Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clonació, Salut i Hàbits de Vida Saludables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Clonació i Divisió de l'Embrió

La clonació és un procés mitjançant el qual es pot obtenir una còpia idèntica d'un organisme. Una de les maneres més senzilles de generar animals clònics és per divisió de l'embrió. Aquest procés simula la formació de bessons: s'obté un embrió per fecundació in vitro fins a l'estadi de mòrula i, aleshores, es talla mecànicament. Cada fragment donarà lloc a un individu idèntic genèticament als altres. Per al seu desenvolupament, cal transferir-los a un úter; es transfereixen a dues mares adoptives diferents i, en néixer, són clons.

Salut i Hàbits de Vida Saludable

La salut està determinada no tan sols per l'estat de salut físic, sinó també per l'estat de salut mental, social i emocional.... Continuar leyendo "Clonació, Salut i Hàbits de Vida Saludables" »

Avances en Técnicas Médicas: Trasplantes, Terapias Celulares y Génicas, Reproducción Asistida y Telemedicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Trasplante

El trasplante es una técnica quirúrgica cuyo objetivo es sustituir un órgano o tejido dañado por otro procedente de un donante.

Existen diferentes tipos:

  • Autotrasplante: Los tejidos trasplantados son de uno mismo.
  • Isotrasplante: Los tejidos u órganos proceden de un individuo de la misma especie genéticamente igual (gemelo idéntico).
  • Alotrasplante: Aquellos en los que el donante y el receptor son ambos de la misma especie pero genéticamente diferentes.
  • Xenotrasplante: Aquel en el que el donante y el receptor son individuos de diferentes especies.

Nuevas Medicinas y Terapias

Terapia Celular

El objetivo de la terapia celular es el tratamiento de enfermedades mediante la implantación en el organismo de células diferenciadas y cultivadas... Continuar leyendo "Avances en Técnicas Médicas: Trasplantes, Terapias Celulares y Génicas, Reproducción Asistida y Telemedicina" »

Acidificación Oceánica y Protocolo de Kioto: Desafíos y Soluciones Climáticas

Enviado por sara y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Acidificación de los Océanos: Impacto y Consecuencias

Los océanos son grandes depositarios de CO2. Se estima que el océano Atlántico contiene 55.000 millones de toneladas de CO2. A lo largo de la historia geológica de la Tierra, cuando el CO2 aumentaba en la atmósfera, acababa disolviéndose en los océanos. Si la concentración de CO2 disminuía en la atmósfera, pasaba CO2 de los océanos a esta. Por tanto, los océanos han servido para regular el nivel de CO2.

En los océanos de la Tierra, el pH ha disminuido de 8.2 a 8.1. La disminución de una décima en el pH supone un aumento de un 26% en la concentración de hidrogeniones, lo cual tiene importantísimas consecuencias para la vida marina. Este importante aumento de la concentración... Continuar leyendo "Acidificación Oceánica y Protocolo de Kioto: Desafíos y Soluciones Climáticas" »

Impacto Ambiental de la Industria: Lluvia Ácida y Cambio Climático en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Lluvia Ácida

La lluvia ácida es una precipitación con un grado de acidez superior al normal. Se produce cuando las emisiones de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno se mezclan con el vapor de agua contenido en el aire y se transforman en soluciones ácidas, que caen a la superficie terrestre con el agua de lluvia. Provoca alteraciones en las aguas, la vegetación, los suelos y los edificios. Las zonas más afectadas en España se encuentran en las áreas próximas a las centrales térmicas de A Coruña, León y Teruel.

Para combatir la lluvia ácida, España firmó el Convenio de Ginebra (1982), que la compromete a reducir en 2010 sus emisiones de azufre un 65% respecto al nivel de 1990 y las de óxido de nitrógeno un 41%. Además, para... Continuar leyendo "Impacto Ambiental de la Industria: Lluvia Ácida y Cambio Climático en España" »

Moco y Pus en Heces: Causas, Diagnóstico y Significado Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La presencia de moco puede ser reconocible macroscópicamente. Además, la presencia reconocible de moco en una muestra de heces es anormal y debe anotarse.

Si está finamente dividido y mezclado en las heces, dándoles un aspecto brillante, procede del intestino delgado.

Si el moco está en copos visibles, tiene un origen más bajo.

Si tiene forma de tiras, proviene del colon distal.

Si es gelatinoso y traslúcido, adherido a la superficie de las heces formadas, sugiere un estreñimiento espástico o una colitis mucosa.

En pacientes con alteraciones emocionales, también se observa moco, que es resultado de la excesiva tensión.

