Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía de Posiciones Anatómicas: Indicaciones, Contraindicaciones y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Posiciones Anatómicas

PosiciónIndicacionesContraindicaciones
Decúbito supino o dorsalExploración del tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores. Posoterapia. Estancia en la cama. Cambios de posición.Ancianos o enfermos con patología que afecta al aparato respiratorio.
Decúbito prono o ventralEnfermos inconscientes o en coma. Operados de columna. Estancia en la cama.Enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito. Intervenciones quirúrgicas en la zona ventral del cuerpo.
Decúbito lateralAdministración de enemas, supositorios, inyecciones intramusculares. Cambios posturales. Realización de la cama ocupada. Realización de higiene corporal. Aplicación de masaje.
SimsPacientes inconscientes para facilitar la eliminación
... Continuar leyendo "Guía de Posiciones Anatómicas: Indicaciones, Contraindicaciones y Usos" »

Conceptos Fundamentales de Salud, Enfermedad y sus Determinantes: Una Visión Biopsicosocial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Conceptos Fundamentales de Salud, Enfermedad y sus Determinantes

Definiciones Clave

Salud: Se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, que incluye la capacidad de funcionamiento óptimo en las actividades diarias.

Enfermedad: Se refiere a la sensación o presencia real de trastornos físicos o psicosociales que afectan a la persona. A medida que la enfermedad progresa, la sensación de bienestar disminuye y se convierte en malestar, cada vez más acentuado.

Capacidad de Funcionamiento: Se ve reducida progresivamente con el avance de la enfermedad.

Las Necesidades Biopsicosociales y la Salud

La salud y la enfermedad abarcan aspectos biológicos, psicológicos y sociales. El estudio integral de estos tres aspectos constituye... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Salud, Enfermedad y sus Determinantes: Una Visión Biopsicosocial" »

Atención Sociosanitaria y Sanitaria: Conceptos Clave y Plan de Cuidados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Conceptos Clave en Atención Sociosanitaria y Sanitaria

Atención Sociosanitaria

Conjunto integrado de servicios y prestaciones sociales y sanitarias, tanto públicas como privadas, para la rehabilitación y cuidados de personas en situación de dependencia. El objetivo es aumentar la autonomía de la persona y facilitar su inserción social.

Atención Sanitaria

Atenciones y cuidados para atender la salud física de las personas dependientes, adaptándose a las necesidades individuales de cada uno.

Enfermedad

Pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

Patología

Estudio de las enfermedades. Se manifiesta por la presencia de signos o síntomas y presenta un cuadro o síndrome.

Etiología

Causa de las enfermedades.

Signo

Evidencia... Continuar leyendo "Atención Sociosanitaria y Sanitaria: Conceptos Clave y Plan de Cuidados" »

Consejos para una alimentación saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Novedad: la base de la pirámide

Actividad física diaria: Se recomienda moverse de forma activa durante una hora al día, 10.000 pasos diarios. Así podemos reducir el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama, mejorar la salud ósea y funcional. Además, es un determinante clave del gasto energético y es fundamental para el equilibrio calórico y el control de peso.

Equilibrio emocional:

El estado de ánimo es un regulador de las necesidades alimenticias de la persona. En situaciones de estrés, ansiedad, tristeza o depresión, podemos aumentar o disminuir la ingesta de alimentos. Esto también es importante a la hora de comprar relojes de cocina y de consumir los alimentos. Es por... Continuar leyendo "Consejos para una alimentación saludable" »

Etapas de las Úlceras por Presión: Guía Completa con Signos y Gravedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Etapas de las Úlceras por Presión

Estadio I

Úlcera de 1º grado

Signos: Eritema que no desaparece cuando cesa la presión, en piel intacta. Puede ser dolorosa, firme, más caliente o más fría que su entorno.

Afectación: Lesión de la epidermis y de la dermis.

Estadio II

Úlcera de 2º grado

Signos: Pérdida de espesor parcial de la dermis, aparecen vesículas o flictenas cerradas o rotas. Abrasión, erosión o piel agrietada. Úlcera abierta con lecho rosado, sin esfacelos.

Afectación: Lesión epidérmica y dérmica más profunda y con inicio de afectación hipodérmica.

Estadio III

Signos: La grasa subcutánea puede ser visible y puede presentar esfacelos. Escara, por la necrosis tisular.

Afección: Extensión de la lesión hasta la fascia subyacente,

... Continuar leyendo "Etapas de las Úlceras por Presión: Guía Completa con Signos y Gravedad" »

Hipocalcemia, Hipercalcemia, Raquitismo y Osteomalacia: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Hipocalcemia

Definición

La hipocalcemia se define como la disminución de las concentraciones de calcio en sangre inferior a lo normal.

Etiología

  • Hipoparatiroidismo (disminución de la PTH)
  • Déficit de vitamina D
  • ...

