Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención Comunitaria: Población, Sistemas, Ámbitos y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Análisis de la Población: Enfoques Estadístico y Sociológico

El análisis de la población se realiza desde dos enfoques fundamentales: la perspectiva estadística y la perspectiva sociológica. Ambos enfoques son complementarios y esenciales para comprender a fondo la comunidad y planificar adecuadamente cualquier intervención.

Perspectiva Estadística

Este enfoque se centra en obtener datos cuantitativos y objetivos sobre la población. Entre los datos más relevantes se encuentran:

  • Número de habitantes
  • Proporción de hombres y mujeres
  • Distribución por edades (niños, jóvenes, adultos y personas mayores)
  • Niveles de instrucción
  • Tasa de población activa
  • Sectores productivos
  • Nivel de migración

Estos datos permiten entender la evolución histórica... Continuar leyendo "Intervención Comunitaria: Población, Sistemas, Ámbitos y Recursos" »

Recursos, Espacios Lúdicos y Seguridad en el Juego: Claves para el Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,58 KB

Recursos para la Actividad Lúdica

El juego no siempre necesita recursos, pero hay elementos que lo complementan, enriquecen y estimulan. Estos pueden ser:

  • Materiales de la naturaleza.
  • Objetos no diseñados como lúdicos.
  • Objetos cotidianos transformados en juguetes a través de la imaginación.
  • Juguetes: creaciones especialmente diseñadas para tal fin.

Es importante disponer de espacios preparados para el juego y, sobre todo, seguros.

Los Juguetes

Juguete: Material creado específicamente como objeto de juego y que consigue este objetivo.

Finalidad: Que la persona destinataria juegue efectivamente. Debe entretener, divertir, proponer acción. No debe coartar la imaginación ni impedir la libre expresión.

Posibilidades: A veces, menos es más. Menos... Continuar leyendo "Recursos, Espacios Lúdicos y Seguridad en el Juego: Claves para el Desarrollo Integral" »

Fundamentos del Currículo Educativo: Teorías, Elementos y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Currículo: Concepto que se utiliza para referirse a los planes y programas educativos y su implementación pedagógica.

Teoría Curricular

La teoría curricular abarca:

  • Currículo como contenido de la enseñanza.
  • Currículo como plan o guía de la actividad escolar.
  • Currículo como experiencia.
  • Adaptación curricular.
  • Diseño y ejecución curricular.

Tipos de Currículo

  • Currículo formal: Es aquel que está fundamentado en su estructura académica, administrativa, legal y económica.
  • Currículo real: Es la propuesta en práctica, donde existe adaptación entre el plan curricular y la realidad en el aula.
  • Currículo oculto: Aspectos no plasmados explícitamente, pero que son medibles y observables, como la comunicación.
  • Currículo nulo: Abarca todo lo
... Continuar leyendo "Fundamentos del Currículo Educativo: Teorías, Elementos y Evaluación" »

Características y Organización del Sistema Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,35 KB

Características del sistema graduado

  • a) Divide el progreso de los alumnos en niveles o grados que deben cursarse exactamente durante un año académico.
  • b) Divide cada nivel educativo (primaria, secundaria, etcétera) en tantos grados como años escolares de duración establezca la estructura del sistema educativo oficial para cada uno.
  • c) Asigna a cada grado un conjunto de objetivos y contenidos de aprendizaje a manera de paquetes cerrados. Cada paquete forma con los demás un conjunto de parcelas que se añaden unas a otras durante todo el nivel escolar hasta formar un todo.
  • d) Cada grupo de alumnos es promovido al grado siguiente al final del año escolar, con la excepción de quienes reprueben el curso.
  • e) Perjudica el trabajo en colaboración
... Continuar leyendo "Características y Organización del Sistema Educativo" »

Educación Integral: Desarrollo, Funciones y Currículo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

La **educación** es un proceso integral y continuo que implica la adquisición de **conocimientos**, **habilidades**, **valores** y **actitudes**. Va más allá de la transmisión de información y busca el **desarrollo completo de la persona**, abarcando aspectos cognitivos, emocionales, sociales y éticos. Tiene como finalidad la construcción de la **identidad personal**, y la integración en la sociedad en general y de forma más inmediata en el contexto de pertenencia.

