Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de la Música y su Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Fundamentos de la Teoría Musical

Calidades del Sonido

  • Altura: Representada por notas musicales.
  • Duración: Representada por figuras rítmicas y silencios.
  • Intensidad: Niveles de fuerza, como fortissimo, forte, mezzo piano, pianissimo, etc.
  • Timbre: Identidad única del sonido, que permite distinguir entre diferentes instrumentos o voces.

Relaciones Musicales

  • Figuras + silencios = Ritmo
  • Ritmo + notas = Melodía

Acento en los Compases

  • 2/4: En el primer pulso.
  • 3/4: En el primer pulso.
  • 4/4: En el primer pulso.

Términos Italianos de Intensidad

  • Pianoforte, mezzopiano, fortissimo, pianissimo, crescendo.

Evolución Histórica de la Música

Prehistoria

  • La música pudo surgir imitando sonidos de la naturaleza, como medio de comunicación entre humanos o en actividades
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Música y su Evolución Histórica" »

Conceptos Básicos de la Música: Desde el Pentagrama hasta la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Conceptos Básicos de la Música

Cualidades del Sonido y Elementos de la Notación Musical

  • Pentagrama: Conjunto de cinco líneas y cuatro espacios donde se escriben las notas musicales.
  • Clave: Signo que indica el nombre de las notas en el pentagrama. La clave de sol en segunda línea se utiliza para el registro agudo.
  • Escala: Sucesión correlativa de las notas.
  • Figuras: Signos que representan la duración del sonido.
  • Silencio: Representa la duración de la ausencia de sonido.
  • Compás: Divide el tiempo en partes iguales y concreta la combinación de figuras y silencios.
  • Intensidad: Volumen del sonido que se representa por medio de matices.
    • pp = Pianissimo (muy suave)
    • p = Piano (suave)
    • mp = Mezzo piano (medio suave)
    • mf = Mezzo forte (medio fuerte)
    • f = Forte
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Música: Desde el Pentagrama hasta la Era Digital" »

Evolución de la Música Negra en Estados Unidos: Del Folk al Soul

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Música Folk Negra y Blanca: Orígenes y Características

Música Folk Negra

Buena parte de los pobladores de raza negra se concentraba en el sur del país, conviviendo con los colonos europeos. Trabajaban en las plantaciones de algodón del delta del Misisipi y, para mitigar las penurias de la dura faena, entonaban unas canciones de trabajo que tenían un pulso musical muy marcado y un patrón de llamada-respuesta típicamente africano.

Música Folk Blanca

Los colonos británicos de la zona cantaban danzas y baladas procedentes de sus lugares de origen. Las danzas eran melodías alegres tocadas generalmente con violín y guitarra. Muchos de estos pobladores británicos habitaban en los montes Apalaches.

El Blues Primitivo: La Voz del Sur de Estados

... Continuar leyendo "Evolución de la Música Negra en Estados Unidos: Del Folk al Soul" »

Grandes Compositores y el Legado de la Música Barroca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Explorando el Legado de los Grandes Compositores Barrocos

Johann Sebastian Bach: El Maestro de la Polifonía

Johann Sebastian Bach, un gran organista, pasó a ser violinista de la orquesta de cámara del príncipe Johann Ernst de Weimar. Su cargo de director musical y jefe de coro en la Iglesia de Santo Tomás y en la escuela eclesiástica no le satisfacía por las disputas continuas con miembros del consejo municipal.

De las 295 cantatas que compuso, nos han quedado 202. Durante su estancia en Leipzig, también se escribieron obras fundamentales como:

  • La Pasión según San Juan
  • La Pasión según San Mateo
  • Su Misa en si menor

Entre las obras para teclado compuestas durante este periodo destacan las famosas Variaciones Goldberg, el segundo libro de... Continuar leyendo "Grandes Compositores y el Legado de la Música Barroca" »

Obras Musicales del Siglo XVIII: Evolución de Estilos y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

Instrumental

Textura: Pieza para instrumento solista (clave). Carácter: Descriptivo. Forma: Rondó. Género: Ordre.

Estilo: Rococó. Período: Mediados del siglo XVIII. Título-autor: “TORBELLINOS”, Rameau. Importancia: En esta pieza destaca la ornamentación cargada y la dificultad técnica.

Vocal e Instrumental

Textura: Monodia acompañada. Carácter: Profano. Idioma: Italiano. Forma: ABA. Género: Ópera buffa.

Estilo: Rococó. Período: Mediados del siglo XVIII. Título-autor: “STIZZOSO, MIO STIZZOSO”, Pergolesi. Importancia: Obra que supone el nacimiento de la ópera cómica italiana. Posee carácter cómico, popular y empleo de un lenguaje cotidiano. Se interpreta por voz soprano, orquesta más bajo continuo.

