Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Relatos de Cristina Fernández Cubas: Temas y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Habitación de Nona: Un Viaje a Través de los Relatos de Cristina Fernández Cubas

Resumen

En estos relatos, una niña (Nona) envidia a su hermana “especial”, una viejecita se convierte en lobo para una joven a punto de ser desahuciada, un cuadro es comentado por escolares mientras la narradora lo observa y cree que sale a la luz una historia oculta, tres huérfanas moralmente heridas se vengan a largo plazo, la pérdida de un ser querido y la vejez se alían para revivir el pasado como si se hubiera producido un salto en el tiempo, y una narradora protagonista relata en *flashback* las vivencias que junto a sus tíos más excéntricos vivió 40 años atrás. Cualquiera de ellos es una apuesta segura.

En La habitación de Nona, la mirada... Continuar leyendo "Explorando los Relatos de Cristina Fernández Cubas: Temas y Estilo" »

Literatura Española Postfranquista: Tendencias, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Transición y la Explosión Literaria

La ausencia de censura y los aires de libertad cultural permitieron exportar la literatura española y conocer la occidental. Se recupera la obra de los exiliados, como Ramón J. Sender, con Réquiem por un campesino español; Max Aub, autor de El laberinto mágico; o Arturo Barea, con La forja de un rebelde. Conviven en este período varias generaciones: posguerra (Cela, Delibes, Ballester); novelistas de los cincuenta, sesenta y setenta (Juan Goytisolo, Juan Marsé o Carmen Martín Gaite), con los autores más tarde mencionados.

Una de las primeras características del período sería el aumento de publicaciones a causa de la abundancia de premios literarios. El mercado gobernará la literatura, puesto... Continuar leyendo "Literatura Española Postfranquista: Tendencias, Autores y Obras Clave" »

Juan Boscán y la métrica italiana en el Renacimiento español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El Renacimiento español y la influencia italiana

El Renacimiento español se caracteriza por la simbiosis entre la Edad Media y la influencia italiana. Se pone como ejemplo la catedral de Salamanca. Hablamos de los romances y coplas de pie quebrado frente a los sonetos y endecasílabos.

Juan Boscán, impulsor del cambio

El impulsor renacentista español fue Juan Boscán. Este catalán fue educado en Castilla por un gran humanista. Su educación le permitió conocer a Garcilaso de la Vega, con el que mantuvo una gran amistad y los dos sirvieron al Duque de Alba. Su boda con Ana Jirón de Rebolledo genera una producción poética muy bella.

La carta a la Duquesa de Soma (1543)

Dedica una carta en 1543 a la Duquesa de Soma, donde explica el proceso... Continuar leyendo "Juan Boscán y la métrica italiana en el Renacimiento español" »

Explorando la Novela Idealista y Picaresca: Géneros Fundamentales de la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Novela Idealista

La novela idealista abarca diversas tipologías que relatan aventuras y situaciones amorosas o heroicas, a menudo en entornos idealizados:

Novela Sentimental

  • Relatan aventuras amorosas que casi siempre terminan con la muerte accidental de alguno de sus personajes.
  • La novela más representativa de este tipo es Cárcel de Amor de Diego de San Pedro.

Novela Pastoril

  • Protagonizadas por pastores cultos y refinados que discuten sobre el amor en un ambiente idealizado.
  • La obra más importante es Los Siete Libros de la Diana de Jorge de Montemayor.

Novela de Caballerías

  • Obras que relatan aventuras extraordinarias protagonizadas por valientes caballeros en busca de fama y honor.
  • La obra más importante es Amadís de Gaula (1508), de autor
... Continuar leyendo "Explorando la Novela Idealista y Picaresca: Géneros Fundamentales de la Literatura Española" »

Explorando la Literatura del Siglo de Oro: Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y la Picaresca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Fray Luis de León

Fray Luis de León fue un verdadero rebelde en su época, descendiente de familia judeoconversa. Fue vigilado por el Santo Tribunal y denunciado por traducir el Cantar de los Cantares y por comentar la Biblia en hebreo. Estuvo encarcelado 5 años. Su estilo literario se caracteriza por la búsqueda de la belleza armónica de la lengua, siguiendo la métrica y claridad de Garcilaso, escribe en liras. La temática de sus composiciones líricas se centró en el anhelo de la paz espiritual.

Temas Principales

  • Ascética: Forma de vida espiritual y purificada que acerca a Dios.
  • Mística: Unión del hombre con Dios.

San Juan de la Cruz

De familia humilde, a los 20 años ingresa en los Carmelitas y llega a ser profesor de universidad. Su... Continuar leyendo "Explorando la Literatura del Siglo de Oro: Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y la Picaresca" »

Recorrido por la Literatura Española: De la Edad Media al Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

El Libro de Buen Amor

El Libro de Buen Amor, donde el narrador nos cuenta aventuras amorosas, fue escrito por Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, en el siglo XIV. Pertenece al mester de clerecía, cuyos rasgos principales son:

  • Cuaderna vía: Compuesta por cuatro versos alejandrinos con rima consonante (AAAA).
  • Didactismo: Debido a que no había escuelas, los clérigos realizaban la labor educativa.
  • Temática culta y afán de propaganda.

