Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen del libro mio cid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

1) Describa el entorno social de la época según el libro
2) Describa la situación de las mujeres en la obra
3) ¿Cómo se llevaba el cid con los soldados Carrión?
4) Haga un resumen de 30 líneas 
5) Describa 5 personajes, de un rasgos y justifíquelo
6) De su opinión con respecto a la obra

1) Las relaciones que se establecen entre vasallos y señores, campesinos de los pueblos, los caballeros y los miembros de la nobleza, en la que se vivía un gran teocentrismo y en la que el honor, el respeto y la obediencia eran principios fundamentales.
2) El papel que jugaban las mujeres en todo tipo de actividades propias de la época, era nulo.
3) Los soldados de Carrión ambicionan las riquezas del cid y para lograr esto piden en matrimonio a sus hijas,

... Continuar leyendo "Resumen del libro mio cid" »

Modernismo y Generacion del 98 Resumen PAU

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Modernismo y G98 abarcaron las dos facetas que parecían advertirse en los autores finiseculares: la estética y apolítica; y la comprometida e intelectual. En España e Hispanoamérica fueron dos movimientos renovadores en la forma y el espirito, en la preocupación por la intimidad y en la proyección social. Sus composiciones fueron la respuesta a la crisis de la sociedad burguesa decimonónica en su filosofía, su organización social, sus creencias morales y su expresión artística, por eso podemos incluir ambos movimientos en uno solo.

En cuanto a la G.98 tratan diferentes temas, como el tema de España, la intrahistoria o las preocupaciones existenciales. Su lengua literaria tiene un exigente cuidado del estilo, van a las ideas, tienen... Continuar leyendo "Modernismo y Generacion del 98 Resumen PAU" »

Tema 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

4.Los procedimientos  y el lenguaje de la argumentación-La argumentación lógica. Es un procedimiento racional que se fundamenta especialmente en las relaciones de causa-efecto..Las relaciones lógicas se expresan por medio de marcadores y conceptos especificos: Causa y consecuencias, finalidad, hipotesis, cantraste.-La argumentación analogica. Se establece una relación entre aquello que se quiere demostrar y una realidad distinta pero semejante . Las realizaciones analogicas se expresan mediante el simil y la metafora.-Los ejemplos. Se presentan casos concretos de la realidad como prueba de la validez de la tesis. Los ejemplos se introducen mediante marcadores de ejmplificación.-Las citas. Se introducen las ideas y opiniones de otros... Continuar leyendo "Tema 3" »

Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 43,65 KB

TEMA VII – CIVIL III 

LA INDEXACIÓN O CORRECCIÓN MONTERÍA- DEFINICIÓN.  LOS INTERESES. DEFINICIÓN, CLASES DE INTERESES, RÉGIMEN LEGAL DE LOS INTERESES, LIMITACIONES LEGALES EN LA FIJACIÓN DE INTERESES, DECRETO SOBRE REPRESIÓN DE USURA, ANÁLISIS: ARTS: 1277, 1745 Y SS. DEL C.C.V

La indexación o Corrección Monetaria: La indexación monetaria esta referida los índices generales de precios al mayor o índices parciales, referido a la mano de obra, índices de materiales de construcción. En Venezuela, generalmente se utilizan los índices publicados por el B.C.V que son plenamente confiables. La norma que regulan la moneda, su circulación, su convertibilidad, son consideradas por la generalidad de la Doctrina como normas de orden... Continuar leyendo "Civil" »

Versos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El discurso lírico o poético: es un texto literario escrito en verso, a través del cual el poeta expresa sentimientos, emociones, su visión de la realidad, etc.

