Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa de Recollida de Dades i Metodologia en Estadística Sanitària

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,4 KB

Conceptes Fonamentals i Mètodes de Recollida de Dades

1. Definició de Conceptes Clau

Font d'informació:
És la persona, organització o objecte dels quals s'obtenen dades per ser analitzades.
Dades:
És el valor d'una variable o d'una constant que proporciona informació sobre una situació i serveix de base per a l'anàlisi estadístic.
Dades primàries:
Són aquelles que l'investigador obté directament de la realitat, recollint-les amb els seus propis instruments. Són dades sense manipular.
Dades secundàries:
Són registres de dades obtinguts també d'un contacte amb la realitat, però, que ja han estat escollits i processats anteriorment per altres investigadors, com ara estadístiques demogràfiques, taxes, etc.
Instrument d'obtenció de dades:
... Continuar leyendo "Guia Completa de Recollida de Dades i Metodologia en Estadística Sanitària" »

Medicamentos para el Aparato Digestivo y el Metabolismo: Un Vistazo Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Grupo Anatómico A: Medicamentos Relacionados con el Aparato Alimentario y el Metabolismo

Grupo Terapéutico: Neutralizantes Antiácidos

  • Función: Neutralizantes y Antiácidos.
  • Mecanismo de Acción: Neutralizan el Cl del estómago.
  • Indicación: Hiperacidez gástrica.
  • Reacciones Adversas: Puede dificultar la absorción de otros medicamentos (separar administración 2 horas).
  • Interacciones: Forma quelatos con otros medicamentos.
  • Principio Activo: ALMAGATO (ALMAX®).

Grupo Terapéutico: Inhibidores de la Secreción Ácida

  • Función: Inhibidores de la secreción ácida.
  • Mecanismo de Acción:
    • Antihistamínicos H2: Bloquean la unión de la histamina a sus receptores H2.
    • Inhibidores de la bomba de protones: Bloquean la producción de ácido.
  • Indicación: Enfermedad
... Continuar leyendo "Medicamentos para el Aparato Digestivo y el Metabolismo: Un Vistazo Completo" »

Diabetes, Obesidad y Metabolismo de Lípidos: Entendiendo las Enfermedades Metabólicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Diabetes

Enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, con predisposición hereditaria y factores ambientales.

Se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a deficiencia en producción o acción de la insulina.

Diabetes Tipo 1

La diabetes ocurre cuando las células β del páncreas se dañan, lo que disminuye la producción de insulina. → Sin suficiente insulina, la glucosa en la sangre aumenta y disminuye en músculos y tejidos grasos.

El hígado produce más glucosa, elevando los niveles de azúcar en sangre. El cuerpo utiliza grasas y proteínas para obtener energía, lo que puede causar cetoacidosis y coma diabético.

(El exceso de azúcar se elimina en la orina, llevándose agua y sales)

Diabetes Tipo 2

Hay un problema previo llamado hiperinsulinemia,... Continuar leyendo "Diabetes, Obesidad y Metabolismo de Lípidos: Entendiendo las Enfermedades Metabólicas" »

Intoxicación por Asbesto: Riesgos, Síntomas y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Intoxicación por Asbesto

¿Qué es el Asbesto?

Es el nombre asignado a un grupo de seis materiales fibrosos diferentes:

  • Amosita
  • Crisolita
  • Crosidolita
  • Tremolita
  • Actinolita
  • Antofilita

Utilidad del Asbesto

El asbesto se utiliza en la fabricación de materiales de construcción y en frenos de automóviles por su resistencia al calor y la corrosión.

Límite Permisible de Exposición al Asbesto

La exposición al asbesto no debe exceder 0.1 fibra por centímetro cúbico (f/cc) de aire promedio en un turno de ocho horas.

Riesgos de Exposición al Asbesto

El riesgo para la salud depende de:

  • a) La cantidad de fibras de asbesto en suspensión.
  • b) El tiempo de exposición.
  • c) La vía de absorción (respirado, ingerido o en contacto con la piel).
  • d) Los riesgos a la salud
... Continuar leyendo "Intoxicación por Asbesto: Riesgos, Síntomas y Prevención" »

Diarrea: Causas, Tratamiento y Recomendaciones Dietéticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Diarrea

La diarrea no es una enfermedad, sino el síntoma de otro trastorno. Su principal característica es la evacuación frecuente de heces acuosas, lo cual provoca una baja absorción de líquidos y nutrientes, pudiendo estar acompañada de dolor, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países del Tercer Mundo.

La definición médica de la diarrea es el aumento de la cantidad de heces a más de 200 g/24 h. El paciente lo percibe como una disminución en la consistencia de las heces que causa urgencia o molestia abdominal.

Causas

Esta condición puede ser un síntoma de una lesión, una enfermedad,... Continuar leyendo "Diarrea: Causas, Tratamiento y Recomendaciones Dietéticas" »

Fármacos de acción local

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,44 KB

¡Escribe tu texto aquí!Farmacología: ciencia que estudia los fármacos.

