Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Porque razón Juan Pablo castel se siente atraído por María

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

4) Identifica el tema central de la novela

El tema central de la novela es el amor obsesivo de Juan Pablo
Castel hacia María y los celos por falta de comunicación que lo llevaron a perder los estribos tanto así que lo llevó al borde de la locura al cometer un crimen.

5) Reconoce el motivo que impulsa las acciones

La obsesión de Juan Pablo Castel por María fue la causa de su muerte, ya que Castel pensaba que María lo engañaba con Hunter, esto desencadenó en Castel la desconfianza hacia María, pues el pensaba que ella lo había traicionado y se llevó a cabo el crimen pasional.

7) Describa física y psicológicamente los personajes que participan en la novela

Personajes Principales:


Juan Pablo Castel: era un hombre tímido, según... Continuar leyendo "Porque razón Juan Pablo castel se siente atraído por María" »

Evolución de la Novela Hispanoamericana: Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo Mágico al Boom Literario

Contexto Histórico y Primeras Influencias

Después de la Guerra Civil española, algunos países como México o Argentina acogieron a españoles exiliados por motivos políticos, entre ellos, algunos escritores. A partir de 1940, la novela y el cuento hispanoamericanos acogen nuevos temas y ensayan nuevas técnicas narrativas. Esta renovación servirá de modelo a los autores españoles.

El Realismo Mágico

El "Realismo Mágico" es una corriente narrativa que supera el realismo tradicional y diluye la frontera entre realidad y fantasía. Esto se logra mediante la presentación de sucesos prodigiosos como si fuesen naturales y, a la inversa, de sucesos cotidianos... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Hispanoamericana: Autores y Obras Clave" »

Preguntas el sabueso de los baskerville

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Capítulo quience: "Mirada restrospectiva"


-Holmes le relata a Watson lo que descubre estando escondido en Baskerville(Holmes vigilaba aStapleton y el otro muchacho lo estaba vigilando a Watson) 
Sherlock comienza a relatarle: 
- Stapleton era un Baskerville, Hijo de rodger, quien huyó a Sudamérica y tuvo un hijo, llamado Stapleton.El naturalista luego de conseguir un monto de dinéro se cambio el nombre a Vandeleur y huyó a Inglaterra. Allí fundo una escuela pero el director del lugar fallecíó y el lugar quebró. Entonces se volvíó a cambiar el nombre por Stapleton.Luego descubríó su posible herencia, pero dos hombres se interpónían en su camino, Sr.Charles y Sir.Henry. Entonces Stapletonse mudo a Baskerville Hall, lo mas cerca
... Continuar leyendo "Preguntas el sabueso de los baskerville" »

Noche oscura del alma estructura partes y subpartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

San Juan de la Cruz


Nacíó en Fontiveros en 1542, y desde muy pequeño se adentro en el tema religioso. En 1577,debido a que se gano muchos enemigos, fue a la cárcel donde utilizo todo ese tiempo para escribir.

Tema:


En sus versos explica sus vivencias místicas, es decir, las vivencias que sentía en contacto directo con Dios. Para explicar esta experiencias utilizaba metáforas y símbolos de la poesía amorosa.

Noche oscura del alma

Argumento:


En este poema la amada se escapa sigilosamente durante la noche para volver a reencontrarse con su amado. Este poema se tiene que leer como una alegoría de las ansias que tiene el alma ( en este caso la amada) de liberarse de la cárcel ( de las cosas del mundo) y unirse con Dios ( en este caso
... Continuar leyendo "Noche oscura del alma estructura partes y subpartes" »

Desenlaces en la Mansión: Persecución, Poderes y Pasadizos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Truillet estaba preocupado: el segundo hombre no había salido de la mansión, aunque sí fue neutralizada la mayordoma. Esto le inquietaba. Louis estaba en su árbol cuando se encontró con Garnier y lo detuvo. Estuvieron hablando, y resultó ser que aquel hombre era bueno y le dijo a Louis que le ayudara a detener a Bertrand antes de que cometiera una locura. Los hombres de Truillet se introdujeron en la mansión. Delumeau, Tardier y Dubois se introdujeron por una ventana. Registraron la casa y anduvieron por muchas alcobas y habitaciones hasta la de su objetivo; allí dieron la señal. Los demás hombres llegaron.

