Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Valoración y Cuidados de Enfermería en Pediatría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 43,51 KB

VALORACIÓN DE LA MADURACIÓN SEXUAL: se utiliza la escala de Tanner. En esta escala se distinguen 5 estadios de desarrollo en genitales externos. Se valora, en niñas mamas, vulva y vello pubiano. En niños, testículos, pene y vello pubiano. 1: pecho infantil, no vello púbico. 2: botón mamario, vello púbico no rizado escaso, en labios mayores. 3: aumento y elevación de pecho y areola, vello rizado, basto y oscuro sobre pubis. 4: areola y pezón sobreelevado sobre mama, vello púbico tipo adulto no sobre muslos. 5: pecho adulto, areola no sobreelevada, vello adulto zona medial muslo.

OPTIMIZAR EL MACROAMBIENTE: Reducir luz y ruidos. Realizar las actividades de forma pausada. Siempre con manipulaciones suaves, creando en todo momento un... Continuar leyendo "Valoración y Cuidados de Enfermería en Pediatría" »

El Viaje del Fetal: Desarrollo Semana a Semana en el Vientre Materno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

El Viaje del Feto: Desarrollo en el Vientre Materno

Desde el momento de la concepción, el futuro bebé inicia un asombroso viaje de desarrollo dentro del vientre materno. Este proceso comienza con la unión de dos células y culmina con el nacimiento de un ser humano completo.

El Inicio: De la Concepción a la Implantación

Los espermatozoides poseen una capacidad similar al olfato que les permite encontrar el óvulo. La fusión de los dos núcleos (óvulo y espermatozoide) da lugar a la fecundación.

El óvulo fecundado viaja hasta la placenta de la madre, donde se implanta.

Los Trimestres del Embarazo

El embarazo se divide tradicionalmente en tres grandes etapas o trimestres, cada uno con hitos de desarrollo cruciales.

Primer Trimestre: Los Fundamentos

... Continuar leyendo "El Viaje del Fetal: Desarrollo Semana a Semana en el Vientre Materno" »

Guía Completa sobre la Gestión e Instrumentos de Impacto Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,74 KB

1. Instrumentos de Gestión Ambiental

  1. Educación e Investigación (CONAMA y CONACIT)
  2. Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
  3. Participación de la comunidad
  4. Normas de Calidad Ambiental, Preservación de la Naturaleza y Patrimonio Ambiental
  5. Normas de Emisión
  6. Planes de Manejo, Prevención y Descontaminación
  7. Procedimiento de reclamo

2. Factores Clave en la Gestión de Proyectos

  1. Misión clara y concisa
  2. Resumen de objetivos
  3. Identificación de trabajos requeridos
  4. Estrategia de equipos
  5. Diseño organizativo
  6. Recursos disponibles

3. Instrumentos de Gestión Ambiental según la Ley

  1. Educación e Investigación
  2. Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
  3. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
  4. Participación Ciudadana en el SEIA
  5. Acceso a la Información
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Gestión e Instrumentos de Impacto Ambiental" »

Manual de Higiene y Seguridad Industrial en Minería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 MB

1. Introducción a la Higiene y Seguridad Industrial en Minería

La minería es una actividad económica esencial, pero conlleva riesgos inherentes para la salud y seguridad de los trabajadores. Este manual aborda los principales peligros y medidas de control en la industria minera, con énfasis en la higiene industrial y la prevención de accidentes.

2. Riesgos en Altura Geográfica

2.1 Factores Fisiológicos

El trabajo en altura geográfica implica una serie de factores fisiológicos que pueden afectar la salud del trabajador:

  • Enfermedad aguda de montaña (MAM)
  • Edema pulmonar de altura (EPA)
  • Edema cerebral de altura (ECA)

2.2 Patologías Contraindicadas

Algunas patologías que contraindican el trabajo en altura geográfica son:

  • Enfermedad respiratoria
... Continuar leyendo "Manual de Higiene y Seguridad Industrial en Minería" »

Claves para una Vida Saludable: Prevención de Enfermedades y Defensas del Cuerpo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Hábitos Saludables

Una alimentación completa y balanceada, realizar actividad física regularmente y no fumar son hábitos fundamentales que previenen enfermedades, como las enfermedades cardiovasculares (ECV), que representan la primera causa de muerte en Uruguay.

Otros hábitos importantes incluyen:

  • Mantener una higiene adecuada.
  • Asegurar un descanso adecuado.
  • Visitar al médico periódicamente.
  • Mantener relaciones sexuales con protección.
  • Usar el cinturón de seguridad.
  • Hacer un uso adecuado del tiempo libre.
  • Compartir tiempo con seres queridos.

