Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Contexto histórico y literario de 'La casa de Bernarda Alba' y 'El árbol de la ciencia'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Contexto histórico y literario de 'La casa de Bernarda Alba'

La Generación del 27

Nos encontramos en el año en el que se disuelve la Generación del 27, surgida el mismo año en el que se hizo homenaje a Góngora. Los años 20 fueron años de experimentación y vanguardismos. Sus componentes (Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Rafael Alberti) se embarcaron en travesías distintas partiendo del mismo afán de innovación que residía en todos ellos. Es de resaltar su capacidad de evolución.

Gran parte del éxito se lo debemos a la Residencia de Estudiantes, institución laica que reunió y potenció a muchos de ellos. Lorca podría ser un ejemplo de lo que decimos: pasó... Continuar leyendo "Contexto histórico y literario de 'La casa de Bernarda Alba' y 'El árbol de la ciencia'" »

Evolución del Periodismo en España: De la República a la Guerra Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Evolución del Periodismo en España

1. Fotocopias: La República de periodistas: la mayoría de parlamentarios escribían en periódicos. Eran políticos que recurrían a la prensa, siguiendo el movimiento liberal. ABC, periódico importante. A nivel tecnológico, es muy moderno. Está caracterizado por la importancia que tiene el fotoperiodismo. Tiene cientos de corresponsales en España, pero la mitad de ellos son fotógrafos. En la primera página siempre hay una gran fotografía. Esto lo toma de Alemania; el esquema periodístico está copiado (a nivel tecnológico) de Alemania. Tenía muchas más páginas que los demás periódicos, pero al mismo precio. Complementaba el periódico con otra publicación; no es solo un periódico, era un... Continuar leyendo "Evolución del Periodismo en España: De la República a la Guerra Civil" »

La tierra baldía de T.S. Eliot: Simbolismo y Modernismo en la Obra Maestra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La tierra baldía (The Waste Land en su título original) de Thomas Stearns Eliot es una de las obras cumbre de la poesía modernista. Este poema, complejo y multifacético, se caracteriza por su estructura innovadora, su profundo simbolismo y su reflejo de la desolación posguerra.

Estructura y Resumen de Secciones

Este poema se divide en cinco secciones principales:

  • Parte I: El entierro de los muertos

    Eliot transmite una sensación de temor y presenta la incomprensión de varios personajes en diferentes situaciones. La falta de entendimiento no se ve ayudada por la señora Sosostris, una adivina cuyas declaraciones enigmáticas solo añaden capas de significado al poema. La ciudad, en particular Londres, es un lugar sombrío donde la gente no

... Continuar leyendo "La tierra baldía de T.S. Eliot: Simbolismo y Modernismo en la Obra Maestra" »

Salud, Amor, Dinero y Medio Ambiente: Reflexiones Cotidianas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Salud, Amor y Dinero: Pilares de la Vida

La salud, el amor y el dinero son fundamentales en la vida. Los Beatles tienen una famosa canción titulada "All you need is love" (Todo lo que necesitas es amor). ¿Basta con el amor? ¿Es posible vivir una vida feliz sin salud y sin dinero? Es ciertamente muy difícil disfrutar de la vida sin salud; quizás sea posible hacerlo sin dinero, o puede que sea mejor decir sin 'mucho' dinero, ya que el dinero es absolutamente necesario para comprar las cosas que necesitamos a diario. Según un famoso millonario, "el dinero no da la felicidad, ¡la compra!". ¿Es tu opinión como la suya? ¿Opinas lo mismo que él?

El dinero es también algo relativo; un dólar en Nueva York no es lo mismo que un dólar en Banjul.... Continuar leyendo "Salud, Amor, Dinero y Medio Ambiente: Reflexiones Cotidianas" »

Conceptos Clave da Lingüística: Orixe, Crioulos e Comunicación Non Verbal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,37 KB

Pidgins: Linguas Auxiliares e Contacto Lingüístico

Unha lingua auxiliar resultado do contacto lingüístico entre grupos de falantes de linguas diferentes que necesitan comunicarse. Poden ser inestables (xerga) ou estables (linguas auxiliares simples pero estables, que xorden no contexto da colonización europea e da escravitude).