Capítulo 13

Tema principal: Bertrand se va de la mansión

Resumen:

Bertrand y Gundula salieron de la habitación secreta; después... Continuar leyendo "Desenlaces en la Mansión: Persecución, Poderes y Pasadizos" »

Obras clave del Romanticismo español: Bécquer, Larra, Espronceda y Zorrilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)

Bécquer fue una figura fundamental del Romanticismo español tardío. Nacido en Sevilla, su vida estuvo marcada por dificultades económicas y problemas de salud. A pesar de esto, su obra, reconocida principalmente después de su muerte, ha dejado una huella indeleble en la literatura hispana.

Rimas

Colección de 79 poemas breves que expresan sentimientos profundos y universales. Publicadas póstumamente por sus amigos, las Rimas se dividen en cuatro grupos temáticos:

  1. Creación poética
  2. Amor idealizado
  3. Amor melancólico
  4. Dolor y muerte

Estos poemas se caracterizan por su lirismo, emotividad y uso de símbolos naturales para expresar estados de ánimo.

Leyendas

Conjunto de 22 relatos narrativos que fusionan el folclore... Continuar leyendo "Obras clave del Romanticismo español: Bécquer, Larra, Espronceda y Zorrilla" »

Mirall trencat: Saga familiar a la Barcelona del segle XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,64 KB

I PART

I PART Ens comença a introduir els personatges d'una manera una mica complicada, a causa de totes les relacions que hi apareixen. Ens situem a la ciutat de Barcelona, més concretament en una joieria on el Sr. Rovira, en Nicolau, un home gran i ric, volia comprar la millor joia a la Teresa, la seva futura senyora. El Senyor Valldaura va assistir a un concert de violins on tocava la Bàrbara, una amiga del seu amic Quim Berdagà. En Salvador Valldaura va tenir una relació amb la Bàrbara. Ell n'estava molt enamorat. Al cap d'un temps, Valldaura es va assabentar que la Bàrbara s'havia suïcidat i ell no s'ho va voler creure. Es va traslladar a París i, a la tornada a Barcelona, el seu amic Joaquim li va presentar la vídua del Senyor... Continuar leyendo "Mirall trencat: Saga familiar a la Barcelona del segle XX" »

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Corrientes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Evolución y Proyección Internacional de la Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX

Durante el siglo XX, la literatura hispanoamericana alcanzó una gran proyección internacional. Se aprecia una evolución que va desde las vanguardias de los años 30, pasando por el compromiso social de los 50, hasta llegar a la renovación de las décadas de 1960 y 1970. A lo largo del siglo, también se desarrollaron temáticas como el Indigenismo, especialmente en poetas de países pequeños, la afirmación de lo característico americano y una marcada presencia de asuntos políticos que reflejan la realidad social de América Latina.

Poesía Destacada del Siglo XX: Voces Fundamentales

En el ámbito de la poesía, destacan figuras fundamentales:

  • Jorge Luis
... Continuar leyendo "Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Corrientes Clave" »

Poesía Barroca Española: Autores, Obras y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

La Poesía Barroca: Características y Clasificación

La poesía barroca se caracteriza por una visión pesimista de la vida, marcada por el desengaño, que traslada la esperanza de la felicidad a la vida ultraterrena. Este desengaño se manifiesta en la burla y la crítica de lo considerado serio. La muerte es otro tema recurrente, que se refleja en tópicos clásicos como tempus fugit, carpe diem y memento mori.

Clasificación de la Poesía Barroca

  • Poesía filosófica y moral
  • Poesía religiosa
  • Poesía amorosa
  • Poesía satírica y burlesca
  • Poesía de circunstancias
  • Poesía de encargo

En esta época, los mecenas (personas adineradas que financiaban a los artistas) jugaron un papel importante en la producción literaria.

Características Formales

Se revalorizaron... Continuar leyendo "Poesía Barroca Española: Autores, Obras y Contexto Histórico" »

Generación del 14 o Novecentismo: Características y Objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Generación del 14 o Novecentismo: Un Puente Entre el Modernismo y la Vanguardia

La Generación del 14, también conocida como Novecentismo, representa un movimiento literario y artístico español que se sitúa cronológicamente entre el Modernismo, la Generación del 98 y la Generación del 27. Este grupo de escritores se distingue por su valoración de la inteligencia, la disciplina en el trabajo y la perfección artística como pilares fundamentales del arte. Además, proclaman la deshumanización de la obra de arte y el intelectualismo, lo que favoreció la entrada y consolidación de las vanguardias europeas en España. Su objetivo principal era renovar estéticamente la literatura y el arte de la época, acercándolos a la modernidad... Continuar leyendo "Generación del 14 o Novecentismo: Características y Objetivos" »