Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Clave en Enología: Fermentación, Clarificación y Control de Calidad del Vino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Procesos Clave en Enología y Control de Calidad del Vino

1. Bacterias Lácticas y Fermentación Maloláctica (FML)

Las bacterias lácticas son organismos muy simples, sin núcleo individualizado, con pared celular y coloración por oposición a las bacterias acéticas.

Fermentación Maloláctica (FML)

Consiste en la transformación del ácido málico en ácido láctico.

2. Procesos de Clarificación y Estabilización

Clarificación Natural

Es el proceso por el cual los posos bajan por su propio peso.

Sobrencolado

Consiste en añadir una dosis de proteínas al vino, las cuales están en forma de solución, para su clarificación.

3. Alternativas a la Vinificación Clásica

Existen seis alternativas principales a la vinificación clásica:

  1. Fermentación
... Continuar leyendo "Procesos Clave en Enología: Fermentación, Clarificación y Control de Calidad del Vino" »

Patrones de Salud y Enfermedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

PATRÓN I.- Percepción/ Control de la Salud

Disconfort

Riesgo de asfixia

Riesgo de caídas

Riesgo de infección

Riesgo de intoxicación

Riesgo de lesión

Riesgo de sangrado

Riesgo de shock

Riesgo de traumatismo

PATRÓN II.- Nutricional/ Metabólico

Aspiración, riesgo de:

Desequilibrio nutricional: por defecto

Deterioro de la integridad cutánea

Deterioro de la integridad cutánea, riesgo de:

Deterioro de la integridad tisular

Hipertermia

Hipotermia

Ictericia neonatal

Motilidad gastrointestinal disfuncional

Perfusión gastrointestinal ineficaz, riesgo de:

Perfusión renal ineficaz, riesgo de:

Perfusión tisular cardiaca, riesgo de disminución de la:

Perfusión tisular cerebral ineficaz, riesgo de:

Riesgo de glucemia inestable

Riesgo de desequilibrio de la temperatura... Continuar leyendo "Patrones de Salud y Enfermedad" »

Salud Bucodental: Enfermedades, Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Formación de la Placa Bacteriana

  1. Etapa 1 (3 horas): Tras ingerir alimentos, se forma la placa bacteriana constituida por restos alimentarios. Comienzan a llegar las bacterias.
  2. Etapa 2 (24 horas): La placa está formada por restos alimentarios y muchos microorganismos.
  3. Etapa 3 (3 días): Se observan colonias de bacterias y sus interacciones. Continúan multiplicándose y comienza a aparecer el sarro.

Diferencia entre Placa y Sarro

Placa Bacteriana

Invisible, eliminable por el paciente con cepillo e hilo dental.

Causas: Mala higiene bucodental, dieta rica en azúcares, invasión de bacterias.

Sarro

Visible, lo retira el odontólogo con ultrasonidos.

Causas: Las mismas que la placa si se mantienen en el tiempo.

Patologías Bucodentales

Caries

Enfermedad bucodental... Continuar leyendo "Salud Bucodental: Enfermedades, Prevención y Tratamiento" »

La Historia Clínica: Guía Completa para Profesionales de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Historia Clínica: Guía Completa para Profesionales de la Salud

¿Qué es la Historia Clínica?

La historia clínica es un documento esencial en el ámbito de la salud, que recopila información detallada sobre la salud de un paciente a lo largo del tiempo. Se trata de un registro progresivo y complejo que incluye diversos elementos, como consentimientos informados, indicaciones médicas, protocolos quirúrgicos, resultados de exámenes y mucho más. La historia clínica es fundamental para el control de la salud, el seguimiento de enfermedades, la investigación epidemiológica y la planificación educativa en las comunidades. Además, tiene una gran importancia médico-legal y sirve como punto de partida para el razonamiento médico.

Partes

... Continuar leyendo "

La Historia Clínica: Guía Completa para Profesionales de la Salud

" »

Evaluación Integral de la Salud y el Rendimiento Físico: Nutrición, Pruebas y Consideraciones Específicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Composición Corporal:

  • Cantidad de Grasa = % grasa X Peso / Actina (d) y miosina (g) / endomisio-perimisio-epimisio (pequeño a grande)
  • Cantidad de Magro = Peso - kg Grasa

Macronutrientes:

  • Proteínas: H. sedentario (0.8g/kg) - H. deportista (1.2 y 2 g/kg)
  • Hidratos de carbono: Previene cetosis (7 y 10 g/kg)
  • Calorías por macronutriente: Proteínas = 4 kcal - Hidratos = 4 kcal - Grasas = 9 kcal

Actividad Física y Gasto Calórico:

Actividad leve: 38/35 - 41/37 - 50/44.

