Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Aportaciones al teatro de William Shakespeare

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

William Shakespeare



Los extraordinarios logros de Shakespeare en el teatro no deben hacernos olvidar que, además, es uno de los más destacados poetas en lengua inglesa.
Las treinta y siete obras que conforman la producción dramática de Shakespeare constituyen tal vez el legado más impresionante de las letras inglesas. Su singularidad no se debe, sin embargo, a los planteamientos y los esquemas con que construía sus obras, ni a la originalidad de las historias que abordaba, tomadas la mayoría de obras anteriores. Su grandeza hay que buscarla, sin duda, en otras aportaciones. Entre ellas podemos citar las siguientes:
a- Su estilo es asombrosamente rico. El dominio extraordinario de la lengua inglesa que el autor muestra le permite abarcar... Continuar leyendo "Aportaciones al teatro de William Shakespeare" »

Tipos de textos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

                                                                                                       TIPOS DE TEXTOS
Científico y técnico: sus cualidades son la objetividad(diluyendo la importancia del sujeto,detacando hechos y datos,determinando las circunstancias que acompañan a los procesosla universaldiad:la verrificalidad(mediante graficos,fórmulas, símbolos),y la claridad. Funcion referencial o representativa y O.Enunciativas para diluir la importancia del sujero y dar objetividad.
Textos periodisticos:Periodismo:el periódico tiene tres funciones, la informacion debe ser fable, de primera mano,suficientemente contrastada y expuesta
... Continuar leyendo "Tipos de textos" »

Comentario o analisis rima LXVI becquer

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Comentario de texto: Rima LXVI. Gustavo Adolfo Bécquer.

(1. Localización)

El texto propuesto para el comentario es la rima LXVI delpoeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Dentro de las series que se suele agruparselos poemas de Bécquer, la rima LXVI pertenece a la cuarta, en la que unsentimiento de dolor y angustia se proyecta sobre la condición humana, lamuerte, la pregunta sobre la inmortalidad. Esta serie abarca desde la rima LIIa la LXXIX.

La obra de Bécquer se sitúa en la corriente posromántica,la cual se caracteriza por su sencillez, melancolía, ... ; observable en lostemas, vocabulario ...

(2. Tema)

El tema de rima es la pregunta y la respuesta sobre elorigen y sobre el destino. El poeta se responde a si mismo argumentando que sonel... Continuar leyendo "Comentario o analisis rima LXVI becquer" »

Lexemas y morfemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

1ºLexemas y morfemas.

Los lexemasindican el significado conceptual, como acciones o cualidad, etc.

Los morfemasindican la forma gramatical, género, número, tiempo,persona, etc.

Los lexemasse pueden clasificar en:

  • Independientes. árbol

  • Dependientes. Pat-o

Los morfemasse pueden clasificar en:

  • Independientes. Como son los determinantes, preposiciones y conjunciones.

  • Dependientes.


3ºTipo de palabras según su estructura.

Segúnsus monemas se pueden clasificar en:

  • Palabras simples. Formada por un lexema (sol, pez), un lexemas más un morfema flexivo o desinencial (mal-o) o un morfema (por, pues).

  • Palabras compuestas. Formadas por uno o más lexemas.

  • Palabras derivadas. Se le añade morfemas derivativos o afijos a un lexema.

  • Palabras parasintéticas. Prefijación

... Continuar leyendo "Lexemas y morfemas" »

Tipos de lirica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

La lirica barroca: nace en italia, es sumamente rebuscado y recarcado, nace en el siglo XV, utiliza temas misticos y religiosos, sus maximos exponentes son luis de gongora: Nace en cordoba, su escritura es recargada y detallista, mezcla la etapa culturana con la etapa cultural, escrube mayormente romances y sonetos. Juana ines de la cruz: Nace en mexico, antes de entrar al convento habia estudiado literatura, escribe en prosa y verso, es el maximo exponente de la literatura barroca en america. Lírica renacentista: Se centra en los conflictos de hambre que en la vida cristiana, habre el corazon a los sentidos y a los placeres, da mayor importancia a la forma en la que estan escritas las obras q' a su contenido. autores: Garcilaro de la vega:... Continuar leyendo "Tipos de lirica" »

