Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Diferencias entre venas y arterias desde el punto de vista estructural.La arteria tiene mayor grosor, mientras que la vena tiene válvulas, además hay mas luz en las venas que en las arterias.También las venas son las estructuras que llegan al corazón y las arterias las que salen de el.Sangre oxigenada y desoxigenada.La sangre desoxigenada llega a la auricula derecha por la vena cava pasa por la válvula tricúspide al ventrículo derecho y sale a las arterias pulmonares a través de las válvulas semilunares(pulmonar).Las arterias pulmonares conducen la sangre a los pulmones donde se oxigena y vuelve a la auricula izquierda por las venas pulmonares. Allí atraviesa la válvula mitral hacia el ventrículo izquierdo, que atravesando la válvula... Continuar leyendo "1" »

Tipos de tendido de canalizaci

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

T4: Lineas Subterraneas
Tipos de tendido de canalización a) con conductores directamente enterrados b) en canalizaciones entbadas c) en galerias. Tipos de tubos: termoplasticos(rojo), hormigon(prefabricados). En galerias: pantallas(pared), bandejas la ventilación tiene que ser inferior a 40ºC sino extracción. Aislamientos: a) secos,naturales,, termoplasticos,,, elastomeros ,gomas, barnices, telas,, calor reblandecen,,,EPR. impregnados, papel impregnado, resistente,,aceite fluido. Tipos de cable:PVC-> solo bt excelente rigidez no soporta humedad XLPE->no soporta humedad rigido ligero y tamaño pekeño trazado n humedo sin curvasEPR->fexible resistent al calor soporta humedad trazado humedo y curvas. Localizacion de averias:metodo antiguo->puente
... Continuar leyendo "Tipos de tendido de canalizaci" »

Asas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Memorias de Acceso Aleatorio: Se caracterizan por ser memorias de lectura/escritura y contienen un conjunto de variables de dirección que permiten seleccionar cualquier dirección de memoria de forma directa e independiente de la posición en la que se encuentre. Estas memorias son volátiles, es decir, que se pierde la información cuando no hay energía y se clasifican en dos categorías básicas: la RAM estática y la RAM dinámica, las cuales se describen en las siguientes dos secciones. RAM estática: Se compone de celdas conformadas por flip-flops construidos generalmente con transistores MOSFET, aunque también existen algunas memorias pequeñas construidas con transistores bipolares. SRAM Sincrónica: Opera en sincronía con otros... Continuar leyendo "Asas" »

El mañana efimero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El poema “el mañana efímero”, es un poema de Antonio Machado, perteneciente a campos de castilla. La primera edición se publica en 1912 en ella se destaca el paisaje y la gente de castilla. Antonio machado es un poeta que pertenece a la generación del 98, estos tienen características semejantes como su formación profesional, el desastre del 98… Este mismo año, España pierde las últimas colonias americanas como Puerto Rico y el sentimiento de fracaso está presente en todo el país. En este poema Machado acude a la personificación del país. Esto permite un mayor impacto en la imaginación del lector, pues no es lo mismo hablar directamente con el país, que hablar de un país atrasado o marcado por el poder religioso. Frente... Continuar leyendo "El mañana efimero" »

Normalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

1) 3 Conceptos de Normalidad- Anormalidad citando a Capponi: Primero que nada para comprender los tres conceptos de normalidad – anormalidad es necesario entender la epistemología de normalidad, la cual hace referencia a dar cumplimiento a una norma, de acuerdo a esto se puede identificar tres tipos de normas:

1) Norma ideal prescriptiva o del deber: Se considera normal a todo aquello que el hombre le asigna un valor, en otras palabras se estima que la norma es el “deber ser” y que a modelo social creado por el hombre se considera correcto, y todo lo que se cree anormal o desviado vendría a ser lo que no se debe hacer, en conclusión el deber ser corresponde al funcionamiento optimo de la persona. Con respecto a las limitaciones se puede

... Continuar leyendo "Normalidad" »

La filla de la nit resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

-

Relació pare/fill

LOlga i la Txell no fan moltes coses juntes i no es porten molt bé, i menys quan lOlga li diu a la Txell q han de canviar de ciutat. LArnau amb el seu pare es porta bé però ara que els seus pares es divorcien ell li diu coses que abans no li havia dit.  -

