Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploraciones médicas con radiofármacos: usos y aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Enfermedades infecciosas

Conjunto de manifestaciones clínicas producidas por una infección (invasión y/o multiplicación de un agente en un huésped susceptible).

Infestaciones

Enfermedades producidas por agentes que no ingresan al organismo humano sino que permanecen en su superficie y que pueden transmitirse a otro huésped. Ej.: pediculosis (piojos).

Enfermedad transmisible

Cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso o sus toxinas, que se produce por la transmisión de ese agente o toxinas desde un huésped infectado o un reservorio inanimado, a un huésped susceptible.

Infección

Invasión y/o multiplicación de un agente patógeno en un huésped que causa una enfermedad.

Colonización

Presencia de un agente en una superficie del huésped... Continuar leyendo "Exploraciones médicas con radiofármacos: usos y aplicaciones" »

Enfermedades Zoonóticas: Riesgos y Prevención en Mamíferos y Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Enfermedades Zoonóticas en Mamíferos: Prevención y Riesgos

Leptospirosis

La leptospirosis es una enfermedad causada por la bacteria Leptospira interrogans. El contagio se produce por el contacto con orina infectada. Afecta a casi todos los animales y, en humanos, comienza con síntomas parecidos a un resfriado, pero una vez que avanza, puede llegar a ser grave. Es muy frecuente en climas tropicales o en zonas con higiene deficiente e infestaciones de roedores.

Parvovirosis Canina

La parvovirosis canina es la causa más frecuente de enteritis vírica en cachorros. La produce un virus de la familia Parvoviridae y tiene una supervivencia muy elevada en el ambiente. Es muy contagiosa y frecuente en la clínica veterinaria. La parvovirosis es otra... Continuar leyendo "Enfermedades Zoonóticas: Riesgos y Prevención en Mamíferos y Humanos" »

Patologías y técnicas en Medicina Ginecológica y Urología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Técnicas sin preparación para valorar 4 cosas:

1. Límites óseos de la pelvis mayor (pelvimetría). Con placas con alto KV.

2. Estudio de contenido urinario y presentación fetal. Es recomendable no hacerlo antes de los 6 meses de gestación.

3. Calcificaciones genitales. 3 tipos: Fibroma Calcificado, Calcificaciones tuberculosas y Quistes ováricos (quistes dermoides).

4. Localización del DIU.

Técnicas con preparación:

Amniografía: yodo en el líquido amniótico.

Pielografía gaseosa.

Histerosalpingografía: contraste hidrosoluble para estudios de fertilidad y abortos repetidos.

Urografía intravenosa: sirve para detectar malformaciones ginecológicas.

Cistografía.

Enema opaco: sirve para detectar tumores ginecológicos y masas pelvianas.

TC en

... Continuar leyendo "Patologías y técnicas en Medicina Ginecológica y Urología" »

Salud y Enfermedad: Factores, Tipos y Mecanismos de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Salud y Enfermedad: Factores, Tipos y Mecanismos de Defensa

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades. (OMS)

La salud es la capacidad de realizar el propio potencial personal y de responder positivamente a los retos del ambiente.

Factores que Influyen en la Salud

  • Factores genéticos: Genes que controlan la longevidad, determinan la resistencia a ciertas enfermedades y pueden transmitir errores genéticos.
  • Factores ambientales: Elementos externos físicos, químicos, biológicos y sociales.
  • Factores personales: Características biológicas de cada individuo, que junto con una serie de hábitos de vida saludables, lo hacen más o menos vulnerable a las enfermedades.

La Enfermedad

La enfermedad

... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Factores, Tipos y Mecanismos de Defensa" »

Compendio Esencial de Afecciones Médicas y Procesos Digestivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Afecciones del Sistema Digestivo

Estomatitis

Estomatitis: Inflamación de la mucosa bucal.

Megaesófago

Megaesófago: Dilatación difusa de la pared del esófago.

Várices Esofágicas

Várices Esofágicas: Dilatación de las venas del esófago.

Carcinoma Gástrico

Carcinoma Gástrico: Tumoración maligna que afecta a la cavidad del estómago.

Colitis Ulcerosa

Colitis Ulcerosa: Enfermedad inflamatoria no específica del colon y recto.

Cirrosis Hepática

Cirrosis Hepática: Enfermedad crónica y difusa del hígado.

Pancreatitis

Pancreatitis: Inflamación del páncreas que puede ser aguda o crónica.

Peritonitis

Peritonitis: Inflamación del peritoneo.

Amigdalitis

Amigdalitis: Inflamación aguda de la faringe que afecta a las glándulas palatinas.