Sintomatología

El sistema nervioso se hace más excitable, produciendo contracción muscular tetánica por la excitación muscular (tetania: aumento de la excitabilidad neuromuscular que produce una contracción dolorosa muscular).

  • Convulsiones

Hipercalcemia

Se define hipercalcemia como la existencia de unas cifras elevadas de calcio en sangre.

Etiología

El hiperparatiroidismo primario (aumenta la PTH por patología de las glándulas paratiroides como un tumor) y las neoplasias malignas causan el 90% de las hipercalcemias; esto nos obliga... Continuar leyendo "Hipocalcemia, Hipercalcemia, Raquitismo y Osteomalacia: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Entendiendo el Cáncer: Neoplasia, Tipos, Diseminación y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

-Neoplasia: Puede ser Benigna o Maligna. -Cáncer: Maligno.

Tipos de Cáncer

  • Carcinoma o Adenocarcinoma: Epitelio glandular.
  • Sarcomas: Tejidos de sostén.
  • Linfomas: Sistema linfático.
  • Leucemia: Médula ósea.
  • Gliomas: Conectivo cerebral.

Mecanismo de Diseminación del Cáncer

  • Invasión local: Extensión directa de células tumorales.
  • Metástasis: Células tumorales capaces de invadir otros órganos distintos a los de origen.

Secuencia de Lesiones que Produce el Cáncer

  • Hiperplasia: No diferenciación entre células, puede ser fisiológica o patológica.
  • Displasia: Sí diferenciación entre células, puede volver a su estado normal.
  • Carcinoma In-Situ: No ha salido de su tejido epitelial.
  • Micro-invasor: La membrana basal ha sido atravesada.
  • Invasor: Invade
... Continuar leyendo "Entendiendo el Cáncer: Neoplasia, Tipos, Diseminación y Tratamiento" »

Evaluación del Riesgo de Caídas y Úlceras por Presión: Escalas de Norton y Braden

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Escala de Norton

Riesgo muy alto: 12 o menos (del 5 al 11)

Riesgo apreciable: 14 o menos (del 12 al 14)

Sin riesgo o riesgo mínimo: mayor de 14

PuntosA Estado físico generalB Estado mentalC ActividadD MovilidadE Incontinencia
4BuenoAlertaAmbulanteTotalNinguna
3JustoApáticoCamina con ayudaAlgo limitadaOcasional
2PobreConfusiónEn silla de ruedasMuy limitadaNormalmente, orina
1MaloEstuporEncamadoInmóvilDoble

Escala de Braden

Riesgo muy alto: 12 puntos o menos

Riesgo moderado o medio: de 13 a 15 puntos

Sin riesgo o riesgo mínimo: 16 o mayor

PuntosPercepción sensorialExposición a la humedadActividadMovilidadNutriciónRiesgo lesiones cutáneas
1Completamente limitadaConstantemente húmedaEncamadoCompletamente inmóvilMuy pobreProblema
2Muy limitadaHúmeda
... Continuar leyendo "Evaluación del Riesgo de Caídas y Úlceras por Presión: Escalas de Norton y Braden" »

Administración de Medicamentos y Vías de Administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Administración de medicamentos: Normas

  • Realizar 5 comprobaciones: farmaco exacto, dosis exacta, via exacta, hora exacta y paciente exacto
  • Comprobar si el paciente sufre algún tipo de alergia a medicamentos
  • Comprobar el nombre del fármaco: se leerá 3 veces antes de cogerlo del armario, mientras se prepara y después de devolverlo a su estante
  • Lavarse las manos, ponerse los guantes y preparar la medicación
  • Comprobar fecha de caducidad y características organolépticas
  • Utilizar el carro de medicación, la bandeja o el sistema habitual del hospital para su distribución

Cuidados de un paciente con sistema de perfusión

  • Controlar el nivel de solución en el interior de la bolsa para evitar que el aire entre dentro
  • El cuentagotas o cámara de goteo
... Continuar leyendo "Administración de Medicamentos y Vías de Administración" »

Hipersensibilidad: Tipos y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Hipersensibilidad

Hipersensibilidad: respuesta inmune exagerada o inapropiada que causa lesiones hísticas. Se distinguen cuatro tipos de reacciones de hipersensibilidad, basándose en el mecanismo de destrucción del tejido y los elementos inmunológicos que actúan; estas reacciones son:

Reacciones de Hipersensibilidad Tipo I, Inmediata, Mediada por IgE o Anafiláctica

Es la reacción que popularmente conocemos como alergia. La hipersensibilidad de tipo I se produce en dos etapas.

Sensibilización

En el primer contacto con un antígeno se produce una síntesis exagerada de IgE, que se une a receptores de membrana de los mastocitos y otras células presentadoras de antígenos, que quedan sensibilizadas. La persona no sufre ningún efecto en este... Continuar leyendo "Hipersensibilidad: Tipos y Mecanismos" »