Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Errenazimentua eta Klasizismoa: Munduko aldaketak eta gizakiari buruzko ikuspegi berrian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,72 KB

ERRENAZIMENTUA ETA KLASIZISMOA

Eurasia lotzeko bidea “Zetaren bidea” deitzen da. (zeta produktuak ekartzen zutelako, Europa eta Asia komunikatu).

Alexandro Handiaren garaia, Augustoren garaia, Inperio mongola,... bidea irekita mantendu zuten. Baina handitze militarreko garaiak, bereiziki intolerantzia erlijioso edo ideologikoari lotutakoak, bide luze hori moztu dute.

Europak XII. mendean garapen aro bat ireki du: hiriak handitzen, erresumak finkatzen dira, merkataritza, artisautza, teknologia batzuk agertzen dira. Gainera iparralderago Ehun Urteko Gerra piztuko da.

Teknologia eta zientzia garatzen dira: 1202an zenbaki arabiarrak datoz Europara, gotikoa hasten da, pepera, bolbora, burdinola berriak, kimikaren eta fisikaren hastapenak. Fisikak,... Continuar leyendo "Errenazimentua eta Klasizismoa: Munduko aldaketak eta gizakiari buruzko ikuspegi berrian" »

Clasicismo musical: Mozart, sonata, orquesta y ópera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Clasicismo

A diferencia del tema rococó, muy ornamentado, serpenteante y con una estructura complicada para muchos, la frase clásica es breve, periódica y claramente definida. La mayoría de las veces se escinde en dos partes iguales. Durante el último cuarto del siglo XVIII, el clavecín fue desplazado por el pianoforte en la música para teclado.

Mozart

Pese a que su vida fue muy corta (murió a los 35 años), Wolfgang Amadeus Mozart compuso cerca de 750 obras. Aparte de sus 22 óperas, Mozart compuso 41 sinfonías, 27 conciertos para piano, varios conciertos para instrumentos como violín, flauta, trompa, fagot y clarinete, serenatas, misas y obras sacras, 17 sonatas, quintetos, cuartetos, etc.

Su música religiosa

Tras abandonar Salzburgo,... Continuar leyendo "Clasicismo musical: Mozart, sonata, orquesta y ópera" »

Características de la Música del Renacimiento y sus Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 671 bytes

Características de la Música Renacentista

Es polifónica: Tiene varias voces.

Hay equilibrio entre las voces: Ninguna voz destaca sobre las demás.

El ritmo regular: Suavemente marcado salvo en las danzas.

Compositores del Renacimiento

Escuela Italiana

  • O. Dilasso
  • Andrea Gabrieli

Escuela Española

  • Juan del Encina
  • Francisco Guerrero

Escuela Franco-Flamenca

  • Josquin des Prés
  • Milles Regretz

Formas Musicales Instrumentales

  • Gallarda
  • Pavana
  • Volta

Història del Rock: Orígens, Evolució i Gèneres Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

El Rock: Naixement, Evolució i Impacte Cultural

Després de la Segona Guerra Mundial, als anys 50, neix el rock com a mitjà d’expressió d’una joventut inconformista i rebel davant la generació anterior. La prosperitat econòmica va fer que es gaudís més de l’oci i el rock va començar a posar-se de moda.

La seva aparició va ser ràpidament aprofitada pels mitjans de comunicació, representant una gran oportunitat econòmica. Apareix el fenomen del "teenager", joves que buscaven signes d'identitat per diferenciar-se. La indústria discogràfica, doncs, va invertir en l'expansió de la música rock.

Els Orígens del Rock'n Roll

A l'Amèrica dels anys 50, hi convivien, d'una banda, manifestacions musicals negres (blues) i, de l'altra,... Continuar leyendo "Història del Rock: Orígens, Evolució i Gèneres Clau" »

Explorando la Música Barroca: Ópera, Cantata, y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Tipos de Ópera

  • Ópera Seria: Utiliza historias basadas en temas mitológicos y heroicos. Era el género preferido de los aristócratas, y los compositores más importantes son Scarlatti y Haendel.
  • Ópera Bufa: Utiliza historias de la vida cotidiana, es muy popular y gustaba más a las clases sociales bajas. La ópera más famosa es *La serva padrona*.

La ópera en Francia se llamó *Tragédie lyrique*, en Alemania *Singspiel* y en España *Zarzuela*.

