Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de narración épica cuento y novela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

1.- Di a qué obra nos referimos y de qué autor es (contesta sólo una de las dos opciones). A) Obra de teatro en la que, finalmente, un libertino consigue la salvación eterna gracias al amor.
Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.

B) Encuentro secreto entre la amada y el amado, pudiéndose entender como una alegoría religiosa

Romeo y Julieta de Shakespeare.

2.- Di a qué obra nos referimos y de qué autor es (contesta tres de las cuatro); a) novela americana que su autora escribíó por su compromiso en la lucha contra la esclavitud. B) parodia de los libros de viajes del Siglo XVII en la que con humor ácido y fantasía nos describe los defectos de la condición humana
Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift.

c) novela simbólica del Siglo

... Continuar leyendo "Tipos de narración épica cuento y novela" »

Tiempo externo e interno de los girasoles ciegos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

CarácterÍSTICAS DEL GÉNERO DE LA NOVELA I. INTRODUCCIÓN

La Novela es el género narrativo por excelencia del panorama literario Actual


. Aunque no hay un acuerdo claro sobre sus Orígenes, Suele aceptarse la idea de que Cervantes Y el
Quijotemarcan El inicio de la novela moderna. Anteriormente, las obras narrativas Del género de la picaresca o del género de la novela bizantina o Pastoril, se limitaban a enhebrar uno tras otro una serie de Episodios más o menos independientes. Lo que modernamente se conoce Como novela comienza con el Quijote, la Primera que tiene coherencia argumental, describe la realidad y Profundiza en los personajes sin idealizarlos.En Cuanto a su definición Como un Relato extenso, de ficción, escrito en prosa
. En... Continuar leyendo "Tiempo externo e interno de los girasoles ciegos" »

Legado Literario de Antonio Machado y el Siglo XX Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Antonio Machado: Vida, Obra y Legado Poético

Características Literarias y Temáticas

  • Influencia romántica de Bécquer y Rosalía de Castro, especialmente en la concepción del paisaje como reflejo del alma.
  • Postura crítica ante el problema de España, adoptando el compromiso de crear una España nueva.
  • Uso recurrente de la simbología. Destacan los siguientes símbolos:
    • Agua: Significa vida cuando brota; fugacidad de la vida cuando corre; muerte cuando está estancada.
    • Fuente: Representa los anhelos e ilusiones del poeta.
    • El reloj: Simboliza el paso del tiempo.
    • El camino: Simboliza la vida y la búsqueda.
    • El aire: Simboliza la libertad del ser humano.
    • El fuego: Simboliza el amor.
    • La tarde: Simboliza melancolía, nostalgia y premonición de la muerte.
... Continuar leyendo "Legado Literario de Antonio Machado y el Siglo XX Español" »

Tendencias de la Novela Española desde 1970: Diversidad y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

A principios de los años 70, con Gonzalo Torrente Ballester, se inicia la recuperación de los pilares de la narración y del arte de contar historias como base de la novela. Comienza una nueva época para la novela española, en la que se observan muy diversas tendencias:

Novela de Intriga

El barcelonés Eduardo Mendoza, con La verdad sobre el caso Savolta, inaugura esta prolífica línea. Le siguen otros títulos como El misterio de la cripta embrujada o La aventura del tocador de señoras, entre otras. En la misma tendencia podemos situar al jiennense Antonio Muñoz Molina (autor de Beatus ille, Beltenebros, El invierno en Lisboa o El jinete polaco), a Arturo Pérez-Reverte (El maestro de esgrima, La tabla de Flandes, La piel del tambor,... Continuar leyendo "Tendencias de la Novela Española desde 1970: Diversidad y Evolución" »

Exploración del Realismo Galdosiano y el Esperpento Valle-Inclaniano en la Literatura Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 20,97 KB

La Novela Realista: Tormento de Benito Pérez Galdós

Tormento presenta unos personajes que conforman un **retrato social** de Madrid en 1867, poco antes de la Revolución de 1868, durante el final del reinado de Isabel II. La obra refleja el **cambio de una época conservadora a una revolucionaria**, representando la burocracia, la aristocracia, las clases obreras y las interacciones entre las diferentes **clases sociales**.

Tendencias Filosóficas en Tormento

Tormento se basa en unas determinadas tendencias filosóficas representativas de la época, como el **positivismo**, el **marxismo** y la **teoría evolucionista**.

