Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración y el Auge del Ensayo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Contexto Histórico y Cultural

El siglo XVIII en España comienza con la llegada de los Borbones al poder. En una España marcada por la pobreza y la ignorancia, los reyes impulsaron ideas de modernización y reforma inspiradas en la Ilustración, basadas en el culto a la razón. Este periodo trajo consigo un aumento demográfico, nuevas industrias, la repoblación de tierras y mejoras en las ciudades (canalización del agua, empedrado de calles, alumbrado público, alcantarillado, etc.).

La Literatura Española en el Siglo XVIII

Bajo la influencia de la Ilustración, el espíritu racionalista y utilitario marcó la producción literaria: los géneros de ficción decayeron, mientras que los géneros didácticos cobraron importancia. Surgió un... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración y el Auge del Ensayo" »

Orígens del Catalanisme: Factors i Corrents Ideològics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Factors que van conduir a l'aparició del catalanisme

A la primera meitat del segle XX, a Catalunya es va anar afermant un sentiment d'identitat i, per això, va aparèixer el catalanisme polític: reivindicació de l'autogovern de Catalunya, però no separatista.

1. Reivindicació lingüística i cultural

Com a conseqüència del Decret de Nova Planta (1716), aquella llei la qual va fer acabar tot allò que feia que Catalunya fos diferenciada.

A partir del 1833, Catalunya havia quedat ignorada i tornaria a obrir-se per a tot allò que era abans, a partir de reivindicacions culturals i per motius socials, i sorgirà el moviment polític. La Renaixença, corrent que dignifica la cultura catalana i integra corrents europeus renovadors. La llengua... Continuar leyendo "Orígens del Catalanisme: Factors i Corrents Ideològics" »

Romanticismo y Realismo: Autores Clave y Obras Representativas del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Romanticismo: Orígenes, Características y Autores

Orígenes y Expansión

El Romanticismo surgió en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVIII. En el primer tercio del siglo XIX, se extendió por Francia, Italia y España. Se caracterizó por la reivindicación de la **libertad** y la búsqueda de la consonancia con el espíritu de la época, guiado por el liberalismo económico y el desarrollo de las libertades políticas.

Características Principales

  • a) La insatisfacción y la rebeldía como actitudes: El estereotipo del escritor romántico tiene mucho de real: es un hombre no adaptado a su sociedad, que lo decepciona y con la que mantiene una postura contradictoria y cambiante. Pasa del entusiasmo a la postración, y la melancolía
... Continuar leyendo "Romanticismo y Realismo: Autores Clave y Obras Representativas del Siglo XIX" »

Aspectos Clave de la Primera Parte de Don Quijote por Capítulos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Prólogo

  • Escrito en primera persona («yo»), donde el autor declara no querer escribir un prólogo que finalmente sí realiza.
  • Redactado en 1604, después de finalizar el libro.
  • Constituye una parodia de los prólogos habituales de la época.
  • Se burla de recursos como la falsa humilitas y la captatio benevolentiae.
  • El prólogo se dirige al «desocupado lector», buscando un receptor con criterio propio.
  • El autor se declara «padrastro» del libro y no padre.
  • Introduce un amigo (posiblemente un alter ego) con quien dialoga para parodiar los prólogos contemporáneos.
  • Incluye una sátira de La Arcadia de Lope de Vega.
  • Declara el propósito principal del libro: «derribar la máquina mal fundada destos caballerescos libros» (las novelas de caballerías)
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Primera Parte de Don Quijote por Capítulos" »

Madame Bovary y la Divina Comedia: Influencias Literarias y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Influencias Literarias en *Madame Bovary*

La novela *Madame Bovary*, de Gustave Flaubert, presenta diversas conexiones e influencias literarias, algunas de las cuales se detallan a continuación:

  • La Biblia: El tema del adulterio, considerado un pecado capital, es central en la trama de *Madame Bovary*.
  • *Don Quijote de la Mancha*: Emma Bovary y el hidalgo Don Quijote comparten una característica fundamental: la distorsión de la realidad debido a la idealización y la influencia de sus lecturas. Se podría decir que Emma es una suerte de "Don Quijote con faldas".
  • Fenomenología del matrimonio: La novela explora el modelo de vida conyugal de Emma y su insatisfacción dentro del matrimonio.
  • *La musa del Departamento*: Se aborda el tema de la mujer
... Continuar leyendo "Madame Bovary y la Divina Comedia: Influencias Literarias y Conceptos Clave" »

Exploración de Movimientos Literarios y Mitos Clásicos: Romanticismo, Don Juan y Drácula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Conceptos Clave y Estilos Literarios

La literatura, a lo largo de la historia, ha explorado diversas facetas de la experiencia humana y sus expresiones artísticas:

  • Inteligencia humana: Se manifiesta como la búsqueda de un orden frente al caos, emergiendo en forma de ingenio como signo distintivo del humanismo.
  • Iglesia: En el contexto europeo, se observa un movimiento de crítica y oposición a los excesos del clero.
  • Fortuna: Concepto que matiza el ingenio, permitiendo afrontar situaciones adversas con resiliencia.

