Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Enseñanza en Actividades Físicas y Deportivas: Optimización del Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Estilos de enseñanza más utilizados en el campo de las actividades físicas y deportivas

Definición y clasificación: Es “la combinación de la técnica, la estrategia, la distribución de los alumnos y los objetivos de la enseñanza”. Según Delgado (1991), se define como «la manera o estilo personal de enseñar o la forma de dirigir las operaciones de la enseñanza». Clasificación según objetivos:

  1. Máximo Rendimiento: Mando Directo, Modificación del Mando Directo y Asignación de Tareas.
  2. Socialización: Método de Proyecto, Grupo Puzle y Equipo de Trabajo.
  3. Individualización: Trabajo Individual por Grupos, Enseñanza Modular, Programas Individuales y Enseñanza Programada.
  4. Participación: Enseñanza Recíproca, Grupos Reducidos y Microenseñanza.
... Continuar leyendo "Estrategias de Enseñanza en Actividades Físicas y Deportivas: Optimización del Aprendizaje" »

Actividad Física Adaptada y Juego en la Educación: Evolución, Clasificación y Perspectivas

Enviado por ivan y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Actividad Física Adaptada (AFA): Concepto, Historia y Características

AFA es un término global que engloba un área interdisciplinaria del conocimiento. Incluye actividades de Educación Física (EF), recreación, baile, fitness y rehabilitación para personas con discapacidad, a cualquier edad y a lo largo de su ciclo vital. Se centra en el movimiento y el deporte, con especial énfasis en los intereses y capacidades individuales de personas con condiciones limitadas, relacionadas con la salud y la edad.

Antecedentes Históricos de la AFA

  • 1800 (Europa): Primer programa de deporte para personas sordas.
  • 1847: Klein publica "Gimnasia para ciegos".
  • 1946: Ludwig Guttman introduce el deporte en silla de ruedas.
  • 1948: Primeros Juegos en silla de ruedas.
... Continuar leyendo "Actividad Física Adaptada y Juego en la Educación: Evolución, Clasificación y Perspectivas" »

Estrategias Didácticas para el Desarrollo del Pensamiento Matemático en Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Situaciones Didácticas para la Comunicación Escrita

Ejemplo: Tenéis 12 platos y queréis poner 1 vaso en cada plato. La marioneta tiene los vasos. Le tenéis que pedir por escrito que os dé el número de vasos que necesitáis. La marioneta no puede hablar ni oír, y sólo sabe interpretar mensajes con números del 1 al 9.

  • Significado del número: cardinal
  • Tamaño del número: 1-9
  • Tipo de situación: de petición
  • Sentido de la situación: escritura

Situación de trazado y reconocimiento de cifras, mediante flechas. Situación de agrupamiento decimal.

Objetivo: Que el niño construya efectivamente las decenas.

Ejemplo: Hay 25 patitos y en cada caja caben 10 patitos. ¿Cuántas cajas podemos llenar? ¿Y cuántos patitos quedan sin guardar?

  • Tamaño
... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para el Desarrollo del Pensamiento Matemático en Primaria" »

Principios Psicopedagógicos y Metodologías Innovadoras en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,09 KB

UD2: Principios Psicopedagógicos. Propuestas Metodológicas en Educación Infantil

Introducción

Enseñanza y aprendizaje son dos conceptos interrelacionados e interdependientes que tienen por finalidad la formación del alumno. El proceso de enseñanza alude a la acción de enseñar y el proceso de aprendizaje alude a la acción de aprender. El estudio del aprendizaje corresponde al ámbito de la psicología, mientras que el estudio de la enseñanza corresponde al ámbito de la pedagogía.

1. ¿Cómo se Produce el Aprendizaje?

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren conceptos, habilidades, conductas, valores, normas o cualquier otro conocimiento.

2. ¿En qué Consiste la Enseñanza?

2.1. De la Escuela Tradicional a la Escuela

... Continuar leyendo "Principios Psicopedagógicos y Metodologías Innovadoras en Educación Infantil" »

Trastornos del Aprendizaje, Discapacidades y Educación Inclusiva: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Trastornos del Aprendizaje y del Neurodesarrollo

Conceptos Clave en Trastornos del Lenguaje y Lectoescritura

Ruta fonológica: Es la ruta con la que leemos a golpe de vista, es decir, cuando leemos una palabra en su conjunto sin detenernos.

Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM): Es la denominación del manual diagnóstico.

Disortografía (según Fiuza y Fernández, 2014): Sí es considerada una Dificultad Específica del Aprendizaje (DEA).

Test CEG (para diagnóstico de trastornos del lenguaje): Es un instrumento diseñado para evaluar la comprensión gramatical en niños de 4 a 11 años.