Amistat

La Txell i lArnau es fan molt amics, des de que van fer el treball, lArnau lexplica moltes coses íntimes dell. -

Soledat:

la Txell es molt tímida, per això es sent sola al col·legi nou.  -

Malalties

La bulímia i lanorèxia. LOlga per no estar nerviosa menja molt, però desprès ho vomita. També controla molt el seu pes i compra el menjar amb menys calories. -

Bandes mafioses:


Duce:

És el dolent, el que fa la vida impossible als protagonistes, Es un traficant
... Continuar leyendo "La filla de la nit resumen" »

Corrientes y Autores del Teatro Español de Principios del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Teatro en verso

Sigue la efímera moda del teatro francés con el modelo de Cyrano de Bergerac. Aborda temas históricos o fantásticos y empleó metros modernistas.

  • Principal autor: Eduardo Marquina - En Flandes se ha puesto el sol.
  • Hermanos Machado - Las adelfas.
  • Francisco Villaespesa - Aben-Humeya.

Teatro cómico

Era el preferido por el público. Incluía música, canto y baile. Su finalidad era el entretenimiento del público.

Sus géneros se pueden dividir en:

  • Con música: Ópera, Revista, Vodevil.
  • Sin música: Juguete cómico, Sainete, Astracán.

Autores Destacados del Teatro Cómico y Burgués

Hermanos Álvarez Quintero

Serafín y Joaquín presentaban en sus obras una imagen tópica, costumbrista y acaramelada de una Andalucía inventada. Reflejan... Continuar leyendo "Corrientes y Autores del Teatro Español de Principios del Siglo XX" »

Ejemplo de ensayo narrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,33 KB

EL Modernismo

En sus orígenes el Término modernista fue usado para llamar despectivamente a los jóvenes artista Que con su actitud rebelde y su tipo de vida bohemio se mostraban inconformista Con el tipo de vida burgués (al que, por cierto, pertenecían). Con el tiempo el Modernismo se emplea para designarun Movimiento de renovación estética y del lenguaje poético que busca la belleza Absoluta. Sus datos esenciales son los siguientes:a. Influencias de origen francés: parnasianismo (el arte por el arte) y simbolismo (importancia de música, sensaciones)

b. Origen hispanoamericano: el máximo representante del Modernismo poético es el poeta nicaragüense Rubén Darío que con libros como Prosas profanas (1986) representa el Modernismo... Continuar leyendo "Ejemplo de ensayo narrativo" »

Titulo emblemático definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

ENSAYO LITERARIO DEL CUENTO Cleopatra. Mario BENEDETTI

´´Cleopatra´´ es un cuento de Mario Benedetti, escrito en 1990. Forma parte del libro de cuentos despistes y franquezas.  

Lo narrado en este texto sucede en Montevideo a fines de la década del 50. Los personajes son los seis hijos de una familia de clase media. La protagonista de la historia es Mercedes, la única hija entre 6 hermanos varones. El suceso más importante se desarrolla una noche de carnaval, en un baile al cual asisten los seis hermanos y sus amigos. Mercedes era disfrazada de Cleopatra.

El título de este texto ´´Cleopatra´´ es simbólico. En apariencia es un título epónimo porque es el nombre de un personaje. Pero en realidad el personaje del cuento no es Cleopatra

... Continuar leyendo "Titulo emblemático definición" »

Quien entierra a Juan preciado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB


Tres sombreros de copa


Obra dramática cultivada por Miguel Mihura, escrita en 1932, pero no representada hasta 1952. Migue Mihura es un gran dramático y es uno de los representantes del teatro cómico y de humor de la época. Este humor se basa en hacer reír al público sin hacer referencia a cuestiones políticas ni actuaes de la época. En aquel momento prevalecía el teatro tradicional y comercial, que era un teatro sin apenas renovación y bastante inmovilista que lo único que buscaba era contentar al público y a la burguésía. Sin embargo esta obra rompe con todos los esquemas, buscando un humor a través de situaciones ilógicas y con ingeniosas expresiones verbales y coloquiales. Con este humor trata de demostrar las diferencias... Continuar leyendo "Quien entierra a Juan preciado" »