Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

La renovación del teatro: Lope de vega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La renovación del teatro: Lope de vega

Arte nuevo de hacer comedias

Lope fue el creador de una formula dramática que repetirá él y sus seguidores al comprobar el éxito. Los rasgos que definen esta nueva manera de hacer teatro expuestos en su arte nuevo de hacer comedias. Son los siguientes:

-mezcla de los trágico y lo cómico: equilibra el contenido con los personajes cómicos a cambio del personaje denominado gracioso

        -tres actos: se distribuye en tres partes: exposición nudo y desenlace

        -unidad de acción: se respeta la unidad de acción y se rompen la unidad de tiempo y de lugar para mantener la verosimilitud

-verso: las obras se escriben en verso. El octosílabo es el preferido peor también aparece el endecasílabo

-

... Continuar leyendo "La renovación del teatro: Lope de vega" »

Tormento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1. Tema de la novela (otro título):

En la novela se critícan y se denuncian la ambición, la envidia, la hipocresía, y el afán de “aparentar” de ciertos funcionarios y nobles arruinados. Por todo esto la novela podría haberse llamado “Hipocresía”.

2. Breve resumen de la novela:

Dos personas se chocan y se empiezan a insultar, poco después se reconocen como viejos amigos y se van a un bar y se cuentan sus vidas.

Uno le dice que es escriba, mientras que el otro le cuenta que es criado de Agustín...

Agustín era un hombre rico que solía visitar mucho a sus primos Los Bringos (Rosalía y D. Francisco) y siempre que iba traía regalos a los hijos de los primos.

Un día, en una de sus visitas, se fijó en Amparo (una de las sirvientas)... Continuar leyendo "Tormento" »

Grupo fónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conjunto de sílabas que se pronuncian entre 2 pausas.
Inicial absoluta: Empieza después de pausa, influye en la realización de algunos sonidos.
Final absoluta: Va inmediatamente antes de una pausa, incide en la caracterización de los tonemas.El grupo fónico medio español está entre 8 y 11 sílabas.

1)Entonación del grupo fónico
La estructura melódica del grupo fónico consta de 3 partes:
a)Rama inicial: desde el inicio hasta la primera sílaba acentuada.
b)Rama central: entre el primero y el último acento. Da el tono medio del grupo fónico.
c) Rama final (tonema): desde el último acento hasta el final. Es la más importante. Imprime el valor fonológico al grupo.

2)Tonemas fundamentales:
a) Descendente: a partir de la última sílaba, la
... Continuar leyendo "Grupo fónico" »

Evaluación 23-08

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

Diferencias edipo rey y complejisima

-incesto no sucede en complejisima

-diferentes tiempos

-caracteristicas personajes diferentes

-edy no siente culpa como la siente edipo

Similitudes

-El tema del incesto

-Nombres, Jocky/jocasta Edy/Edipo

-Ambos tratan de desafiar al destino.

Analizar la intertextualidad en complejisima.

En complejisima la intertextualidad se da de manera especial, ya que no se logra descubrir hasta el final. Se establece en la relacion que entablan edy y jocky ya que sin saber que son madre e hijo se conocen, enamoran y llegan a la intimidad. Podemos diferenciar la actitud de edipo de la de edy respecto al incesto, ya que el primero lo sufre como consecuencia de conocer finalmente la verdad a causa de su investigacion y el segundo... Continuar leyendo "Evaluación 23-08" »

Castellano, literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

ESTABA YO EN LA ERMITA DE SAN SIMÓN; MEENDINHO: ESTRUCTURA POEMA:El poema está agrupado de dos en dos versos. Los versos 1º, 3º y 5º riman en “o” y los restantes riman en “a”. La rima en el poema es asonante. En cada pareado aparece un verso del pareado anterior y el siguiente verso es nuevo. La estructura de está cantiga es distinta de las restantes cantigas de amigo, pues su estructura sería estrofas de cuatro versos con estribillo al final. La poesía tiene un ritmo interior muy marcado mediante los estribillos a lo largo del poema, y también a través del paralelismo. Este uso es característico de la lírica tradicional. Puede apreciar la utilización de la partícula de negación “ni”. Como por ejemplo: - Ni tengo

... Continuar leyendo "Castellano, literatura" »

Las funciones comunicativas del lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Las funciones comunicativas del lenguaje

Representativa o Referencial: se refiere a la realidad. .Su definicion es que transmite una informacion objetiva de la realidad. Sus rasgos linguisticos: -Modo indicativo. -Oracion enunciativa.

