Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Federico García Lorca: Vida, Obra y Trascendencia del Poeta Granadino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Federico García Lorca: Vida y Obra

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. En Granada inicia estudios de Música, Derecho y Letras, que proseguirá en Madrid. Allí, en la famosa Residencia de Estudiantes, entabla entrañables relaciones con poetas y artistas del momento. Su obra y su personalidad le otorgan pronto un lugar de excepción. En 1929-1930 está como becario en Nueva York, experiencia importante, como veremos. En 1932 funda el grupo La Barraca, que lleva teatro clásico y moderno por los pueblos de España. Su labor poética y teatral le ha granjeado la máxima admiración, pero también odios. Su asesinato en agosto del 36 es uno de los episodios más ignominiosos de la guerra.

La Dualidad de su Personalidad

La... Continuar leyendo "Federico García Lorca: Vida, Obra y Trascendencia del Poeta Granadino" »

Federico García Lorca: Vida, Obra y Evolución Poética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Primeros Años y Formación

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. En Granada, inició estudios de Música, Derecho y Letras, que proseguiría en Madrid. Allí, en la famosa Residencia de Estudiantes, entabló entrañables relaciones con poetas y artistas del momento. Su obra y su personalidad le otorgaron pronto un lugar de excepción. En 1929-1930, estuvo como becario en Nueva York, una experiencia importante, como veremos. En 1932, fundó el grupo La Barraca, que llevó teatro clásico y moderno por los pueblos de España. Su labor poética y teatral le ha granjeado la máxima admiración, pero también odios. Su asesinato en agosto del 36 es uno de los episodios más ignominiosos de la guerra.

La personalidad... Continuar leyendo "Federico García Lorca: Vida, Obra y Evolución Poética" »

5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

arbol respiratorio y es muy compleja. Manifes. Clinicas:tos(blanda, emetizante,perruna,quintosa), expectoracion(espumosa, mucosa, purulenta), disnea (dificultad para mantener ritmo repsir),cianosis(coloracion azul),hemoptisis(explusion de sangre x boca)vómica(regurgitacion en la boca de pus,suero..) Inf. De las vias bajas:estridor congenito de laringe(ruido respi,dura el primer año,disnea)laringitis aguda estenosante(crup catarral, espasmo de laringe,se produc en la amdrugada,resp. Ruidosa,tos perruna, cuand se excita aumenta disnea,cianosis,afonia)cuerpos extraños en larige, traquea, bronquios(disnea,estridor,colapso pulmonar,neumonias)bronquitis aguda(infeccion de bronquios, frencuente en primeros años d vida,fiebre no elevada,tos seca... Continuar leyendo "5" »

Sssss

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

2 .2 organizacion del local de la consulta dental : area de recepcion: dimensiones adecuadas, mobiliario necesario, area clinica, una o varias salas :  ventilacion, iluminacion natural . Equipamiento de la  Sala operatoria: sillon dental con foco de luz , escupidera y sistema de aspiracion, lavamanos de porcelana, contenedores de residuos, mobiliario de almacenamiento, unidad dental con modulos para turbina, negatoscopio: visualizacion de radiografias, instrumental de mano, aparatologia necesaria. 2 tipos de sala cerrada: se trata a cada paciente de forma individual , sala avierta : se atienden a varios pacientes. Recomendaciones  de la sala operatoria: no debe haber obstaculos para el paciente, material instrumental suficiente, decoracion

... Continuar leyendo "Sssss" »

2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

aumenta síntesis de renina y de angiotensina i, que se transforma en angiotensina ii por la e.c.a. la angiotensina ii produce aumento de la t.a. por la vasoconstricción. además actúa sobre la suprarrenal induciendo la síntesis de la aldosterona que actua sobre los túbulos contorneados distales reabsorbiendo sodio, secretan potasio, reteniendo agua y produciendo aumento de la t.a. por aumento de la volemia. p.n.a.: aumento de volemia, incremento de presión auricular, secreción del p.n.a., excreción de sodio y agua en el riñón, descenso de la volemia y de la t.a. h.a.d.: descenso de la volemia, aumento de la osmolaridad sanguínea, percepción en los osmorreceptores hipotalámicos, síntesis de h.a.d., secreción en la neurohipófisis,... Continuar leyendo "2" »