Denotacion y connotacion y cambio semantico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

DENOTACION Y CONNOTACION:
Denotación: una palabra o expresión posee un significado en el que coincide toda la comunidad linguistica.
La connotacion se da cuando una palabra, ademas de su significado, conlleva otro u otros por asociación. tres tipos de connotación:
-
generalizada: el siginificado connotativo es conocido y aceptado por casi todos los hablantes. Puede llegar a ser mas habitual que el propio significado denotativo.
-
de grupo: un mimo termino puede sugerir diversos significados connotativos, dependiendo del grupo al que pertenezcan el emisor y receptor.
-
individuales: son aquellas connotaciones aportadas por un individuo concreto.
CAMBIO SEMANTICO Y CAMBIO LEXICOLOGICO:
estendemos por cambio semantico todo desplazamiento permanente
... Continuar leyendo "Denotacion y connotacion y cambio semantico" »

El texto y comentarios de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,47 KB

el texto y comentario del texto:
testo nociones bàsicas:
1-el texto es la unidad que se crea como resultado de la actividad linguistica de un hablante en una situación comunicativa determinada para caracterizar un texto se tienen en cuenta 3 aspectos fundamentales :
coherencia: la coherencia es la propiedad que nos permite percibir uns sucesión de elemntos como uan unidad. es decir diremos que un texto es coherente cunado las secuencias que lo componen se interprentan como integrantes de uan unidad superior i si no es asi diremos que es incoherente
adecuación: el texto tiene que adecurase a todas las circumstancias que rodean el acto que se produce en la comunicacion por eso tendra que adapatar tanto el contenido como su forma el contexto
... Continuar leyendo "El texto y comentarios de texto" »

Tipos de investigacion social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

TIPOS D INVESTIGACION SOCIAL: Segun su Finalidad:Basica no presta atencion a la practica y Aplicada el interes es la practica. Alcance Temporal: Sincronica analizan un fenomeno en un momento concreto. Diacronica analizan un fenomeno en el tiempo y puede ser Retrospectiva o Prospectiva. Profundidad:Descriptiva y Explicativa. Amplitud: Macrosociologica o Microsociologica. Fuentes: Primarias o Secundarias. Caracter: Cuantitativa y Cualitativa. Ambiente: De Campo es una observacion directa, y De Gabinete

HIPÓTESIS Intentan dar solución al problema que se formula al inicio de la investigación, han de ser probadas con hechos, nos orientan la investigación.
ELEMENTOS unidades de observación: sobre los que versa la investigación. Variables:cualquier
... Continuar leyendo "Tipos de investigacion social" »

El romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El Romanticismo mov. cultural y artistico q surgio en almeania e inglaterra.represento el inicio de la modernidad y, aunque y diversa, sento las bases de la ideologia del Estado liberal burgues.Caracteristicas. Libertad, defendio la libertad del individuo:moral,social,politica y artistica.Subjetivismo,importancia del individuo y su vison del mundo,La oposicion entre las aspiraciones del individuo y el medio social llevara interes por tipos humanos rechazados por la sociedad.Historicismo,reivindicaron el caracter historico de las producciones artisticas,interes por la literatura medieval y las tradiciones populares.Irracionalismo y evasion, valoraron las supersticiones y leyendas, incorporo motivos fantasticos y misteriosos.Temas y estilos de... Continuar leyendo "El romanticismo" »

Funciones del lenguaje y formación y significado de palabras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

las funciones del lenguaje la funcion emotiva o expresiva son mensajes en los que domina lo subjetivo , el emisor exterioriza sus estados de animo,emociones y sentimientos ¡que buen dia hace! la funcion conativa o apelativa se orienta hacia el receptor .El emisor busca modificar su comportamiento son conativos los ruegos,las ordenes mandatos ¡firmes! la funcion referencial o representativa centra el interes de la comunicacion en la situacion se trasmite una informacion objetiva de la realidad se utiliza en textos cientificos y tecnicos ,en informes y en el periodismo de informacion (datos e ideas) funcion poetica (o estetica )centra el interes de la comunicacion en la forma del mensaje es la funcion dominante aparece en publicidad y en conversacion... Continuar leyendo "Funciones del lenguaje y formación y significado de palabras" »