Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

¿ Qué es un sarcómero?Unidad morfofuncional del músculo constituido por filamentos delgados y gruesos. Factores que influyen sobre el gasto cardiacoEstimulación simpática, Estimulación vagal, Retorno venoso, Fuerza contráctil del miocardio ¿Cómo se contrae un músculoPara la contracción muscular se necesita tanto Ca2+ como energía en forma de ATP. Cuando una fibra muscular se relaja la concentración de Ca+en el sarcoplasma es baja porque la membrana del retículo sarcoplasmático contiene bombas que se encargan del transporte activo del Ca + y movilizacion iones Ca2+en forma continua desde el sarcoplasma hacia al retículo sarcoplasmáticoEstructura y función de los capilaresSon vasos microscópicos que conectan las arteriolas... Continuar leyendo "2" »

Teoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Mediatriz-en un segmento es la recta perpendicular al segmento en su punto medio. circuncentro-se cortan las mediatrices,esta situado a igual distancia de los tres vértices y es el centro de la circunferencia circunscrita.Bisectriz-en un angulo es la recta k pasa por su vértice y divide al angulo en 2 partes iguales.Incentro-se cortan las bisectrizes,esta situado a igual distancia de los 3 lados y es el centro de la circunferencia inscrita.Mediana-de un triangulo son las k pasan por cada vertice y el punto medio del lado opuesto. Baricentro-se cortan las medianas,cuya distancia al vertice es el doble k su distancia al punto medio del lado opuesto.Alturas-de un triangulo son las rectas perpendiculares trazadas desde cada vertice al lado opuesto... Continuar leyendo "Teoria" »

Pato renal 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

sindrome hemolitico uremico (shu) Manifestaciones clinicas:Dolor abdominal y diarrea a menudo sanguinolenta. Nausea vomitos palidez y a veces una ligera ictericia secundaria ala anemia hemolitica. El 50% desarrolla oligoanuria y requiere diálisis.la afectación neurológica es frecuente pacientes irritables y somnolientos. Tratamiento: Hay que prestar atención a los trastornos hidroelectrolitico. El volumen periódico con la diarrea y los vomitos debe ser repuesto, pero evitando la sobrecarga de volumen intravasculares.Insuficiencia renal cronica: presentan un gran retraso del crecimiento.Los lactantes con IRC presentan mas retraso del desarrollo y dificultades de aprendizaje. Nutricion: la pobre ingesta nutricional en la IRC es probablemente... Continuar leyendo "Pato renal 3" »

La poesía ascetica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La poesía ascético mística, en la literatura se unen la tradición religiosa medieval y la nueva espiritualidad del Renacimiento. Esta literatura describe el camino de perfección, la escala ascendente que recorre el alma para alcanzar la comunión con Dios, a través de tres etapas, que reciben el nombre de vías: La vía purgativa, cuando el alma, mediante la penitencia y la oración, se purifica del pecado y se libera de las pasiones terrenas, con ansias de acercarse a Dios. En la vía iluminativa el alma, lleva por el ejemplo de los santos y concentrada en la pasión y la redención de Cristo, se ilumina y se hermosea con la gracia de Dios, deseando la contemplación y la unión mística. La vía unitiva es una gracia especial, que hace... Continuar leyendo "La poesía ascetica" »

Resumen y claves de los relatos cortos de Cristina Fernández Cubas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1. Lúnula y Violeta

Resumen: Violeta (V) acoge a Lúnula (L) en su casa de campo. Comparten una conexión especial debido a sus circunstancias de soledad. Lúnula lee y modifica los manuscritos de Violeta, lo que provoca una discusión. Lúnula enferma y Violeta se encarga de cuidarla, y viceversa. Plantan una planta con la esperanza de que florezca, simbolizando un deseo compartido. Lúnula regresa a la ciudad, y Violeta, tras ordenar la casa, espera su retorno en la puerta hasta que muere.

Nota del editor: La historia está escrita en papeles. Se sugiere que Lúnula podría ser una invención de la imaginación de Violeta.

2. La Ventana del Jardín

Resumen: La protagonista visita a la familia Albert, quienes se comportan de manera extraña.... Continuar leyendo "Resumen y claves de los relatos cortos de Cristina Fernández Cubas" »

Claves de 'La Casa de Bernarda Alba': Estructura, Lenguaje y Universo Lorquiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Estructura Dramática en La Casa de Bernarda Alba

Estructura Externa

La obra se desarrolla en tres actos que corresponden con el esquema clásico:

  • Presentación (Acto I): El espacio es una habitación interior (antesala) blanquísima, a las 12 de la mañana.
  • Nudo (Acto II): El espacio es una habitación interior blanca, a las 3 de la tarde.
  • Desenlace (Acto III): El espacio es un patio interior de paredes blancas y azuladas, por la noche.