Proceso de Consulta

Pasos de la consulta:

  1. Programar una cita
  2. Llevar a cabo la entrevista
  3. Implementar y cumplimentar los formularios de estado de salud
  4. Evaluar factores de riesgo coronarios y enfermedades
  5. Evaluar e interpretar resultados
  6. Derivar a profesionales
  7. Obtener autorización

Documentación:

... Continuar leyendo "Evaluación Integral de la Salud y el Rendimiento Físico: Nutrición, Pruebas y Consideraciones Específicas" »

Dispositivos y accesorios para administración de oxígeno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

gafas o cánulas nasales

Es un tubo fino, flexible y transparente de plástico que tiene dos cánulas cortas que se adaptan a los orificios nasales. El paciente debe respirar siempre por la nariz, ya que si lo hace por la boca su tratamiento no dará resultados. Se regula por l/m y se emplea cuando la concentración de oxígeno no es muy elevada. Permite al paciente gran autonomía, ya que puede comer, hablar y desplazarse, pero puede producirse irritación de las fosas nasales que se evitaría con una buena higiene y una correcta hidratación de la zona de inserción de las cánulas. El tubo puede rozar detrás de las orejas, por lo que se revisa el estado de la piel y se almohadilla la zona con gasas.

mascarilla simple

Dispositivo de plástico... Continuar leyendo "Dispositivos y accesorios para administración de oxígeno" »

Fundamentos de Higiene Industrial y Toxicología Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

Principios de Higiene Industrial

Ramas de la Higiene Industrial

  • Teórica: Estudia y establece los valores de referencia y los límites de exposición profesional.
  • De Campo: Realiza el análisis y la toma de información en el lugar de trabajo, incluyendo mediciones ambientales y personales.
  • Analítica: Determina las características cualitativas y cuantitativas (concentraciones) de los contaminantes en las muestras recogidas.
  • Operativa: Diseña e implementa medidas para la eliminación o reducción del grado de contaminación y/o el acortamiento del tiempo de exposición de los trabajadores.

Epidemiología en Salud Laboral

La epidemiología estudia la frecuencia, distribución y determinantes de las enfermedades y otros eventos relacionados con la... Continuar leyendo "Fundamentos de Higiene Industrial y Toxicología Ocupacional" »

Infección, Evolución y Conceptos: Colonización, Portador, Bacteriemia y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Infección, evolución y conceptos:

Colonización y portador:

Colonización: establecimiento y proliferación de un microorganismo en el huésped sin enfermedad aunque podría ocasionarla

Portador: persona que alberga y transmite el germen, pero no padece la infección y sin síntomas.

Si hay un paciente con infección por SARM y es portadora de ello se codifica 1º la infección y 2º portador

Infección:

proceso inflamatorio originado por gérmenes o invasión de los tejidos

Bacteriemia: microorganismos viables en el torrente sanguíneo sin repercusión clínica sistémica

SIRS: Síndrome de respuesta inflamatorio sistémica. Es una reacción inflamatoria multiorgánica por mecanismos humorales y celulares originado por politraumatismos, eventos

... Continuar leyendo "Infección, Evolución y Conceptos: Colonización, Portador, Bacteriemia y más" »

Alimentación y Salud en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 24,55 KB

Enfoque de la Rutina de la Alimentación desde la Metodología Pikler

Adulto confía desde el principio en las capacidades innatas de los niños, organización y planificación previa del momento de la comida es un requisito, observación es un recurso primordial que permite a la educadora conocer profundamente a cada niño, atención individual y la relación de calidad en el momento de la comida, la comida se plantea como un recorrido, escucha a lo que proporciona bienestar y felicidad al niño ha de estar presente en la educadora.

Conceptos Relacionados con la Alimentación y Nutrición:

Procesos de recepción, transformación y utilización en el organismo de las sustancias necesarias para mantener el proceso vital y que están contenidas... Continuar leyendo "Alimentación y Salud en la Infancia" »

Oxigenoterapia: Fundamentos, Sistemas de Administración y Cuidados del Paciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Oxigenoterapia: Conceptos Fundamentales

La oxigenoterapia consiste en administrar oxígeno a un paciente con la finalidad de normalizar su nivel de oxígeno en sangre (saturación de oxígeno). El aire que respiramos normalmente contiene aproximadamente un 21% de oxígeno. La administración suplementaria de oxígeno se indica principalmente en casos de hipoxemia (falta de oxígeno) o cianosis (coloración azulada de piel y mucosas por baja oxigenación).

Indicaciones para la Administración de Oxígeno

  • Infarto agudo de miocardio (en casos específicos).
  • Presencia de cianosis.
  • Insuficiencia respiratoria aguda o crónica.
  • Situaciones que cursan con baja saturación de oxígeno detectada por pulsioxímetro.

Monitorización del Paciente con Oxigenoterapia

Pulsioximetría

El... Continuar leyendo "Oxigenoterapia: Fundamentos, Sistemas de Administración y Cuidados del Paciente" »