Romanceros

Los Romanceros, de los siglos XIV y XV, presentan las siguientes características:

  • Versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.
  • Se caracterizan por su expresividad, sencillez e intensidad.
  • Se incluyen numerosas exclamaciones e interrogaciones.

Coplas a la Muerte de su Padre

Coplas a la Muerte de su

... Continuar leyendo "Recorrido por la Literatura Española: De la Edad Media al Siglo de Oro" »

El Novecentismo: Arte, Literatura y Pensamiento en la España de Principios del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Novecentismo es un movimiento artístico y literario impulsado por un grupo de pensadores que valoran la inteligencia, la disciplina en el trabajo y la perfección artística. Desde el punto de vista artístico, predominan la deshumanización de la obra de arte y el intelectualismo.

Características del Novecentismo

  • Sólida formación intelectual.
  • Europeización: analizan los problemas de España desde la perspectiva europea, frente al casticismo del 98.
  • Arte puro: el arte ha de perseguir como finalidad única el placer estético. Es un arte de minorías, la obra bien hecha, estéticamente perfecta, es la meta.
  • Depuración del estilo y los temas, la métrica perfecta, lenguaje culto y minoritario.
  • Clasicismo: los modelos son los griegos y latinos.
... Continuar leyendo "El Novecentismo: Arte, Literatura y Pensamiento en la España de Principios del Siglo XX" »

Lógica, Falacias y Diversidad Cultural: Reflexiones a Partir de un Diálogo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Introducción a la Lógica y su Importancia

El padre de Marta intenta explicarle qué es la **lógica** gastándole una broma, diciéndole que si no hacía los deberes, no hablarían esa noche. Marta hizo todas sus tareas y cuando terminó corrió para hablar con su padre, pero este estaba haciéndose el ocupado para no hablar con ella. Entonces Marta le dijo que había terminado los deberes y que ya podían hablar, pero su padre le dijo que él no le había dicho que si los hacía hablarían. Con esto, el padre de Marta le explica que es la lógica, porque esta es la **ciencia que estudia el pensamiento correcto**, y si nuestra afirmación no es correcta, nuestro razonamiento tampoco lo es. Pero en este caso sí lo es, porque el padre de Marta... Continuar leyendo "Lógica, Falacias y Diversidad Cultural: Reflexiones a Partir de un Diálogo" »

Anàlisi de Poemes Catalans Essencials: Mètrica, Rima i Temes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

La Balada de la Garsa i l'Esmerla (Joan Roís de Corella)

  • Rima: Consonant, ja que és una composició en valencià.
  • Mètrica: Els versos 1, 3 i 5 són octosíl·labs (8 síl·labes), i els versos 2 i 4 són tetrasíl·labs (3 síl·labes).
  • Contingut: El tema principal és la mort per amor, una història de desamor. El mal que sent el poeta, és a dir, el desamor, és un mal que no es podrà curar si la dama no el mira i li diu que ja no li plau que ell mori.

Cansoneta Leu e Plana (Guillem de Berguedà)

  • Mètrica: 7a7a7b7a7b7B7B.
  • Contingut: Fa una caricatura de Ponç de Montplana.
    • El defineix com a mentider.
    • Descriu defectes físics: perd les tres dents i exagera el volum i la duresa de les dents del marquès.
    • Se'n fot del braç inútil del marquès.
    • Parla
... Continuar leyendo "Anàlisi de Poemes Catalans Essencials: Mètrica, Rima i Temes" »

Conceptos Esenciales de Lengua y Literatura: Gramática, Textos y Autores del Boom

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura

Definiciones Gramaticales y Literarias

Relativo: Enlaces que introducen una proposición sintácticamente dependiente a la vez que desempeñan una función en ella.
Antecedente: Cuando un relativo hace referencia a una palabra aparecida anteriormente.
Subordinada Sustantiva: Proposiciones que se comportan como un sintagma nominal.
Comentario de Texto: Trabajo de análisis, reflexión y crítica de un texto.
Homonimia: Palabras que se escriben o se pronuncian igual, pero con significado diferente.

Características de los Textos Literarios

  • Originalidad
  • Ficcionalidad
  • Perdurabilidad
  • Predominio de la función estética
  • Voluntad artística

Argumentación: Clases y Tipos

Clases de Argumentos

  • Racionales
  • Ejemplificación
  • Autoridad
  • Emocionales

Tipos

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Lengua y Literatura: Gramática, Textos y Autores del Boom" »