Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Canto a teresa análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Temas de la poesía ROMántica del Siglo XIX

Los sentimientos personales del autor. Los que más se repiten son los que brotan de la insatisfacción ante el mundo y ante la vida: la tristeza, la soledad, la desesperación, el amor idealizado… Se concede en general gran importancia a lo no racional: la imaginación, los sueños, las fantasías…La rebeldía y la evasión. La evasión de la realidad, producto de la insatisfacción ante el mundo que le rodea, lleva al escritor ROMántico, por los caminos de la imaginación, a mundos exóticos, lejanos y desconocidos: la Edad Media, los países y tierras considerados misteriosos y exóticos, como Oriente…

La naturaleza y el paisaje. La descripción del paisaje se adapta a los sentimientos del

... Continuar leyendo "Canto a teresa análisis" »

Como analizar un texto periodístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

GÉNERO, SUBGÉNERO, INTENCIÓN COMUNICATIVA Y FUNCIONES
Nos encontramos ante un texto periodístico, perteneciente al subgénero de opinión, concretamente una  (columna o editorial)  firmado por ___ y publicado en _____.  
De acuerdo con la intención comunicativa del autor, el texto es expositivo-argumentativo, pues esta forma discursiva se adapta al propósito de valorar subjetivamente los datos ofrecidos por __ sobre __ y persuadir al lector sobre su enfoque. Además, el escrito posee un evidente interés divulgativo, ya que el autor se dirige a un público amplio (receptores no especializados), por lo que presenta sencillez tanto gramatical, como semántica y estructural.
Así pues, por interés comunicativo y por su propia tipología

... Continuar leyendo "Como analizar un texto periodístico" »

Panorama de la Literatura Española: Siglo XX y XXI, Movimientos y Figuras Destacadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Panorama Literario Español: Siglo XX y XXI

El Teatro y la Poesía en la España del Siglo XX

Década de los 40: Teatro Burgués y del Humor

  • Características: Condicionado por la burguesía.
  • Tipos: Drama burgués y teatro del humor.
  • Autores destacados: Miguel Mihura, Enrique Jardiel Poncela.

Década de los 50: Poesía Social y Teatro Realista

Poesía de los 50: El Triunfo de lo Social
  • Obras clave: Historia de un Corazón, Pido la Paz y la Palabra y Cantos Íberos.
  • Temas principales: La lucha por la libertad y las injusticias sociales.
  • Estilo: Sencillo y coloquial.
Teatro de los 50: Realista y Comprometido
  • Obras principales: Historia de una Escalera, Tres Sombreros de Copa y Escuadra hacia la Muerte.

Década de los 60: Memoria Personal y Renovación Teatral

Poesía
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española: Siglo XX y XXI, Movimientos y Figuras Destacadas" »

Tres sombreros de copa opinión personal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Humor:


Se caracteriza por la dislocación del lenguaje, es decir, la

 falta de coherencia en los diálogos dando respuestas absurdas a

 preguntas concretas. El humor de situaciones que es una situación

 que inicialmente parece absurda y sin sentido se va repitiendo a lo

 largo de la obra y esto aporta cohesión a la obra ya que actúan co

mo bucles. Otra carácterística del humor del absurdo, es la creación

 de personajes grotescos y la ridiculización de todos ellos. En “Tres

sombreros de copa” los grotescos son poco convencionales, del mu

ndo de la bohemia.
Los del mundo de la burguésía son ridiculizado

s a través del uso de palabras cursis, los tópicos de la época y la ve

stimenta. Además, con todo esto Miguel Mihura consigue el anti... Continuar leyendo "Tres sombreros de copa opinión personal" »

Lazarillo de Tormes y El Quijote: Ediciones, Estructura y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Lazarillo de Tormes: Ediciones, Estructura y Temática

Los ejemplares más antiguos de Lazarillo de Tormes aparecen simultáneamente en tres ediciones fechadas en 1554 en Burgos, Alcalá de Henares y Amberes, con el título Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Parece que existió una edición anterior que desconocemos. El autor es anónimo, aunque muchos estudios defienden que la autoría es de un judío converso. Su sátira antieclesiástica hizo que se prohibiera e incluyera en el Índice de libros prohibidos del inquisidor Valdés. Diez años después, se redactó un índice expurgatorio, por lo que se eliminarían varios temas. La edición expurgada se publicó en Madrid. La primera edición completa se publicó... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes y El Quijote: Ediciones, Estructura y Significado" »

El Barroco Español: Contexto, Características y Estilos Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Contexto Histórico y Social del Barroco Español

Periodo de los Austrias

  • Abarcó en España el periodo de los Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II).