  • Positivistas: Solo otorgan **validez científica** a los datos comprobables por la experiencia; es decir, todo lo que se expresa
... Continuar leyendo "Exploración del Realismo Galdosiano y el Esperpento Valle-Inclaniano en la Literatura Española" »

El Lamento de la Guitarra Maldita: Un Relato de Terror Sonoro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La Bruja y su Peculiar Pasión

Había una vez una bruja muy mala, de aspecto arrugado y manos de viejita. Era muy chaparrita, con ojos de flama, pelo rojo, una cara fea y poseía muchísimos poderes. Vestía un sombrero negro picudo, medias negras y ropa desgarrada. Pero a esta bruja no le gustaba hacer maldades como matar gente o asustar niños; su verdadera pasión era tocar su guitarra a todo volumen por las noches de luna oscura, una luna que aparecía cada tres días.

La Guitarra Embrujada

La guitarra de la bruja no era como las comunes que tienen los muchachitos a quienes les gusta la música. La suya estaba hecha de un esqueleto chamuscado, tenía ocho cuerdas y quince picos. Era una Gibson Les Paul, pero nadie poseía una igual, porque... Continuar leyendo "El Lamento de la Guitarra Maldita: Un Relato de Terror Sonoro" »

Forma de expresión de La Celestina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Bloque 1

¿Cómo se ha denominado también al Siglo XV?


Período de transición entre la Edad Media y la Moderna.

2 ¿Qué fenómenos importantes se producen en la lengua literaria?


  • El influjo de los clásicos hace que el castellano se asemeje al latín incorporando cultismos y complicando la sintaxis.
  • El vocabulario se enriquece con galicismos e italianismos.
  • La presencia del habla popular es cada vez mas abundante

3.   ¿A qué se denomina lírica cortesana?

Es un arte literario desarrollado en las cortes durante los siglos XIV-XV.

4.   ¿Qué es el amor cortés?

Concepto literario medieval que expresaba el amor de forma noble, sincera y caballerosa.

5.   ¿Qué son los cancioneros?

Breves canciones líricas que pertenecen a la poesía culta cuyo... Continuar leyendo "Forma de expresión de La Celestina" »

Versos acrósticos de la carta " el autor a su amigo"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

2-La Autoría

La Cuestión de la autoría de “La Celestina” ha suscitado muchas Controversias que siguen animadas hasta el día de hoy. Todo lo que Sabemos de la paternidad de la obra viene de las ediciones antiguas y De lo que nos dicen los textos liminares.

Al Igual que otras obras “La Celestina” presenta problemas en cuanto A su autoría, proceso formativo y género. La primera edición de Burgos en 1499 contiene dieciséis actos y carece de título y de Autor. La segunda edición, Toledo en el 1500, la obra con el título De “Tragicomedia de Calixto y Melibea” tiene los mismos dieciséis Actos pero se añaden documentos al principio y al final del Documento. En la carta “a un su amigo” el autor dice serlo únicamente de... Continuar leyendo "Versos acrósticos de la carta " el autor a su amigo"" »

Kk

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

-Buscar /etc/passwd usuarios como shell al bash
cat /etc/passwd | grep bash

-Archivos del directorio /var/log la cadena “error”
(sin distinguir mayúsculas de minúsculas).
cat /var/log/* | grep -i error

-Los archivos del directorio actual que sus nombres
terminan en “.txt” y que contienen la cadena de texto “Saludos”
grep -i -l „^Saludos. *.txt

-Los archivos del directorio actual que sus nombres terminan en “.c”
ls -l | grep “*.c”

-grep -lR apache /etc/* =Muestra subdirectorios que contengan la palabra apache

-Un archivo X extraer hacia otro archivo todas las palabras que
empiecen y terminen con vocal, en minúscula o mayúscula
cat palabras.txt | grep -i “^[aeiou].*[aeiou]$” > words.txt



-comando find , busque... Continuar leyendo "Kk" »

Castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

prosopograficos:describe el ambiente fisico q los rodea
cronografica:descibre los objetos
topografica:describe los lugares
metereografica:describe el clima
estatico; descripcion area fisica
dinamico: del sicologico
pictorica: cuando los 2 estan en reposo
cinematografica: cine estas sentado y se estan moviendo
topografica: yo moviento otro no
expresionistas: expresiones objetivo
impresionista: subjetivo depende
dialogo y monologo:
directo: tu y yo
indirecto : entre todos
tiempo lineal: secuencia logica d las acciones
no lineal
simple cirtcular
paralelo siempre van
espaio fisico: es real
sicologico: sicologico
narrador 1 per: yo
narrador 2 per este
omniciente; no aparece en la historia