Incorporar la mayor parte de estas prácticas en nuestra vida es esencial para el bienestar.

Prevención de Enfermedades

La prevención consiste en anticiparse a una dificultad, daño o riesgo. Su objetivo... Continuar leyendo "Claves para una Vida Saludable: Prevención de Enfermedades y Defensas del Cuerpo" »

Conceptos Esenciales de Salud, Prevención y Clasificación de Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Definición de Salud y sus Factores Determinantes

La Salud se define, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), como un completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Factores que Influyen en la Salud

  • Factores internos: Aquellos inherentes a la propia persona.
  • Factores externos: El entorno y las circunstancias que rodean al individuo.

Factores Determinantes de la Salud

Los principales factores que determinan el estado de salud de una población o individuo son:

  1. Estilo de vida y conductas frente a la Salud: Hábitos y decisiones personales.
  2. Medio ambiente: Entorno físico, químico, biológico y social.
  3. Biología humana: Genética y características biológicas innatas.
  4. Sistema
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Salud, Prevención y Clasificación de Enfermedades" »

Enfermedades Infecciosas: Origen, Mecanismos y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

Enfermedades Infecciosas: Un Panorama General

Algunas enfermedades mortíferas son nuevas, pero la mayoría han existido a lo largo de la historia. Podemos clasificarlas en:

Enfermedades Emergentes

Desde la aparición del SIDA (1983) hasta el SRAS (2003), el ritmo al que surgen nuevas enfermedades es de aproximadamente una por año. Estas enfermedades son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Algunos permanecieron confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas. Otros casos se deben a mutaciones que los han convertido en peligrosos para la especie humana.

Enfermedades Reemergentes

Estas enfermedades azotan regiones del planeta en las que ya se creían erradicadas:

  • El cólera: Volvió en América del Sur
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Origen, Mecanismos y Tratamientos" »

Salud Humana y Evolución: Un Viaje Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,3 KB

Salud y Enfermedad

¿Qué es la salud?

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Está influenciada por diversos factores como la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a los sistemas de salud.

Factores de Riesgo

Un factor de riesgo es cualquier circunstancia o característica detectada en una persona o grupo que se relaciona con la probabilidad de desarrollar o producir una enfermedad.

Tipos de Factores de Riesgo:

  • Modificables: Aquellos que dependen del comportamiento de las personas (alimentación, consumo de alcohol, tabaquismo).
  • No modificables: Como la edad, el sexo o la herencia.

Medicina Preventiva

La medicina preventiva es la rama de la medicina... Continuar leyendo "Salud Humana y Evolución: Un Viaje Completo" »

Conceptos Fundamentales de Salud y Medicina: Higiene, Enfermedades y Avances Terapéuticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Higiene y Salud Pública

La higiene es la limpieza y el cuidado del cuerpo, las casas, ciudades y pueblos, fundamental para mantener la salud y prevenir enfermedades.

Higiene Personal

Consiste en la limpieza y el cuidado del cuerpo, mediante prácticas como:

  • El uso de jabones, colonias y desodorantes.
  • La aplicación de cremas para el cuidado de la piel.
  • El corte y lavado regular del cabello.
  • El lavado frecuente de la ropa.
  • El consumo de alimentos limpios y frescos.

Higiene del Hogar

Incluye el mantenimiento de un ambiente limpio y seguro en el hogar, a través de acciones como:

  • Barrer y fregar para eliminar el polvo y la suciedad.
  • La desinfección regular del cuarto de baño y las cocinas.
  • Pintar las paredes para mantener la limpieza y estética.
  • Cambiar
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Salud y Medicina: Higiene, Enfermedades y Avances Terapéuticos" »

Formas Farmacéuticas y Farmacocinética: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,29 KB

Formas Farmacéuticas

REMA

Son formas farmacéuticas cuyo vehículo es una mezcla de agua y aceite, el porcentaje es variable. Se utiliza cuando hay que hidratar la lesión (en heridas secas). 70% de Agua y 30% de Aceite.

UNGÜENTO

Se utiliza en lesiones supurativas (que tienen secreción), generalmente son purulentas. 30% Agua – 70% Aceite.

GEL TÓPICO

Son formas farmacéuticas cuyo principio activo está contenido en una mezcla de alcoholes para uso dérmico exclusivamente, generalmente son analgésicos antinflamatorios del tipo AINEs. Ej: Lertus, Arten, Feldene Gel.

SPRAY

Son formas farmacéuticas en las que el principio activo está contenido en un gas propelente (chorro, dosis, puf) que arrastra las partículas del principio activo. Ventajas:... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas y Farmacocinética: Guía Completa" »