Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

66.Nuevos modelos narrativos en España a partir de 1940

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

66.Nuevs modls narrativs n Esp a partr d 1940:/1.La nov n ls añs cuarnt.La Gen dl 36:L exil d muchs novlsts y la rígd cnsur gubrnamntl dejó a la Esp d la postgu dsorientd intlctualmnt(maestrs n l exil,prohibids sus lineas+nov dshumanizd dmasiad fstiv)Baroj=model xss studios narrtvs d 1Esp parecid a la d sts añs.Autrs=imitació d la realdd circndant.Xro ls nuevs autrs buscarn otrs modls no dcimonóncs.2nov inaugurn sta corrient(La fam d Pascual Duart(42)Cela=introduc l tremendism:1maner agria d rtrtr la realdd,slccionnd lo +dur d la vid d postgu.Nada(45)Carmn Laforet,prem Nadal=ambient familiar d mezqindd e ilusions frustrads cn 1stil dsnud y objetiv)Se unirán Delibes La smbr dl ciprs s alargad(48) y otrs n l 50.Se ls llamará Gen dl 36(... Continuar leyendo "66.Nuevos modelos narrativos en España a partir de 1940" »

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Movimientos, Características y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Las Vanguardias Literarias: Ruptura y Renovación Estética

Las vanguardias artísticas y literarias surgieron a principios del siglo XX como movimientos de ruptura que buscaban nuevas formas de entender la cultura y la estética, a menudo desde la marginalidad y rechazando el reconocimiento tradicional. Este periodo estuvo marcado por:

  • El surgimiento de filosofías que rechazaban la existencia de Dios y afirmaban la dimensión soberana del hombre.
  • Una grave crisis espiritual que propició el nacimiento de movimientos rupturistas.
  • La aparición de las vanguardias desde 1905, proponiendo una nueva estética que expresaba ideas o realidades novedosas.
  • Un marcado afán de originalidad, buscando sorprender constantemente al lector o espectador.

Características

... Continuar leyendo "Las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Movimientos, Características y Autores Clave" »

Historicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

La literatura es imitación de la vida, se refiere a las creaciones míticas.

Es una forma de arte que utiliza como materias primas las palabras. El arte en general imita a la vida.

Desde planteamientos científicos se ha intentado entender y definir la literatura. Existen 3 modelos:

Histórico o positivista, como modelo objetivo. Considera que la literatura se puede estudiar por el método científico en la 2da mitad del siglo XIX.

Se tiene que interpretar en relación al autor. Lo importante es conocer y saber quién  es el autor para entender el texto literario. Centrado en la figura del autor. Se trata de estudiar las individualidades (paradigma del autor). Los estudios históricos cambian del todo . Va a consistir en un estudio de los textos... Continuar leyendo "Historicismo" »

El Caballero de la Armadura Oxidada: Autoconocimiento y Lecciones de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Personajes Clave

Sam: Es el YO interior del caballero que lo aconseja, ayudándolo en su camino y a aprender a escucharse a sí mismo.

Sobre el Autor: Robert Fisher

Robert Fisher empezó su carrera a los 19 años escribiendo para Groucho Marx en su propio programa nacional de radio. Fue autor o coautor de más de 400 programas cómicos de radio y recibió el premio Emmy por la serie Danny Thomas. Además, ha sido nominado cuatro veces al premio Humanitas.

Impacto y Legado del Libro

Del primer libro de El caballero de la armadura oxidada se han vendido más de 1.000.000 de copias y ha tenido un gran impacto en la vida de lectores de todas las edades, desde niños de cuarto curso hasta ancianos de ochenta años. Actualmente, Robert Fisher está preparando... Continuar leyendo "El Caballero de la Armadura Oxidada: Autoconocimiento y Lecciones de Vida" »

Cronistas Medievales Catalanes y la Poesía de Ausias March y Jaume Roig

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Las Cuatro Grandes Crónicas: Contexto Histórico

Se desarrollan en los siglos XIII y XIV en Catalunya, coincidiendo con la consolidación de la unidad política y social. El género histórico surge cuando un pueblo, alcanzada su unidad, siente la necesidad de registrar los hechos importantes de su historia nacional.

