Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sí de las Niñas: Análisis Profundo de la Comedia y Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Sí de las Niñas: Un Clásico de la Comedia Dramática Española

La comedia dramática, se representó por primera vez en el Teatro de la Cruz el día 24 de enero de 1806, siendo una de las primeras obras de la literatura española que aborda el tema de los matrimonios de conveniencia y la sumisión de los hijos a la autoridad de sus padres en las decisiones sobre uniones conyugales. La acción se desarrolla en un único escenario: "una sala de paso con cuatro puertas de habitaciones para huéspedes de una posada de Alcalá de Henares". El transcurso de esta acción se produce ininterrumpidamente entre el anochecer de un día en esta posada y el amanecer de la jornada siguiente. No hay saltos en el tiempo, salvo aquellos que sirven para... Continuar leyendo "El Sí de las Niñas: Análisis Profundo de la Comedia y Crítica Social" »

Tipos de oraciones compuestas yuxtapuestas y subordinadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Oración compuesta


Yuxtapuestas NO nexo (, . : ; …)


Coordinadas

  • Copulativa (y, e, n)

  • Disyuntiva (o, u , o bien)

  • Adversativa (peró, mas, sino)

  • Explicativa (es decir, esto es, o sea)

  • Distributiva (unos ……. a tras / ya…….. ya)


Subordinadas

  • Sustantiva

    • Enunciativas (que)

    • Interrogativas indirectas (si)

    • Parciales (pron interrogativo (cuando…))

    • Prep + Subordinada (prep + que)

    • Construcciones de infinitivo = sust → inf = verb o sust

  • Adjetiva (CN)

  • Pron relativo que el cual, quien, cayo, cuanto, adv (cc)

    • Especificativas: NO comas

    • Explicativas: Si comas

  • Adverbial

Tiempo (cuando, mientras, a medida que…)

CC Lugar (por donde, donde)

Modo (según)


  • Causales (porque, ya que, puesto que, como…)

  • Concesivas (aun que, a pesar de, por más que, pese a que…)

  • Finales (

... Continuar leyendo "Tipos de oraciones compuestas yuxtapuestas y subordinadas" »

El Sueño de Don Quijote: Un Viaje a la Guerra Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Y se durmió. De repente, una voz grave y autoritaria lo despertó. Abrió los ojos e intentó entender dónde estaba. No le parecía su habitación, había varios objetos extraños que nunca había visto antes: un cuadro en la pared con números y flechas móviles, un candil encendido sin llama al lado de la cama, un molino pequeñito que se movía sin viento ni agua… “¿Qué máquinas infernales son estas? ¿Dónde estoy? ¿Dónde está el ama?”. Antes de encontrar la respuestas a sus preguntas, alguien tocó a la puerta y, sin esperar un “Adelante”, un hombre con uniforme entró llevando un aire de preocupación y urgencia. “Comandante, ¡tenemos que ir! Están todos esperando a usted para empezar la reunión. ¡Tenemos que decidir... Continuar leyendo "El Sueño de Don Quijote: Un Viaje a la Guerra Moderna" »

Un Viaje por la Literatura Española del Siglo XX: Generaciones y Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Generación del 98: Un Legado de Regeneración

La Generación del 98 es un grupo de escritores que buscaban una profunda regeneración social, cultural y estética de España tras la crisis de fin de siglo.

Estilo y Características

  • Ideal de sobriedad y cuidado de la forma.
  • Interés por palabras tradicionales y el lenguaje castizo.
  • Marcado subjetivismo en sus obras.

Autores Destacados de la Generación del 98

Miguel de Unamuno

En sus obras, Miguel de Unamuno busca la expresividad y la precisión, interesándose por expresar su mundo interior y convencer a los lectores. Sus temas recurrentes son la preocupación por España y el sentido de la vida.

José Martínez Azorín

La prosa de José Martínez Azorín se caracteriza por el uso de oraciones cortas,... Continuar leyendo "Un Viaje por la Literatura Española del Siglo XX: Generaciones y Vanguardias" »

El Teatro y la Visión del Mundo en el Barroco Español: Claves de una Época de Contrastes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Cultura Urbana y el Teatro Barroco en Madrid

Se trata de una cultura eminentemente ciudadana y capitalina, con Madrid como epicentro. Allí, el teatro se desarrolla principalmente para un público urbano en los característicos corrales de comedias. Tanto los temas como los espacios escénicos son, en su mayoría, urbanos. De toda la vasta producción teatral barroca, un gran porcentaje se ambienta y representa en la ciudad. Además, de esta manera, el teatro se dirige a la masa urbana e influye en ella. Las obras teatrales deben exaltar los valores fundamentales de la época: Dios, la patria y la Monarquía. Un ejemplo de esto sería una obra donde un rey pueda ser representado como malvado, pero sin que ello suponga una crítica directa a... Continuar leyendo "El Teatro y la Visión del Mundo en el Barroco Español: Claves de una Época de Contrastes" »

La Novela Española a Principios del Siglo XX: Unamuno, Baroja y la Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

1. Una Nueva Narrativa: El Amanecer del Siglo XX

La aparición de cuatro novelas clave en 1902, como La voluntad de Azorín, Amor y pedagogía de Unamuno, Camino de perfección de Baroja y Sonata de otoño de Valle-Inclán, supuso una ruptura significativa con la novela realista del siglo XIX en dos aspectos fundamentales:

  • Subjetivismo: Ya no interesaba el reflejo fiel de la realidad, sino la exploración profunda del individuo y su mundo interior.
  • Preocupación Artística: Se buscaba un empleo específico y renovado del lenguaje. Los cuatro autores mencionados pretendían innovar el estilo, las estructuras narrativas y las técnicas de la novela.

Características Generales de la Novela del 98:

  • Estructura: Abierta y muy próxima al ensayo, permitiendo
... Continuar leyendo "La Novela Española a Principios del Siglo XX: Unamuno, Baroja y la Generación del 98" »

Explorando la Generación del 27: Autores Clave, Obras y Evolución Poética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

G.27

La Generación del 27: Origen y Características Fundamentales

La Generación del 27 reúne a una serie de destacados poetas que asumieron la renovación expresiva sin renunciar a la herencia de la tradición literaria. El nombre del grupo conmemora el centenario de Góngora, autor con el que coincidían en su concepción del lenguaje poético.

Rasgos Distintivos de la Generación del 27

Existe una serie de rasgos reconocibles en la mayoría de los poetas de este grupo:

  • Proponen renovar la poesía, declarando su admiración por los poetas clásicos, por la tradición popular y por los poetas recientes.
  • Emplean la metáfora y las imágenes sorprendentes como recurso expresivo.
  • Utilizan una métrica variada: estrofas tradicionales, el verso libre
... Continuar leyendo "Explorando la Generación del 27: Autores Clave, Obras y Evolución Poética" »

Característiques del català occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

Català Occidental

  1. Nord occidental:

  • Tancament de o àtona en u davant d'una i tònica: cunill

  • Desinència -e de 3ª persona: ell pense, ell estave...

  • Desinència -o de primera persona de present indicatiu

  • Obertura de e en a en els grups inicials en-, es-: ascala, ancendre

  • Article determinant masculí arcaic lo, los

  1. Valencià i els seus subdialectes

  • Distinció b/v

  • Articulació marcada dels finals consonàntics -r, -rt, -nt

  • Desinència -e de primera persona de present de indicatiu

  • Combinació de pronoms febles

  • Demostratius no reforçats: este, eixe

  • Gran varietat de diminutius afectius

  1. Castellonenc

  • Compren les comarques de l'Alcalatén, la plana alta i la plana Baixa

  • Falta d'obertura de la e inicial dels mots començats per es-, em-, en.

  • Pèrdua de l'oclusiva

... Continuar leyendo "Característiques del català occidental" »

Análisis de 'Vuelva Usted Mañana': Crítica Social y Xenofobia en Larra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

'Vuelva usted mañana': Un retrato crítico de la sociedad española

Tema: El tema central de este artículo es la crítica mordaz de Larra hacia la sociedad española, evidenciada en su actitud perezosa y hostil hacia un extranjero que buscaba invertir en el país.

Argumento

El relato sigue las desventuras de un extranjero, Sans Delai, que llega a España con la intención de invertir su capital. Su objetivo era obtener los permisos necesarios en quince días, pero Larra le advierte de la imposibilidad de lograrlo. Tras meses de intentos fallidos, Sans Delai se enfrenta a la constante respuesta: “vuelva usted mañana”. Esta dilación no se debe a la carga de trabajo, sino a la simple pereza y desidia.

Finalmente, el extranjero decide abandonar... Continuar leyendo "Análisis de 'Vuelva Usted Mañana': Crítica Social y Xenofobia en Larra" »

El Esplendor del Teatro Barroco Español y la Revolución de Lope de Vega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,03 KB

Teatro Barroco (Siglo XVII)

El espectáculo dramático en el Barroco español se manifestó en tres variedades principales:

Teatro Religioso

El ejemplo más logrado son los autos sacramentales: piezas breves, alegóricas, heredadas del teatro medieval, de un único acto y cuya misión era divulgar los dogmas católicos (verdades de fe incuestionables), especialmente el de la Eucaristía. Se representaban al aire libre, con gran vistosidad y aparatosidad escénica (en carros), y estaban abiertos a todo tipo de público, especialmente durante la festividad del Corpus Christi. Un escritor muy célebre de este género fue Pedro Calderón de la Barca.

Teatro Cortesano

Se representaba en jardines y salones nobiliarios, así como en los primeros teatros... Continuar leyendo "El Esplendor del Teatro Barroco Español y la Revolución de Lope de Vega" »