Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

TEMA 17. MALFORMACIONES CONGÉNITAS, DEFORMIDADES Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS.

Según la OMS:

Anomalías, defectos del nacimiento o malformaciones congénitas son "defectos del desarrollo (morfológico, estructurales funcionales o moleculares) en el nacimiento, aunque las manifestaciones no tienen por qué aparecer en el nacimiento."

Las Anomalías congénitas pueden ser:

Externas o internas

Familiares o esporádicas

Hereditarias o no

Únicas o multiples.

Ej. Síndrome de Marfan, (enfermedad poliquistica del adulto)

Enfermedades hereditarias: Enfermedades genéticas que se transmiten a los descendientes. Son producidas por alteraciones en el ADN, aunque no tienen por qué transmitirlas los padres, las enfermedades hereditarias son genéticas pero no todas... Continuar leyendo "Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas" »

Síndromes del corazón y pulmón: Definiciones y síntomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Síndromes del corazón

Definición de Qi de Corazón

  • Palpitaciones tras esfuerzo
  • Respiración corta
  • Opresión en el pecho
  • Fatiga y disnea
  • Sudor espontáneo
  • Rostro pálido

Definición de Yang de Corazón

  • Palpitaciones
  • Sudor espontáneo
  • Opresión en el pecho
  • Rostro pálido
  • Frío en manos
  • Fatiga y disnea
  • Aversión al frío

Definición de Xue de Corazón

  • Palpitaciones
  • Insomnio
  • Memoria deficiente
  • Mareos
  • Labios pálidos
  • Rostro sin lustre

Definición de Yin de Corazón

  • Palpitaciones
  • Memoria deficiente
  • Agitación mental
  • Inquietud
  • Calor en 5 suelas
  • Sudor nocturno
  • Fiebre vespertina
  • Rubor malar
  • Garganta seca

Síndromes de Pulmón

Definición de Qi de Pulmón

  • Tos débil
  • Falta de respiración se agrava con movimiento
  • Escupo claro y diluido
  • Decaimiento
  • Falta de ganas de hablar
  • Voz débil
  • Rechazo
... Continuar leyendo "Síndromes del corazón y pulmón: Definiciones y síntomas" »

Coronavirus: Causas, enfermedades y especies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Dependiendo de la especie, los coronavirus pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como bronquitis, bronquiolitis, neumonía, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo grave (SRAS-CoV), entre otros.

Hasta la fecha se han registrado treinta y nueve especies de coronavirus. Varias especies son de reciente investigación debido a que varias cepas particulares no habían sido identificadas previamente en humanos. Existe poca información sobre la transmisión, gravedad e impacto clínico y no existen tratamientos aprobados hasta la fecha, sin embargo se pueden tratar varios de los síntomas, las opciones terapéuticas dependen del estado clínico de... Continuar leyendo "Coronavirus: Causas, enfermedades y especies" »

Cefalees: Tipus, causes i valoració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 694,79 KB

CEFALEES

Quines són aquestes estructures?
La cefalea és un dolor cranial provinent de l'estimulació de nociceptors (receptors del dolor) localitzats en estructures properes al cervell.
- Meninges
- Vasos sanguinis craniofacials
Causes: inflamació, vasodilatació, compressió o tracció (estirament)
- Estructures òssies i dentals
- Musculatura craniofacial
Tipus de cefalees:
- Primàries: representen el 80% de les cefalees. En general no són greus.
- Secundàries: són un símptoma d'alguna patologia subjacent.

CEFALEES PRIMÀRIES I

Els principals tipus de cefalees són:
Les cefalees primàries en general no són greus, però sí són molestes.
- Cefalea tensional. És la més freqüent.
Símptomes: dolor pulsatiu moderat o intens en un costat del cap
... Continuar leyendo "Cefalees: Tipus, causes i valoració" »

Leucemia: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Leucemia: Características y Diagnóstico

Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)

Síntomas

Los síntomas iniciales más comunes incluyen:

  • Astenia
  • Anorexia
  • Pérdida de peso

Además, aproximadamente el 50% de los pacientes presentan diátesis hemorrágica (tendencia a hemorragias) cutánea o mucosa. En un tercio de los casos, se observan dolores osteoarticulares. Los linfoblastos pueden infiltrar diversos órganos, principalmente el hígado, el bazo y los ganglios linfáticos, lo que puede dar lugar a hepatomegalia, esplenomegalia y adenopatías.

Datos de Laboratorio

  • Hematíes: Anemia normocítica normocrómica (N/N)
  • Leucocitos: Cifras altas o normales
  • Plaquetas: Trombopenia en algunos casos
  • Frotis: Presencia de blastos en proporción variable
  • Médula Ósea
... Continuar leyendo "Leucemia: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Características" »

Introducción al Sistema Inmunológico: Conceptos Clave y Mecanismos de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 643,55 KB

PUNTO 4

Antígeno: Molécula reconocida por nuestro sistema inmune como extraña

Anticuerpos o inmunoglobulinas (Ig): Molécula capaz de reconocer antígenos y neutralizarlos

TIPOS DE ANTICUERPOS

IgM: Respuesta inmunitaria primaria, etapas tempranas de la infección. (IgM- no infectado, IgM+ infectado)

IgG: Respuesta inmunitaria secundaria, atraviesa la placenta y es el más abundante. (IgG+ al final de la infección y anticuerpos memoria)

IgE: Reacciones alérgicas e infecciones de parásitos.