Fármaco: Cualquier sustancia química que Introducida en nuestro organismo es capaz de producir una modificación. Puede Tener un efecto favorable (realizar acción terapéÚtica) o un efecto negativo (Efecto Adverso -> EA, efecto colateral, efecto secundario).

Fármaco= Medicamento (P.A.) – Medicina // Remedio – Droga – Bálsamo – Pócima.

4 fases en el desarrollo de un fármaco:

1.Diseño Del fármaco

2.Estudio En animales

3.Estudio En seres humanos

4.Introducción En medicina

5.*Verificación En terreno

Farmacia: Lugar donde se venden los Medicamentos.

Farmacéutico: Especialista en fármacos.

Farmacopea: Listado oficial de fármacos y Uso dentro de un país determinado.... Continuar leyendo "Fármacos de acción local" »

Cristaluria: Tipos de Cristales en la Orina y su Significado Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Cristales

La presencia de formaciones cristalinas en la orina recibe el nombre de cristaluria, una situación muy frecuente y que, salvo excepciones, tiene poco significado clínico y diagnóstico. De forma general, estos cristales que aparecen en la orina son productos finales del metabolismo que se excretan por la orina. El que se formen cristales en la orina no significa que los compuestos que lo forman estén en alta concentración, sino simplemente que precipiten.

Clasificación de los Cristales en la Orina

Entre las formaciones cristalinas en el S.U. se pueden distinguir tres grandes grupos:

  • Cristales endógenos normales: Son frecuentes en el sedimento, no se correlacionan con alteraciones metabólicas o funcionales.
  • Cristales endógenos patológicos:
... Continuar leyendo "Cristaluria: Tipos de Cristales en la Orina y su Significado Clínico" »

Cuidados de enfermería en la bronconeumonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

¡Escribe tu texto aIra: síntoma y signos/
-Tos. -Respiración ruidosa: ronquido, estridor, quejido. -Disnea. -Fiebre (sobre 39,5-40ºC)-Convulsiones febriles.-Anorexia.-Dolor abdominal- vómitos, diarrea.-Adenopatías cervicales.-

Meningitis


: cefalea, rigidez de espalda y cuello

TRATAMIENTO Y CUIDADOS DE


ENFERMERÍA


-Antibióticos por lo menos 14 días. -Medicamentos descongestionantes. -Calor local, rayos infrarrojos. -Vapor nasal tibio. -Tratamiento quirúrgico por otorrino.OTITISMEDIDAS GENERALES Y CUIDADOS DE Enfermería.-Reposo, si hay fiebre. -Posición semisentado. -Calor local.-Aseo pabellón auricular con agua hervida tibia.-No taponear el conducto auditivo externo.-No introducir cosas al oído./LARINGITIS SIGNOS Y Síntomas:-Polipnea
... Continuar leyendo "Cuidados de enfermería en la bronconeumonía" »

Prevención y Control de Infecciones Hospitalarias: Estrategias Esenciales para la Seguridad del Paciente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Huésped y la Susceptibilidad a la Infección

El huésped es el organismo que aloja los microorganismos. Que se produzca una infección depende de la cantidad de microorganismos, de la puerta de entrada, del poder patógeno y de la susceptibilidad del huésped. La susceptibilidad es la capacidad del huésped para ser invadido por los microorganismos patógenos.

Existen mecanismos de defensa (piel, mucosas, pH, etc.) que funcionan independientemente del microorganismo que entre en contacto con el huésped. Son los mecanismos de defensa inespecíficos. También existen mecanismos de defensa específicos (como los linfocitos) que funcionan de distinta manera dependiendo del agente causal.

Infecciones Nosocomiales u Hospitalarias: Concepto y Contexto

Se... Continuar leyendo "Prevención y Control de Infecciones Hospitalarias: Estrategias Esenciales para la Seguridad del Paciente" »

Planificación de Menús Saludables: Claves para una Alimentación Equilibrada

Enviado por Melanie y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

UD 4: Cómo Planificar los Menús

4.1. Medidas Caseras para la Alimentación en el Domicilio

Para que las personas que atiendes consigan una alimentación equilibrada y adaptada a sus necesidades, solo has de combinar los alimentos en las cantidades y en las proporciones adecuadas.

Has de conseguir unos menús:

  • Suficientemente placenteros y nunca monótonos o limitados.
  • Flexibles, porque una dieta rígida se abandona al cabo de poco tiempo.
  • Cómodos, porque ni quienes cocinan ni quienes comerán los alimentos pueden estar consultando cada día las tablas de composición de estos y pesando con exactitud y continuamente los alimentos que ingieren.

4.1.1. La Ración

Una ración es la cantidad habitual de alimento que contiene un plato normal.

  • Una ración
... Continuar leyendo "Planificación de Menús Saludables: Claves para una Alimentación Equilibrada" »