Características del texto poético:

  • Esta estructurado en versos
  • Los versos se agrupan en estrofas
  • La presencia de pausas finales y pausas internas o intermedias en el verso originan el ritmo
  • El verso es una unidad rítmica
  • La expresión va enriquecida por la visión del poeta
  • Su lectura oblicua a cierta musicalidad originada por la estructura de los versos

Características entre prosa y verso

  • La prosa esta constituida por oraciones que forman párrafos
  • El verso esta constituido por versos que forman estrofas
  • La prosa es privado de todo tipo de medida
  • El verso posee una medida que generalmente
... Continuar leyendo "Versos" »

Examen de la dama del alba 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

RESUMEN: la acción se desarrolla en un pueblo de Asturias y en la historia se mezcla lo real y lo fantástico. Una de las cosas más originales de esta obra es que la muerte no aparece como algo horrible, sino como una mujer hermosa y triste, que tiene sentimientos y que sufre la desgracia de "estar condenada a matar siempre sin nunca poder morir". En el caso concreto de la obra, la muerte, que aparece como una Peregrina que anda siempre por los caminos, primero no puede matar al joven Martín, porque por primera vez se queda dormida tras jugar con los niños de la casa, y luego, cuando regresa siete lunas más tarde, lo hace para llevarse a Angélica, a la que en realidad todos creían ya que estaba muerta, porque se había escapado cuatro

... Continuar leyendo "Examen de la dama del alba 2" »

Las pausas métricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

LA LITERATURA:

La literatura es una forma de comunicanción especial que no tiene función práctica, sino artística. El escritor, además de contar historias o expresar sentimientos, ha de hacerlo de una forma bella, para lo cual utilizamos ciertos recursos, que se denominan figuras literarias.

FIGURAS BASADAS EN LA REPETICIÓN

- Aliteración: Si se repiten fonemas, para acentuar la sonoridad o suscitar determinadas sensaciones

- Anáforma: si se repiten palabras al comienzo de unas frases o versos.

- Paralelismo: si se repite la mayor parte de un verso o de una frase. o la misma estructura sintáctica.

- Estribillo: si se repiten versos completos.

FIGURAS BASADAS EN EL SIGNIFICADO

-Epíteto: es un adjetivo innecesario que suele anteponerse al sustantivo,

... Continuar leyendo "Las pausas métricas" »

Palabras patrimoniales

Enviado por Laura y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Palabras patrimoniales: Proceden del latín, y sus origenes han experimentado unos cambios foneticos a lo largo de la historia y han dado resultado palabras distintas e las latinas. Homine-hombre / oculu-ojo. Cultismos: son introducidas del latín que apenas han experimentado variaciones. Privilegiu-privilegio. Dobletes: se produce cuando una palabra patrimonial y un cultismo proceden de una misma palabra latina. Clamare-llamar(patrimonial)/clamar (cultismo). Tecnicismo: son palabras empleadas en una determinada ciencia, oficio, arte. Mecanicaàdelco,carburador,bujia. Expresiones origen latino: son expresiones que se usan en la lengua castella. Alter ego-otro yo / a priori – con anterioridad. Significación palabras: Polisemia: palabras que... Continuar leyendo "Palabras patrimoniales" »

Practicar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

¿cuál es el conflicto que se desarrolla en "papa querido"?

 el conflicto principal de papa querido, es la muerta del padre que reúne a cuatro hermanos que no se

conocen, encontrándose el día del velorio, donde revelan sus verdaderas identidades y se desencadenan los

conflictos particulares de cada uno de ellos. estas situaciones demuestran la influencia de la muerte del padre

en cada uno de ellos, la cual los acompañará toda su vida.

¿qué rasgos tiene mona? (es madura o inmadura)?

Mona tiene momentos en que es madura y otros no, es una mujer que no está totalmente preparada para

establecer el matrimonio ya que le gusta y disfruta mucho la vida de soltera, salir y psarla bien.

¿cuáles son los personajes masculinos de "gris de ausencia"

... Continuar leyendo "Practicar" »

Lazarillo de Tormes en lenguaje actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Égloga:


tipo de poema cuya temática se centra en el amor, suelen aparecer varios pastores en medio de una naturaleza idealizada.

Soneto


Contienen 14 versos que contienen 2 cuartetos y 2 tercetos.

Oda


Es un poema extenso de tono elevado cuyo objetivo es ensalzar o alabar las virtudes de algo o alguien.

La Mística es el grado más alto de la experiencia religiosa, la uníón con Dios, que el alma alcanza a través de un camino de perfeccionamiento espiritual. Pero que tiene esta experiencia no tiene palabra para describir la misma.

Ascética:


Entiende el camino de la perfección espiritual a través de la oración y la vida alejada de los placeres mundanos.

La Lírica


En el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto
... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes en lenguaje actual" »