Wdqd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

2.) De darse un incremento en la inversión de capital para el próximo año, la probabilidad de que el acero estructural aumente de precio es de 0.90. Pero si la inversión no se incrementa, la probabilidad de un aumento es de 0.40. En general se estima que hay una posibilidad de 60% de que la inversión de capital se incremente el próximo año.

a))Elabore un árbol de decisión.
b))¿Cuál es la probabilidad de que el precio del acero estructural no aumente aunque haya incremento en la inversión de capital?
c))¿Cuál es la probabilidad global de un incremento en el precio del acero estructural el próximo año?
d))Suponga que el precio del acero estructural aumenta en el próximo año. ¿Cuál es la probabilidad de que haya un incremento en... Continuar leyendo "Wdqd" »

Dualismo epistemologico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

 Dualismo epistemologico:Gorgias afirma que, todo aquello que nos rodea es aparente, lo único que conocemos son apariencias. Entonces ¿qué defendemos como verdad? La verdad consiste en convencer.Pero,¿entonces, qué validez tiene esa verdad? Una validez relativa.Es válido, justo, bueno, aquello que la mayoría considera como tal. los sofistas no lograron una sociedad más justa. ¿Por qué? Sólo el conocimiento seguro puede garantizar un gobierno justo. La pregunta suele ser “qué es X”, pero nada se dice sobre por qué somos capaces de conocerlo.El alma humana es inmortal y antes de encarnar vio, en otra realidad, las “esencias” que olvidó al nacer en este mundo de espejismos.Aprender es recordar.


como las Ideas son realidades... Continuar leyendo "Dualismo epistemologico" »

Características del amor petrarquista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

La Celestina:


pertenecería a un género medieval llamado comedia humorística. Carácterísticas -argumento simple con un desarrollo lento -deseo de reflejar tipos y ambientes contemporáneos -interés por sectores humildes y por lo pintoresco de la vida cotidiana -variedad de diálogo -alusiones mitológicas e históricas -cambios no lógicos de lugar y tiempo. Presentes en La Celestina, se diferencia que esta escrita en castellano y tiene final trágico.
Temas amor, codicia, muerte, magia ,fortuna y tiempo.
Personajes:Celestina:
prototipo alcahueta, dominada por el egoísmo y la codicia, obtener riquezas mediante:-destreza manejar personas -astucia y capacidad de improvisación -seducción y engaño.
Calisto exaltado en el amor, utiliza
... Continuar leyendo "Características del amor petrarquista" »

Polimetría teatro Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Calderón de la Barca


Solo escribíó teatro.
Distinguen dos épocas:

  Primera época: Hasta los 40 años, siguiendo a Lope de Vega como modelo "La Dama duende"

 Segunda época: época en la que evoluciona profundizando en el tema central de la obra,

Los personaje el principal que a veces se utiliza como símobolo.

Como dispónía de los recursos del teatro cortesano introdujo innovaciones espectaculares.
clasificar en:Dramas de honor y celos
Dramas de historia y leyendas españolas: "El alcalde de Zalamea"
Dramas filosóficos,teológicos: "La vida sueño"
Pero donde mejor desarrolla su pensamiento ideológico"El gran teatro del mundo"

Lope de Vega

gran autor del teatro, considerado como creador del teatro nacional del s.Xvii

carácterísticas:

-temas

... Continuar leyendo "Polimetría teatro Barroco" »

La Renovación Teatral Española de Principios del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

El teatro español durante el primer tercio del siglo XX ofrece una clara dicotomía: de una parte, un teatro que triunfa porque goza del favor del público burgués (**teatro comercial**, representado por Jacinto Benavente), y de otra, intentos de **renovación** que se estrellan contra las barreras comerciales o el gusto establecido (Valle-Inclán o Lorca).

El Teatro Comercial y Poético

A principios del siglo XX seguían triunfando las tendencias teatrales de finales del XIX (**Teatro neorromántico** de Echegaray y el **teatro realista** de Galdós). El denominado teatro comercial contaba con la burguesía como público y su finalidad era distraer. El público mostraba preferencia por el costumbrismo, representado por la alta comedia o el... Continuar leyendo "La Renovación Teatral Española de Principios del Siglo XX" »