Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Farsa de la Identidad: Secretos y Sociedad Victoriana en La Importancia de Llamarse Ernesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Importancia de Llamarse Ernesto: Una Farsa de Identidades y Secretos

Sinopsis de la Obra

La trama gira en torno a Jack Worthing, quien inventa una personalidad ficticia, Ernesto, para escapar de sus responsabilidades en el campo y disfrutar de la vida en la ciudad. Con este nombre, conquista a Gwendolen Fairfax. Su amigo, Algernon Moncrieff (Algy), también adopta el mismo juego, creando su propio "Ernesto" (o "Bunbury") para evadir compromisos sociales, y se enamora de Cecily Cardew, la joven protegida de Jack.

Ambas mujeres aceptan casarse con sus respectivos pretendientes porque creen que se llaman Ernesto, un nombre que asocian con virtudes. Ante esta situación, Jack y Algernon se plantean seriamente bautizarse con ese nombre. Sin embargo,... Continuar leyendo "La Farsa de la Identidad: Secretos y Sociedad Victoriana en La Importancia de Llamarse Ernesto" »

El postismo y cántico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,26 KB

POSTISMO

Ante todo, una excepción en el panorama realista y existencial de la poesía española de posguerra, ya que estaba en los antípodas de la poesía garcilasista de los Rosales y Panero y de la desarraigada de Hidalgo y Bousoño. Por su imaginación, por su humor y por su relación, estrechísima, con las vanguardias. Como proclamaba el “Primer anuncio del postismo al mundo”, publicado en la revista “Postismo” en 1945, “es una herencia inmediata e inevitable de los demás movimientos que se han dado en llamar ismos [...] Por eso se llama postismo, es decir, el ismo que viene después de los otros ismos.” Un ismo que no es inventado sino descubierto, como subrayan los buenos postistas, para los que “existe involuntariamente

... Continuar leyendo "El postismo y cántico" »

Dominando el Español: Frases Clave y Gramática Esencial para la Comunicación Diaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Descripciones Personales y de Lugares

  • Él es alto.
  • Son escasos.
  • Usted tiene los ojos azules.
  • Tiene el pelo negro y largo.
  • Usted debe llevar una chaqueta.

Tiempos Verbales: Presente Perfecto

  • He estado en la playa durante dos días.
  • He estado en la playa desde el pasado fin de semana.

Preguntas y Respuestas con Presente Perfecto

  • ¿Por qué ha faltado a clases?
  • Me he ausentado porque he tenido exceso de trabajo.

Comparativos y Superlativos

Comparativos

  • Santiago es más peligroso que Viña del Mar.
  • Santiago es más bonito que Curicó.
  • Concepción es más grande que Rancagua.

Superlativos

  • Santiago es la ciudad más peligrosa de Chile.
  • Viña del Mar es la ciudad más bonita de Chile.
  • Concepción es la ciudad más grande de Curicó.

Intensificadores

  • Santiago es muy grande.
... Continuar leyendo "Dominando el Español: Frases Clave y Gramática Esencial para la Comunicación Diaria" »

El Poder de la Comunicación Corporal: Más Allá de las Palabras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Este documento explora las diversas formas de comunicación corporal, un campo fascinante que revela cómo, además de la comunicación verbal universalmente conocida, también nos expresamos y comprendemos a través del cuerpo. Al abordar la comunicación corporal, inmediatamente vienen a la mente las expresiones físicas que transmiten nuestro estado de ánimo, deseos y otras intenciones.

Ejemplos y Manifestaciones del Lenguaje Corporal

En la obra de Treinta y Rector, se presentan numerosos ejemplos de comunicación corporal. Entre ellos, destacan aspectos como la forma de mover el cuerpo, que puede ser un indicio de miedo o intimidación. Por ejemplo, si una persona está sentada y balancea las piernas, puede indicar nerviosismo o ansiedad.... Continuar leyendo "El Poder de la Comunicación Corporal: Más Allá de las Palabras" »

Transformación de la novela: del realismo del siglo XIX a las vanguardias del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La transformación de la novela: del realismo del siglo XIX a las vanguardias del siglo XX

El tema 13 aborda la crisis de la novela realista del siglo XIX a comienzos del siglo XX. Grandes innovadores rompen con lo tradicional y evolucionan el género. Un tema recurrente en la nueva novela es la crisis de valores del hombre y de la sociedad contemporánea; se busca en el interior del individuo para indagar en las raíces de la condición humana, del subconsciente.

Procedimientos narrativos

  • Argumento: el diálogo y el monólogo cobran importancia, mientras que las descripciones pierden relevancia.
  • Narrador: el narrador omnisciente pierde peso frente al relato en primera persona. El objetivismo, con el narrador en tercera persona, adquiere la naturaleza
... Continuar leyendo "Transformación de la novela: del realismo del siglo XIX a las vanguardias del siglo XX" »

Elementos, personajes y estructura de Luces de Bohemia: obra teatral de Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Elementos y rasgos de *Luces de Bohemia*

  • Acción: Argumento que se desarrolla ante nuestros ojos cuando asistimos a una representación teatral.
  • Diálogos: Son las conversaciones entre los personajes. A diferencia de los textos narrativos, en la obra de teatro no hay narrador, el autor cede la palabra a los personajes directamente. Las funciones principales son: presentar los personajes, mostrarnos sus caracteres y hacer que la acción se desarrolle. La manera de comunicarse entre los personajes y para informar al lector de las acciones y pensamientos se adopta mediante el diálogo entre personas (conversación entre personajes con alternancia en las intervenciones de cada uno).
  • Acotaciones: Son indicaciones que el autor incluye para señalar
... Continuar leyendo "Elementos, personajes y estructura de Luces de Bohemia: obra teatral de Valle-Inclán" »