Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Géneros y Características de la Música: Una Visión Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La música tiene por objetivo evocar ideas o imágenes extra-musicales en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo.

Géneros Musicales

  • Música vocal: Obras escritas para ser representadas con la voz humana. Si solo intervienen voces, se llama “música vocal a capella”. Voces + instrumentos = Música vocal con acompañamiento instrumental. La música vocal fue considerada “digna”.
  • Música coral: Música vocal donde el protagonista es el coro.
  • Canción: Composición musical para la voz humana con un texto, acompañada de instrumentos. Está escrita para una sola voz, y los textos son de versificación poética, versos religiosos o de libre prosa.
  • Música religiosa: Obras musicales cuya intencionalidad
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros y Características de la Música: Una Visión Detallada" »

Música Vocal e Instrumental del Barroco: Ópera, Oratorio y Concierto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Audición 2: Sonata piano forte

Giovanni Gabrieli

Forma: Sinfonía, aunque el título alude a una sonata, no es una sonata.

Intérpretes: En esta audición son instrumentos de viento y órgano que realiza el bajo continuo.

Estilo: Policoral, varios coros, veneciano.

La música vocal profana

1.3: Nacimiento de la ópera

Camerata florentina inspirados en la mitología griega, 1era obra imp: Orfeo, Claudio Monteverdi 1606.

La ópera consta de:

  • Actos (3, 4…)
  • Obertura o preludio instrumental (introducción de la ópera)
  • Partes cantadas (Arias y recitativos)
  • Interludios (partes instrumentales que unen las distintas partes de la ópera)

El compositor más destacado de los inicios del barroco: Claudio Monteverdi

Otros compositores: Henry Purcell y Georg Friedrich... Continuar leyendo "Música Vocal e Instrumental del Barroco: Ópera, Oratorio y Concierto" »

Un Recorrido Sonoro por Obras Maestras de la Música Clásica y Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Un Recorrido Sonoro por Obras Maestras de la Música

Este documento explora diversas obras musicales que abarcan desde el periodo clásico hasta el siglo XX, destacando sus características distintivas, compositores y el contexto histórico en el que fueron creadas. Un viaje a través de diferentes géneros, texturas y timbres que han marcado la evolución de la música.

Sinfonía n.º 94 en Sol Mayor "La Sorpresa" de Joseph Haydn (1732-1809)

El segundo movimiento de la Sinfonía n.º 94 en Sol Mayor, conocida como "La Sorpresa", es una obra emblemática del clasicismo musical.

  • Humor en la música: Haydn, conocido por su ingenio, incorpora elementos sorpresivos que rompen con las expectativas del oyente.
  • Estilo clásico: Caracterizado por la claridad,
... Continuar leyendo "Un Recorrido Sonoro por Obras Maestras de la Música Clásica y Moderna" »

Historia de la danza y el ballet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

¿Primera civilización que da a la danza un papel? Grecia será la primera civilización que de a la danza un papel fundamental más allá de lo religioso. Los griegos basaban sus danzas en los movimientos del cuerpo unidos a la poesía hablada o cantada y acompañada por instrumentos. La civilización romana incluyó el canto y la danza en sus espectáculos teatrales.

El cristianismo y la danza

¿El cristianismo intentó eliminar la danza? La llegada del cristianismo intentó eliminar las danzas, asociadas a ritos paganos considerados peligrosos para sus fieles. Después de años de prohibición, la danza volvió a ser reconocida y utilizada en ceremonias sociales. A partir del siglo XII encontramos referencias de danzas (estampies).

Los géneros

... Continuar leyendo "Historia de la danza y el ballet" »

La Música en el Renacimiento: Formas, Escuelas y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Música en el Renacimiento (Finales del Siglo XV - Siglo XVI)

Contexto y Características Generales

El Renacimiento musical surge a finales del siglo XV y se extiende hasta el siglo XVI. Esta época marca un cambio del teocentrismo medieval al humanismo, otorgando mayor importancia al ser humano. Otros aspectos relevantes incluyen:

  • Auge de la burguesía en las ciudades.
  • Predominio de formas musicales a cuatro voces.
  • Invención de la imprenta, facilitando la difusión musical.
  • Mayor libertad artística para los compositores.
  • Uso extendido del contrapunto imitativo.
  • Importancia de las escuelas franco-flamenca y de Borgoña.
  • División religiosa entre católicos y protestantes (Reforma).

Música Religiosa

La música religiosa experimentó un gran desarrollo... Continuar leyendo "La Música en el Renacimiento: Formas, Escuelas y Compositores Clave" »

La Ópera en el Barroco: De sus Inicios a su Esplendor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

¿Qué Acontecimientos Delimitan la Época del Barroco?

