Evolución del Teatro en España: Del Posbarroco al Neoclasicismo en el Siglo XVIII
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
El Teatro en España Durante el Siglo XVIII: Posbarroco y Neoclasicismo
Teatro Posbarroco
El teatro posbarroco tiene éxito y gusta al público. Mezcla tradición y novedad, es decir, toma elementos de la tradición y los junta con la novedad, viejas fórmulas en escenarios del siglo XVIII, lo cual hace que se convierta en un teatro todavía más popular. Cada vez se introduce más maquinaria. Antonio de Zamora y José de Cañizares son unos de los mayores propulsores de la reforma del teatro y ponen en escena refundiciones del siglo XVII.
Características del Teatro Posbarroco
- Uso del verso: La utilización del verso es casi exclusiva, lo que choca con el neoclasicismo debido a que no transmite el mensaje con la misma claridad. A finales del siglo