Crioulos: Orixe e Características Lingüísticas

Unha lingua pidgin que ten falantes nativos. A maioría dos crioulos comparten unha serie de características lingüísticas, a pesar de que se desenvolveron en lugares diferentes e illados xeograficamente, e a pesar de posuír linguas superestratais e subestratais distintas. As súas características inclúen: verbos en serie (oración simple cun verbo para o contido... Continuar leyendo "Conceptos Clave da Lingüística: Orixe, Crioulos e Comunicación Non Verbal" »

Gizarte identitatea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,14 KB

EBOLUZIONISMOA:Espezie guztiak asaba (ancestro) berekoak dira, baina aboluzio eta aldaketa eraginez, espezie desberdinak eman dira. Fijismoa: espezieak sortu eta desagertu.Naturak berak egiten du gauza berdinak, espezie bateko ale batzuk aukeratu eta ale hauen ezaugarriak mantendu edo aldatu.HOMINIZAZIOA DEFINIZIOA:Eboluzio prozesua, primatea espeziea sortu zen prozesu hura ematen. Gertaera zientifikoa non izaki gutiak beste batzuetatik datoz. Hori da hominizazioaren prosezua. Prozesu gel bat, mutasioak bultzatuta aldaketa anatomiko eta fisiologiko hauek eragin zituen. FAKTOREAK: jarrera zuzena (postura erguida),garunaren eta hizkeraren garapena,dieta modifikazioa-eskuen espezializazioa,besteekin erlazionatzeko garapena

HUMANIZAZIOA:prozesu... Continuar leyendo "Gizarte identitatea" »

Análisis de la poesía de Eugenio Montale: La palabra, el dolor y la indiferencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Análisis de la poesía de Eugenio Montale

No nos pidas la palabra

En este poema, el poeta, dirigiéndose a un interlocutor no especificado ("usted"), afirma no poseer una verdad absoluta, preconcebida, para declarar con grandilocuencia, sino una verdad "negativa", expresada sin retórica. Esta declaración de intenciones se desarrolla de forma concentrada y concisa a través de tres cuartetos. El rechazo de la verdad fácil y acrítica se manifiesta mediante un vocabulario preciso: cuadros, letras de fuego, azafrán, la fórmula, que contrasta con términos de indeterminación y duda: sin forma, polvoriento y seco, torcido, además del uso recurrente de la negación.

Esta dualidad se observa en la primera y última estrofa. La estrofa central... Continuar leyendo "Análisis de la poesía de Eugenio Montale: La palabra, el dolor y la indiferencia" »

Conciencia Social y Drama Femenino: Un Recorrido por Galdós y Lorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Conciencia en la Novela Galdosiana

En esta etapa, el culto a la conciencia es una de las características más constantes de la novela galdosiana. La conciencia es fuente de conocimiento interior del ser humano y, como juez supremo, es reveladora de las imperfecciones y desvíos. Esta conciencia irradia fuertemente su rectitud cuando se encarna en personajes ejemplares como la señá Benina.

Misericordia: Un Estudio de la Conciencia y la Apariencia Social

  • Benina pide limosna para darle a su señora, quien mantiene una escala social puramente de apariencias (lo que nos recuerda a El Lazarillo de Tormes). Benina posee virtudes y disimula sus acciones; solo ayuda a su señora, pero la esconde. Esta novela tiene un profundo contenido moral. Ridiculiza
... Continuar leyendo "Conciencia Social y Drama Femenino: Un Recorrido por Galdós y Lorca" »

El Viaje Emocional de Julián en Los Pazos de Ulloa: Amor, Pureza y Culpabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB

En Los Pazos de Ulloa se narra el viaje de ida y vuelta del protagonista, Julián. Se dirige a los pazos para ayudar a Moscoso y, al sentirse solo, regresa a Santiago en busca de otro ángel: Nucha.

No es un héroe de novela, como él mismo reconoce, pero sí lo es en esencia. Es un cura enamorado, aunque de manera distinta al de La Regenta. Debemos partir de un concepto convencional del membrete religioso y enamorado; es el arquetipo de cura enamorado, pero Pardo Bazán le da un matiz particular.

Todo lo vemos a través de los ojos del capellán, quien tiene la tarea de remendar. Es el alma de Dios y debe convertirse en un héroe poético e interesante, transformándose en el protagonista e hilo conductor de la novela, a pesar de ser un personaje... Continuar leyendo "El Viaje Emocional de Julián en Los Pazos de Ulloa: Amor, Pureza y Culpabilidad" »

Cervantes: Un Recorrido por su Vida y Obras Maestras

Enviado por askajshfhj y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Época de Cervantes

Miguel de Cervantes (1547-1616) vivió una época de transición entre el Renacimiento y el Barroco. Su obra refleja este periodo de cambio y crisis, ya que muchas de sus experiencias personales se convierten en materia literaria. Cervantes creció y fue educado en un ambiente de humanismo renacentista, aunque vivió la decadencia política de la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII. En el siglo XVII, el siglo Barroco, se relaciona con la decadencia política y la Contrarreforma. En ese momento se desarrolla una cultura pesimista y compleja, pero brillante, alejada de los ideales renacentistas.

Vida de Cervantes

Aunque aún se desconocen algunos detalles, sabemos que la vida de Cervantes estuvo marcada por los... Continuar leyendo "Cervantes: Un Recorrido por su Vida y Obras Maestras" »