Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Jorge Manrique y las Coplas a la muerte de su padre: Obra y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Jorge Manrique: Vida, Obra y las Coplas a la muerte de su padre

Manrique fue miembro de una de las familias más poderosas de Castilla que entroncaba con el linaje de los Lara y, literariamente, modelo de autor prerrenacentista en el que se unen la pasión por las armas y las letras, hecho que será habitual después en los autores del siglo XVI.

Estuvo bastante influido por su tío el poeta Gómez Manrique y por el ambiente literario de la corte en Toledo. Como poeta cortesano, escribió poesía cancioneril de amor cortés, según el estilo trovadoresco de la época aunque con un lenguaje más sencillo y sin abusar de las alegorías y latinismos, incorporando imágenes de su ámbito vital. Sin embargo, lo que más destaca de su obra, motivo... Continuar leyendo "Jorge Manrique y las Coplas a la muerte de su padre: Obra y Significado" »

Conjugacions de verbs en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Verb ar (parlar):

Present: parlo, parles, parla, parlem, parleu, parlen
Pretèrit Imperfet: parlava, parlaves, parlava, parlàvem, parlàveu, parlaven
Pretèrit Perfecte: he parlat, has parlat, ha parlat, hem parlat, heu parlat, han parlat
Futur Simple: parlaré, parlaràs, parlarà, parlarem, parlareu, parlaran
Condicional: parlaria, parlaries, parlaria, parlariem, parlaríeu, parlarien

Gerundi: parlant
Subjuntiu Imperfect: parlés, parlessis, parlessim, parlessiu, parlessin
Subjuntiu Perfecte: hagi parlat, hagis parlat, hagi parlat, hàgim parlat, hàgiu parlat, hagin parlat
Indicatiu Imperfect: parlava, parlaves, parlava, parlàvem, parlàveu, parlaven
Indicatiu Perfecte: he parlat, has parlat, ha parlat, hem parlat, heu parlat, han parlat

Verb er

... Continuar leyendo "Conjugacions de verbs en català" »

Zenezaketen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,52 KB

NOR-NORI lehenaldia


Niri

Hiri

Hari

Guri

Zuri

Zuei

Haiei

Ni


Nenkiakeen/ Nenkinakeen

Nenkiokeen


Nenkizukeen

Nenkizuekeen

Nenkiekeen

Hi

Henkidakeen


Henkiokeen

Henkigukeen



Henkiekeen

Hura

Zekidakeen

Zekiakeen/ Zekinakeen

Zekiokeen

Zekigukeen

Zekizukeen

Zekizuekeen

Zekiekeen

Gu


Genkizkiakeen/Genkizkinakeen

Genkizkiokeen


Genkizkizukeen

Genkizkizuekeen

Genkizkiekeen

Zu

Zenkizkidakeen


Zenkizkiokeen

Zenkizkigukeen



Zenkizkiekeen

Zuek

Zenkizkidaketen


Zenkizkioketen

Zenkizkiguketen



Zenkizkieketen

Haiek

Zekizkidakeen

Zekizkiakeen/ Zekizkinakeen

Zekizkiokeen

Zekizkigukeen

Zekizkizukeen

Zekizkizuekeen

Zekizkiekeen


NOR-NORK lehenaldia


Nik

Hik

Hark

Guk

Zuk

Zuek

Haiek

Ni


Nintzakean/ Nintzakenan

Nintzakeen


Nintzakezun

Nintzakezuen

Nintzaketen

Hi

Hintzakedan


Hintzakeen

Hintzakegun



Hintzaketen

Hura

Nezakeen

Hezakeen

Zezakeen

Genezakeen

Zenezakeen

Zenezaketen

Zezaketen

Gu


Gintzakean/

... Continuar leyendo "Zenezaketen" »

Escritores de la Generación del 98: Unamuno y Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Generación del 98

Se conoce como Generación del 98 a un grupo de escritores que irrumpen en la última década del siglo XIX con el deseo de renovar la literatura española y dar una respuesta a los graves problemas de España, sobre todo tras la pérdida del imperio colonial.

Características comunes de los autores de la Generación del 98

Estos escritores tienen varias cosas en común:

  • Nacen en años muy poco distantes.
  • Forjan su pensamiento a través de lecturas.
  • Frecuentaron las mismas tertulias, colaboraron en los mismos periódicos y revistas, homenajearon a Larra ante su tumba, etc.
  • Su experiencia es vivida en torno a la pérdida del imperio colonial.
  • Cuentan con la presencia de un guía intelectual (Nietzsche).
  • Usan un lenguaje generacional.
... Continuar leyendo "Escritores de la Generación del 98: Unamuno y Valle-Inclán" »

La Vida es Sueño: Personajes y Análisis de la Obra de Calderón de la Barca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

**-La vida es un sueño-**

- El lenguaje ha de ser cuidado y decoroso, pero profuso en el uso de metáforas y otras figuras retóricas.

- División del drama en tres actos o escenas

- Segismundo duda de si está soñando o si está viviendo en la realidad.

- ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción y el mayor bien es pequeño, que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son.

Es solo una composición poética, la vida no puede ser un sueño porque en los sueños no se pueden distinguir tantas sensaciones.

