Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígens del Jazz, Blues i Gospel a EUA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

Què és el Jazz? Orígens i Característiques

No hi ha cap definició de jazz universalment acceptada com a vàlida, ja que és un concepte molt difícil de definir perquè inclou músiques de tipus diversos.

  • Neix i es desenvolupa en la comunitat negra al sud-est dels EUA (Nova Orleans).
  • Les característiques de la música africana presents en el jazz són: gran importància del ritme, la forma responsorial (es tracta de repetir una frase musical que acaba de produir-se, a manera de "crida i resposta") i la indissolubilitat entre música i dansa.
  • Gran importància de la improvisació en l'execució musical.

Work Songs i Field Hollers: Cants de Treball

Els work songs eren cançons que els negres cantaven mentre treballaven. Una variant dels work

... Continuar leyendo "Orígens del Jazz, Blues i Gospel a EUA" »

El Classicisme Musical: Compositors, Característiques i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

El Classicisme Musical (1750-1820)

Compositors destacats: Beethoven, Haydn, Boccherini, Mozart.

Canvis principals:

  • Importància de la música instrumental per sobre de la vocal.
  • Canvi total de concepció de l'artista.
  • Aparició d'un nou instrument: el piano forte.
  • Nous gèneres: música de cambra i lied (poema cantat acompanyat per piano).

La Il·lustració i la Música

La música havia de ser entretinguda, expressiva i clara, amb referències al contrapunt. Havia de ser universal, sense fronteres, amb l'objectiu essencial de commoure.

Preclassicisme

Període de transició entre el Barroc i l'estil plenament clàssic.

Estils del Preclassicisme

  • Rococó: Terme provinent de l'arquitectura. Neix a França (1730) amb una decoració molt carregada i formes ondulades.
... Continuar leyendo "El Classicisme Musical: Compositors, Característiques i Evolució" »

La Música del Barroco: Innovación y Expresividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

¿Qué es el Bajo Continuo?

Es una nueva textura que dio lugar al cambio más transcendental en el lenguaje musical del Barroco. Gracias al bajo continuo es posible la elaboración de una melodía que se mueva con libertad sin renunciar a que esté embellecida por el acompañamiento de otras voces. Consiste en una melodía principal muy flexible en el registro agudo, acompañada por una contra-melodía en el grave que actúa como voz secundaria y como soporte de la primera. La voz principal es cantada. Para la contra-melodía (el bajo) puede usarse cualquier instrumento melódico del registro grave: lo más habitual es usar una viola da gamba o un violoncello, pero también puede ser un fagot. Los acordes suelen estar a cargo de un teclado del... Continuar leyendo "La Música del Barroco: Innovación y Expresividad" »

Instrumentos de la orquesta clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

1)

Música barroca:

es la época que sucede en la historia de la cultura al Renacimiento y que en música se extendería aproximadamente desde  1600 hasta 1750

  • El bajo continuoes una técnica de composición y ejecución propia y esencial del  Barroco 

Música vocal profana:


aquella música que no es religiosa, la mas destacada fue la opera 

Música vocal religiosa:


EL ORATORIO


: Es una especie de ópera religiosa

LA CANTATA


:la iglesia protestante los que lo convirtieron en una forma de música religiosa

Música instrumental

  1. EL CONCIERTO:


  • Concierto grosso (Corelli y Haendel)


  • Concierto para solistas (Torelli,Vivaldi y Bach)


  1. LA SUITE:


La suite está compuesta por una serie de danzas o movimientos de danza

2)

Auditorio histórico:

La música barroca

El estilo

... Continuar leyendo "Instrumentos de la orquesta clásica" »

Evolución de la Música Clásica: De la Edad Media a las Vanguardias del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Edad Media (s. V - s. XIV)

Canto gregoriano: Canto vocal colectivo y anónimo con ritmo libre, no sujeto a compás. Música a capella con texto en latín y textura monódica. Requiere de director.

Cantigas de Santa María: Temática religiosa y estilo trovadoresco, compuestas por Alfonso X 'El Sabio'. Acompañamiento instrumental.

Renacimiento (s. XV - s. XVI)

Misa: Forma vocal polifónica de género religioso con estilo silábico y melismático. En latín. Partes: Introito, Kyrie, Sanctus, Agnus Dei. Ejemplo: Kyrie de la Misa del Papa Marcello - Palestrina.