Instrumental

Textura: Solista.... Continuar leyendo "Obras Musicales del Siglo XVIII: Evolución de Estilos y Géneros" »

Explorando el Barroco y el Clasicismo Musical: Instrumentos, Formas y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Barroco

Música Instrumental Barroca

La evolución de la música instrumental durante los siglos XVII y XVIII se manifestó en el desarrollo de los instrumentos y la aparición de nuevos géneros. El refinamiento y virtuosismo de la música del Barroco hizo que los instrumentos tuvieran que estar a la altura de los intérpretes.

Instrumentos

  • Clavicémbalo: Lo encontramos en casi todas las obras barrocas.
  • Oboe y flauta travesera.
  • Cuerda: Perfeccionamiento de la familia completa del violín.

Agrupaciones Instrumentales

La orquesta barroca.

Formas Instrumentales

  • Concerto Grosso: (Concierto) Pequeño grupo de instrumentos solistas que se alternan con el resto de la orquesta.
  • Concerto Solista: Escrita para solista, alto grado de virtuosismo.
  • Suite: Formada
... Continuar leyendo "Explorando el Barroco y el Clasicismo Musical: Instrumentos, Formas y Compositores" »

Características de la zarzuela grande

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB


*La difusión del nuevo género:Esta primera zarzuela tuvo su auge a finales del Siglo XVII.Se asentó como una obra musical escénica en la que se alternaban pasajes cantados con otros hablados y cuya temática era popular o costumbrista y no mitológica. Sebastián Duran y José Nebra fueron dos de los principales compositores del nuevo género escénico.*El esplendor de la zarzuela:La época dorada de la zarzuela tuvo lugar en la segunda mitad del Siglo XIX. Fue a lo largo del Siglo XXX cuando se asentaron las carácterísticas de la zarzuela tal como la conocemos hoy y que la distinguen de otros géneros escénicos musicales. Entre ellas están:-Alternación entre pasajes musicales y pasajes hablados.-Temas populares, con abundantes pasajes

... Continuar leyendo "Características de la zarzuela grande" »

Orígenes y Evolución del Jazz: De los Campos de Algodón a las Grandes Bandas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Orígenes del Jazz

Work Songs

Las work songs eran canciones de trabajo a capela interpretadas por los esclavos afroamericanos en los campos de algodón del sur de Estados Unidos.

Gospel

El gospel se refiere a los cantos de los esclavos en las iglesias evangelistas. En este estilo se mezclan la estética cristiana con la africana. A diferencia de las work songs, en el gospel se utilizan instrumentos. Es un estilo responsorial, donde el pastor canta una frase y el coro de feligreses responde. Las letras religiosas son inventadas, de transmisión oral y siempre reflejan un sentimiento de esperanza.

Criollos y Ragtime

Los criollos, hijos de esclavas negras y amos blancos, fusionaron las culturas de ambos, dando origen al ragtime, un ritmo que también... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Jazz: De los Campos de Algodón a las Grandes Bandas" »

Musika Estiloak: Nazionalismotik Abangoardiara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,25 KB

Nazionalismoa: Zer da?

Joera erromantikoari lotutako mugimendua da, independentziaren alde eta atzerritarrekiko menpekotasunaren aurka egindako borrokaren ondorioz sortu zen.

Nolakoa da nazionalismo musikala?

1850etik 1919ra erromantizismo musikalaren pareko konposizio joerak sortzen dira Europako kanpoaldeko herrialdeetan. Lehen musikari nazionalistak errusiarrak dira. Musika nazionalista herrialde bakoitzeko folklorean oinarritzen da. Ordezkari nabarmenenak: Glinka, Bosten Taldea eta Txaikovski; Smetana eta Dvorák.

Zein zen musika nazionalistaren eginkizuna?

Politikoki kontzientziaturik dagoen burgesia kontzertu eta antzokietara joaten da. Musikariek euren nazioaren bozeramaile musikalak direnaren sentipena dute.

Mendebaldekoak ez diren musikak

Hego... Continuar leyendo "Musika Estiloak: Nazionalismotik Abangoardiara" »

Mecanismos de la Voz Humana: Fisiología y Emisión Sonora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Mecanismos de la Voz Humana: Fisiología y Emisión Sonora

La voz humana es un fenómeno complejo y fascinante, resultado de la interacción coordinada de diversos sistemas fisiológicos. Comprender cómo se produce y se modula el sonido es fundamental para su estudio, su uso profesional y su cuidado.

El Aparato Fonador: Origen de la Voz Humana

La voz humana se produce gracias al aparato fonador, un conjunto de órganos que trabajan en armonía. Este sistema está formado por:

  • Pulmones: Fuente de aire.
  • Laringe: Contiene las cuerdas vocales.
  • Faringe: Conducto común para el aire y los alimentos.
  • Cavidades Oral y Nasal: Espacios de resonancia.
  • Elementos Articulatorios: Labios, dientes, paladar y lengua.

La Laringe en la Fonación

La laringe cumple un papel... Continuar leyendo "Mecanismos de la Voz Humana: Fisiología y Emisión Sonora" »