Música Vocal Religiosa

  • La Cantata: Significa música para ser cantada. Es bastante compleja y se utiliza en la Iglesia luterana. Los compositores de este estilo son Telemann y J.S. Bach.
  • El Oratorio: Se puede considerar como ópera pero con tema religioso y sin representación escénica. Los temas
... Continuar leyendo "Explorando la Música Barroca: Ópera, Cantata, y Compositores Clave" »

Explorando el Universo Musical: Géneros, Elementos y Contextos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

La música popular comprende un conjunto de géneros musicales que resultan atractivos para el gran público y que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a través de la industria de la música.

La música popular no se identifica con naciones o etnias específicas, sino que tiene un carácter internacional. Entre los géneros más representativos de la música popular de nuestro tiempo se pueden destacar el pop, el rock, el dance o la música latina, entre otros.

Música Académica

La música académica aparece en Europa aproximadamente en 1450.

Desde principios del siglo XX, la composición culta (la que tiene una cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a situarse generalmente fuera de la tradición anterior,... Continuar leyendo "Explorando el Universo Musical: Géneros, Elementos y Contextos" »

Música del Renaixement Espanyol: Cançoners i Música Religiosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

  • Cançoners del Renaixement espanyol: el de Segovia, Barcelona, Colombina, Medinaceli, Montecassino, Uppsala, Palau (recull la música de la cort dels Reis Catòlics, on molts dels villancicos són del músic-poeta Juan del Encina.

  • La música espanyola del cançoner fuig del racionalisme de la música francoflamenca, cercant la senzillesa compositiva i l’expressivitat del text, com la música italiana.

  • Cançoner de duc de Calàbria: Música de la cort valenciana la qual comptava amb una esplèndida capella. Va ser imprès a Venècia.

  • Compositors cançoners: C. de Morales, B. Càrceres, M. Fletxa el Vell, N. Gombert

Religiosa

La reforma dels literaris a Alemanya, la reforma dels anglicans a Anglaterra i el Concili de Trento són tres fets religiosos... Continuar leyendo "Música del Renaixement Espanyol: Cançoners i Música Religiosa" »

Explorando la Música Medieval y Renacentista: Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Música Medieval

  1. Música Medieval: Es un tema apasionante. A diferencia de otras artes que permanecen en el tiempo, esta música desaparecía en el momento de producirse.
  2. Edad Media: Periodo que va desde la caída del Imperio romano por las invasiones de las tribus bárbaras (s. V) hasta el s. XIV, cuando se inician los descubrimientos.
  3. La historia de la música en Occidente empieza en la práctica, cuando la música empieza a escribirse (s. X-XI). Los grandes avances en la notación y en el lenguaje musical se produjeron en el ámbito de la música religiosa.
  4. Polifonía: Composición a varias voces. Surgió por compositores de la iglesia.
  5. Monodia:
    • Música Religiosa: Canto gregoriano
    • Música Civil: Canciones de trovadores, música de danza
  6. Polifonía:
... Continuar leyendo "Explorando la Música Medieval y Renacentista: Características y Evolución" »

Música y Cultura en el Renacimiento Europeo: Contexto, Formas e Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

El Renacimiento: Contexto Histórico y Cultural

El Renacimiento es el periodo histórico que sucede a la Edad Media y da inicio a la Edad Moderna en Europa Occidental, abarcando principalmente los siglos XV y XVI. Fue fruto de la difusión de las ideas del Humanismo, que trajo consigo una nueva concepción del hombre y del mundo.

El Renacimiento Italiano: Fases Artísticas

Quattrocento (Siglo XV)

Caracterizado por la investigación de las técnicas artísticas y el redescubrimiento de la Antigüedad clásica, con Florencia como epicentro. Esta segunda fase del Renacimiento italiano desarrolló un lenguaje severo y monumental, buscando la perfección y el equilibrio. La invasión francesa, que tomó Milán, provocó la huida de artistas y la expansión... Continuar leyendo "Música y Cultura en el Renacimiento Europeo: Contexto, Formas e Instrumentos" »

Rock de los 90: Historia y evolución del género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El rock evolucionó y va a seguir haciéndolo. Diferentes eventos pasaron que cambiaron el rumbo de la música de rock. En estos años se crearon nuevos géneros como el grunge, el rock alternativo y el indie rock, pero sin duda el más importante de los géneros creados en los años 90 es el black metal, que además de expandirse, atrajo grupos británicos.

Bandas icónicas de los 90

Nirvana

Esta banda fue creada en 1987, pero la mayoría de sus títulos más reconocidos, como "Smells Like Teen Spirit", fueron producidos en los 90. Lamentablemente, en 1994 el cantante de la banda murió tras escaparse de un centro de rehabilitación de drogas al cual fue enviado por su familia y amigos cercanos. Esta muerte estableció el fin de la banda, pero... Continuar leyendo "Rock de los 90: Historia y evolución del género" »