Moco sanguinolento pegado a la masa fecal indica la posibilidad de una neoplasia o de un proceso inflamatorio del canal... Continuar leyendo "Moco y Pus en Heces: Causas, Diagnóstico y Significado Clínico" »

Conceptos Clave sobre Salud: Definición, Esperanza de Vida y Factores Determinantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Definición de Salud según la OMS

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

¿Qué es la OMS?

La OMS es un organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU) cuyo objetivo es que todos los pueblos de la Tierra alcancen el mayor grado posible de salud. Sus siglas significan Organización Mundial de la Salud.

Esperanza de Vida

¿Qué es la Esperanza de Vida?

La esperanza de vida es la media de la cantidad de años que viven los individuos de una población en un cierto periodo de tiempo. Actualmente, en España, la esperanza de vida para los hombres es de 77 años y para las mujeres es de 84 años.

Diferencia

... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Salud: Definición, Esperanza de Vida y Factores Determinantes" »

Contaminación Ambiental: Definición, Tipos, Causas y Efectos en la Salud y el Ecosistema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Definición de Contaminación

La contaminación se define como un cambio desfavorable en las características físicas, químicas o biológicas de un medio, con repercusiones reales o potenciales en la salud, el bienestar, los seres vivos o el funcionamiento natural habitual de ese medio.

Causas Principales

Se puede producir por tres causas principales:

  • Liberación de contaminantes que por sí mismos tienen efectos adversos (sustancias o radiaciones tóxicas, radiactivas, etc.).
  • Liberación de contaminantes que no tienen efectos negativos directos, pero al ser artificiales son difíciles de asimilar y reciclar en los ciclos de la materia.
  • Variaciones importantes en las proporciones o cantidades habituales de componentes del medio.

Terminología Clave

  • Emisión:
... Continuar leyendo "Contaminación Ambiental: Definición, Tipos, Causas y Efectos en la Salud y el Ecosistema" »

Enfermedades Emergentes y Reemergentes: Diagnóstico, Tratamiento y Evolución Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Enfermedades Emergentes y Reemergentes

Tipos de Enfermedades

  • Enfermedades Emergentes: Enfermedades de nueva aparición causadas por agentes hasta ahora no identificados, o bien, enfermedades que hasta ahora no habían sido preocupantes. Ejemplo: SIDA.
  • Enfermedades Reemergentes: Enfermedades de gran importancia en el pasado que, tras haberse reducido drásticamente, vuelven a aparecer con gran incidencia. Ejemplos: Tuberculosis, Malaria.

Causas de las Enfermedades Emergentes y Reemergentes

  • Crecimiento demográfico y de la densidad de población.
  • Hábitos de vida modernos.
  • Mala utilización de los medicamentos.
  • Globalización.
  • Cambios en los usos del territorio.
  • Lucha contra las enfermedades.

Métodos de Tratamiento

Medicina Preventiva

Destinada a impedir... Continuar leyendo "Enfermedades Emergentes y Reemergentes: Diagnóstico, Tratamiento y Evolución Humana" »

Nutrientes Esenciales y Alimentación Inteligente: Claves para una Vida Saludable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Funciones de los Nutrientes

Los nutrientes desempeñan roles cruciales en nuestro organismo, clasificándose en tres funciones principales:

  • Función plástica: Creación y reparación de tejidos corporales. Son esenciales para el crecimiento y mantenimiento celular.
  • Función energética: Aportan la energía necesaria para las funciones vitales y el mantenimiento de la vida.
  • Función reguladora: Regulan los procesos metabólicos del organismo.

Clasificación de los Nutrientes

Hidratos de Carbono (HdC)

Se transforman en glucosa, principal fuente de energía para el cerebro. Ejemplos: pan, legumbres, cereales y verduras.

Grasas (Lípidos)

Pueden ser saturadas o insaturadas. Son otra fuente importante de energía.

Proteínas

Compuestas de aminoácidos,

... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales y Alimentación Inteligente: Claves para una Vida Saludable" »

Bienestar Integral: Factores Clave para una Salud Óptima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Salud y sus Determinantes

La salud es un estado de equilibrio que resulta de la combinación de bienestar físico, mental y social.

Factores Genéticos

Las enfermedades de origen genético pueden desarrollarse al nacer o muchos años después y son originadas por mutaciones que afectan a algún gen, a los cromosomas o al genoma del individuo. Ejemplos:

  • Hemofilia: Deficiencia en la coagulación de la sangre.
  • Fibrosis quística: Formación y acumulación de moco en los pulmones.

Las enfermedades genéticas más comunes afectan a la estructura del cuerpo, como la acondroplasia, que es una forma de enanismo. Otro ejemplo es el síndrome de Down (presencia de 3 cromosomas 21).

Malformaciones Congénitas

Presentes al nacer del individuo.

Predisposición

... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Factores Clave para una Salud Óptima" »