Estilo Literario: Contrastes y Evolución

Se aprecia un contraste marcado entre lo oculto y lo popular, coexistiendo con un estilo retórico. Las oraciones son amplias, y el lenguaje transita de la prosa cortés a expresiones más realistas.... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos Literarios y Mitos Clásicos: Romanticismo, Don Juan y Drácula" »

El català a Europa: situació actual i reptes de futur

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

El català a Europa

Entre la normalitat i l'anormalitat

Normalitat:

  • És oficial en un estat sobirà, Andorra.
  • És cooficial a tres comunitats autònomes espanyoles.
  • Gaudeix d'una vitalitat lingüística considerable.
  • És entesa pel 90% de la població (amb bona voluntat).
  • És una llengua codificada plenament (IEC).
  • Té una llarga tradició literària (des del s. XIII, amb Ramon Llull).
  • Viu un dinamisme econòmic i cultural superior a la resta de llengües sense estat.

Anormalitat:

  • Una part de la població no coneix la llengua pròpia i no la fa servir mai.
  • Una part del domini lingüístic pertany a altres estats on la llengua oficial és una altra (francès o italià).

El català a la UE

La Carta europea de les llengües regionals o minoritàries, aprovada... Continuar leyendo "El català a Europa: situació actual i reptes de futur" »

Personajes, Espacios y Elementos de Novela Rosa en 'Entre Visillos' de Carmen Martín Gaite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Personajes Inadaptados en 'Entre Visillos'

Elvira

  • Pintora con ideas modernas.
  • Infeliz con su pareja.
  • Atraída por Pablo porque desafía sus ideas.
  • Falsa inadaptada, influenciada por la educación tradicional.
  • Escribe un diario.

Natalia

  • También escribe un diario.
  • Distante de los demás.
  • Busca su propio espacio.
  • Personaje poderoso (interviene por su hermana).

Rosa

  • Tiene su propio trabajo.
  • En la órbita de Pablo Klein.
  • Libertad sexual.
  • El matrimonio no es el centro de su vida.

Pablo

  • Enamorado de Elvira.
  • Personaje neutral y misterioso.
  • Intenta cambiar las cosas, pero termina resignándose (después del primer trimestre).
  • Su padre muere en un bombardeo franquista.

Marisol

  • Viene de fuera y desaparece en un momento de la novela.
  • En el casino, rompe el protocolo de comportamiento
... Continuar leyendo "Personajes, Espacios y Elementos de Novela Rosa en 'Entre Visillos' de Carmen Martín Gaite" »

La Generación del 98: Temas Centrales, Unamuno y Baroja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Temas Centrales de la Generación del 98

  • España y su Crisis

    A finales del siglo XIX, España atravesaba una profunda crisis que culminó con el “Desastre del 98”, por el cual se perdieron las últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Los escritores de la Generación del 98 reflexionaron sobre las causas de esta decadencia, idealizaron lo español y reflejaron de forma positiva los paisajes de Castilla, su historia, etc.

  • La Preocupación Existencial

    Debido también a la crisis, estos escritores plasmaron reflexiones doloridas y personales sobre el destino del hombre, el sentido de la vida, la muerte, el paso del tiempo, entre otros. Para expresar sus ideas, utilizaron un estilo sencillo y sin adornos.

Autores Destacados de la Generación

... Continuar leyendo "La Generación del 98: Temas Centrales, Unamuno y Baroja" »

Panorama del Teatro y la Novela Española (Pre-Guerra Civil a 1974)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Teatro Anterior a 1939

En Madrid, los habitantes podían elegir entre 8 teatros (para una población de 150,000). Los asistentes pertenecían a la alta clase media, y los críticos consideraban que su misión era aconsejar a los dramaturgos para agradar al espectador.

Teatro de Éxito o Comercial

Este tipo de teatro triunfó gracias a las comedias burguesas o benaventinas, impulsadas por Jacinto Benavente, donde sus personajes pertenecían a la burguesía pero aparentaban lo que no eran ni tenían.

Teatro Político

Este teatro imitaba los dramas románticos y predominaron autores como Eduardo Marquina, Francisco Villaespesa y A.M. Macha.

Teatro Cómico Popular

Este género fue popularizado por Carlos Arniches, con su Madrid castizo, y la tragedia... Continuar leyendo "Panorama del Teatro y la Novela Española (Pre-Guerra Civil a 1974)" »