Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipologia de cuentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Literatura realista forma parte de todo lo que se denomina "literatura de lo posible"
Dentro de esta variante existen propuestas muy diferentes. Por ejemplo:
Policial se plantea un enigma que se intenta resolver por medio de una investigación
Hay dos grandes clases de relatos policiales:
Policial de enigma el personaje principal es el dectective que trata de decifrar los misterios atravez de indicios
Policial negro el personaje principal es el criminal
Costumbrista se detiene en acciones y personajes propios de una época y de un espacio. Se caracteriza por la exgeracion de costumbres
Realista social  expone problemas sociales,preocupaciones referidas a la pobreza,marginalidad,la explotacion del hombre,etc
Humoristica  se introducen situaciones

... Continuar leyendo "Tipologia de cuentos" »

Harry Potter y las reliquias de la muerte capítulo 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 27 KB

CAPÍTULO 2
En Conmemoración

Harry estaba sangrando. Agarrándose la mano derecha con la izquierda y jurando por lo bajo, abrió la puerta de su dormitorio con el hombro. Hubo un crujido de porcelana rota. Había pisado una taza de te frío que yacía sobre el suelo fuera de la puerta de su dormitorio.
-Que dem…
Miró a su alrededor, el descansillo del número cuatro de Privet Drive, estaba desierto. Posiblemente la taza de te fuera la idea que tenía Dudley de lo que sería una hábil trampa cazabobos. Manteniendo la mano sangrante elevada, Harry reunió los fragmentos de la taza con la otra mano y los tiró dentro de la ya repleta papelera que apenas se veía dentro del dormitorio. Luego con fuertes pisadas fue hacia el baño para poner el
... Continuar leyendo "Harry Potter y las reliquias de la muerte capítulo 2" »

Conectores Lengua

Enviado por Hernan y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Se denomina conector a una palabra o un conjunto de palabras que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre ellas. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso. Aparecen más frecuentemente en los textos escritos que en la oralidad, debido a que el contexto es completamente distinto, y un desarrollo lógico de las ideas hace necesario que los conectores estén explícitos. Existen diferentes tipos de conectores como por ejemplo: Aditivos.opositivos,causativos,comparativos,reformulatuvo,Ordenadores y condicionales.

Aditivos: Son aquellos que sirven para sumar información. Son por... Continuar leyendo "Conectores Lengua" »

Ideas de Kant y Schopenhauer en El Árbol de la Ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

¿Resumen de las ideas de Kant y Schopenhauer que aparecen en el libro?A. Hurtado consideró a Kant como un símbolo de cultura, marcada de prestigio intelectual, aunque no lo entendió directamente sino a través de la interpretación de Schopenhauer./Esta relación filosófica Kant-Schopenhauer con A. Hurtado se puede observar en los capítulos en los que Andrés discute con su tío Iturrioz. El respeto intelectual y ético que Baroja siente por Schopenhauer es transparente e incuestionable.
La discusión mencionada antes entre Andrés e Iturrioz, viene a ser una contraposición del pragmatismo filosófico y el utilitarismo inglés, con su método esencialmente anti metafísico, y la teoría metafísica de Kant de que los conceptos de espacio,
... Continuar leyendo "Ideas de Kant y Schopenhauer en El Árbol de la Ciencia" »

Joseka joseka joseka joseka joseka joseka joseka joseka

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

un texto expositivo pretende mostrar un tema de manera objetiva y ordenada con el fin de k se entienda o se konozka. caracteristicas: -objetividad: el autor de un texto expositivo no expresa su opinion expone unos hechos de forma objetiva y neutral. -claridad y orden: el texto expositivo posee esta estructura. introduccion: presenta el tema, desarrollo: expone las ideas principales y secundarias apoyandose en ejemplos, conclusion: retoma y resume el tema. los contenidos: pueden organizarse de manera inductiva o educativa. inductiva: la exposicion va de lo general a lo concreto, deductiva: a partir de datos particulares se llega a la idea general. CLASIFICACION. divulgativos: el autor informa sobre u n tema de interes general, especializados:... Continuar leyendo "Joseka joseka joseka joseka joseka joseka joseka joseka" »

