Panorama de la Literatura Medieval Hispánica: Épica, Lírica y Clerecía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
Poesía Épica Medieval: Mester de Juglaría
Primera aparición de la épica en la literatura: el cantar de gesta. Son poemas que narran hazañas de héroes. Eran anónimos y buscaban estimular y dar ejemplo al pueblo. Su transmisión era oral.
Los juglares practicaban el Mester de Juglaría (oficio). Contaban cantares por pueblos a cambio de dinero.
El Cantar del Mio Cid
Poema épico en lengua romance. Narra la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, caballero castellano del siglo XI, de la baja nobleza de Castilla. Es anónimo (posible autoría: juglar de San Esteban de Gormaz o de Medinaceli).
Estructura:
- Cantar del Destierro
- Cantar de las Bodas
- Cantar de la Afrenta de Corpes
Características:
- Tema: Recuperación de la honra del Cid.
- Métrica: Arte mayor,