Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígens del Jazz, Blues i Gospel a EUA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

Què és el Jazz? Orígens i Característiques

No hi ha cap definició de jazz universalment acceptada com a vàlida, ja que és un concepte molt difícil de definir perquè inclou músiques de tipus diversos.

  • Neix i es desenvolupa en la comunitat negra al sud-est dels EUA (Nova Orleans).
  • Les característiques de la música africana presents en el jazz són: gran importància del ritme, la forma responsorial (es tracta de repetir una frase musical que acaba de produir-se, a manera de "crida i resposta") i la indissolubilitat entre música i dansa.
  • Gran importància de la improvisació en l'execució musical.

Work Songs i Field Hollers: Cants de Treball

Els work songs eren cançons que els negres cantaven mentre treballaven. Una variant dels work

... Continuar leyendo "Orígens del Jazz, Blues i Gospel a EUA" »

Gèneres Cinematogràfics Essencials: Fantasia, Cinema Negre i Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Fantasia i Cinema Fantàstic

Els arguments del gènere fantàstic es basen en fenòmens inexplicables, que van més enllà de les lleis de la física i la realitat. Les històries poden estar ambientades en mons mitològics, llegendaris o imaginaris, però també en universos identificables en els quals s’introdueixen elements màgics o extraordinaris. El personatge més habitual és l’heroi o l'heroïna, un personatge que viu una experiència mística en la qual ha de recórrer a poders o habilitats sobrenaturals per fer front als perills que se li presenten. Altres personatges habituals són prínceps, princeses o éssers sobrenaturals com fades, semidéus, nans o elfs. Els límits del gènere fantàstic amb el gènere de terror i la ciència-... Continuar leyendo "Gèneres Cinematogràfics Essencials: Fantasia, Cinema Negre i Musical" »

El Classicisme Musical: Compositors, Característiques i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

El Classicisme Musical (1750-1820)

Compositors destacats: Beethoven, Haydn, Boccherini, Mozart.

Canvis principals:

  • Importància de la música instrumental per sobre de la vocal.
  • Canvi total de concepció de l'artista.
  • Aparició d'un nou instrument: el piano forte.
  • Nous gèneres: música de cambra i lied (poema cantat acompanyat per piano).

La Il·lustració i la Música

La música havia de ser entretinguda, expressiva i clara, amb referències al contrapunt. Havia de ser universal, sense fronteres, amb l'objectiu essencial de commoure.

Preclassicisme

Període de transició entre el Barroc i l'estil plenament clàssic.

Estils del Preclassicisme

  • Rococó: Terme provinent de l'arquitectura. Neix a França (1730) amb una decoració molt carregada i formes ondulades.
... Continuar leyendo "El Classicisme Musical: Compositors, Característiques i Evolució" »

Melodía Musical: Diseños, Ámbito e Intervalos Clave para Entender la Música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Conceptos Fundamentales de la Melodía Musical

La melodía es un elemento esencial en la música, y comprender sus componentes y tipos es crucial para cualquier músico o aficionado. A continuación, exploramos la definición de melodía, sus diseños, el ámbito melódico y los diferentes tipos de intervalos.

¿Qué es la Melodía?

La melodía es una sucesión de sonidos de diferente altura que es percibida como una sola entidad. Se desarrolla en una secuencia lineal (concepción horizontal) y posee una identidad y significado propios dentro de un estilo musical particular. En su sentido más literal, una melodía es una combinación de alturas y ritmo, mientras que, en un sentido más figurado, el término en ocasiones se ha extendido para incluir... Continuar leyendo "Melodía Musical: Diseños, Ámbito e Intervalos Clave para Entender la Música" »

La Música del Barroco: Innovación y Expresividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

¿Qué es el Bajo Continuo?

Es una nueva textura que dio lugar al cambio más transcendental en el lenguaje musical del Barroco. Gracias al bajo continuo es posible la elaboración de una melodía que se mueva con libertad sin renunciar a que esté embellecida por el acompañamiento de otras voces. Consiste en una melodía principal muy flexible en el registro agudo, acompañada por una contra-melodía en el grave que actúa como voz secundaria y como soporte de la primera. La voz principal es cantada. Para la contra-melodía (el bajo) puede usarse cualquier instrumento melódico del registro grave: lo más habitual es usar una viola da gamba o un violoncello, pero también puede ser un fagot. Los acordes suelen estar a cargo de un teclado del... Continuar leyendo "La Música del Barroco: Innovación y Expresividad" »

El Legado Musical del Renacimiento: Formas, Compositores e Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento

El Renacimiento fue una época de profundas transformaciones, marcada por figuras clave y eventos trascendentales. Entre ellos, destacan el reinado de Carlos I (V) y Felipe II, el descubrimiento de América en 1492, y la eclosión de genios artísticos como Leonardo da Vinci, Rafael y Miguel Ángel. En el ámbito religioso, Martín Lutero rompió con Roma, dando inicio a la Reforma Protestante, a la que siguió la Contrarreforma Católica. La literatura también floreció con autores de la talla de Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