Comentario literario de Miguel Hernandez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Me busco y no me encuentro es un fragmento perteneciente a Marzo incompleto escrita por Josefina de la Torre, que nacio en LPGC en 1907, su obra en verso es muuy breve, esta acoge algunas de las tendencias líricas de la primera mitad del siglo XX ( modernismo). Tras su primera publicación, Versos y estampas, le sigue Poemas en la isla, Marzo incompleto que pertenece al  fragmento que nos toca comentar y por ultimo Medida del tiempo. / La poesíade Josefina esta influenciada por la memoria, especialmente la infancia y la adolescencia en la isla y por su incapacidad de ser madre. Además se caracteriza por la reinvencion del mundo a través de los objetos cotidianos y del paisaje , por la sencillez y transparencia en su forma de hacer poesía.... Continuar leyendo "Comentario literario de Miguel Hernandez" »

El panel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

1El panel:consiste en la reunion de varias personas que exponen sus ideas delante de un auditorio,de manera informal,resaltando puntos de vista diferentes pero sin actitud polémica.Participantes:-Expertos:especialistas en el tema a tratar.-Moderador:persona q dirije,presenta,organiza..-Secretario/a:anota y resume los aportes del panel.*La comunicacion:Canal:medio x dond se transmite el mensaje(aire)-Emisor:quien da el mensaje-Receptor:Recibe.el.mensaje-Mensaje:.-Código:(verbal.o.no.verbal)(lengua.española)-Contexto:Situaciones.dl.mensaje(lugar.o.momento).2Realizacion.del..panel:PREPARACION·Elgrupo:elige,el.tema,selecciona.los.participantes.y.el.moderador,explica el tema,aclara las posibles dudas y reune el.material necesario.·El moderador:

... Continuar leyendo "El panel" »

El diario rojo de carlota

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Es un libro de género literario narrativo dirigido a un público juvenil. Carlota es una chica que está en plena adolescencia y que, por tanto, tiene muchas dudas acerca de la sexualidad, así que decide escribir un diario rojo donde plasmar todas sus dudas, resolverlas, y contar sus experiencias personales, que por ahora son escasas .Un día, en clase de tutoría empezaron a tratar este tema, y eso le va perfecto para saber más sobre el tema. Tras darse cuenta de que tanto ella como sus otros compañeros de clase son unos ignorantes en lo que a este tema se refiere, por lo que decide empezar con su investigación del asunto. Pero no estará sola; para esta vez contara con la ayuda y presencia de un chico. Un chico de más o menos su misma

... Continuar leyendo "El diario rojo de carlota" »

La narrativa española desde la década de los 70 hasta la actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

LA NOVELA A PARTIR DE 1975

Tras la muerte de Franco y la llegada de la democracia, la vida cambia en nuestro país, dejamos de ser un estado aislado y arcaico y pasa a ser un estado moderno. En este contexto, la novela española de la época prosigue su evolución sin que influyan los acontecimientos políticos, de modo que se abandona la experimentación y se retoma el relato tradicional.
Autores de posguerra: Camilo José Cela, Miguel Delibes...
Novelistas de los 60, 70, y 80: Juan Marsé, Lourdes Ortiz…
Escritores de última promoción: José Ángel Mañas, Juan Manuel de Prada…

CARACTERISTICAS DE LA NOVELA A PARTIR DE 1975

El cansancio ante los excesos de la experimentación y la vuelta al relato tradicional desde una óptica irónica y
... Continuar leyendo "La narrativa española desde la década de los 70 hasta la actualidad" »

Comentario de texto de la Égloga I de Garcilaso de la Vega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 44,03 KB

Comentario de texto de la Égloga I de Garcilaso de la Vega

Localización

·  ¿Qué época y tipo de literatura representa Garcilaso?

La literatura de Garcilaso es renacentista, del siglo XVI y como muchos literarios en el renacimiento escriben a su amada de una manera indirecta.

·  ¿Qué es una égloga? ¿Es un género típico del renacimiento? ¿Por qué?

Una égloga es una composición en la que generalmente figuran diálogos entre pastores en un ambiente campestre y en la cual los personajes y los paisajes aparecen muy idealizados. Garcilaso de la Vega fue el primero en cultivar este género literario.

La égloga es un género típico del renacimiento porque la poesía de Garcilaso es representativa de la lírica culta renacentista. También

... Continuar leyendo "Comentario de texto de la Égloga I de Garcilaso de la Vega" »