues trobem les worksongs, espirituals i altres estils musicals.

JAZZ

Cronologia i context: El jazz neix a principis del segle XX a Nova Orleans, al sud dels Estats Units. Aquesta ciutat es caracteritzava per ser un crisol de cultures.... Continuar leyendo "Orígens, característiques i influències del Blues, Jazz i Rock" »

Música en el Cine: Evolución, Estilos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Música y el Cine

El cine nació oficialmente el 28 de diciembre de 1898, cuando los hermanos Lumière presentaron en París pequeñas grabaciones de momentos cotidianos. Inicialmente, el cine fue una curiosidad científica, pero pronto se convirtió en un medio de expresión artística y entretenimiento. En sus inicios, las imágenes eran mudas, con diálogos en rótulos intercalados. Sin embargo, la música ya estaba presente: pianistas en salas pequeñas u orquestas en salas grandes acompañaban las proyecciones con melodías conocidas o fragmentos musicales acordes a la escena. Pronto, se comenzó a encargar partituras originales a compositores.

El Cine Sonoro

Años después, se logró grabar el sonido en la película, uniendo la música... Continuar leyendo "Música en el Cine: Evolución, Estilos y Características" »

Claves de la Música Popular: Artistas Emblemáticos, Composición y Estructura Sonora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Las 4 Claves del Éxito de Nino Bravo

El inolvidable cantante Nino Bravo alcanzó un éxito masivo gracias a una combinación de factores determinantes. A continuación, se detallan cuatro claves fundamentales de su triunfo:

  1. La Voz: Poseía una voz prodigiosa, melodiosa, profundamente sentimental, con una dicción clara y una notable capacidad para transmitir emociones y sensaciones únicas al oyente.
  2. Los Compositores: Tuvo el privilegio de contar con algunos de los mejores compositores españoles de la época, quienes crearon obras maestras específicamente para él, potenciando su talento vocal.
  3. Las Letras: Cada una de sus canciones presentaba letras con un tema bien definido y significativo, conectando con las vivencias y sentimientos del público.
... Continuar leyendo "Claves de la Música Popular: Artistas Emblemáticos, Composición y Estructura Sonora" »

Aria 'Lascia ch'io pianga' de la ópera Rinaldo: Un clásico de Händel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Audición Nº 10: Aria "Lascia ch'io pianga" de la ópera *Rinaldo* de G. F. Händel

Esta aria pertenece a la ópera *Rinaldo* (1711), toda una carta de presentación de Händel en los ambientes artísticos a su llegada a Inglaterra, la que se convertiría a la larga en su tierra póstuma.

Ritmo

El ritmo es ternario (3/2) y lento (Largo). En cada tiempo entra una blanca. Atendiendo a los tipos rítmicos determinados por el principio y el final de las ideas musicales, tenemos un comienzo tético y un final femenino.

Melodía

Está escrita para ser cantada por una soprano. La melodía generalmente se mueve por grados conjuntos, con algunos saltos de cuarta (ej. compás 4), pero también existen algunos de sexta, como por ejemplo en el compás nº... Continuar leyendo "Aria 'Lascia ch'io pianga' de la ópera Rinaldo: Un clásico de Händel" »

Explorando el Método Orff: Música, Movimiento y Creatividad en la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Método Orff: Un Enfoque Activo para la Educación Musical

Orff, creador de este método, director de orquesta y uno de los grandes compositores alemanes del s.XX, con obras importantes como Carmina Burana, es internacionalmente conocido como educador musical y creador de un método para niños. Su experiencia se condensó en 5 volúmenes: Das Schulwerk, Music for Children en la versión inglesa y americana. Contiene rimas, refranes, ejercicios rítmicos instrumentales, vocales y de conocimiento de formas elementales.

Su planteamiento educativo es eminentemente activo, ya que parte de la base de que la mejor enseñanza musical es en la que el niño interpreta y crea. Realiza un trabajo de ritmo, palabra, melodía, armonía e interpretación

... Continuar leyendo "Explorando el Método Orff: Música, Movimiento y Creatividad en la Educación Infantil" »

Música Barroca y Clasicismo: Características y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Características musicales del Barroco

Carac mus barroco

-a aumenta los acordes considerados consonantes, a los disonantes

Bajo continuo el compositor solamente indica las notas del bajo y unas cifras que representan el tipo y posición del acorde que lo acompaña.

Se establece el sistema tonal y los modos mayores y menores

Aumenta el uso de los elementos expresivos dinámica, agógica. tempo etc.. indicando los a partir de ahora en la partitura.