Origen de las Crónicas

Las cuatro grandes crónicas son:

  • Jaume I: El Libro de los Hechos
  • Bernat Desclot: El Libro del Rey Pedro y de sus Antecesores Pasados
  • Ramon Muntaner: El Libro de Ramon Muntaner
  • Pedro el Ceremonioso: Una Crónica Real

Jaume I

BIOGRAFÍA

Nació el 2 de febrero de 1208 en Montpellier. Reinó en Aragón, Mallorca, el Condado de Barcelona y Urgell, y fue señor de Montpellier. Hijo de Pedro II de Aragón, quedó huérfano... Continuar leyendo "Cronistas Medievales Catalanes y la Poesía de Ausias March y Jaume Roig" »

48.Lirica Renacentista.Fray Luis,San Juan,Sta. Teresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

48.Liric Renac.F.Luis,S.Juan,Sta Teresa:/1.Intr:Continuac tndnc italiniz=Culminac d la mistic(2ªmitd dl sigl)/2.Renac.Cntrarrefrm:/2.1.Esp n l XVI y la Relig n l Ren:Hegemon n Europ(aumnt d poblac,aumnt econom)Inqisicio.Felip II:no cntact cn cultur Europea.Cncilio Trento(vs. protstantism)/Humanism-Renacim(Dslind human-sobrenat=purificr la Relig..Movim d sumisio a Rom=Teres d J y S.Juan..o rompr cn ls Papas=Reform protstant d Luter,Calvin=protstants)/2.2.Lit españ n l XVI.Liric:Boscn-Navager>Garcilas=endec,heptasilb,lira,stancia,sonet,tercet encad,octav/Petrarqists(F.Luis=scuel poetc salmntin:sobriedd,relig,moral/Fernnd d Herrer=scuel poetc sevilln:Stil cn adrns retrcs,ornamnts,efcts sonors,maniersm.Tems d amor human)/2.3.Liter relig.Mistic,... Continuar leyendo "48.Lirica Renacentista.Fray Luis,San Juan,Sta. Teresa" »

Personajes principales del señor del cero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

LA TRAYECTORIA NOVELÍSTICA DE Miguel Delibes

Miguel Delibes

Miguel Delibes Nacíó en Valladolid en 1920. La guerra lo sorprendíó a los quince años de edad. Al estar la universidad cerrada, inició sus estudios en la Escuela de Comercio Y los simultaneó con la asistencia a clases de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios.

En plena contienda Se alistó como voluntario en la Marina. Acabada la guerra, Delibes volvíó a Valladolid y empezó a colaborar como caricaturista en las páginas de El Norte de Castilla.
En 1944 se Convirtió en redactor de ese diario, del que llegará a ser director. Recibíó el Premio Nadal por su novela
La sombra del Ciprés es alargada. A partir de ese momento su producción novelística no ha Cesado. En 1973 fue

... Continuar leyendo "Personajes principales del señor del cero" »

El Romanticismo Inglés del Siglo XIX: Autores Clave y sus Aportaciones Teóricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Tema 1. El Romanticismo en el Siglo XIX

1. Características Generales

El Romanticismo fue un movimiento cultural que se originó en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVIII y se desarrolló con mayor fuerza en la primera mitad del siglo XIX. Surgió como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo.

Sus principales características son:

  • Rebelión del individuo contra cualquier norma que le impida expresar sus propios sentimientos.
  • Absoluta libertad en política, moral y arte.
  • Actitud idealista que no corresponde a la realidad que les rodea, lo que lleva a la rebeldía contra la patria, la sociedad e incluso contra Dios.
  • Como consecuencia del enfrentamiento entre su espíritu idealista y la cruda
... Continuar leyendo "El Romanticismo Inglés del Siglo XIX: Autores Clave y sus Aportaciones Teóricas" »

Pedro Páramo: Muerte, Violencia y Simbolismo en Comala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Temas Principales en Pedro Páramo

La **muerte** es como el envoltorio de la obra, domina en Comala, sus habitantes están muertos y sus tierras también. La revolución y el caciquismo han matado al pueblo. Sin embargo, los personajes sólo han muerto relativamente, ha muerto su lado malo, lo que son, pero vive lo que ellos querían haber sido. Juan Preciado se une a los habitantes de Comala y muere, pero su muerte es diferente, él no está penando por lo que ha hecho, sino que está observando los lamentos de los otros muertos.

La **violencia** es la consecuencia más inmediata de la revolución y del caciquismo; no son violentas las muertes de Pedro Páramo y Eduviges, entre otras; el caudillo es la violencia en persona. Vemos, pues, que... Continuar leyendo "Pedro Páramo: Muerte, Violencia y Simbolismo en Comala" »

Joan timoneda flor d'enamorats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,76 KB

Joan


Lluís Vives i Març va néixer a València i va morir a Bruges, després de recórrer altres països d’Europa (Espanya, França, l’actual Bèlgica i Anglaterra), on va estudiar i treballar com a professor en diverses universitats i com a preceptor dels fills de famílies de l’aristocràcia. Els seus estudis els va cursar entre la Universitat de València i la Universitat de la Sorbona a París, on va començar a tenir contacte amb humanistes reconeguts d’Europa, com ara Erasme de Rotterdam i Guillaume Budé. La seva ascendència jueva va deixar empremta en la seva vida personal i professional, ja que, tot i que la família ja s’havia convertit al cristianisme, els Vives van ser perseguits per la Inquisició. Aquest fet va ser

... Continuar leyendo "Joan timoneda flor d'enamorats" »