Causas y Síntomas:

... Continuar leyendo "Compendio Esencial de Afecciones Médicas y Procesos Digestivos" »

Terminología quirúrgica y bioseguridad en el quirófano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Terminología básica en el campo quirúrgico

Oto = oreja. Guiso = lengua

Laparo = pared abdominal. Espleno = bazo

Encéfalo = cerebro. Hepato = hígado

Gastro = estómago. Pancreato = páncreas

Nefro = riñón. Col = colon

Entero = intestino. Neuro = nervio

Cardio = corazón. Angio = vaso

Neumo = pulmón. Hema = sangre

Derma = piel. Costo = vejiga

Tino = nariz. Cervic = cuello uterino

Ejemplos:

Ectomía = significa extracción

  • gastrectomía = extracción del estómago
  • Explementomía = extracción del vaso

Otomía = significa la incisión

  • Cervicotomía = incisión del cuello

Itis = inflamación. Algia = dolor


CIRUGÍA = Es la ciencia y técnica que permite realizar incisiones o estructurar tejidos para tratar enfermedades y lesiones o deformidades.

Su clasificación

La... Continuar leyendo "Terminología quirúrgica y bioseguridad en el quirófano" »

Fundamentos de Epidemiología y Enfermedades Transmisibles: Claves para la Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Epidemiología: Conceptos Fundamentales

La Epidemiología es la ciencia responsable del estudio de los fenómenos epidemiológicos para desarrollar una metodología adecuada para los problemas relacionados con la salud y la enfermedad que afectan a la población.

Objetivos de la Epidemiología

Sus objetivos principales incluyen:

  • El estudio del medio ambiente, del hábito humano y de los residuos.
  • El estudio de los fenómenos biológicos y sociales que afectan a la salud comunitaria.

Además, la epidemiología busca:

  • Identificar los factores que determinan su aparición.
  • Analizar la distribución geográfica de la enfermedad en la población por municipios, regiones, comunidades, etc.
  • Estudiar la frecuencia y evolución en el tiempo (morbilidad, mortalidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de Epidemiología y Enfermedades Transmisibles: Claves para la Salud Pública" »

Medidas de prevención y control de la radiación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Medidas de prevención

üEvaluar el riesgo radiológico de las condiciones de trabajo.   üClasificación y señalización de zonas.

üFormación del personal inicial y periódica.  üClasificación de los trabajadores expuestos.  üEstablecimiento de normas y procedimientos adecuados a la clasificación radiológica de las zonas de trabajo.

Medidas de control

üControl de calidad del equipamiento. El personal hace comprobaciones diarias y periódicas, a mayores de las inspecciones cada 6-12 meses.

üControl del tiempo de funcionamiento  üControl de la distancia a la fuente.  üUtilización de blindajes fijos o móviles  üUtilización de equipos de protección personal

Cálculo del blindaje

üEl tipo de radiación que se emplea en su interior... Continuar leyendo "Medidas de prevención y control de la radiación" »

Equipamiento Médico Esencial: Vías de Administración, Inmovilización y Material de Soporte Vital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Vías de Administración de Medicamentos

Vía Enteral (Aparato Digestivo)

  • Vía oral (por la boca)
  • Vía sublingual (debajo de la lengua)
  • Vía rectal (por el recto)

Vía Parenteral (Medio de Inyección)

  • Vía intravenosa (en vena)
  • Vía intraarterial
  • Vía subcutánea (debajo de la piel)
  • Vía intramuscular
  • Vía intraósea (cavidad medular de hueso largo)
  • Vía intradérmica (dermis)

Otras Vías

  • Vía tópica
  • Vía inhalatoria o respiratoria

Regla de Oro en la Administración de Medicamentos

Preparación

  1. Medicamento
  2. Reconstitución y dilución
  3. Indicación y dosis
  4. Vía de administración
  5. Hora de administración

Administración

  1. Paciente
  2. Informar al paciente
  3. Velocidad de administración
  4. Registro
  5. Seguimiento

Materiales de Inmovilización

  • Collarines rígidos (lesión cervical)
  • Inmovilizador
... Continuar leyendo "Equipamiento Médico Esencial: Vías de Administración, Inmovilización y Material de Soporte Vital" »

Complicaciones Postoperatorias en Cirugía Cardíaca, Abdominal y Torácica: Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

Complicaciones de la Cirugía Cardíaca

Las complicaciones de la cirugía cardíaca pueden incluir:

  • Hemólisis
  • Insuficiencia renal
  • Pulmón de perfusión

Problemas en el Postoperatorio

  • Fiebre: Aunque se prescribe un tratamiento antibiótico profiláctico, la fiebre puede aparecer. Se debe identificar el foco causante y tomar una muestra para cultivo y antibiograma.
  • Hipotensión: Puede deberse a un colapso de un injerto, hipovolemia por sangrado, fallo del corazón como bomba o efectos no deseados de medicamentos.

Problemas en las Primeras 24 Horas

  • Arritmias:
    • Taquiarritmia: Frecuente en pacientes con alteraciones del ritmo.
    • Bradicardia severa: Relacionada con un bloqueo asociado a medicamentos como betabloqueadores o intoxicación.
  • Sangramiento: Se evidencia
... Continuar leyendo "Complicaciones Postoperatorias en Cirugía Cardíaca, Abdominal y Torácica: Prevención y Tratamiento" »