IgD: Libre y en la membrana de Linfocitos B.

IgA: Mucosas y secreciones (lágrimas y saliva), leche materna.

PUNTO 5 Y 6

Respuesta inmunológica: Conjunto de procesos biológicos que se generan cuando una sustancia extraña entra en contacto con nuestro organismo.... Continuar leyendo "Introducción al Sistema Inmunológico: Conceptos Clave y Mecanismos de Defensa" »

Caza Mayor y Menor: Especies y Métodos de Cocción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

CAZA MAYOR

Gamo: (Dama dama) Paleto, cérvido mediano, 100kg. No autóctona (romanos). Piel moteada, cuerna machos forma paleta.

Corzo: (Capreolus capreolus) Cérvido pequeño, marrón o gris por época, hocico negro y brillante. Solo cuerna machos, tres puntas.

Cabra montes: (Capra pyrenaica) Macho montés o cabra hispánica. Robusto, cuerna grande en machos. Caza para trofeos. No se suele consumir.

Muflón: (Ovis musimon) Córcega y Cérdeña (siglo XX), grandes cuernos recurvados, mancha blanca (silla de montar). Primero en Sierra de Cazorla, ahora en cotos de caza por trofeo. No se consume.

CAZA MENOR

Perdiz Común (Alectorius rufa) Perdiz roja, más común, comercializada. Ave de caza más popular apreciada gastronómicamente. Calibre: Grandes

... Continuar leyendo "Caza Mayor y Menor: Especies y Métodos de Cocción" »

Paracetamol: Usos, Efectos y Precauciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

El paracetamol (DCI), también conocido como acetaminofén o acetaminofeno, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas utilizado principalmente para tratar la fiebre y el dolor físico leve y moderado.1 Sin embargo, existe poca evidencia de que su uso sea realmente eficaz en el alivio de la fiebre en niños.2

A menudo se vende en medicamentos combinados con otros principios activos, como en los antitusígenos1 o en medicamentos para el alivio del dolor con opiáceos, donde el paracetamol se utiliza para el alivio del dolor muy grave, como el dolor oncológico o tras una operación.3

Por lo general, se administra por vía oral, aunque también está disponible para su uso por vía rectal o intravenosa.1 Se presenta en forma de... Continuar leyendo "Paracetamol: Usos, Efectos y Precauciones" »

Preguntas y respuestas sobre bioquímica: aminoácidos, enzimas, metabolismo y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

Preguntas y respuestas sobre bioquímica

Aminoácidos, enzimas y metabolismo

1. ¿Cuál de las siguientes sustancias representa a la serina a pH 7 (pK1 = 2.21, pK2 = 9.15)?

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al enlace peptídico?

  1. No tiene libertad de giro.
  2. Tiene carácter parcial de doble enlace.
  3. Es igual que otros enlaces C-N.
  4. Se presenta normalmente en conformación trans.
  5. Solo en los enlaces X-Pro aparece la conformación cis en una proporción significante.

3. La estabilidad de la hélice alfa se debe a:

  1. Presencia de enlaces disulfuro.
  2. Las cadenas laterales se dirigen hacia el interior.
  3. Todos los residuos estabilizan la hélice.
  4. Interacciones posibles entre los 3 primeros residuos.
  5. Interacciones entre residuos i e (i+3) e i e
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre bioquímica: aminoácidos, enzimas, metabolismo y más" »

Vías de Administración de Medicamentos y Formas Farmacéuticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Vías de Administración de Medicamentos

Vías Parenterales

Riesgos: Infección, toxicidad, pirógenos

Tipos de Vías Parenterales

Intravasculares
  • Intravenosa (IV)
  • Intracardíaca
  • Intraarterial
Extravasculares
  • Epidural
  • Subcutánea (SC)
  • Intradérmica (ID)
  • Intraarticular
  • Intratecal (espacio subaracnoideo)
  • Intramuscular (IM)

Ángulos de Punción

  • Subcutánea: 45°
  • Intradérmica: 10-15°
  • Intravenosa: 25°
  • Intramuscular: 90°

Formas Farmacéuticas (FF)

Tipos de FF según su Estado Físico

  • Sólidas: Comprimidos, cápsulas, polvos
  • Semisólidas: Cremas, ungüentos
  • Líquidas: Soluciones, suspensiones, jarabes
  • Gaseosas: Aerosoles

Tipos de FF según su Vía de Administración

  • Oral: Comprimidos, cápsulas, jarabes
  • Inhalatoria: Aerosoles
  • Rectal: Supositorios
  • Ótica: Gotas óticas
  • Oftálmica:
... Continuar leyendo "Vías de Administración de Medicamentos y Formas Farmacéuticas" »