La Música Religiosa en el Renacimiento

La Reforma Protestante

La Reforma Protestante impulsó el desarrollo del coral protestante, una composición escrita generalmente... Continuar leyendo "El Legado Musical del Renacimiento: Formas, Compositores e Instrumentos" »

Explorando a Música Medieval: Obras, Instrumentos e Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Obras Destacadas da Música Medieval

Santa María, Strela do Día

  • Autor: Afonso X, o Sabio
  • Xénero: Cantiga da Escola Galaico-Portuguesa
  • Tipo: Música Profana Medieval
  • Século: XIII
  • Características:
    • Monódica, en lingua vulgar (galego-portugués).
    • Pertence ás Cantigas de Santa María: é de loor (unha louvanza á Virxe).
    • Podía acompañarse de instrumentos.
    • Aínda que fala da Virxe, considérase unha obra profana, xa que non ten carácter litúrxico.
    • Estruturada en estrofas e retrousos.

Ondas do Mar de Vigo

  • Autor: Martín Códax
  • Xénero: Cantiga de Amigo da Escola Galaico-Portuguesa
  • Tipo: Música Profana
  • Século: XIII
  • Características:
    • Monódica, en lingua vulgar (galego-portugués).
    • Tema profano (muller agardando polo seu amado).
    • A auga, neste caso o mar, aparece
... Continuar leyendo "Explorando a Música Medieval: Obras, Instrumentos e Conceptos Clave" »

Panorama de la Ópera Romántica Europea: Compositores y Corrientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Ópera Italiana: Tradición y Virtuosismo

La ópera italiana se mantuvo fiel a la tradición del bel canto y al virtuosismo vocal.

Gioachino Rossini

Gioachino Rossini fue protagonista indiscutible de la ópera italiana del primer tercio del siglo XIX. Entre sus obras destacan El barbero de Sevilla y Guillermo Tell.

Vincenzo Bellini

Vincenzo Bellini es conocido por óperas como Norma.

Gaetano Donizetti

Gaetano Donizetti, por su parte, compuso obras como Don Pasquale.

Giuseppe Verdi

Giuseppe Verdi fue el compositor más importante del romanticismo italiano. Sus óperas incluyen Nabucco, La traviata, Aída y Otello.

El Verismo en la Ópera Italiana

En la segunda mitad del siglo XIX, y sobre todo en la pintura y en la literatura, se desarrolló el realismo.... Continuar leyendo "Panorama de la Ópera Romántica Europea: Compositores y Corrientes" »

Evolución de la Música Clásica: De la Edad Media a las Vanguardias del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Edad Media (s. V - s. XIV)

Canto gregoriano: Canto vocal colectivo y anónimo con ritmo libre, no sujeto a compás. Música a capella con texto en latín y textura monódica. Requiere de director.

Cantigas de Santa María: Temática religiosa y estilo trovadoresco, compuestas por Alfonso X 'El Sabio'. Acompañamiento instrumental.

Renacimiento (s. XV - s. XVI)

Misa: Forma vocal polifónica de género religioso con estilo silábico y melismático. En latín. Partes: Introito, Kyrie, Sanctus, Agnus Dei. Ejemplo: Kyrie de la Misa del Papa Marcello - Palestrina.

Madrigal: Composición sobre un poema libre, con música que se adapta al sentido del texto. Lenguas vernáculas, ritmo regular, música modal y textura polifónica. Puede tener acompañamiento... Continuar leyendo "Evolución de la Música Clásica: De la Edad Media a las Vanguardias del Siglo XX" »

Història de la Música: Barroc, Classicisme i Romanticisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

Barroc (1600-1750)

Història

  • Creixement del poder monàrquic.
  • Aparició de dos gèneres nous: Òpera i Concert per a solista.
  • Aparició d'una tècnica compositiva nova: el baix continu (viola de gamba + clavecí, viola de gamba + orgue).
  • Evolució de l'ofici de músic: nova tècnica compositiva del baix continu.
  • Intèrprets: cantants per a l'òpera i instrumentistes.
  • Altres oficis: editors de partitures i luthiers (constructors d'instruments).

Concert per a solista

  • 3 moviments: 1r ràpid (ABA), 2n lent, 3r més curt i ràpid.
  • Un instrument acompanyat per: vent (fusta i metall), corda (polsada i fregada) i percussió.

Instruments

  • Creació de l'orquestra amb el vent per parelles.
  • Instruments destacats: violins, viola de braccio, viola de gamba, 2 travessos
... Continuar leyendo "Història de la Música: Barroc, Classicisme i Romanticisme" »