Madrigal: Composición sobre un poema libre, con música que se adapta al sentido del texto. Lenguas vernáculas, ritmo regular, música modal y textura polifónica. Puede tener acompañamiento... Continuar leyendo "Evolución de la Música Clásica: De la Edad Media a las Vanguardias del Siglo XX" »

Explorando la Estructura Musical: Armonía, Textura y Forma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Fundamentos de la Música: Armonía, Textura y Forma

  • Armonía: Es una combinación de notas producidas simultáneamente. La armonía funciona como acompañamiento de las melodías o como base sobre la que se desarrollan varias melodías simultáneas.
  • Textura: Podemos definirla como la manera de mezclar o entretejer las distintas melodías, voces e instrumentos.

Tipos: monodía, melodía acompañada, polifonía, homofonía. Tipos de textura musical.

Tipos de Textura Musical

1) Monodía: Es la más simple de las texturas. Consiste en una sola línea melódica, sin armonía ni acompañamiento.

2) Melodía acompañada: Destaca una melodía sobre un acompañamiento. Esta es la textura más común en la música moderna y comercial, o la que predomina en... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Musical: Armonía, Textura y Forma" »

Història i estils de la música de big band i bebop

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2 KB

Elements de la secció melòdica d’una big band:

Aquesta està composta per 3 o 4 trompetes, i 4 o 5 saxòfons (de diferents registres) i algun clarinet.

Defineix l’estil swing:

Estil de jazz popularitzat en la dècada dels 30 i es caracteritza per el seu ritme viu i flexible i per estar orientat al ball.

Instruments principals de Glenn Miller:

Trombó i va ser director d’orquestra.

Primers anys en la vida de Duke Ellington:

Va néixer a Washington l’any 1899, va començar a practicar piano als 7 anys, es va formar anant a escoltar pianistes de ragtime. Amb 16 anys va debutar amb el piano.

Va tocar en un quintet que es deia The Washingtonian, van fer gires per Estats Units i Europa i van tocar a molts locals com per exemple al Cotton Club.... Continuar leyendo "Història i estils de la música de big band i bebop" »

Ópera y Música Instrumental en el Clasicismo: Evolución, Características y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

La Ópera en el Clasicismo

En el Barroco, la ópera se caracterizó por excesos escénicos e interpretativos. En el Clasicismo, se buscó una mayor naturalidad y equilibrio.

Ópera Seria

La reforma de la ópera seria fue liderada por el compositor Christoph Willibald Gluck y el libretista Ranieri de' Calzabigi. Los puntos clave de esta reforma fueron:

  • Música más sencilla, con menos adornos vocales.
  • Arias más simples y claras.
  • Recitativos más expresivos.
  • Mayor protagonismo del coro y la orquesta, que se vuelve más amplia y variada.
  • Argumentos más verosímiles y fáciles de entender, menos fantásticos y artificiosos.
  • Predominio de temas mitológicos con finales heroicos y ejemplarizantes.

Ópera Cómica

La ópera cómica, inspirada en La serva padrona,... Continuar leyendo "Ópera y Música Instrumental en el Clasicismo: Evolución, Características y Compositores" »

Música en el Renacimiento: Polifonía, Formas Vocales e Instrumentales (Siglos XV y XVI)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

El Renacimiento: Una Nueva Era Musical (Siglos XV y XVI)

El Renacimiento, un período que abarca los siglos XV y XVI, marcó un resurgimiento de los ideales de belleza de la antigua Grecia y Roma. Este movimiento, profundamente influenciado por el Humanismo, desplazó el teocentrismo medieval y colocó al ser humano en el centro del universo. La invención de la imprenta revolucionó la difusión de la música, permitiendo que las composiciones llegaran a un público más amplio.

1. La Música Vocal Religiosa en la Época Dorada

El siglo XVI, conocido como el Siglo de Oro, presenció una profunda transformación en la música religiosa, impulsada por las tensiones internas dentro de la Iglesia. Estas divisiones dieron lugar a nuevas formas litúrgicas... Continuar leyendo "Música en el Renacimiento: Polifonía, Formas Vocales e Instrumentales (Siglos XV y XVI)" »

Consecuencias del franquismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

1.Música y cultura andaluza:

1.1 la copla:

La copla nace en la década de 1920 y proviene del cuplé y, en menor medida, de la tonadilla. Esta se consolida pronto como un género propio, y es valorada por artistas como Manuel de Falla y los poetas de la generación del 27.

Las coplas tratan historias apasionadas en las que los personajes en denominados por sentimientos intensos: amores, desengaños, celos etc. Las tonadilleras las interpretan con teatralidad vivíéndolas y dramatizándolas, logrando una gran comunicación identificación con el pueblo.

Los creadores más importantes de la copla fueron el Show Quintero León y Quiroga, y muchas de sus coplas fueron muy populares. La copla de estos han sido cantadas por las más importantes voces... Continuar leyendo "Consecuencias del franquismo" »