El nacimiento de la ópera y la muerte de J.S. Bach.

Inicios de la Ópera

¿Dónde nace la Ópera? En Florencia.

¿Quién compuso la primera ópera? Jacobo Peri.

¿Qué género surge a partir del Madrigal Dialogado en Roma? La Ópera Bufa.

¿Dónde se encuentra el primer teatro público con taquilla? En Venecia.

¿Quién practicó por primera vez en la orquesta los “tremolos” y el “pizzicato”? Claudio Monteverdi.

¿Cuál fue la primera ópera francesa? “Pomone” de Cambert.

¿Qué característica impuso Lully en la ópera? La Obertura.

¿Cuál es el principal tema de las óperas barrocas? La mitología griega.

¿Qué escritor francés colaboró con Lully creando la “comedia-ballet”?

... Continuar leyendo "La Ópera en el Barroco: De sus Inicios a su Esplendor" »

Monteverdi eta Artusi: Barrokoaren Musika Eztabaida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,57 KB

Giulio Cesare Monteverdiren Deklarazioa

Giulio Cesare Monteverdi 1607an idatzitako deklarazio baten aurrean gaude. Testuak Claudio Monteverdi eta Artusiren arteko eztabaida du ardatz, Artusik Claudio Monteverdiri buruz idatzi zuen kritikari erantzuteko idatzitako gutunari buruz hitz egiten baitu. Giulio Cesare Monteverdi Claudio Monteverdiren neba zen.

Testuaren Ezaugarriak eta Testuinguru Historikoa

  • Testu mota: Historiografikoa.
  • Edukia: Kulturala.
  • Jatorria: Lehen mailakoa.

Dokumentua 1607. urtean kokatzen da, Barroko garaian, Errenazimentu eta Barrokoaren arteko trantsizioan. Barrokoa (1600-1750) Errenazimentu eta Klasizismoaren arteko mugimendua da.

Barrokoaren Gizarte eta Ekonomia

Gizarte eta ekonomia egoera okertu egin zen katolikoen eta protestanteen... Continuar leyendo "Monteverdi eta Artusi: Barrokoaren Musika Eztabaida" »

Orígenes de la música occidental: Grecia y la música religiosa en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Orígenes de la música occidental: Grecia

En la música griega destacaba la búsqueda de la belleza ideal, mediante el equilibrio, la proporción y la armonía. Principales contribuciones musicales de los griegos: Todos los artistas tenían un especial reconocimiento en esta sociedad. Atenas llegó a convertirse en el centro principal de poetas-músicos. Pitágoras figura en las memorias de la historia como padre de la teoría musical griega. Entre otras muchas contribuciones, cabe destacar la demostración de la relación entre la longitud-tensión de una cuerda. Fueron los griegos quienes inventaron la notación musical (a través de los signos del alfabeto), de la que hicieron dos modalidades: una para la música instrumental y otra para

... Continuar leyendo "Orígenes de la música occidental: Grecia y la música religiosa en la Edad Media" »

Conceptos Fundamentales en Música y Danza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Zarzuela

Teatro musical escrito en español que combina partes cantadas con diálogos hablados. Tuvo su auge en el siglo XIX, convirtiéndose en el género lírico por excelencia en España. De tema costumbrista y casticista, con toques cómicos y frecuente inclusión de danzas y bailes populares. Se distingue el género chico (más breve) y la zarzuela grande. Destacan autores como F. Barbieri, F. Chueca, R. Chapí, T. Bretón y E. Arrieta, entre otros.

Bel Canto

Término operístico que denomina un estilo vocal desarrollado en Italia desde finales del siglo XVII hasta mediados del XIX. En el bel canto se buscaba la perfecta producción del legato, así como el desarrollo de elementos virtuosísticos como la coloratura, el trino, la brillantez... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Música y Danza" »

Explorando la Música: Dinámica, Textura y el Esplendor Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Términos de Dinámica Musical

La intensidad es la cualidad del sonido que nos ayuda a distinguir si un sonido es suave o fuerte. Dicha intensidad se indica en una partitura mediante los términos de dinámica, también conocidos como matices de dinámica.

Términos de Movimiento o Tempo

Llamamos tempo a la velocidad de interpretación de una obra, que depende de la velocidad de la pulsación. Los términos de movimiento o tempo son aquellos con los que el compositor indica la velocidad deseada en la partitura.

Texturas Musicales

Textura Polifónica

La textura polifónica es una textura musical en la que dos o más melodías independientes se escuchan simultáneamente.

Contrapunto

El contrapunto es una técnica de composición musical que se enmarca

... Continuar leyendo "Explorando la Música: Dinámica, Textura y el Esplendor Barroco" »