Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave (Espronceda, Bécquer y Zorrilla)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Romanticismo: Un Movimiento Artístico y Literario

El Romanticismo es un movimiento artístico y literario que surge en la primera mitad del siglo XIX. Sus características principales son:

  • Idealismo y culto al yo.
  • Angustia metafísica.
  • Irracionalismo.
  • Ansia de libertad y rebeldía.
  • Rechazo a la civilización.
  • Desacuerdo con el mundo: deseo de evasión y suicidio.

La Poesía Romántica: Dos Etapas Clave

La poesía romántica se puede dividir en dos periodos principales, representados por dos figuras emblemáticas:

José de Espronceda

Primera etapa: Predomina la poesía narrativa, con poemas extensos y de tono enfático.

Obras destacadas:

  • Canciones: Poemas dedicados a personajes marginales que rechazan los valores burgueses de la época, como "El mendigo"
... Continuar leyendo "Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave (Espronceda, Bécquer y Zorrilla)" »

Estructura del text narratiu: elements, temps i espai, personatges, gèneres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Estructura del text narratiu

Narrar una història vol dir explicar uns esdeveniments que transcorren en el temps.

Estructura lineal o contínua

    • El plantejament o introducció

    • El nus o desenvolupament

    • El desenllaç o conclusió → Pot ser un desenllaç tancat o obert.


Estructura no lineal o discontinua

    • Pot començar la narració in media res, en llatí → enmig de l’assumpte

    • Pot fer un retrocés en el temps → flashback

    • Pot avançar-se en el temps → flash forward

Elements de la narració

Els elements bàsics de la narració són: el narrador, el temps, l’espai i personatges.

  • Punt de vista del narrador

    • Narrador intern

    • Narrador extern / omniscient

  • Temps i espai

    • El temps en la narració es pot interpretar de 2 maneres: pot ser el temps històric o pot

... Continuar leyendo "Estructura del text narratiu: elements, temps i espai, personatges, gèneres" »

Literatura Española del Siglo XV: Poesía Cancioneril y Jorge Manrique

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Siglo XV: Contexto de Transición

El siglo XV se define por su carácter de transición, ya que supone el final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna. Es, por lo tanto, una época de profundos cambios históricos, sociales y culturales, en la que conviven elementos medievales y modernos. Todo ello generó una conciencia de crisis, de inseguridad y pesimismo; el mundo se concibe como un caos inestable, regido por el azar.

Contexto Histórico y Social

El siglo XV comenzó en Castilla con guerras civiles, conflictos dinásticos, rebeliones de la nobleza y revueltas de los campesinos.

A lo largo del siglo XV aparecieron tensiones entre las distintas comunidades; la convivencia entre musulmanes, judíos y cristianos se había ido deteriorando... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XV: Poesía Cancioneril y Jorge Manrique" »

Panorama de la narrativa española desde 1940: tendencias, autores y evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

La novela española a partir de 1940

Durante la década de los cuarenta se pueden distinguir varias tendencias. Por un lado, la continuidad con una narrativa de carácter tradicional, con autores como Ignacio Agustí (Mariona Rebull) o Juan Antonio de Zunzunegui (La quiebra); la tendencia al escapismo de Carmen de Icaza y Rafael García Serrano.

Por otra parte, se abonan las tendencias experimentales anteriores; en la temática se da un giro a la realidad y a las preocupaciones metafísicas.

La publicación de LA FAMILIA DE PASCUAL DUARTE (1942) de Camilo José Cela y de NADA (1945) de Carmen Laforet marcará un cambio en la literatura. La primera de estas obras se ha denominado tremendismo por la visión de la realidad y sus personajes que muestra.... Continuar leyendo "Panorama de la narrativa española desde 1940: tendencias, autores y evolución" »

Intelectualismo literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Narrativa novecentista

Grupo De jóvenes intelectuales que rechazan el subjetivismo del 98, se les Denomina novecentistas o generación del 14 por que es en torno a la Primera Guerra Mundial cuando alcanzan su madurez.

Carácterísticas

+intelectualismo:
Cuenta Con formación intelectual , defiende racionalidad , el sentido del Orden y dsiciplina en el trabajo intelectual

+Europísmo:
Necesidad De modernización intelectual de país , acercarse a Europa , vs lo Tradicional

+presencia En la vida cultural y política:
Utilizan resortes del poder ,instituciones culturales y presa para ejercer su influemcia , Confían en transformar el país por el poder.

