Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vanguardias literarias y artísticas: Características, movimientos y evolución en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Vanguardias: Lápiz corrector blanco. Agitar antes de usar.

Época contemporánea presidida por un espíritu de libertad artística y rebelión contra toda ley. Cristalizará en una serie de movimientos artísticos, las vanguardias, cuya nota predominante es el deseo de romper por completo con el pasado y proclamar la necesidad de un arte nuevo. Los movimientos de vanguardia afirmarán la absoluta libertad de todo artista para crear.

Características de las vanguardias

  • Afán de originalidad: La búsqueda de un "más allá" inexplorado alcanza a todo: lenguaje, métrica, temas.
  • Hermetismo: Poesía intelectualizada para un lector entendido.
  • Autosuficiencia del arte: El arte debe romper los vínculos con lo real. La poesía debe ser "pura", es decir,
... Continuar leyendo "Vanguardias literarias y artísticas: Características, movimientos y evolución en España" »

La Generación del 27: Poetas, Vanguardia y Renovación en la Edad de Plata Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Orígenes y Contexto de la Generación del 27

En la llamada Edad de Plata de la literatura española, emerge la Generación del 27. Sus miembros, nacidos en su mayoría entre 1890 y 1900, compartieron a menudo vivencias y formación, destacando su paso por la famosa Residencia de Estudiantes de Madrid. Estos autores se dejaron cautivar por el impulso renovador de las vanguardias, especialmente el Futurismo, el Creacionismo y, de forma muy significativa, el Surrealismo. Un hito fundamental para su cohesión como grupo fue el homenaje que en 1927 se rindió al tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora, evento que no solo les dio nombre, sino que también sirvió como momento fundacional con el que pasarían a la historia.

Principales Poetas

... Continuar leyendo "La Generación del 27: Poetas, Vanguardia y Renovación en la Edad de Plata Española" »

Teatro Español: Evolución, Autores y Obras Clave (Antes de 1939 a la Generación del 27)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 20,01 KB

El Teatro Español Anterior a 1939: Tendencias, Autores y Obras Principales

El teatro español de esta época se reparte, a grandes rasgos, en dos corrientes: el teatro que triunfa o de éxito y el teatro de intenciones renovadoras.

El Teatro que Triunfa

El Teatro Realista

Jacinto Benavente (1866-1954) es la figura más representativa del momento. Su obra, comedia benaventina, refleja las costumbres sociales de la clase burguesa con sus hipocresías y convencionalismos. La crítica negativa califica su teatro de antiteatral. Obras destacadas: El nido ajeno (1894), Pepa Doncel, La Malquerida.

El Teatro en Verso o Poético

Es un teatro de signo antirrealista, en conexión con la nueva estética modernista. Dentro de este teatro, será el histórico... Continuar leyendo "Teatro Español: Evolución, Autores y Obras Clave (Antes de 1939 a la Generación del 27)" »

Guia de català: Perifràstic, Pronoms i Dialectes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

Del Perifràstic al Passat Simple

Jo → Terminació del verb en -í (si és de la 3a conjugació, sovint en -ir):

  • Ex: Jo vaig escriure → Jo escriví

Tu → Terminació en -ares (1a conjugació) o -eres / -ires (2a i 3a conjugació):

  • Ex: Tu vas beure → Tu begueres

Ell/Ella → Terminació en -à (1a conjugació) o -é / -í (2a i 3a conjugació):

  • Ex: Ell va ensenyar → Ell ensenyà

Nosaltres → Terminació en -àrem / -érem / -írem:

  • Ex: Nosaltres vam sortir → Nosaltres sortírem

Vosaltres → Terminació en -àreu / -éreu / -íreu:

  • Ex: Vosaltres vau comprar → Vosaltres compràreu

Ells/Elles → Terminació en -aren / -eren / -iren:

  • Ex: Ells van viure → Ells visqueren

Pronoms Relatius: Funcions

🔹 Subjecte → Si el pronom relatiu es pot... Continuar leyendo "Guia de català: Perifràstic, Pronoms i Dialectes" »

Realismo Mágico y la Renovación Narrativa en la Novela Hispanoamericana del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

A lo largo del siglo XX, la novela hispanoamericana experimenta un extraordinario desarrollo que desemboca en los años sesenta en el llamado boom. Sin embargo, ya en los años 40 se inicia un cambio que da lugar al realismo mágico, que podía servir para presentar la realidad de Hispanoamérica.

Renovación Temática y Estilística a partir de los Años 40

A partir de los 40, se observa un cansancio de la novela realista y se renuevan algunos aspectos. En cuanto a los temas, destaca el interés por el mundo urbano, que se centrará en problemas sociales y existenciales. Se plantean los problemas del ser humano en la sociedad, con una visión bastante pesimista. Por último, el erotismo también fue un tema destacado.

Características del Realismo

... Continuar leyendo "Realismo Mágico y la Renovación Narrativa en la Novela Hispanoamericana del Siglo XX" »

Tendencias Poéticas en la España Democrática: Novísimos y Poesía de la Experiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

1. Introducción: Contexto Histórico, Social y Cultural. La España Democrática

Entre la década de los sesenta y la actualidad, la lírica asistirá a la desaparición de la censura, al abandono de lo social y la diversidad de tendencias a partir de los años ochenta, diversidad que llega a nuestros días. Los Novísimos abren el periodo objeto de estudio; la poesía de la experiencia, por su parte, es la tendencia predominante hasta los años 90.

2. Los Novísimos

A) Los Novísimos. Nómina de Autores

El nombre de Novísimos se debe a la antología Nueve novísimos poetas españoles (1970), del crítico José María Castellet. Este libro dio nombre a la nueva generación y marcó el inicio de una nueva etapa poética.

También llamados Generación

... Continuar leyendo "Tendencias Poéticas en la España Democrática: Novísimos y Poesía de la Experiencia" »

Evolución del teatro español en el siglo XX: Del realismo al teatro renovador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Teatro español del siglo XX: Corrientes, autores y obras clave

Es importante advertir del carácter especial de este género literario frente a la narrativa y a la poesía. Es un género literario que, aunque podamos conocerlo a través de la lectura, lo normal es la representación. El teatro va a estar sometido a condicionamientos económicos fuertes que lo condicionarán en un doble sentido. Por una parte, en el sentido ideológico y, por otra, en el sentido estético. Esto explica que el teatro español se divida en dos corrientes: el teatro que triunfa y el teatro de intenciones renovadoras.

El teatro que triunfa

En primer lugar, nos centraremos en el teatro que triunfa, que se divide a su vez en varias variantes.

Teatro realista

Primero,... Continuar leyendo "Evolución del teatro español en el siglo XX: Del realismo al teatro renovador" »

2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

¿ Qué es un sarcómero?Unidad morfofuncional del músculo constituido por filamentos delgados y gruesos. Factores que influyen sobre el gasto cardiacoEstimulación simpática, Estimulación vagal, Retorno venoso, Fuerza contráctil del miocardio ¿Cómo se contrae un músculoPara la contracción muscular se necesita tanto Ca2+ como energía en forma de ATP. Cuando una fibra muscular se relaja la concentración de Ca+en el sarcoplasma es baja porque la membrana del retículo sarcoplasmático contiene bombas que se encargan del transporte activo del Ca + y movilizacion iones Ca2+en forma continua desde el sarcoplasma hacia al retículo sarcoplasmáticoEstructura y función de los capilaresSon vasos microscópicos que conectan las arteriolas... Continuar leyendo "2" »

Teoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Mediatriz-en un segmento es la recta perpendicular al segmento en su punto medio. circuncentro-se cortan las mediatrices,esta situado a igual distancia de los tres vértices y es el centro de la circunferencia circunscrita.Bisectriz-en un angulo es la recta k pasa por su vértice y divide al angulo en 2 partes iguales.Incentro-se cortan las bisectrizes,esta situado a igual distancia de los 3 lados y es el centro de la circunferencia inscrita.Mediana-de un triangulo son las k pasan por cada vertice y el punto medio del lado opuesto. Baricentro-se cortan las medianas,cuya distancia al vertice es el doble k su distancia al punto medio del lado opuesto.Alturas-de un triangulo son las rectas perpendiculares trazadas desde cada vertice al lado opuesto... Continuar leyendo "Teoria" »

Pato renal 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

sindrome hemolitico uremico (shu) Manifestaciones clinicas:Dolor abdominal y diarrea a menudo sanguinolenta. Nausea vomitos palidez y a veces una ligera ictericia secundaria ala anemia hemolitica. El 50% desarrolla oligoanuria y requiere diálisis.la afectación neurológica es frecuente pacientes irritables y somnolientos. Tratamiento: Hay que prestar atención a los trastornos hidroelectrolitico. El volumen periódico con la diarrea y los vomitos debe ser repuesto, pero evitando la sobrecarga de volumen intravasculares.Insuficiencia renal cronica: presentan un gran retraso del crecimiento.Los lactantes con IRC presentan mas retraso del desarrollo y dificultades de aprendizaje. Nutricion: la pobre ingesta nutricional en la IRC es probablemente... Continuar leyendo "Pato renal 3" »