Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pa la prueba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

Corazon

Edmundo de Amisis

Italiano

XIX

no salio n la hoja

*Los amigos-Cuestion social-Maruecos

*España-Holanda-Novela de un maestro

________________________________

Enrique Bottini

Los compañeros-El Profesor y su familia

El conde de Cavour-Victor Manuel-Garibordi

Transcurre durante 11 meses

Italia,ciudad de Turin

--O--O--O--O--O--

Gracia y el Forastero

Guillermo Blanco

Chileno

XX

Contemporanea

Cuero de Diablo-Enjauja-otras

________________________________

Gabriel(rl forastero)-Gracia

*El papa de Gabriel-El general Maron-Romero

*Max-el padre Rafael

la madre de Gabriel

1 año y medio

*casa de Gracia en san Millán-en castuera

*en playa y campo

Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

1.La Literatura.Los Géneros Literarios
1.1. La Literatura
lenguaje literario, la forma de expresion propia de la literatura.
en principio,la literatura fue oral,se hizo escrita a medida qe avanzaba el tiempo.Su desarrollo definitivo se logro con la imprenta.
La caracteristica esencial qe distingue a la literatura de otras artes es qe tiene el lenguaje como materia prima.
1.2.El Lenguaje Literario
Estas son sus principales caracteristicas:
-Predominio de la funcion poetica.
-Utilizacion del valor connotativo de las palabras.
-Empleo de recursos estilisticos o figuras retoricas.
-Es polisemico.
1.3.Formas del Lenguaje Literario:prosa y verso
·Prosa.Es la manera espontanea de hablar y escribir respetando unicamente las reglas de utilizacion correcta de
... Continuar leyendo "Lengua" »

Diferencias entre renacimiento y barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 890 bytes

renacimiento=* barroco=/
*-esplendor politico d españa*
/-decadencia/
*-los españoles se sienten seguros de si mismo*
/-desconfianza y desengaño/
*-vision optimista de la vida:el hombre es la medida de todas las cosas*
/-pesimismo:el hombre es miseria y su fin es la muerte/
*-el hombre centro del uniiverso*
/-escasa valoracion de lo humano.la muerte,telon de fondo/
*-entusiasmo x lo natural y espontaneo*
/-gusto x elolaborado, x ls retorcimientos d estilo e ingenio/
*-serenidad,ekilibrio y elgancia de estilo*
/-contrastes violentos,dinamismo,complicacion./


Enunciacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Enunciacion
Es el acto de producir un texto en un contexto comunicativo. La enunciacion pues depende del contexto de la comunicacion.
Es un acto de habla. Los actos de habla los podemos clasificar en:
1) Asertivos: Sirven para afirmar o negar algo
2) Expresivo: " para dar cuenta de la interioridad del hablante
3) Directivos: " " producir un efecto en el destinatario
4) Compromisorio: Sirve para q el hablante cumpla un compromiso
5) Declarativo: Sirven para modificar algun aspecto de la realidad x el solo hecho de emitirlos.
En un acto de habla se distingue:
a) Un acto locutivo: Es el simple hecho de decir
b) Un acto ilocutivo: Corresponde a la intencion q se tiene al hablar.
c) Acto perlocutivo: Corresponde al efecto q tienen las palabras en
... Continuar leyendo "Enunciacion" »

Lengua gallega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

LENGUA GALLEGA
HISTORIA DEL GALLEGO PORTUGUÉS
Gallego-Portugués nació en una zona que abarcaba el territorio del noreste peninsular, a ambos lados del río Miño.En el siglo XV se separaron.Portugués, lengua oficial de Portugal.Implantada en Brasil por los conquistadores, alto nivel literario.
EXTENSIÓN
Gallego-Portugués actual se extiende por Galicia y Asturias, León y Zamora, leonés. En Galicia es lengua cooficial con el castellano.
PRÉSTAMOS LÉXICOS
Palabras procedentes del gallego-portugués:mermelada, mejillón, caramelo, chubasco, carabela, etc.
LITERATURA EDAD MEDIA
Especialmente, cantigas de amigo, (Una joven se lamenta por la tardanza, ausencia o abandono de su amigo).
LITERATURA HASTA SIGLO XIX
Época de decadencia, literatura gallega
... Continuar leyendo "Lengua gallega" »