Características Socioeconómicas

  • Crisis económica: España no invirtió bien las riquezas del Nuevo Mundo y no hizo una verdadera revolución industrial.
  • Decadencia española: Se hizo notoria la ruina y las consecuencias de los malos gobiernos, además de los efectos de la expulsión de los judíos y moriscos y de las guerras de Cataluña y Portugal.
  • Emigración a América: Se despoblaron regiones de España, lo que trajo consigo la escasez de mano de obra.

Misticismo y Sentido Religioso

  • Un nuevo misticismo y sentido religioso se trasladó a la literatura con un ímpetu moralizante y didáctico.
... Continuar leyendo "El Barroco Español: Contexto, Características y Estilos Literarios" »

Rasgos del lenguaje coloquial del Lazarillo de Tormes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Edad Moderna: el plano económico tuvo un crecimiento gracias a la agricultura, en la Sociedad tomo importancia la burguésía, y además también hubo un Crecimiento demográfico. Se instauró una monarquía autoritaria. Cambios: Antropocentrismo, Admiración por el mundo clásico, Curiosidad y espíritu crítico.

Innovaciones Formales: el Verso mas usado fue el endecasílabo, se empleaba el soneto, y se Recuperaron subgéneros de la tradición grecolatina.

Temas: El Amor: tiene sus raíces en la filosofía neoplatónica, se ve un sentimiento espiritual, Sirve como perfeccionamiento moral. La Belleza Femenina: responde a Un prototipo ideal, algunos tópicos como donna angelicata, descriptio Puelae, collige virgo rosas... Continuar leyendo "Rasgos del lenguaje coloquial del Lazarillo de Tormes" »

Vicent andres estelles poemes curts

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,46 KB

CARLES RIBA (1893-1959) SÚNION! T'EVOCARÉ DE LLUNY AMB UN CRIT D'ALEGRIA

  • Forma part de les Elegies de Bierville, publicat a Barcelona el 1943 en un tiratge molt reduït a causa de la dictadura franquista.

  • Amb aquest llibre Carles Riba aconsegueix de representar l'experiència personal i col·lectiva dels que es van haver d'exiliar per sempre o dels que (com ell) van tornar i van viure un exili interior.

  • “Súnion! T'evocaré de lluny amb un crit d'alegria” és la segona elegia, la destinada a representar la importància de la tradició grega (literària i cultural) en un moment històric, el 1939, que podia esdevenir el final de la llengua i de la cultura catalanes. El record del temple de Súnion, a Delfos, reconforta el poeta alegria, confiança

... Continuar leyendo "Vicent andres estelles poemes curts" »

Aspecto social de la novela cien años de soledad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 39,64 KB

1.Evolución general de la obra de Valle-Inclán: del Modernismo al Esperpento

La obra de Valle-Inclán Evoluciona desde el Modernismo hasta una literatura crítica basada en la Distorsión de la realidad.
Según Lázaro Carreter, la obra de este autor puede Dividirse en tres etapas.

A) Etapa modernista (hasta 1907)

El Modernismo supone Una renovación de la visión de la vida y el arte. Se basa en criticar lo Burgués en el contenido y recuperar la belleza en la forma y el lenguaje. Este Movimiento tendrá una derivación, la Generación del 98, cuyos autores se Preocuparán por la realidad política española. En cuanto a los autores, Rubén Darío, Antonio Machado y Valle-Inclán tienen más rasgos modernistas; y Azorín, Pío Baroja y Unamuno

... Continuar leyendo "Aspecto social de la novela cien años de soledad" »

Martín fierro expliquen brevemente la relación entre el gaucho,la ley,la justicia y el gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

El Martín fierro.
Símbolo de valor nacional, marca nuestra identidad

Este poema se publica en 1870 y tiene dos partes. En 1872 sale el mf si bien la arg Estaba establecida como estado-nacíón, gran parte del territorio arg estaba Ocupado x los pueblos originarios que están regidos x sus propias leyes (Patagonia y la pampa). A partir de ahora se va a poner en discusión en las Ciudades, el tipo de sociedad que queremos construir. Un grupo de intelectuales Junto a sarmiento decían que las sociedades debían ser modernas, es decir, Europeas. Por eso, sarmiento comienza a fomentar la inmigración para que se Parezcan las sociedades como las de Europa, tanto como en la educación y Organización. Para esto había que priorizar el derecho de los

... Continuar leyendo "Martín fierro expliquen brevemente la relación entre el gaucho,la ley,la justicia y el gobierno" »