Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Distribución Espacial de las Poblaciones: Patrones y Factores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Distribución Espacial de las Poblaciones

La distribución espacial se refiere al patrón de dispersión que siguen los individuos de una población en un área determinada y a la forma en que se esparcen las poblaciones a causa de la heterogeneidad de su hábitat.

Factores que Influyen en la Distribución Espacial

La distribución espacial de una población puede estar determinada o limitada por factores como:

  • Capacidad de dispersión: Los mecanismos de transporte de que disponen los organismos para colonizar nuevas áreas a lo largo de sus ciclos de vida y su historia evolutiva.
  • Mecanismos de selección de hábitat: Las pautas de conducta que llevan a un organismo y a una población a "elegir" si viven o no en un determinado ambiente. Restricciones
... Continuar leyendo "Distribución Espacial de las Poblaciones: Patrones y Factores" »

Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Enfermedades Infecciosas

Definición: Producidas por la multiplicación de organismos vivos patógenos en los tejidos de las personas.

Cadena Epidemiológica

  • Fuente de infección: Persona enferma o portador asintomático (en periodo de incubación, en periodo de convalecencia, o estando sano con los gérmenes).
  • Mecanismo de transmisión: Directo, indirecto y autoinfección.
  • Huésped

Enfermedades Profesionales

  • Brucelosis
  • Carbunco
  • Leptospirosis

Ejemplos de Enfermedades Infecciosas

Ébola

  • Síntomas: Fiebre, debilidad, dolor de cabeza, vómitos, erupciones cutáneas, insuficiencia renal y hepática, y hemorragias.
  • Fuente de infección: Murciélagos, gorilas, chimpancés.
  • Transmisión: Contacto directo con sangre infectada, excrementos y sudor; manejo sin protección
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Síntomas y Tratamientos" »

Impacto del Ruido en la Salud: Alteraciones Auditivas, Fisiológicas y Psicológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Alteraciones Crónicas de la Audición

La pérdida de audición es una alteración crónica con variaciones individuales y sociales en la sensibilidad auditiva. La norma ISO 8253 (1989) establece el estándar audiométrico. La sordera o pérdida de audición crónica se define por la elevación del umbral auditivo por encima de lo establecido en la norma. Existe pérdida de audición cuando hay dificultad para entender el habla humana a niveles de conversación medidos (55dB). Desde un punto de vista audiométrico, la pérdida se manifiesta con un incremento del umbral auditivo en más de 30dB para las frecuencias de 1, 2 o 4 KHz. La pérdida de audición puede ser enmascarada por la presbiacusia (deterioro auditivo asociado a la edad) y la... Continuar leyendo "Impacto del Ruido en la Salud: Alteraciones Auditivas, Fisiológicas y Psicológicas" »

Importància del control microbiològic en entorns industrials

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

Què és un biofilm i per quin motiu és tan important detectar-los

És un conjunt de microorganismes que es troben adherits a una superfície o substrat mitjançant una matriu orgànica que els envolta i que és produïda per ells mateixos (exopolisacàrids). Aquest biofilm dona als microorganismes gran resistència als biocides i antibiòtics, fa dificultar la transmissió de calor i comporta l'acumulació de possibles patògens.

A més de ser un sistema de protecció pels microorganismes, fa de mètode de difusió a les xarxes d'aigua potable, superfícies i conduccions en general (torres de refrigeració). Ex: Legionel·la, Listèria,...

S'ha de fer un control microbiològic d'aire en una sala blanca i s'han de donar resultats quantitatius

... Continuar leyendo "Importància del control microbiològic en entorns industrials" »

Dietoterapia: Tipos de Dietas, Enfermedades y Plan de Cuidado Nutricional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Tipos de Dietas y su Aplicación Terapéutica

Clasificación de las Dietas

  • Dieta esencial/curativa: Constituyen la base del tratamiento. Eliminan algún componente alimenticio habitual. Ejemplo: Dieta sin gluten en la celiaquía.
  • Dieta coadyuvante/paliativa: Complementan otros tratamientos. Ejemplos: Diabetes tipo 1 (dieta + insulina), úlceras pépticas (dieta + antiácidos y antihistamínicos), hipertensión.
  • Dieta profiláctica/preventiva: Reducen el riesgo de enfermedades. Ejemplo: Dieta baja en sodio para la hipertensión o la arterioesclerosis.
  • Dieta facilitadora: Permiten la alimentación en pacientes con dificultades.
  • Dieta con fin exploratorio: Se utilizan para investigar la causa de ciertos síntomas. Ejemplos: Detección de sangre en
... Continuar leyendo "Dietoterapia: Tipos de Dietas, Enfermedades y Plan de Cuidado Nutricional" »

Atención al Final de la Vida y Aborto: Perspectivas Médicas y Éticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Atención al Final de la Vida

  • Tratamiento médico: Alivio de síntomas (hasta el siglo XIX).
  • Esperanza de vida mundial: 65 años, más que en los años 60.
  • 9 millones de personas con cáncer al año.
  • Cuidados paliativos: Cuidado total activo de los pacientes y las familias que se enfrentan a enfermedades terminales.
  • 30 millones de personas los requieren, pero pocos lo tienen.
  • Eutanasia: Acción del médico por la cual se provoca deliberadamente la muerte del paciente.
  • Distanasia: Retrasar el advenimiento de la muerte aunque no haya esperanza.

