Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Bàsica: Seguretat, Material i Supervivència en Muntanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Conceptes Clau

Perill

És qualsevol font o condició, real o potencial, que pot causar un dany en el personal, en la propietat o en el medi ambient.

Risc

És la possibilitat que el perill es materialitzi i produeixi conseqüències en persones o objectes. És una magnitud, és quelcom quantificable i que varia segons tres paràmetres:

  • L’exposició
  • La probabilitat
  • Les conseqüències

Seguretat

Són les mesures a prendre per disminuir el risc. Són aquelles mesures que incideixen de manera directa o indirecta en els paràmetres que donen magnitud al risc, disminuint per tant la materialització del perill o, en darrer terme, les seves conseqüències.

Material de Progressió amb Cordes

Normativa

  • EN: normativa d’àmbit europeu
  • UIAA: normativa d’àmbit
... Continuar leyendo "Guia Bàsica: Seguretat, Material i Supervivència en Muntanya" »

Pérdida Temporal de la Conciencia: Causas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Pérdida Temporal de la Conciencia

Causas

La pérdida temporal de la conciencia puede deberse a una anoxia cerebral global, es decir, la ausencia de oxígeno a nivel cerebral causada por una disminución del aporte sanguíneo.

Algunas causas comunes de desmayos incluyen:

  • Calor
  • Dolor
  • Estrés
  • Miedo
  • Problemas cardíacos (en algunos casos)

Tipos de Pérdida de Conciencia

Lipotimia

La lipotimia es una pérdida de conciencia pasajera causada por una disminución del flujo cerebral o una bajada transitoria de la tensión arterial.

Características:

  • Progresiva: la persona se da cuenta de que se va a desmayar.
  • Recuperación en pocos segundos.

Causas:

  • Cambios posturales bruscos
  • Dolor brusco
  • Cansancio
  • Tos intensa
  • Sustos
  • Hambre
  • Calor o deshidratación
  • Ejercicio intenso

Síncope

El... Continuar leyendo "Pérdida Temporal de la Conciencia: Causas y Tipos" »

Atención al Paciente Terminal: Cuidados Paliativos y Fase Final de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Atención al Paciente Terminal: Cuidados Paliativos

Enfermedad Terminal

Se caracteriza por:

  • Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable.
  • Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico.
  • Existencia de síntomas en aumento según se agrava la enfermedad.

Situaciones Asociadas

  • Impacto emocional en el paciente por la proximidad de la muerte.
  • Necesidad de formación y apoyo para la familia que brinda cuidados paliativos.
  • Equipo terapéutico compuesto por profesionales especializados.

Cuidados Paliativos (Sociedad Española de Cuidados Paliativos)

Cuidados especiales diseñados para proporcionar bienestar, confort y apoyo a los pacientes y sus familias en la fase final de una enfermedad terminal.

Equipo Terapéutico

Equipos multiprofesionales... Continuar leyendo "Atención al Paciente Terminal: Cuidados Paliativos y Fase Final de la Vida" »

Enzimas, proteínas y su estabilidad termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

1) La fijación de la xilosa con la enzima hexoquinasa se produce:

R: Un engaño para que aumente la velocidad de hidrólisis del agua.

2) El exceso de ingesta de proteínas puede producir:

R: Hiperactividad del sistema inmunológico y disfunción hepática.

3) En la enfermedad “scrapie”, las lipoproteínas están asociadas con:

R: La glucoproteína.

4) Compuesto usado para el diagnóstico de la artritis reumatoide:

R: La Citrulina.

5) La taurina:

R: Se origina de la descomposición de metionina y cisteína.

6) La estabilidad termodinámica en el plegamiento proteico es:

R:

7) Enzimas que no poseen actividad:

R: Zimógeno

8) Una característica de la prolina es que:

R: Su grupo amino no es primario.

9) En la inhibición competitiva:

R: Se reduce la velocidad

... Continuar leyendo "Enzimas, proteínas y su estabilidad termodinámica" »

Glosario Esencial sobre Alimentación, Nutrición y Procedimientos Médicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Alimentación: Proceso consciente de elección e ingestión de alimentos.

Nutrición: Proceso inconsciente de aprovechamiento de los nutrientes.

Disfagia: Es la dificultad para tragar líquidos, sólidos o saliva.

Nutrientes: Proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales, agua y grasas.

Procedimientos y Técnicas

Procedimiento de sondaje rectal: Consiste en la introducción de una sonda a través del recto, para eliminar gases acumulados, drenar el contenido líquido o semilíquido y posteriormente administrar enemas con fines terapéuticos o diagnósticos. Se puede realizar también antes de la inserción de un enema.

