Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Influencias y Legado Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo, Austria, un estado casi independiente regido por un arzobispo. Su padre, Leopold Mozart, fue violinista y autor de un importante tratado de violín muy utilizado en su época. Al descubrir el inmenso talento de sus hijos, Wolfgang y Maria Anna, renunció a su ascenso profesional para dedicarse por completo a su educación.

Con 5 años era intérprete de clave y desde los tres manifestaba oído absoluto. Leopold llevó a sus hijos por toda Europa con el propósito de que se formaran musicalmente con grandes maestros y obtener para su hijo un buen puesto de trabajo futuro. Fue contratado como tercer concertino de la orquesta del arzobispo Colloredo, pero el ser tratado como un sirviente le ofendía,... Continuar leyendo "Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Influencias y Legado Musical" »

Movimientos Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo y Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Impresionismo

Movimiento surgido a **finales del siglo XIX**.

  • Movimiento típicamente **francés**, relacionado con ambas tendencias (pictórica y literaria).
  • Principales representantes: **Claude Debussy** y **Maurice Ravel**.

Características del Impresionismo

  • Melodías **sin líneas ni cadencias claras**.
  • **Armonía libre** con **acordes que toman valor por su sonoridad** y **no por su función tonal**.
  • **Nuevo concepto del timbre**, **utilizando** los **instrumentos de forma individual**.
  • Creación de **una atmósfera sonora basada en impresiones auditivas**.

Expresionismo

Movimiento predominante **alemán** que afecta a toda la cultura, y se caracteriza por **la expresión del alma del ser humano de forma dura y pesimista**.

  • Principales compositores:
... Continuar leyendo "Movimientos Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo y Vanguardias" »

Formas de música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

  1. Poesía y música:


Las estrofas más comunes en las canciones populares de Andalucía y en el flamenco son:

  • romance: es una estrofa compuesta por una serie indefinida de versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares. 

  • Copla: está formada por cuatro versos octosílabos que riman en asonante los pares libres los impares.

  • Solea: está compuesta por tres versos octosílabos, de los que el primero y el tercero tienen rima asonante.

  • Tercer ellas: las letras de tres versos son muy usadas en el repertorio flamenco.

  • Seguidilla: tiene cuatro versos de versos impares heptasílabos y pares pentasílabos alternados.

Algunos rasgos del andaluz son la pérdida de la S final absoluta de la palabra, en ocasiones, con aspiración de la H, y la relajación... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

Características musicales de tres obras: La donna è mobile, Sinfonía n.º 5 y El Otoño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

"La donna è mobile" de Rigoletto (Giuseppe Verdi, 1851)

Ritmo

  • Tempo: Ternario
  • Compás: 3/8
  • Tempo: Allegretto (Negra = 138, rápido)
  • Observaciones: Ritmo de acompañamiento típico del vals. Ritmo marcado en corcheas.

Melodía

  • Tempo: Cantable, construida por la combinación de grados conjuntos y algunos saltos de escala.
  • Observaciones: Carácter enérgico, brillante y ligero. Melodía en forma de arco, dividida en dos partes. Se repite en un contexto diferente.

Textura

  • Tempo: Melodía acompañada.
  • Observaciones: La introducción a cargo del viento crea una textura homofónica. El acompañamiento se supedita a la melodía.

Timbre

  • Tempo: Voz de tenor y orquesta.
  • Observaciones: En la orquestación destacan los instrumentos de viento, principalmente en la introducción.
... Continuar leyendo "Características musicales de tres obras: La donna è mobile, Sinfonía n.º 5 y El Otoño" »

Clasificación de Instrumentos de Percusión: Idiófonos y Membranófonos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

PRIMARIA

Instrumentos Idiófonos de Altura Determinada

Estos instrumentos de percusión producen sonidos con una altura definida. Suelen presentarse en diferentes tamaños (soprano, alto y bajo), lo que determina su registro (de agudo a grave).

  • Xilófonos

    Instrumentos de placas de madera. Existen dos tipos principales:

    • Xilófono Diatónico

      Contiene todas las notas de la escala natural (incluyendo Si bemol y Fa sostenido). Las baquetas pueden ser blandas o duras. Tiene placas intercambiables.

    • Xilófono Cromático

      Contiene las notas según la escala cromática (12 tonos). Suele tener tubos resonadores que prolongan el sonido.

  • Metalófonos

    Instrumentos de placas de metal. Prolongan el sonido. En los de mayor tamaño, se puede obtener un sonido seco si se

... Continuar leyendo "Clasificación de Instrumentos de Percusión: Idiófonos y Membranófonos" »

Euskal Dantzak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,3 KB

AURRESKUA

Gipuzkoako folkloreko dantza herrikoi nagusia aurreskua edo Gizon Dantza da. Dantza honetan, gizonak eta emakumeak zapi bidez elkarturik joan ohi dira. Oso dantza arrunta da herriko plazetan eta erromerietan.

