Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS): Vigilancia, Prevención y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS)

Principales IAAS causantes de mortalidad

Las principales IAAS causantes de mortalidad son:

  • Infecciones del torrente sanguíneo
  • Neumonía intrahospitalaria

Consecuencias de la resistencia antimicrobiana

La resistencia antimicrobiana complica la atención al disminuir las alternativas terapéuticas, eleva los costos de atención y obliga a recurrir al uso de antimicrobianos más específicos y de mayor costo.

Características del sistema de vigilancia de las IAAS

Los hospitales deben documentar la sensibilidad de la vigilancia una vez al año. Esta debe ser realizada por un equipo capacitado especialmente asignado por el hospital. Las funciones y responsabilidades deben estar asignadas por escrito... Continuar leyendo "Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS): Vigilancia, Prevención y Control" »

Glucólisis y Respiración Aeróbica: Proceso Metabólico Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Glucólisis: El Inicio del Proceso Metabólico

La glucólisis es una ruta metabólica en la que, a partir de glucosa y sin que requiera oxígeno, se forma el piruvato y ATP. Tiene lugar en el citosol. Por otra parte, es una ruta prácticamente universal, pues la realizan todos los seres vivos. Además, la síntesis de ATP tiene lugar exclusivamente mediante fosforilaciones a nivel de sustrato. La glucólisis produce 2 moléculas de piruvato por cada molécula de glucosa de partida. Este proceso se realiza en tres etapas:

Etapas de la Glucólisis

1ª Etapa de fosforilación: Requiere Aporte Energético

Consiste en la separación de la molécula de glucosa en dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato con 3 átomos de carbono cada una. Por ello,... Continuar leyendo "Glucólisis y Respiración Aeróbica: Proceso Metabólico Detallado" »

Guía Práctica de Primeros Auxilios: Reanimación, Atragantamiento, Intoxicaciones y Picaduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

Reanimación Cardiopulmonar Básica en Adultos

  1. Seguridad: Priorizar la seguridad personal y la de la víctima.
  2. Conciencia: Comprobar si la víctima responde. Agitar suavemente los hombros y preguntar si se encuentra bien.
  3. Si responde: Intentar averiguar qué le sucede.
  4. Si no responde: ¡Gritar pidiendo ayuda! Realizar la maniobra frente-mentón para abrir la vía aérea.
  5. Vía Aérea y Respiración: Mantener la vía aérea abierta. Mirar, oír y sentir para verificar si hay respiración.
  6. Si respira normalmente: Colocar a la víctima en Posición Lateral de Seguridad (PLS).
  7. Si no respira normalmente: Pedir ayuda e iniciar RCP. Colocar el talón de una mano en el centro del tórax, sobre el esternón. Colocar el talón de la otra mano encima, entrelazar
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Primeros Auxilios: Reanimación, Atragantamiento, Intoxicaciones y Picaduras" »

Diabetes e Hipoglucemia: Síntomas, Causas y Actuación del TES

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Diabetes (Hipo/Hiperglucemia): Entendiendo la Enfermedad Metabólica

La diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por la ausencia de función de la insulina debido a:

  • Déficit en su producción.
  • Resistencia de sus receptores.
  • Producción anómala de insulina.

La insulina es una hormona producida por las células beta del páncreas, cuya principal misión es favorecer la entrada de glucosa a las células. En la diabetes, esta carencia de insulina causa una hiperglucemia sanguínea. Un paciente diabético necesita un sustituto directo de la insulina que su cuerpo no produce, mediante insulina artificial. La insulina generalmente se administra al realizar una comida.

Síntomas Clave de la Diabetes

Los síntomas clave de la diabetes son: poliuria,... Continuar leyendo "Diabetes e Hipoglucemia: Síntomas, Causas y Actuación del TES" »

Terapéutica Farmacológica: Conceptos, Farmacocinética y Farmacodinamia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

Terapéutica Farmacológica

Conceptos Generales

La farmacología es la ciencia que trata del estudio de los fármacos y de su efecto sobre el organismo. Según su origen, los fármacos se clasifican en:

  • Naturales: animales, vegetales y minerales.
  • Artificiales: sintéticos y semisintéticos.
  • Fármacos de ingeniería genética: se aplican los conocimientos de genética a la tecnología farmacéutica.

Una droga es el medicamento tal y como lo ofrece la naturaleza. Tiene acción tóxica y puede producir hábito.

La receta médica es el documento normalizado mediante el cual los médicos legalmente capacitados prescriben al paciente la medicación. Los datos que deben aparecer son:

  • Datos y firma del médico que hace la prescripción y sello.
  • Datos del usuario.
... Continuar leyendo "Terapéutica Farmacológica: Conceptos, Farmacocinética y Farmacodinamia" »

Enfermedades Reumáticas, Proteínas de Fase Aguda, Antígenos Febriles y Toxoplasmosis: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,77 KB

Enfermedades Reumáticas: Concepto y Serología

Concepto

Las enfermedades reumáticas constituyen un conjunto de patologías que afectan principalmente a las articulaciones. Su sintomatología predominante es dolorosa. Algunos ejemplos incluyen:

  • Fiebre reumática: De origen infeccioso, afecta a articulaciones grandes como las rodillas, manifestándose como poliartritis aguda.
  • Artritis reumatoide: De origen autoinmune, afecta a articulaciones pequeñas como las de los dedos.