Enema: Disolución que se introduce en el recto o en la parte inferior del colon. El contenido es extraído o drenado por medios... Continuar leyendo "Glosario Esencial sobre Alimentación, Nutrición y Procedimientos Médicos" »

Materiales Dentales: Corrosión, Níquel y Biomateriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Materiales Dentales

Tipos de Materiales

Compuestos Orgánicos

  • Tipo de enlace: covalente
  • Siempre contienen carbono
  • Reacciones lentas y complejas
  • Puntos de fusión y ebullición bajos
  • No se ionizan, por lo que no conducen la corriente eléctrica

Compuestos Inorgánicos

  • Tipo de enlace: iónico o metálico
  • Reacciones sencillas y rápidas
  • Puntos de fusión y ebullición altos
  • Conducen la corriente eléctrica fundidos o en disolución acuosa

Composición de Tejidos Dentales

  • Hueso: 70% material inorgánico y 22% orgánico
  • Dentina: 75% inorgánico - 20% orgánico
  • Esmalte: 95% inorgánico - 0,5% orgánico

Corrosión

Es la disolución de los materiales en la boca. Factores que la favorecen: medio bucal, cambios de temperatura y humedad, fluctuación del pH. La corrosión... Continuar leyendo "Materiales Dentales: Corrosión, Níquel y Biomateriales" »

Requisitos y procedimientos para la donación de sangre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Pertenecer a ciertos grupos

Varones homosexuales, drogadictos por vía parenteral, personas dedicadas a la prostitución, nativos de África subsahariana y Haití, hemofílicos, parejas sexuales de los grupos antes citados, o infectados por el VIH; haber padecido o padecer hepatitis B o C, paludismo, procesos neoplásicos, procesos crónicos cardiopulmonares, renales o hepáticos, infección por el virus HTLV-1.

Los mas utilizados son:

  • CPD – adenina formado por CPD y adenina 0.5mM
  • CPD – SAG – manitol formado por CPD, SAG-MANITOL, Nacl, glucosa, adenina, manitol, agua bides.

Inmunología, bioquímica, coagulación y genética

Aparte una farmacia donde dispensan artículos terapéuticos y otras disciplinas encaminadas a captar donantes y seleccionarlos.... Continuar leyendo "Requisitos y procedimientos para la donación de sangre" »

Cuidados de Enfermería Postoperatorios: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 96,8 KB

Valoración e Intervenciones de Enfermería en el Postoperatorio

ValoraciónIntervenciones de Enfermería

Función Respiratoria

  • No colocar la almohada mientras el paciente esté inconsciente.
  • Posición lateral de seguridad si no existe contraindicación.
  • Comprobación de la recuperación de los reflejos de deglución y tusígeno.

Estado Cardiovascular

  • Determinación de las constantes vitales.
  • Observación de la piel.
  • Abrigar al paciente ante escalofríos o hipotermia.

Estado Neurológico

  • Observación del estado general y del nivel de conciencia.
  • Recuperación de reflejos.
  • Recuperación de las funciones sensitivas y motoras.
  • Aparición del dolor.

Equilibrio Hidroelectrolítico

  • Registro de ingresos y pérdidas.
  • Control de diuresis.

Aparato Digestivo

  • Vómitos: posición
... Continuar leyendo "Cuidados de Enfermería Postoperatorios: Guía Completa" »

Glosario de Términos Clave en Farmacología y Neurotransmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La vida media plasmática o vida media de eliminación es el tiempo necesario para eliminar el 50% del fármaco del organismo. Es el tiempo que tarda la concentración plasmática del fármaco en reducirse a la mitad de sus niveles iniciales.

Metabolismo de primer paso: Inactivación que puede sufrir un fármaco antes de alcanzar la circulación sistémica. Algunos fármacos (ejemplo, ácido acetilsalicílico, petidina, propranolol) son metabolizados en proporción importante debido a este primer paso por el hígado, lo que determina la disminución de su biodisponibilidad.

Sinapsis química: Son cruces biológicos a través de los cuales, las señales neuronales pueden intercambiarse entre sí con las células no neuronales.

El ácido gamma-aminobutírico... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Farmacología y Neurotransmisión" »

Hipoacusia: Clasificación, Etiología y Patologías Asociadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Que la hipoacusia evoluciona con una audición cambiante, de hasta 25 a 30 dB, aparecen en distintas alteraciones del oído y siempre en el hidrops cocleovestibular. Hipoacusias fluctuantes

Patologías Retrococleares

Agnosia acústica, Presbiacusia

Complicaciones de las Patologías del Oído Medio (OM) que Llevan a una Hipoacusia Neurosensorial (HNS)

Laberintitis serosa aguda

Evolución de la Laberintitis

¿Cuál de las laberintitis pueden evolucionar a una laberintitis osificante? Supurada y crónica

Factores que Influyen en la Deficiencia Auditiva Inducida por el Ruido

Todas son ciertas

Límite Traumatizante de Intensidad Sonora en el Trauma Acústico Crónico

En el trauma acústico crónico se considera límite traumatizante de intensidad sonora 80-

... Continuar leyendo "Hipoacusia: Clasificación, Etiología y Patologías Asociadas" »