Música vocal profana

Ópera es una obra escénica musicada en la que intervienen el canto y los instrumentos. Sus principales elementos formales son: Obertura o introducción orquestal, con el esbozo de los temas.

Aria: pieza vocal melódica y extensa para solista instrumentos.

Recitativo: declamación musical... Continuar leyendo "Música Barroca y Clasicismo: Características y Compositores" »

La Sonata para Piano n.º 16 de Mozart y Formas Musicales Clásicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Sonata para Piano n.º 16 en Do Mayor (K. 545)

Esta sonata para piano consta de tres movimientos:

  • 1. Allegro
  • 2. Andante
  • 3. Rondó

Primer Movimiento: Allegro

Este primer movimiento está escrito en forma sonata (A-B-A), en la tonalidad de Do Mayor.

Segundo Movimiento: Andante

El segundo movimiento está en la tonalidad de Sol Mayor. Es un movimiento más lento que el primero ("andante").

Tercer Movimiento: Rondó

El tercer movimiento es un rondó y está en Do Mayor.

Elementos Musicales

Ritmo

Posee un ritmo cuaternario en 4/4 (entran 4 negras en cada compás) y un tempo Allegro (rápido). RITMO

Melodía

Es una melodía sencilla y cantabile. Posee dos temas, A y B (bitemática), que se presentan en la exposición y que volverán a aparecer en la reexposición,... Continuar leyendo "La Sonata para Piano n.º 16 de Mozart y Formas Musicales Clásicas" »

Exploración de la Canción Romántica y la Ópera en el Siglo XIX: Compositores, Estilos y Escuelas Nacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

El Lied o Canción Romántica

Lied, que significa canción en alemán, es una composición breve que musicaliza una poesía, logrando una unión íntima entre ambas. Existen diversas formas:

  • Lied estrófico: varias estrofas con la misma música (A A' ").
  • Forma ternaria: la primera y la segunda estrofa comparten la misma música (A B A').
  • Forma de rondó: estructurada de manera similar al rondó tradicional (A B A C A).

Los Compositores Europeos de Lieder

La historia del lied romántico tiene cuatro nombres fundamentales: Schubert, Schumann, Brahms y Hugo Wolf.

Franz Schubert

Se dedicó principalmente al lied, con más de 600 composiciones, como La bella molinera o Viaje de invierno. Sus lieder se caracterizan por:

  • La voz dibuja las imágenes poéticas,
... Continuar leyendo "Exploración de la Canción Romántica y la Ópera en el Siglo XIX: Compositores, Estilos y Escuelas Nacionales" »

Música en l'Època del Gòtic: Polifonia Religiosa i Profana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

Època: ed/rena.

-año:xii/xiii - xv/1502/1538.

-idioma:llati/portugies- esp,llati,viola de ma.

-estil:c.g/cantiga/trovadoresca - villancet/missa/canço.

-textura:monodica - polifonica homofonica.

-genere:vocal reli/vocal amb instr.

-timbre:mixtes violes ma sonalls flauta. -instrumental amb veu.

-melodia:ambit reduit - melismatica/graus conjunts/clara.

-Harmonia:modes gregorians - “”carac. modal

-ritme:donat lletra/binaria/irregular - ternari/lent i lliure.

-agogica:Andante - moderat,viu.


ED

• Estils i formes del cant gregorià

-Sil·làbic: Una nota per a cada síl·laba.

-Salmòdic: Una nota igual per a cada síl·laba.

-Melismàtic: Diferents notes per a una sola síl·laba.

Altres músiques religioses no gregorianes

• Laudas: Cants populars devots... Continuar leyendo "Música en l'Època del Gòtic: Polifonia Religiosa i Profana" »

Características y Evolución de la Música en el Renacimiento: Polifonía, Coral y Técnicas de Composición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Características de la Música en la Época del Renacimiento

La música del Renacimiento, que abarca el siglo XV y se inspira en la antigüedad grecorromana, se caracteriza por la exaltación de los valores humanos, la razón y la belleza, el antropocentrismo y un interés por la cultura clásica de Grecia y Roma. En esta época, la música tiene siempre varias voces, es decir, es polifónica. La polifonía se emplea tanto para la música vocal como para la instrumental. Todas las voces, sean 4 o 6, tienen la misma importancia. El ritmo es medido y regular. El texto tiene mucha importancia y la música aspira a destacar su contenido.

Nueva Forma Musical: El Coral

Surge el Coral, que aprovecha melodías profanas o religiosas existentes que gustan... Continuar leyendo "Características y Evolución de la Música en el Renacimiento: Polifonía, Coral y Técnicas de Composición" »