ARIN-ARINA

Dantza mota profanoa da, bizkor mugituz dantzatzen da. Ospakizun handietako dantza da.

EZPATA DANTZA

Euskal Herriko musika tradizioak gordetzen duen dantza zaharrenetakoa da. Dantza serioa; herri eta erlijio ospakizun handietan dantzatzen delako, izen handiko pertsonei harrera egiteko edo herriko zaindariak goresteko. Ezpata dantza ezagunenetako bat Zumarragako Antiguakoa da eta izen bereko ermitaren barruan dantzatzen da.

BIRIBILKETAK

Kalejira ere esan ohi zaion dantza da. Dantza honetan, denek, gizonek eta emakumeek, jauzi... Continuar leyendo "Euskal Dantzak" »

Explorando los Géneros y Características de la Música: Una Visión Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La música tiene por objetivo evocar ideas o imágenes extra-musicales en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo.

Géneros Musicales

  • Música vocal: Obras escritas para ser representadas con la voz humana. Si solo intervienen voces, se llama “música vocal a capella”. Voces + instrumentos = Música vocal con acompañamiento instrumental. La música vocal fue considerada “digna”.
  • Música coral: Música vocal donde el protagonista es el coro.
  • Canción: Composición musical para la voz humana con un texto, acompañada de instrumentos. Está escrita para una sola voz, y los textos son de versificación poética, versos religiosos o de libre prosa.
  • Música religiosa: Obras musicales cuya intencionalidad
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros y Características de la Música: Una Visión Detallada" »

Tres Obras Maestras del Barroco: Estructura Musical y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Estudio de Obras Fundamentales del Periodo Barroco

Dido y Eneas: Aria "When I am Laid in Earth" (Barroco)

Autor

Henry Purcell, músico inglés más importante del S. XVIII.

Fecha

Pleno Barroco. Estreno: 1689, de carácter privado.

Género

Ópera (se origina en Italia y se define como una obra de teatro cantada, que se divide en actos).

Contexto Histórico

Procedente del teatro inglés de la época isabelina. Al igual que en Francia, alternaban diálogos hablados con la danza.

Timbre

Voz (soprano). Instrumentos en orquesta no muy numerosos, con solo acompañamiento de cuerda para la voz (violines primeros, segundos, violas, violonchelos y contrabajos).

Forma

Aria bipartita (AABB), precedida de introducción y seguida de ritornello. Forma de chacona (variaciones... Continuar leyendo "Tres Obras Maestras del Barroco: Estructura Musical y Compositores Clave" »

Música Vocal e Instrumental del Barroco: Ópera, Oratorio y Concierto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Audición 2: Sonata piano forte

Giovanni Gabrieli

Forma: Sinfonía, aunque el título alude a una sonata, no es una sonata.

Intérpretes: En esta audición son instrumentos de viento y órgano que realiza el bajo continuo.

Estilo: Policoral, varios coros, veneciano.

La música vocal profana

1.3: Nacimiento de la ópera

Camerata florentina inspirados en la mitología griega, 1era obra imp: Orfeo, Claudio Monteverdi 1606.

La ópera consta de:

  • Actos (3, 4…)
  • Obertura o preludio instrumental (introducción de la ópera)
  • Partes cantadas (Arias y recitativos)
  • Interludios (partes instrumentales que unen las distintas partes de la ópera)

El compositor más destacado de los inicios del barroco: Claudio Monteverdi

Otros compositores: Henry Purcell y Georg Friedrich... Continuar leyendo "Música Vocal e Instrumental del Barroco: Ópera, Oratorio y Concierto" »

Un Recorrido Sonoro por Obras Maestras de la Música Clásica y Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Un Recorrido Sonoro por Obras Maestras de la Música

Este documento explora diversas obras musicales que abarcan desde el periodo clásico hasta el siglo XX, destacando sus características distintivas, compositores y el contexto histórico en el que fueron creadas. Un viaje a través de diferentes géneros, texturas y timbres que han marcado la evolución de la música.

Sinfonía n.º 94 en Sol Mayor "La Sorpresa" de Joseph Haydn (1732-1809)

El segundo movimiento de la Sinfonía n.º 94 en Sol Mayor, conocida como "La Sorpresa", es una obra emblemática del clasicismo musical.

  • Humor en la música: Haydn, conocido por su ingenio, incorpora elementos sorpresivos que rompen con las expectativas del oyente.
  • Estilo clásico: Caracterizado por la claridad,
... Continuar leyendo "Un Recorrido Sonoro por Obras Maestras de la Música Clásica y Moderna" »