Azukarin
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB
Resumen:
El libro comienza cuando una joven española decide irse a una cooperativa médica en la India. En el prologo nos narra como es su llegado a la India y su primer día en un hotel. En el primer capitulo nos cuenta como es su llegada al RHT donde conoce a Elisabet Roca, esta le enseña su cuarto, Silvia mira a su alrededor y reconoce todo el paisaje. Recuerda como discutió con sus padres antes de partir hacia la India, al tener un poco de tiempo libre llama a sus padres. En la cena discuten sobre su vida. Al día siguiente conoce a Viji, una ayudante india. Esa misma mañana cuando sale hacia el baño conoce a Leo, otro cooperante español, estudiante de oftalmología, aunque no empiezan llevándose muy bien ya que porque Silvia al ser... Continuar leyendo "Voluntario" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
LOS CANTARES DE GESTA : Son poemas épicos que narran hazañas protagonizadas por caballeros medievales elevados a la categoría de héroes. Estos poemas los escuchaban en las representaciones de los juglares. Estos iban por pueblos, villas y castillos. Durante su actuación entretenían al público y con el recitado o canto de poemas. El oficio de los juglares se conoce con el nombre de mester de juglaría. Los cantares de gesta presentan un conjunto de rasgos comunes, muchos de ellos derivados de su transmisión oral. CARACTERISTICAS: Métrica: compuestos por series de versos de medida irregular con rima asonante denominadas tiradas. *Recursos juglarescos: pueden ser de 2 tipos: *Formulas apelativas: Con ellas el juglar, se dirige a sus oyentes.... Continuar leyendo "Los cantares de gesta" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 17,86 KB
Zalacaín el Aventurero
Es la historia de Martín Zalacaín, un joven vasco natural de Urbía, un ejemplo de héroe rural encumbrado por su forma de vivir y su singular persona.
Pronto quedó huérfano de padre y después también de madre. Fue educado de una manera especial por su tío abuelo, Miguel de Tellagorri, que se encargó de él y de su hermana Ignacia a la extraña muerte de su madre tras un espectáculo de titiriteros, en el que conoció a Linda, una joven que se volvería a cruzar más tarde en su vida.
Al tiempo, el viejo Tellagorri caería enfermo, y a su muerte, Martín hubo de encargarse de su hermana, a la que dejaría a cargo de Dña. Águeda, de los Ohando. Martín era odiado por su hijo, Carlos Ohando, y mantenía noviazgo... Continuar leyendo "Resumen zalacain" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB
PERSONAJES
La peregrina Es la personificación de la muerte. Los niños la tienen como una princesa por su gran belleza. Sus ojos pero, son fríos como el hielo y cada roce con ella provoca temblores. Es llamada la dama del alba porqué siempre viene y se marcha como lo hace el sol.
Telva Perdió a sus hijos y su marido en un accidente. De entonces trabaja de criada en casa de Angélica. A pesar de su desgracia intenta ser positiva y animar a su ama (madre).
La madre Infeliz ya que cuando murió su hija no encontraron el cuerpo vive en el recuerdo siempre pensando en ese día, con miedo a que ocurra algo semejante.
Adela Se tiene un gran parecido a Angélica, tanto de físicamente como psicológicamente. Es muy risueña y siempre... Continuar leyendo "Examen de la dama del alba" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB
Género lírico-
-
Nacíó en 1808 en Badajoz. Estudió desde 1821. Recibíó una educación de inspiración ilustrada es neoclásica. Pronto mostró interés por la política y la literatura. En 1821 es condenado a reclusión en un convento por conspirar contra el absolutismo de Fernando VII. En 1827 se marcha de España. En esta época inició sus relaciones amorosas con Teresa mancha y persevera en sus actividades políticas. En 1833, cuando vuelve a Madrid, se produce el triunfo del Romanticismo. Espronceda abandera un Romanticismo de carácter liberal exaltado. La personalidad de Espronceda es prototípica del Romanticismo pasional, idealista, rebelde. Para unos, se trata del... Continuar leyendo "El reo de muerte espronceda comentario de texto" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 15,55 KB
2.- Argumento:
Haz un resumen del argumento general del libro (20-25 líneas aproximadamente).Jon es periodista en la editorial de una revista y su madre, que es la directora, le pide que redacte un nuevo artículo sobre las Wire-girls, tres modelos (Vania, Jess y Cyrille) que habían sido muy famosas hacía diez años, aunque dos de ellas, Jess y Cyrille, ya habían muerto, y Vania había desaparecido.
Jon empieza a buscar información sobre ellas y a visitar a las personas más cercanas a ellas, ya que a parte de hacer un reportaje se trataba de saber dónde estaba Vania o si estaba muerta. Entrevistó la tía de Vania, los novios de Vania y su marido, los novios de Jess, los padres de Jess y su hermana, a las personas que las llevaron al éxito…
Durante... Continuar leyendo "Catellano La chicas de Alambre" »
Enviado por Rapujulito y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Garcilaso de la Vega, como poeta y como hombre, se puede considerar el prototipo del cortesano: galante, buen conversador, humanista, músico, poeta y soldado.
Temas:
La concepción petrarquista del amor, se trata según la traducción de un amor imposible inpiado por su amada.
Cuando Garcilaso describe a la mujer amada siempre representarla el ideal petrarquista
La naturaleza idealizada, refinada y armónica. Undeseo de evasion de la vida cortesana y afán de descanso y paz conducen la descripción de prados frescos, ríos de agua cristalinas
La mitología. Garcilaso recrea los mitos en los que conjuga el amor, la desesperanza y la muerte. Estos mitos le sirven como disfraz de sus propios sentimientos.
Estilo:
La obra poética de Garcilaso de la... Continuar leyendo "Egloga 2 garcilaso de la vega resumen" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB