1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
El poema “el mañana efímero”, es un poema de Antonio Machado, perteneciente a campos de castilla. La primera edición se publica en 1912 en ella se destaca el paisaje y la gente de castilla. Antonio machado es un poeta que pertenece a la generación del 98, estos tienen características semejantes como su formación profesional, el desastre del 98… Este mismo año, España pierde las últimas colonias americanas como Puerto Rico y el sentimiento de fracaso está presente en todo el país. En este poema Machado acude a la personificación del país. Esto permite un mayor impacto en la imaginación del lector, pues no es lo mismo hablar directamente con el país, que hablar de un país atrasado o marcado por el poder religioso. Frente... Continuar leyendo "El mañana efimero" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
1) 3 Conceptos de Normalidad- Anormalidad citando a Capponi: Primero que nada para comprender los tres conceptos de normalidad – anormalidad es necesario entender la epistemología de normalidad, la cual hace referencia a dar cumplimiento a una norma, de acuerdo a esto se puede identificar tres tipos de normas:
1) Norma ideal prescriptiva o del deber: Se considera normal a todo aquello que el hombre le asigna un valor, en otras palabras se estima que la norma es el “deber ser” y que a modelo social creado por el hombre se considera correcto, y todo lo que se cree anormal o desviado vendría a ser lo que no se debe hacer, en conclusión el deber ser corresponde al funcionamiento optimo de la persona. Con respecto a las limitaciones se puede
... Continuar leyendo "Normalidad" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Sigue la efímera moda del teatro francés con el modelo de Cyrano de Bergerac. Aborda temas históricos o fantásticos y empleó metros modernistas.
Era el preferido por el público. Incluía música, canto y baile. Su finalidad era el entretenimiento del público.
Sus géneros se pueden dividir en:
Serafín y Joaquín presentaban en sus obras una imagen tópica, costumbrista y acaramelada de una Andalucía inventada. Reflejan... Continuar leyendo "Corrientes y Autores del Teatro Español de Principios del Siglo XX" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 13,33 KB
En sus orígenes el Término modernista fue usado para llamar despectivamente a los jóvenes artista Que con su actitud rebelde y su tipo de vida bohemio se mostraban inconformista Con el tipo de vida burgués (al que, por cierto, pertenecían). Con el tiempo el Modernismo se emplea para designarun Movimiento de renovación estética y del lenguaje poético que busca la belleza Absoluta. Sus datos esenciales son los siguientes:a. Influencias de origen francés: parnasianismo (el arte por el arte) y simbolismo (importancia de música, sensaciones)
b. Origen hispanoamericano: el máximo representante del Modernismo poético es el poeta nicaragüense Rubén Darío que con libros como Prosas profanas (1986) representa el Modernismo... Continuar leyendo "Ejemplo de ensayo narrativo" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB
´´Cleopatra´´ es un cuento de Mario Benedetti, escrito en 1990. Forma parte del libro de cuentos despistes y franquezas.
Lo narrado en este texto sucede en Montevideo a fines de la década del 50. Los personajes son los seis hijos de una familia de clase media. La protagonista de la historia es Mercedes, la única hija entre 6 hermanos varones. El suceso más importante se desarrolla una noche de carnaval, en un baile al cual asisten los seis hermanos y sus amigos. Mercedes era disfrazada de Cleopatra.
El título de este texto ´´Cleopatra´´ es simbólico. En apariencia es un título epónimo porque es el nombre de un personaje. Pero en realidad el personaje del cuento no es Cleopatra
... Continuar leyendo "Titulo emblemático definición" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Obra dramática cultivada por Miguel Mihura, escrita en 1932, pero no representada hasta 1952. Migue Mihura es un gran dramático y es uno de los representantes del teatro cómico y de humor de la época. Este humor se basa en hacer reír al público sin hacer referencia a cuestiones políticas ni actuaes de la época. En aquel momento prevalecía el teatro tradicional y comercial, que era un teatro sin apenas renovación y bastante inmovilista que lo único que buscaba era contentar al público y a la burguésía. Sin embargo esta obra rompe con todos los esquemas, buscando un humor a través de situaciones ilógicas y con ingeniosas expresiones verbales y coloquiales. Con este humor trata de demostrar las diferencias... Continuar leyendo "Quien entierra a Juan preciado" »