Expresiva o emotiva: Se refiere al emisor. Su definicion es q el hablante expresa un estado de animo y sentimientos. Rasgos linguisticos: -O. exclamativas e interrotigativas -palabras con carga afectiva.-Adj valorativos. -Diminutivos, aumentativos y interjecciones.

Fatica o de contacto: Se refiere al canal . Su definicion es q son mensajes q indican q indican el inicio, continuidad o el final de un acto comunicativo. Sus recursos linguisticos habituales son : -El uso de la muletilla. -El empleo de frases hechas

... Continuar leyendo "Las funciones comunicativas del lenguaje" »

La reflexión moral: Coplas de Jorge Manrique

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La obra mas representativa de esta tendencia poética es la elegía Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique, poema didáctico-moral. 

Métrica

Jorge Manrique emplea la llamada copla manriqueña, variedad estrófica de 12versos agrupados en 2sextillas de pie quebrado. Los versos son octosílabos, salvo el 3º y 6º que son tetrasílabos. La rima es consonante y se distribuye de la siguiente forma. 

Estructura

La obra se divide en 3partes. 1.La primera consiste en una exposición doctrinal, establece unas reflexiones generales, de carácter filosófico, sobre la fugacidad de la vida humana y la inconsistencia de los bienes. 2.En la segunda, se aduce el ejemplo de relevantes personalidades del pasado, tópico del “Ubi Sunt”. 3.La... Continuar leyendo "La reflexión moral: Coplas de Jorge Manrique" »

Resumen bajarse al moro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Son dos primos, Chusa y Jaimito, que viven en un pequeño piso en una calle céntrica del Madrid antiguo. Más que un piso podríamos decir que son un par de habitaciones, pero la pequeñez no impide que Chusa ofrezca refugio allí a todo el que no tenga adonde ir, como hace con Elena al inicio de la obra o como se supone que hizo con Alberto algún día. En ese piso viven todos juntos durante una temporada y Chusa pretende convencer a Elena de que la acompañe a África a comprar droga. Elena le admite que aún es virgen y que por tanto no podrá esconderla en su vagina, al menos, no tanta como ella, a lo que Chusa responde que no hay problema, que esa misma noche perderá la virginidad con uno de los dos chicos que viven con ella. Jaimito

... Continuar leyendo "Resumen bajarse al moro" »

Las chicas de alambre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

  • Jon Boix: Tiene 25 años. Es periodista de “Zonas Interiores”, revista cuya directora es su madre.Es el encargado de publicar un artículo sobre las “wire-girls” por el décimo aniversario de la desaparición de Vania, una de ellas.Se pasa toda la obra viajando y hablando con conocidos de la desparecida modelo.

  • Vania: Vanesa Molins Cadafalch. Nació en Barcelona.Era modelo, formaba parte “del trío de las chicas de alambre”. Tenía 25 años cuando desapareció y lo dejó todo.Sobre ella trata el reportaje que debe escribir Jon Boix.Tenía el cabello largo y negro. Ojos grises y profundos. Nariz recta y afilada, el mentón redondo y los labios carnosos

  • Sofía: Modelo que conoció Jon mientras entrevistaba a Carlos Sanromán. Tenía

... Continuar leyendo "Las chicas de alambre" »

Cuentos de terror

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 788 bytes

cuentos de terror: son muy variados y se relacionan con la tradicion cultural de cada civilizacion. siempre ponen de manifiesto una fascinacion por lo sobrenatural o lo macabro y presentan personajes como ánimas, espíritus, vampiros, hombres-lobos, seres de ultra tumba, maquinas infernales etc.

El Cuento: narración ficcional que se consolidó en el siglo XIX. uno de los escritores mas importantes en la construccion del cuento fue edgar allan poe, el cuento es breve y se lee de una sola vez por lo tanto hay pocos personajes y espacios. una secuencia narrativa es decir, una serie de acciones que forman el relato. poseen una estructura fija- marco suceso trama-