Dimensiones de la Educación

Las tres dimensiones bipolares en las que se han organizado las notas características de la educación según Julián Luengo Navas son:

  • Humanización: influencias que recibe el sujeto desde su nacimiento para que se convierta en persona. La educación
... Continuar leyendo "Educación Integral: Desarrollo, Funciones y Currículo" »

Investigación Cuantitativa: Hipótesis, Variables y Diseños Experimentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

S1: Investigación Cuantitativa: Hipótesis y Variables

¿En toda investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis?

No, no en todas las investigaciones cuantitativas se plantean hipótesis. El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo e intentan pronosticar una cifra o un hecho.

¿Las hipótesis son siempre verdaderas?

No necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Las hipótesis únicamente se pueden someter a prueba en un contexto específico... Continuar leyendo "Investigación Cuantitativa: Hipótesis, Variables y Diseños Experimentales" »

Immersió Lingüística a Catalunya: Objectius, Reptes i Bones Pràctiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,61 KB

Objectius del Programa d'Immersió Lingüística (PIL) a Catalunya

El PIL té dos objectius principals:

  • No separar els alumnes per raó de llengua.
  • Aconseguir que en acabar l'escolaritat obligatòria els alumnes dominin de manera semblant, com a mínim, el català i el castellà.

Afirmacions sobre el PIL: Veritat o Fals?

1. El PIL a Catalunya s'inspira en el programa d'immersió del Quebec.

Veritat. El programa del Quebec, on coexisteixen l'anglès i el francès, va servir com a model per a Catalunya, ja que la situació de contacte de llengües és similar a la del català i el castellà.

2. El PIL a tot l'Estat espanyol s'aplica de la mateixa manera.

Fals. Espanya té una gran diversitat lingüística. Hi ha comunitats autònomes amb llengües cooficials... Continuar leyendo "Immersió Lingüística a Catalunya: Objectius, Reptes i Bones Pràctiques" »

Compendio de Criminología y Criminalística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

Rodríguez Manzanero

Dictamen pericial: Es el inicio de un proceso judicial donde se plantean hechos. Las partes interesadas deben presentar todos los medios de prueba en un expediente.

Primer Respondiente

Primer respondiente: El policía primer respondiente realiza inspecciones y entrevistas. Este tipo de diligencias urgentes se realiza para identificar testigos e impedir la pérdida de datos.

Tanatología

Tanatología: Encontrar el sentido al proceso de la muerte, sus retos y significado, concebido como disciplina profesional.

Dato de Prueba

Dato de prueba: Referencia del contenido de un determinado medio de convicción desahogado ante el órgano jurisdiccional, que se advierta idóneo para establecer la existencia de un hecho delictivo.

Importancia

... Continuar leyendo "Compendio de Criminología y Criminalística" »

Intervención Logopédica: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 24,24 KB

Intervención Logopédica: Preguntas y Respuestas Clave


1. Inicio y Duración del Tratamiento


Pregunta: Sobre el inicio y duración del tratamiento, señala la opción correcta:
Respuesta: a) Cuando existe una alteración no subsanable, el tratamiento se mantiene hasta que el menor se maneje lo mejor posible.

2. Principios de la Programación de Actividades


Pregunta: Cuál de los siguientes no se corresponde con un principio elemental para la programación de actividades destinadas a alcanzar un objetivo.
Respuesta: a) El material utilizado no necesario que se ajuste al desarrollo del niño.

3. Definición de Programar


Pregunta: Programar supone, señala la opción correcta:
Respuesta: a) Plantear contenidos cronológicamente para alcanzar un objetivo... Continuar leyendo "Intervención Logopédica: Preguntas y Respuestas Clave" »

Evaluación de Estrategias Psicosociales: Preguntas y Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Parte A: Preguntas de Selección Múltiple

  1. ¿Cuál es el objetivo principal de la intervención psicosocial?
    • a) Desarrollar métodos de control social
    • b) Mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas
    • c) Incrementar el rendimiento laboral
    • d) Reducir los costos de atención en salud

    Respuesta correcta: b) Mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas

  2. ¿Qué tipo de intervención está enfocada en mejorar la cohesión o rendimiento de un grupo específico, como un equipo deportivo?
    • a) Intervención intrapersonal
    • b) Intervención interpersonal
    • c) Intervención grupal
    • d) Intervención social

    Respuesta correcta: c) Intervención grupal

  3. ¿Cuál de las siguientes opciones es una fase esencial en la intervención psicosocial?
    • a) Revisión
... Continuar leyendo "Evaluación de Estrategias Psicosociales: Preguntas y Casos Prácticos" »