Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Charles Baudelaire: Poeta maldito del simbolismo francés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Charles Pierre Baudelaire

pronunciación en francés: /ʃaʁl bodlɛʁ/ ( escuchar)) (París, 9 de abril de 1821-31 de agosto de 1867) fue un poeta, ensayista, crítico de arte y traductor francés. Paul Verlaine lo incluyó entre los poetas malditos de Francia del siglo XIX, debido a su vida bohemia y de excesos, y a la visión del mal que impregna su obra. Fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés.

El poema y su significado

Está compuesto por 10 cuartetos de versos alejandrinos de arte mayor donde predomina la rima consonante. En el título predomina la función apelativa. Baudelaire inaugura un nuevo concepto de belleza, deja de lado la parte romántica y se centra en el simbolismo, incluso con la forma... Continuar leyendo "Charles Baudelaire: Poeta maldito del simbolismo francés" »

Literatura del Siglo XVIII en España: Características, Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Siglo XVIII: Un Periodo de Transformación Cultural

El siglo XVIII, marcado por el movimiento cultural de la Ilustración, representa una época de profundos cambios en Europa y, particularmente, en España. Este movimiento, originado en Francia, se extendió por todo el continente, promoviendo la divulgación del saber, el espíritu crítico y la razón. Conocido como el Siglo de las Luces, este periodo en España abarca desde la llegada de los Borbones al trono hasta la Guerra de la Independencia.

Características Principales de la Ilustración

La Ilustración se caracteriza por:

  • Racionalismo: La razón como base del pensamiento.
  • Empirismo: El método basado en la experiencia.
  • Criticismo: La evaluación crítica de todo conocimiento previo.
  • Deseo
... Continuar leyendo "Literatura del Siglo XVIII en España: Características, Autores y Obras Clave" »

Poesía Renacentista del Siglo XVI: Características, Temas y Garcilaso de la Vega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Lírica Renacentista del Siglo XVI

El Renacimiento es un movimiento cultural que se inicia en Italia a finales de la Edad Media, pero en España triunfa en el siglo XVI. Algunas características de esta época son:

  • Se valora al hombre por encima de todas las cosas.
  • El feudalismo entra en crisis y la burguesía, enriquecida gracias a su actividad comercial, reivindica la riqueza económica como medio de ascenso social frente a la nobleza de sangre.
  • Surge el espíritu crítico y racionalista.
  • Se desarrolla el Humanismo, que revaloriza la cultura clásica. Se concibe la educación del hombre como el desarrollo de todas sus facultades, tanto las físicas como las espirituales.

Características de la Poesía Renacentista

Se observa la influencia latina... Continuar leyendo "Poesía Renacentista del Siglo XVI: Características, Temas y Garcilaso de la Vega" »

Resumen de La Casa de Bernarda Alba por Actos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,48 KB

La Casa de Bernarda Alba: Resumen Acto 1

Comenzamos ya con el resumen de La Casa de Bernarda Alba por actos y nos centraremos en el primer acto. Para que la información quede bien cohesionada, la mostraremos siguiendo el mismo orden de escenas que Lorca crea en su obra teatral; así, podrás ver también la estructura de esta obra de teatro.

Escena 1: Primera descripción de Bernarda Alba: Nos encontramos en el hogar de Bernarda. Aquí, las dos criadas empiezan a limpiar la habitación y, mientras tanto, comienzan a hablar sobre la señora. Se nos retrata al personaje de Bernarda Alba como una mujer que produce miedo y un sentimiento de repulsión. En este momento es cuando nos encontramos con una descripción de este personaje desde el punto... Continuar leyendo "Resumen de La Casa de Bernarda Alba por Actos" »

Luces de Bohemia y la Estética del Esperpento: Deformación y Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Características del esperpento y su reflejo en Luces de Bohemia

El protagonista de Luces de Bohemia, el poeta Max Estrella, desarrolla la teoría del esperpento con estas palabras: “El esperpento lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse al callejón del Gato… Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el esperpento. El sentido trágico de la vida española solo puede darse en una estética sistemáticamente deformada”.

Pero esta deformación no es totalmente arbitraria e improvisada. En palabras del propio Valle-Inclán: “La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas”.

Valle-... Continuar leyendo "Luces de Bohemia y la Estética del Esperpento: Deformación y Crítica Social" »

El Modernisme Català: Autors, Obres i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

El Modernisme Català

El Modernisme va ser un moviment cultural present a tot Europa a finals del segle XIX i principis del XX. La seva voluntat era modernitzar la cultura i transformar-la, defensant un art nou.

A Catalunya, amb la consolidació de la burgesia, van sorgir artistes amb noves inquietuds, generant un conflicte entre l'artista i la societat. Es va difondre a través d'esdeveniments com les Festes Modernistes al Cau Ferrat i les tertúlies dels Quatre Gats.

Valors del Modernisme

  • Lema: Joventut, Progrés i Innovació.
  • Defensa de la sensibilitat, la impressió personal, la llibertat creativa, l'espontaneïtat i la modernitat.
  • Funció espiritual i transformadora de l'art.
  • Valoració de l'activitat artesanal.

Joan Maragall

Nascut el 1860 a Barcelona,... Continuar leyendo "El Modernisme Català: Autors, Obres i Característiques" »

Evolución de la Novela Española Durante la Dictadura Franquista: 1939-1970

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Novela Española Durante la Dictadura Franquista (1939-1970)

El periodo comprendido entre 1939 y la década de 1970 abarca lo que se conoce como **dictadura franquista**, etapa en la que España estuvo gobernada por el general Francisco Franco. Comienza con el fin de la Guerra Civil y deja un panorama desolador en España, con muertes, exiliados y prisioneros. Culturalmente, este periodo se caracteriza por la **censura** y la **ausencia de libertad**.

La Novela en la Posguerra

Tanto para la novela como para los demás géneros, la Guerra Civil supuso una fractura total con la literatura anterior. Las nuevas condiciones políticas, sociales e ideológicas determinan las obras de la época. Se dividen en décadas:

La Novela de los Años 40

Novela

... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española Durante la Dictadura Franquista: 1939-1970" »

Leopoldo Alas Clarín: Biografía, Obra y Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Leopoldo Alas, “Clarín”

Leopoldo Alas y Ureña (también conocido por su seudónimo Clarín; Zamora, 1852 - Oviedo, 1901) fue un destacado novelista español. Aunque nació en Zamora, donde su padre había sido nombrado gobernador civil, era de familia asturiana y a partir de los siete años vivió en Oviedo. Esta ciudad le uniría una estrecha relación y se convertiría, de alguna manera, en la protagonista de su obra maestra, La Regenta.

Estudió en Oviedo, con brillantes calificaciones, tanto en el colegio como en la universidad. Desde muy joven manifestó una exaltada afición por la literatura y una notable aptitud para el teatro y el periodismo satírico.

Formación e Influencias

La Revolución de 1868 despertó sus simpatías por la... Continuar leyendo "Leopoldo Alas Clarín: Biografía, Obra y Legado Literario" »

La Casa de los Espíritus: Realismo Mágico y Literatura Latinoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Introducción al Realismo Mágico

El realismo mágico es la respuesta a la literatura de mediados del siglo XIX. Sus principales exponentes son Miguel Ángel Asturias y Gabriel García Márquez. Se desarrolló con fuerza en los años 60 y 70, producto de las discrepancias entre dos visiones que convivían en Hispanoamérica en ese momento: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Además, surgió como modo de reaccionar mediante la palabra a regímenes dictatoriales de la época.

Definición y Características

En literatura, el realismo mágico se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez representa... Continuar leyendo "La Casa de los Espíritus: Realismo Mágico y Literatura Latinoamericana" »

Estil ovidi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

TEMES I TÒPICS (III): L’AMOR


VULNUS AMORIS, «la ferida de l’amor», una «dolça ferida» que caus plaer i sofriment al mateix temps FUROR AMORIS, «la bogeria de l’amor»; la passió́ amorosa vista com una MALALTIA mental que obnubila l’enteniment, i també́ com una malaltia física que trasbalsa el cos i l’ànima. La poeta grega Safo (segles VII-VI aC) ja va descriure els símptomes de l’enamorament i, més endavant, Ovidi (20aC-17dC) escriví́ els Remeis a l’amor, una guia per curar el mal d’amor. Tòpic freqüent a la literatura medieval, renaixentista, barroca i Romàntica. FLAMMA AMORIS O IGNIS AMORIS, «la flama, el foc de l’amor», una passió́ fogosa que crema per dintre. És un dels motius més recurrents... Continuar leyendo "Estil ovidi" »