+esteticismo:
El Arte es un objeto... Continuar leyendo "Intelectualismo literario" »

La Novela Española de Posguerra: Tendencias y Evolución por Décadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Novela Española de Posguerra: Tendencias y Evolución

Tras la posguerra, la mayoría de los intelectuales españoles o habían emigrado o muerto. Los que permanecieron en España sufrían los rigores de la censura o estaban conformes con el régimen franquista.

Década de 1940: Existencialismo y Tremendismo

En la década de 1940 solo hay casos excepcionales y aislados, como Gonzalo Torrente Ballester, Camilo José Cela, Carmen Laforet y Miguel Delibes. Estos autores encarnan dos tendencias narrativas principales:

Novela Existencial

En la novela existencial, la preocupación por la existencia se convierte en uno de los temas fundamentales de la narrativa. La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes es una novela impregnada de preocupaciones... Continuar leyendo "La Novela Española de Posguerra: Tendencias y Evolución por Décadas" »

Las Transformaciones Sociales en el Cine Español: Un Análisis de Almodóvar y Gutiérrez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón

Equivalencia y Desigualdad

La equivalencia, en el sentido de tener el mismo valor social, se ve desafiada en la película de Pedro Almodóvar, “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón”. El marido de Luci, un hombre machista, no la considera su igual y busca controlarla, limitando su libertad e independencia.

Mujeres Fuertes e Independientes

En contraste, Pepi representa a una mujer con autoridad e independencia. A pesar de ser víctima de una violación por parte de un policía, decide tomar la justicia por su mano, mostrando su fuerza y determinación.

Transición y Cambio Familiar

La transición a la democracia en España trajo consigo cambios significativos en los valores familiares. La película... Continuar leyendo "Las Transformaciones Sociales en el Cine Español: Un Análisis de Almodóvar y Gutiérrez" »

Las palabras agudas, graves y esdrújulas: reglas de acentuación y oraciones simples y compuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Las palabras agudas

Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba.

Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde).

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S

Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo

Las palabras graves

Las palabras graves (o palabras llanas) son las que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba.

Cabe recalcar que no todas las palabras graves llevan acento ortográfico (tilde).

Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en vocal o en N o S

Las palabras esdrújulas

Las palabras esdrújulas son las... Continuar leyendo "Las palabras agudas, graves y esdrújulas: reglas de acentuación y oraciones simples y compuestas" »

Cómo Abordar las Dificultades Académicas: Un Guía para Estudiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 946 bytes

Dificultades Académicas y Motivación

Le escribo con el motivo de contarle que estoy acomplejado. Estoy muy atrasado en sus clases, y no he hecho las guías porque no entiendo nada.

¿Cómo retomar la asistencia a clases?

Me gustaría saber qué puedo hacer para empezar a ir a clases. Ni siquiera sé si podré pasar el curso. Mi mamá no tiene dinero, yo trabajo y estudio. Realmente deseo ser un profesional, y se lo digo con mucho respeto, no crea que le estoy mintiendo. La verdad es que quiero aprender, pero me cuesta; siempre ando cansado por el trabajo.

Inquietud sobre las calificaciones

Profe, una segunda cosa: supe que a todos mis compañeros les puso un 7 sin más. También me gustaría tener ese 7 para poder subir mi promedio, con eso tendría... Continuar leyendo "Cómo Abordar las Dificultades Académicas: Un Guía para Estudiantes" »

El Romanticisme Literari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Els models literaris del Romanticisme

Els seus models literaris són Walter Scott, Chateaubriand i Manzoni, i les revistes “El museo de las familias” o el “Diario de Barcelona” constitueixen els seus mitjans d’expressió. Destaquen Antoni de Bofarull, Marià Aguiló, i altres. Aquest corrent es defineix pel medievalisme i per l’ús de la història per conèixer l’esperit del poble. També reivindica el català, no només en l’àmbit literari, sinó en tota la resta.

Característiques del Romanticisme

L’exaltació de la llibertat que du cap a la rebel·lia despertarà els sentiments que mouen l’esperit romàntic i empenyen els autors cap a una literatura que es caracteritzarà per:

(1) La insatisfacció amb el món real

La insatisfacció... Continuar leyendo "El Romanticisme Literari" »