Estructura Interna

La estructura interna es cíclica y repetitiva: comienza con una calma inicial, seguida de conflictos crecientes y culmina en violencia final.

Desglose por Actos:

Acto I
  • Situación de calma: Silencio, campanas lejanas.
  • Conflictos:
    • Imposición del luto de ocho años.
    • La herencia.
    • La figura de Pepe el Romano.
... Continuar leyendo "Claves de 'La Casa de Bernarda Alba': Estructura, Lenguaje y Universo Lorquiano" »

La Novela Española de Posguerra: Tendencias y Temáticas (1939-1950)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Novela Española de Posguerra (1939-1950)

Los novelistas de los primeros años de la posguerra se vieron obligados a buscar nuevos caminos narrativos. Este contexto propició la aparición de múltiples tendencias novelísticas durante la década de los 40:

Tendencias Novelísticas Principales:

  • Novela triunfalista: Defendía los valores tradicionales como Dios, Patria y Familia, justificando la Guerra Civil y sus consecuencias, y culpando al bando perdedor. Un ejemplo es Madrid, de corte a checa de Agustín de Foxá.
  • Novela psicológica: Se centraba en el análisis del carácter y comportamiento de los personajes a través de técnicas realistas tradicionales. Ignacio Agustí, con Mariona Rebull, es un autor destacado en esta corriente.
  • Novela
... Continuar leyendo "La Novela Española de Posguerra: Tendencias y Temáticas (1939-1950)" »

La Generación del 27: Poetas Esenciales, Estéticas y Legado Literario Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que se consolidó a partir del acto de conmemoración del centenario de Luis de Góngora en 1927, celebrado en el Ateneo de Sevilla. Este colectivo, fundamental en la literatura española del siglo XX, estuvo compuesto por figuras destacadas como:

  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Gerardo Diego
  • Vicente Aleixandre
  • Federico García Lorca
  • Dámaso Alonso
  • Emilio Prados
  • Luis Cernuda
  • Rafael Alberti
  • Manuel Altolaguirre

Estéticas Convergentes y Divergentes

Los poetas del 27 se caracterizaron por su capacidad para transitar entre diversas corrientes estéticas, logrando una síntesis única:

  • Romanticismo y Clasicismo: Convivencia entre una concepción romántica y una clásica del arte.
  • Poesía Pura y Auténtica:
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Poetas Esenciales, Estéticas y Legado Literario Español" »

Evolución de la Narrativa Española: Modelos Literarios del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Contexto Histórico y Literario

En los años 50, España comienza a abrirse al mundo. Internamente, surgen protestas y, en la literatura, la novela evoluciona hacia una narrativa que denuncia injusticias, desigualdades y la falta de libertades.

En los años 60, se observa la influencia de escritores extranjeros con nuevas técnicas y el impacto de obras hispanoamericanas.

Entre 1970 y 1976, muere Franco y, poco después, se implanta la democracia. Se aprueba la Constitución y, en la literatura, emergen nuevas técnicas y formas.

Finalmente, la libertad se manifiesta en la vida social y en los derroteros de la literatura. La narrativa adopta nuevas técnicas, explora nuevos caminos y los autores a menudo miran hacia el pasado.

La Novela en los Años

... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa Española: Modelos Literarios del Siglo XX" »

Resumen de romeo y julieta en ingles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Editorial: William Shakespeare, Romeo y Julieta, editorial Porrúa

Autor: Shakespeare, William (1564-1616). Dramaturgo, poeta y actor inglés. Hijo de John Shakespeare, empleado municipal, y Mary Arden, que procedía de una familia católica. Los conocimientos en torno a su infancia y juventud son escasos y se supone que recibiría una pasadera educación clásica en Stratford. Se casó en 1582 con Anne Hathaway y tres años más tarde marchaba a Londres. En 1592 ya se había establecido como actor. Sus primeros trabajos fueron los poemas Venus and Adonis (1593) y The Rape of Lucrece (1594). Estrenó Comedy of Errors el 28 de Diciembre de 1594 y pasó luego como actor a la compañía «The Lord Chamberlain's Men», que en el año 1603 recibíó... Continuar leyendo "Resumen de romeo y julieta en ingles" »