Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Vida y Obra de Miguel de Cervantes

Cervantes nace en 1547 en Alcalá de Henares, hijo de Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas. Probablemente residió en diversas poblaciones de España al tener que acompañar a su padre, que quería mejorar su profesión de cirujano. Hacia 1551, Rodrigo de Cervantes se trasladó con su familia a Valladolid. Por deudas, estuvo preso varios meses y sus bienes fueron embargados. En 1556 se dirigió a Córdoba para recoger la herencia de Juan de Cervantes, abuelo del escritor, y huir de los acreedores. No existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de Cervantes, que, sin duda, no llegaron a ser universitarios. Parece ser que pudo haber estudiado en Valladolid, Córdoba o Sevilla. También es... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado Literario" »

Siglo de las Luces y Romanticismo: Un Análisis Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,42 KB

LA ILUSTRACIÓN

Introducción General

La Ilustración

El siglo XVIII ha sido calificado como el Siglo de las Luces, o Siglo de la Razón, para lo cual hay que partir de la influencia que tuvo el empirismo inglés, al considerar que la experiencia podía elevarse a valores teóricos. David Hume es el representante filosófico de este racionalismo fundado en bases empíricas, que despierta en Francia una corriente de admiración, iniciada por Voltaire.

Va naciendo lo que se llama el movimiento ilustrado, que se caracteriza por una fusión de intelectualismo y empirismo. Surge el mito del progreso: contribuir al progreso humano es tarea que corresponde a todos los hombres, pero especialmente a los doctos y sabios, pues no se podrá alcanzar el estado... Continuar leyendo "Siglo de las Luces y Romanticismo: Un Análisis Comparativo" »

El Renacimiento: La Lírica, la Mística y la Novela Picaresca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Contexto Histórico

El Renacimiento surge en Italia y se extiende por Europa. Se trata de un movimiento cultural y filosófico impulsado por la burguesía. Nace un nuevo pensamiento, el Humanismo, donde el hombre es el centro y es capaz de controlar los diferentes saberes. El Erasmismo, con Erasmo de Róterdam, propone una nueva religiosidad que busca volver a los orígenes del cristianismo.

La Lírica (Primera Mitad)

Temas

  • Mitología
  • Amor
  • Naturaleza

Locus Amoenus

Un lugar ideal en la naturaleza.

Donna Angelicata

Canon de mujer ideal.

Público

La lírica se dirige a los burgueses que buscan en la literatura un entretenimiento.

Estilo

Es sencillo, persigue la armonía y el buen gusto.

Autores que Destacan

  • Petrarca (Italia)
  • Garcilaso de la Vega (España)

Lírica

... Continuar leyendo "El Renacimiento: La Lírica, la Mística y la Novela Picaresca" »

Segles XVIII i XIX: Il·lustració, Romanticisme i Renaixença

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

El Segle XVIII: La Il·lustració a Catalunya

A l'inici d'aquest segle, trobem un fet importantíssim en l'àmbit polític: la Guerra de Successió (1701-1714). Aquesta guerra va enfrontar Carles d'Àustria i Felip V. La victòria d'aquest últim va provocar l'abolició de les institucions catalanes amb el Decret de Nova Planta (1716). Es va prohibir l'ús del català a la justícia, al comerç, a l'ensenyament... i es va suprimir la Universitat de Barcelona. Amb tot, no es va produir una substitució lingüística.

La Il·lustració es basa en la raó i en la certesa dels fets. Va ser l'intent de lluitar contra els aspectes obscurs de les idees que imperaven fins llavors. Aquesta ideologia va acompanyar l'arribada de la burgesia al poder. A... Continuar leyendo "Segles XVIII i XIX: Il·lustració, Romanticisme i Renaixença" »

Poesía Española de Posguerra: Tendencias, Autores y Características (1940-1950)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Poesía Española de Posguerra: Tendencias y Autores Clave

Poesía Arraigada y Desarriagada

La poesía de la época franquista, especialmente en la década de los 40, se divide en dos tendencias principales:

  • Poesía Arraigada: Afín al régimen franquista, defendía sus valores y abordaba temas como el amor, la belleza de la creación divina y la exaltación de la patria.
  • Poesía Desarriagada: Representó un primer movimiento de renovación estética tras la guerra civil. Se oponía, de forma más o menos velada, al régimen. Sus temas recurrentes eran Dios, la soledad, el vacío existencial, la vida y la muerte.