Soneto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Los Sonetos de Petrarca:El protagonista de una obra suele ser el enamorado.En la mayoria de los casos,este papel esta representado por el propio poeta,pero hay q considerar q no se trata d una persona real.En efecto,en los poemas,el poeta se representa a si mismo por medio de la "voz poetica",//Un poeta solo y desamparado:Soneto I: en este texto el poeta se muestra reflexivo y dudoso acerca de su actividad.No reniega de su amor,sino de haber escrio acerca de el.La experiencia del sufrimiento amoroso debe ser callada y silenciosa y como el poeta a comentado esa experiencia ahora se siente arrepentido.Soneto XIX: Este soneto expresa el caracter de ineludible q el destio les depara a los poetas de la lirica renacentista en la figura del amor de... Continuar leyendo "Soneto" »

Vanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Los primeros años del siglo XX surgió movimientos artisiticos con el objetico de la renovacion del arte de manera radical(pintura, musica) Estos movimientos son las Vanguardias,Movimientos de ruptura buscaban una nueva estetica basada en la experimentacion.
FUTURISMO 1909-Italia-Marinetti
Caracterisitcas:1-Actitudes inoclastas frente a la tradicción(ruptura contra la tradición) Hacer nuevas cosas;2-Antirromanticismo(Nada de sentimientos);3-Exaltación de la civilizacion mecánica y de los nuevos avances de la tecnica dando asi nuevos temas en la literatura;4-Dinamismo y rapidez verbal, Supresion de los adjetivos y de adverbios,.Destruccion de la sintaxis para dejar las palabras libres.F. En ESPAÑA No deja secuela, huellas de la tematica
... Continuar leyendo "Vanguardias" »

El teatro poetico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El teatro poetico: la estetica modernista lo impulso, utiliza el verso como lenguaje dramatico y se inspira en el drama historico romantico. Destacamos: Eduardo Marquina, villaespesa, hermanos machado con juan de mañara y la lola se va a los puertos. heredero de este poetico es el asturiano alejandro casona-> los arboles mueren de pie. Comedia burguesa: Jacinto benavente con fino humor e ironia los vicios ymiserias de la burguesia española. personajes abundan las mujeres frivolas, faltan ejemplos de mujer rebelde e independiente. Mayoria de personajes son seres corrientes q atraviesan alguna dificultad-> intereses creados, la malquerida.Ramon del Valle-Inclan: teatro de valleinclan constituye una de las cumbres del teatro europeo contemporaneo... Continuar leyendo "El teatro poetico" »

PS1 CASTELLANO (parte renacimiento)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Renacimiento:movimiento artistico, literario cultural que propone una nueva manera de ver el mundo. Es antropocentrica, rescata cultura clasica.Caracteristicas: sentido de independencia (surgimiento concepto individuo), exaltación de la razón y el sentimiento, busqueda fama y gloria, separacion de lo humano y lo divino, valorización de la vida terrenal, dela naturaleza y arte, valorizacion de la antiguedad clasica.Causas:crisis de valores medievales, resirgimiento de la antiguedad clásica grecolatina, antropocentrismo, cambio politico del feudalismo a monarquias absolutas, surgimiento de la burguesia y formación de grandes centros urbanos, descubrimientos cientificos, la invensión de la imprenta, desc. America. Surgen las siguintes corrientes... Continuar leyendo "PS1 CASTELLANO (parte renacimiento)" »

El realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

El realismo:
el realismo tiende a erradicar los moldes del romantisismo para lograr metas más justas, mas humanas , el realismo se preocupa de la sociedad en frances aparecio en la ultima decada del siglo XIX.
El realismo en el peru:
el realismo del peru aparese en el siglo XIX como consecuencia del cambio politico economico social de la guerra con chile.
- el pais se halla destrosado economicamente politicamente y molralmente
Caracteristicas del realismo:
-elimino todo los aspectos subjetivos hechos fantasticos sentimientos que se alejan a la realidad.
.analizo rigurosamiente la realidad.
-los problemas de la existencia humana fueron el tema fundamental de la novela realista.
-los novelistas denuncio los defectos y males que afectaban a
... Continuar leyendo "El realismo" »