Serología

La serología es una herramienta fundamental para confirmar el diagnóstico y seguir la evolución de las enfermedades reumáticas. Se centra en el estudio de la presencia de ciertas proteínas:

  • Proteínas reactivas de fase aguda: Indicadores inespecíficos de procesos
... Continuar leyendo "Enfermedades Reumáticas, Proteínas de Fase Aguda, Antígenos Febriles y Toxoplasmosis: Diagnóstico y Manifestaciones Clínicas" »

Pruebas de Laboratorio para Diagnóstico de Infecciones y Enfermedades Reumáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,22 KB

Toxoplasmosis

Las pruebas más usadas para detectar toxoplasmosis son:

  1. Reacción de Sabin y Feldman: Se basa en la pérdida de afinidad que tienen los toxoplasmas por el azul de metileno, como resultado de la lisis parcial de la membrana del parásito por la acción de anticuerpos específicos. Para la realización de la prueba se utiliza como antígeno T. gondii vivos, al cual se añade el suero a analizar y azul de metileno. Si existen anticuerpos específicos, se unen a la superficie del protozoo y fijan el complemento. El resultado es la lisis de los toxoplasmas, que se manifiesta porque no se tiñen por el azul de metileno.
  2. IFI: Inmunofluorescencia indirecta.
  3. ELISA: Técnica inmunoenzimática.
  4. Hemaglutinación indirecta.
  5. Aglutinación por látex.
... Continuar leyendo "Pruebas de Laboratorio para Diagnóstico de Infecciones y Enfermedades Reumáticas" »

Patología Leucocitaria: Tipos, Causas y Tratamiento de Leucemias y Mononucleosis Infecciosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,59 KB

Patología Leucocitaria: Tipos, Causas y Tratamiento

1. Leucemias

1.1. Concepto

Las leucemias son un conjunto de neoplasias malignas que consisten en la proliferación excesiva de células sanguíneas, generalmente correspondientes a algún tipo de leucocito. El término leucemia fue inventado por Virchow, quien lo aplicó a enfermedades que cursaban con un gran aumento de leucocitos inmaduros en la sangre periférica. Sin embargo, algunos de estos trastornos están limitados a la médula ósea y no se acompañan de leucocitosis, por lo que deberían denominarse leucosis, que es el término más genérico que engloba a todos estos procesos patológicos.

1.2. Etiología

Las causas que originan las leucemias son desconocidas. Sin embargo, se conocen... Continuar leyendo "Patología Leucocitaria: Tipos, Causas y Tratamiento de Leucemias y Mononucleosis Infecciosa" »

Enfermedades Pulmonares Comunes: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Enfermedades Pulmonares: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enfisema Pulmonar

El enfisema pulmonar es una enfermedad crónica e irreversible caracterizada por la dilatación permanente de los alvéolos y la destrucción de sus paredes. Las causas principales incluyen el consumo de tabaco, la exposición a irritantes químicos y factores hereditarios.

Síntomas:

  • Disnea (dificultad para respirar)
  • Tos no productiva
  • Pérdida de la elasticidad pulmonar
  • Pérdida de peso
  • Ansiedad
  • Edema
  • Fatiga

Tratamiento: Principalmente, dejar de fumar y tomar medicamentos.

Neumonía

La neumonía es una inflamación de los pulmones que afecta a los alvéolos y los tejidos circundantes. Puede ser causada por una infección bacteriana, vírica o por hongos.

Síntomas:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Tos
... Continuar leyendo "Enfermedades Pulmonares Comunes: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Trombosis y Trastornos Hemostáticos: Fundamentos, Tipologías y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,74 KB

Trombosis: Tipos, Riesgos y Manifestaciones Clínicas

Trombos Arteriales y Venosos

Trombos Arteriales (Blancos)

Los trombos arteriales (blancos) se caracterizan por un incremento en la velocidad y presión sanguínea.

Origen: Lesión de la pared vascular, ligada a la formación de placas de ateroma (que lesionan y se unen a la pared, volviéndola tromborresistente).

Mayor riesgo en: Fumadores, diabéticos, personas con colesterol alto.

Trombos Venosos

Los trombos venosos son más frecuentes, con menor velocidad y presión, pero mayor tiempo de formación.

Los trombos en venas profundas pueden causar tromboembolismo pulmonar. Pueden estar asociados con un déficit en los factores de la coagulación y ser más dolorosos al tacto.

Hipoxia y Anoxia

Hipoxia:

... Continuar leyendo "Trombosis y Trastornos Hemostáticos: Fundamentos, Tipologías y Manifestaciones Clínicas" »