Segismundo

Hijo del rey Basilio y príncipe heredero del trono de Polonia. Creyendo Basilio que su hijo estaba destinado a ser despótico y cruel, y que le arrebataría el trono, decidió encerrarlo... Continuar leyendo "La Vida es Sueño: Personajes y Análisis de la Obra de Calderón de la Barca" »

Poesía critica social 40 versos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Poesía
Poesía a partir de los años 49
dentro de este tipo de poesía podemos hablar de:
Poesía arraigada: -Son poetas afines al régimen. ---sus temas serán: la familia, paisaje,sentimiento religioso.
-métrica: estrofas clásicas. Sonetos, tercetos.
-Autores: Dionisio Ridruejo, Luis Rosales 

Poesía desarraigada

Podemos señalar que se inicia en 1944 con publicación se mijos de la ira se Donoso Alfonso
Temas: angustia existencial( tratar temas como la muerte, el paso del tiempo...)
-Entienden que Dios les ha abandonado dejando al hombre ante el sufrimiento.
. Tono tremendista
.Lenguaje directo y vocabulario relacionado con el dolor y la muerte 
.Métrica: empleo del verso libre y estrofas clásicas









Poesía 50
.Entienden la poesía como un arma de
... Continuar leyendo "Poesía critica social 40 versos" »

Vitalisme i Noucentisme: Moviments literaris i culturals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

SOLITUD

Solitud narra el pas de la inconsciència a la presa de consciència de Mila, una dona passiva que al principi de la novella segueix a disgust Maties, el marit, cap a la feina d'ermità que ha acceptat. La pujada a la muntanya on hi ha l'ermita de la qual s'han de fer càrrec suposa l'entrada a un espai simbòlic on la protagonista viurà una experiència iniciatica, de trans formació personal.

ULISSES

Ulysses, de l'escriptor irlandès James Joyce, és considerada la novel·la més influent del segle XX per les noves tècniques narratives que s'hi apliquen, entre elles el monòleg interior. L'obra relata un dia en la vida corrent d'un individu qualsevol.

VITALISME

Vitalisme és un moviment literari i cultural que es caracteritza per representar... Continuar leyendo "Vitalisme i Noucentisme: Moviments literaris i culturals" »

Claves del Barroco Literario: Comedia Nueva, Estilos y Autores del Siglo de Oro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Comedia Nueva: Innovaciones Teatrales del Siglo de Oro

La renovación de Lope de Vega se limitó a la técnica teatral. Por primera vez en Europa, un movimiento literario se apartaba del concepto de la «imitación» aristotélica y reaccionaba contra las rígidas reglas del clasicismo.

Principales Cambios Técnicos en la Comedia Nueva:

  1. Reducción a tres actos: De las cinco que presentaba la comedia clásica, se pasó a una estructura de planteamiento, nudo y desenlace.
  2. Concepción de la comedia como intriga: En incesante movimiento de escenas, con saltos de lugar y tiempo, y presentación de todos los sucesos posibles.
  3. Transgresión de las tres unidades aristotélicas: Inobservancia de las reglas de tiempo, lugar y acción, que obligaban a mantener
... Continuar leyendo "Claves del Barroco Literario: Comedia Nueva, Estilos y Autores del Siglo de Oro" »

Evolución de la Narrativa Española (1970-Actualidad): Tendencias, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Narrativa Española desde los Años 70 hasta la Actualidad: Un Recorrido por sus Tendencias

La década de los setenta se considera el momento histórico en el que se inicia la narrativa española contemporánea. En 1975 se puso fin al franquismo, y comenzó un periodo de democracia y desarrollo social, económico y cultural, reflejados profundamente en la creación literaria de la época.

Este periodo se caracteriza por la pluralidad de tendencias, géneros, estilos y modelos, así como por la recuperación de la importancia de la historia narrada. Se clasifican diversos géneros novelísticos como la novela policíaca, erótica, histórica o crónica. La novela, lejos de desaparecer, experimentó una renovación, y apareció la metanovela,... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa Española (1970-Actualidad): Tendencias, Autores y Obras Clave" »

Diferència monòleg i soliloqui

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,95 KB

10.- EL TEATRE


  • CARACTERÍSTIQUES

    • Text en forma de diàleg.

      • Col·loqui, discursos contraposats entre diversos interlocutors.

      • Soliloqui, discurs del personatge amb ell mateix.

      • Monleòg, una persona parla sola.

      • Apart, diàleg o petit monòleg.

      • Apel·lació, discurs adreçat directameant als espectadors.

    • Acotacions.

      • Diegètiques, referència a la trama (qui surt, entra o el que sigui)

      • Escèniques, informen sobe aspectes tècnics (disposició en l’espai, manera de vestir, caràcter…)

      • Dramàtiques, aclareixen l’actitud que ha de mostrar el personatge en dir el text.

  • ESTRUCTURA

    • Les obres s’estructuren en unitats narratives, les escenes, que configuren unitats majors, els actes. De vegades, les escenes es subdivideixen en quadres.

  • ELEMENTS

    • Acció dramàtica.

... Continuar leyendo "Diferència monòleg i soliloqui" »