La Generación del 36 y el Garcilasismo

La Generación del 36 agrupa a escritores vinculados a la revista Escorial. Esta publicación,... Continuar leyendo "Poesía Española de Posguerra: Tendencias, Autores y Características (1940-1950)" »

Kapitalismoaren forma berriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,33 KB

ABESTIAK 0-2 Zero bi urteko etapan, umea soinuak egiten hasten da, marmar eta koloka egiten, erantzun soziala ahozko espresioaren bitartez ematen duelarik. Zazpigarren hilabetera iristean, jada gizarteko ingurunearekin harremanak dauzka eta silaba askotan bokal hotsak emititzen hasten da. Hamazortzi hogeita bat hilabetera bitartean, jakin mina sorrarazten zaio gauzen izenen inguruan eta honen ondorioz, galdera asko egiten ditueneko lehenengo adinera iristen gara. Oraindik hamar bat hitz soilik dakizki, objektuak eta marrazkiak izendatu eta seinalatzen dituelarik.  Hogeita bat hilabetetik bi urtera aurrerapen handia lortzen du, hogei bat hitz jada badakizki eta bi edo hiru hitz konbinatzen ditu bere kabuz, esaldi gramatikalak eginaz. Besteek
... Continuar leyendo "Kapitalismoaren forma berriak" »

Supervivencia Zombie: Estrategias y Consejos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Existen miles de películas que nos hablan de un posible apocalipsis zombie. Podemos ver a los protagonistas luchar por sus vidas y por las de sus familias, pero también los vemos sufrir por encontrar comida y refugio. ¿Has pensado que, si esto sucede, tu vida se podría convertir en una película de Hollywood?

Cuando ves una de estas películas y el protagonista está en una situación peligrosa, ¿no te dan ganas de gritarle a la pantalla cosas como "¡Por ese camino no!" o "¡Tienes una pistola, úsala!"? Es desesperante saber que nunca te harán caso y que siempre harán lo posible por morir.

Para nuestra mala fortuna, si esto nos llegara a pasar, los efectos especiales de Hollywood los viviríamos en carne propia y los dobles de acción... Continuar leyendo "Supervivencia Zombie: Estrategias y Consejos Prácticos" »

El Teatro en España: Un Recorrido Histórico (1939-2000)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Evolución del Teatro Español: De la Posguerra al Siglo XX

El Teatro de la Posguerra (1939-1959)

El teatro de los años cuarenta está condicionado por la burguesía del momento y dirigido a su ideología. Se representaba como una realidad falsificada, anticuada y despreciaba las experimentaciones. Dentro de las representaciones teatrales, están el teatro cómico y el histórico-político. En la creación dramática sobresale el drama burgués, la comedia benaventina, y sobre todo el teatro de humor (con el deseo de romper con la lógica y la libre concepción de la técnica teatral y el espacio escénico).

Entre los autores destacados de esta década se encuentran:

  • Enrique Jardiel Poncela con la obra Eloísa está debajo de un almendro.
  • Miguel
... Continuar leyendo "El Teatro en España: Un Recorrido Histórico (1939-2000)" »

Contexto Histórico y Biográfico de Novela de Ajedrez de Stefan Zweig

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Novela de ajedrez (1944) - Stefan Zweig

Contexto: Época y Movimiento

Durante el período de entreguerras y tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, surge una generación de intelectuales que, en medio de una gran inestabilidad política, social y económica, asisten a grandes innovaciones técnicas y mediáticas. La Nueva Objetividad (Neue Sachlichkeit) es un nuevo modo de representación artística que nace fruto de un intenso entusiasmo por la actualidad, el realismo y la imparcialidad. Este movimiento influyó en la obra de Zweig, así como en la de Thomas Mann, Hermann Hesse y otros muchos.

La literatura de esta corriente busca reflejar la realidad de un modo distanciado, procurando la objetividad y el realismo. De este modo,... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Biográfico de Novela de Ajedrez de Stefan Zweig" »

El Populisme i la Poesia Catalana de Postguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

El Populisme en la Poesia Catalana

POPULISME

El populisme és la literatura que es basa en la tradició (folklore), això vol dir que ja no és poesia de reflexió ni de temes metafísics, sinó que és una poesia més directa i que té una gran força rítmica.

Josep Maria de Segarra

Josep Maria de Segarra és un poeta que pertany a la classe alta, i que es pot permetre dedicar-se plenament al plaer d’escriure. És una persona hedonista (que li agraden els plaers de la vida), ha estudiat dret però ho va voler deixar perquè ell volia escriure.

Durant la Guerra Civil espanyola va marxar i va viure la guerra com unes vacances.

És un home polifacètic, o sigui, que escriu en poesia, novel·la i teatre.

Dominava el llenguatge, i la seva poesia té... Continuar leyendo "El Populisme i la Poesia Catalana de Postguerra" »