Derechos del Paciente

  • Mantener la misma dignidad y autonomía hasta el final de sus días.
  • Obtener información veraz y franca de su diagnóstico y tratamiento.
  • Ser atendidos por profesionales sensibles a sus necesidades
... Continuar leyendo "Atención al Final de la Vida y Aborto: Perspectivas Médicas y Éticas" »

Antibióticos: Clasificación, Mecanismos de Acción y Consideraciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Tetraciclinas

Generaciones

  • 1ª generación: Tetraciclina y Oxitetraciclina (Inicio de los 50)
  • 2ª generación: Doxiciclina y Minociclina (Fines de los 60)

Consideraciones importantes

  • No deben ser administradas en niños menores a 4 años porque se fijan al esmalte dental en formación causando una coloración parda obscura en forma definitiva.
  • ¿Por qué las tetraciclinas no se deben administrar con leche ni derivados de leche?
    Porque el calcio de estos alimentos forma con tetraciclina un complejo químico que impide la absorción del antibiótico (interacción alimenticia).
  • ¿Por qué las tetraciclinas no se deben administrar en personas alérgicas a ellas?
    Pueden causar fotosensibilidad (Rechazo a la luz solar).

Mecanismos de Acción

Tetraciclinas y

... Continuar leyendo "Antibióticos: Clasificación, Mecanismos de Acción y Consideraciones Clínicas" »

Úlceras Venosas: Cuidados de Enfermería, Prevención y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Cuidados de Enfermería en Úlceras Venosas

La úlcera venosa, también conocida como úlcera varicosa, es un tipo de úlcera causada por un deficiente funcionamiento del sistema venoso, generalmente en las piernas. Son la principal causa de lesión crónica, representando entre el 70 y el 90% de estas. Suelen desarrollarse fundamentalmente a lo largo de la zona distal y medial de la pierna.

Factores que Influyen en el Retorno Venoso

Hay tres factores clave que influyen en el retorno venoso al corazón:

  • La respiración: El movimiento del diafragma produce presión negativa.
  • Válvulas de las venas.
  • El bombeo de los músculos de la pantorrilla.

Consideraciones Importantes

A tener en cuenta en pacientes con diabetes mellitus (DM) y aterosclerosis: el... Continuar leyendo "Úlceras Venosas: Cuidados de Enfermería, Prevención y Tratamiento" »

Factores de riesgo y clasificación de enfermedades respiratorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Factores de riesgo de enfermedades respiratorias

Exposición a alérgenos. - Tabaquismo crónico. - Procesos infecciosos.

Clasificación de enfermedades respiratorias

Obstructivas EPOC. Bronquitis crónica. Enfisema.

Restrictivas Fibrosis pulmonar.

Infecciosas Neumonía.

Asma

Es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de los bronquios debido al aumento de la reactividad bronquial, frente a diversos estímulos que producen inflamación.

El estrechamiento de las vías aéreas es reversible.

Causas

El estrechamiento puede ser provocado por reacción a sustancias que producen alergia como:

  • El polen.
  • Los ácaros presentes en el polvo de la casa.
  • El pelo de los animales.
  • El humo del cigarrillo.
  • El aire frío, el ejercicio.

Síntomas

Tos: Producto del estrechamiento... Continuar leyendo "Factores de riesgo y clasificación de enfermedades respiratorias" »

Impacto del Cambio Climático en la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

  1. ¿Qué es el cambio climático?

Cambia el clima de la tierra, directa o indirectamente por las personas que transforman la composición atmosférica.

  1. Origen: Por la intensidad del efecto invernadero.

El efecto invernadero es un fenómeno natural en cualquier planeta con atmósfera.

  1. ¿Cuál es el que tenemos con tanta abundancia?

Los gases de efecto invernadero son: vapor de agua y el dióxido de carbono (CO2).

  1. ¿Qué es la lluvia ácida?

Precipitación que presenta elevadas concentraciones de ácidos (sulfúrico y nítrico).

Razones por las que estamos cambiando el planeta

  • Crecimiento de la población: Exceso de demanda de alimentos, energía y materias primas para su mantenimiento.
  • Modelo de desarrollo económico: Consumo en grandes cantidades.
  • Numerosos
... Continuar leyendo "Impacto del Cambio Climático en la Salud" »