Modelo sintético o silábico en la enseñanza de la lectura: Se parte de unidades elementales (letras, fonemas o sílabas) para... Continuar leyendo "Trastornos del Aprendizaje, Discapacidades y Educación Inclusiva: Conceptos Clave" »

Estrategias para la Atención Integral de Niños: Provisión y Seguimiento Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 276,61 KB

Estrategias para la Atención Integral de Niños

- Fluxograma establecido de acuerdo a la realidad local.

- Priorizar la atención de mayor riesgo.

- Disminuir tiempos de espera (cita programada).

- Deducir oportunidades perdidas.

Instrumentos de Registro y Seguimiento

- Formato de Atención de acuerdo a sistema de aseguramiento que garantice el financiamiento.

- SI NO CUENTA CON SIS, AFILIAR DE INMEDIATO.

Formato Único de Información SIS (si corresponde)


Registro SIEN

REPORTE MENSUAL DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO.

-- HCL ESTANDARIZADA: Plan de Atención Integral de la niña y el niño.

Gráficos de Curvas de Crecimiento OMS-2006 P/E, T/E, P/T y PC vigente

wGSxZJ2qrorxAAAAABJRU5ErkJggg==

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO:

- En el menor de 30 meses: Test Abreviado... Continuar leyendo "Estrategias para la Atención Integral de Niños: Provisión y Seguimiento Efectivo" »

Educación Inclusiva: Claves para una Escuela de Calidad y Equidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Bloque I: Educación Inclusiva

De la Exclusión a la Inclusión

El concepto de educación inclusiva ha evolucionado a lo largo del tiempo, pasando por diferentes etapas:

  • Exclusión: El problema o las dificultades educativas se explican centrándose fundamentalmente en los posibles déficits del alumnado.
  • Segregación: La escolarización del alumnado se realiza en aulas especiales, separadas del centro ordinario.
  • Integración: Se asume que cada niño y niña, independientemente de su condición, tiene una necesidad particular de educación.
  • Inclusión: Apuesta por la reforma y la transformación global de la escuela y del sistema educativo, intentando responder de forma no excluyente a la diversidad del alumnado.

Integración vs. Inclusión

Integración

El... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Claves para una Escuela de Calidad y Equidad" »

Consejo Escolar, Identidad, ROF y Convivencia en Centros Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Consejo Escolar: Composición y Funciones

Componentes del Consejo Escolar

  • Director (presidente), Jefe de Estudios y Secretario.
  • Representantes de Profesores, elegidos en el Claustro.
  • Representantes de Padres, elegidos por sufragio.
  • Representantes de Alumnos (solo en secundaria).
  • Un representante municipal (elegido por el Ayuntamiento).
  • Un representante del Personal de Administración y Servicios (si lo hay).
  • Un representante de la AMPA (elegido por la AMPA).
  • Responsable del Plan de Coeducación (nuevo, según la LOE).

Funciones del Consejo Escolar

  • Aprobar documentos curriculares (PC, PAC, Memoria, planes, etc.).
  • Aprobar la gestión económica.
  • Elegir al director.
  • Promover medidas de mejora en el centro, etc.

Señas de Identidad del Centro Educativo

La primera... Continuar leyendo "Consejo Escolar, Identidad, ROF y Convivencia en Centros Educativos" »

Metodología de Encuestas: Muestreo y Diseño de Cuestionarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 65,81 KB

Introducción al Muestreo en Encuestas

La representatividad de una muestra no tiene que ver con el tamaño de esta, sino con la capacidad de reproducir a pequeña escala las características de la población.

La cantidad de encuestados depende de diferentes factores:

  • Capacidad operativa de la recolección y análisis: cantidad de encuestas que realmente se pueden hacer.
  • Naturaleza de los encuestados: cuántos potenciales encuestados existen.
  • Complejidad de los datos necesarios de recolectar: cantidad de respuestas necesarias para medir la variable.

En todo caso, cualquier encuesta, representativa o no, debe tener como mínimo 30 casos; de lo contrario, es preferible recurrir a otros métodos de investigación.

Selección de la Muestra

En las encuestas... Continuar leyendo "Metodología de Encuestas: Muestreo y Diseño de Cuestionarios" »

Desarrollo de la Expresión Escrita: Habilidades, Métodos y Etapas de Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Habilidades de Comunicación Escrita I

La expresión escrita emplea un código simbólico y se integra por dos habilidades lingüísticas fundamentales: leer y escribir. Ambas se actualizan mediante procedimientos cognitivos. La habilidad de leer es comprensiva y requiere de los siguientes procesos:

  • Proceso perceptivo: Identificación de signos gráficos y su relación con sonidos.
  • Proceso comprensivo: Comprensión del significado y la intención comunicativa del texto.
  • Proceso creativo: Interacción de la información recibida con el conocimiento previo del lector, generando nueva información.

La habilidad de escribir es creativa e implica una técnica motriz que debe adquirirse en etapas tempranas. Consiste en representar, mediante gráficos... Continuar leyendo "Desarrollo de la Expresión Escrita: Habilidades, Métodos y Etapas de Aprendizaje" »