Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Conectores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La conexión
Se utiliza cuando la relación de sentido entre oraciones o entre párrafos se explicita con un nexo. De esta manera se presentan las oraciones engarzadas entre sí y no como una serie de estructuras independientes. Estos elementos que sirven de nexo se denominan conectores.
Entre las conexiones que se establecen están las siguientes:
-
consecutivas: relación causa-efecto: por lo tanto, en consecuencia, entonces, luego, por eso, etc.
Eje:
Es el camino más difícil por lo escarpado y peligroso.
Por lo tanto es preferible tomar otra ruta, que es más larga pero más segura.

-
causales: relación efecto-causa: porque, ya que, pues, puesto que, etc.
Eje: Traje paraguas porque en las noticias anunciaron lluvia.
... Continuar leyendo "Conectores" »

Tipos de texto: informe, contexto, monografía y tesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

informe En escritura, un informe es el documento caracterizado por contener información u otra materia reflejando el resultado de una investigación adaptado al contexto de una situación y de una audiencia dadas
introduccion:En algunas ocasiones, la definición ha sido considerada como un dato más en la entrada de un diccionario, incluido al mismo nivel que la categoría gramatical o la anotación pragmática.
contexto:El contexto es un conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje: lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor, etc y que permiten su correcta comprensión.
la
conclusion es una sintesis, un ensallo y no es un resumen
reseñ a:Una reseña es un documento secundario de una narración donde se describe o resume
... Continuar leyendo "Tipos de texto: informe, contexto, monografía y tesis" »

Caracteristicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Simbolismo es una tendencia que supera nacionalidades, límites cronológicos y estilos personales. En este cajón de sastre podemos encontrar figuras tan dispares como Van Gogh, Gauguin, Gustav Klimt, Edvard Munch, etc. El simbolismo es esencialmente pictórico, y es que una amplia corriente de pintura simbolista recorrió el último cuarto de siglo XIX, paralelamente a las experiencias lumínicas al impresionismo y sus secuelas. El simbolismo reprende el sentido profundo de la pintura.
El Simbolismo pretende restaurar significado al arte, que había quedado desprovisto de éste con la revolución impresionista. Mientras que otros neo-impresionistas se inclinan por ramas científicas o políticas, el Simbolismo se decanta hacia una espiritualidad
... Continuar leyendo "Caracteristicas" »

El inventario: concepto e importancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

El inventario: concepto e importancia.
El
inventario es un documento contable básico que se define como la relación detallada y valorada del conjunto de bienes, derechos y obligaciones que constituyen el patrimonio de una empresa o de una parte de ella en un instante de tiempo, es un instrumento contable de gran utilidad debido a varias causas:
Supone una
descripción individualizada y memorizada de todos y cada uno de os elementos que los integran, tanto en términos cualitativos como cuantitativos, por lo que debe hacer referencia expresa tanto a las unidades físicas de medida que se han utilizado (Kg., m., l.) como a su valoración monetaria (precio), y ello va a constituir una fuente de información exhaustiva para la empresa.
Si el inventario
... Continuar leyendo "El inventario: concepto e importancia" »

La literatura hispanoamericana del siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,04 KB

LA LÍRICA
EL MODERNISMO Y EL POSMODERNISMO
MODERNISMOSurge como rechazo de la mentalidad práctica y utilitaria del positivismo y como continuación del Romanticismo tardío Precursores: el Ismaelillo del cubano José Martí en 1882 y la obra de Gutiérrez Nájera, Julián del Casal y José Asunción Silva. Su culminación vendrá de la mano del nicaragüense Rubén Darío (Félix Rubén García Sarmiento, (1867-1916 ) referencia inexcusable de la lírica hispánica. Marcan su evolución tres libros fundamentales.1Azul (1888). Colección de poemas y cuentos que marcan el arranque del Modernismo, 2Prosas profanas (1896). Cenit: brillante ornamentación, mundo rutilante de belleza y colorido3Cantos de vida y esperanza (1905). Tono existencial
... Continuar leyendo "La literatura hispanoamericana del siglo XX" »

Literatura medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

siglo podemos situar la Edad Media y con qué hechos históricos se marca su inicioLa Edad media la podemos situar en el siglo V y comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 y según otros, comienza con la invasión de la Península por los árabes, en 711.clases socialesnobleza: señores que vivían en castillos y se dedicaban, fundamentalmente, a la guerra. clero: vivían en monasterios y atesoraba y difundía cultura.hombres libres: labradores en su mayor parte, que recibían la protección de los señores a cambio del pago de impuestos.siervos: esclavos de condición hereditaria y bajo el absoluto dominio de los señores a los que pertenecían.características de la literatura medieval es, fundamentalmente, de... Continuar leyendo "Literatura medieval" »

Tecnicas de comunicacion escrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Tecnicas de comunicacion escrita t 2
Caracteristicas de la comunicacion escrita:
Adecuacion. - respetar los margenes y distribuir el texto de modo estetico.Respetar las normas ortograficas y sintacticas de la lengua.Lenguaje sencillo y cortes.Evitar vulgarismos y expresiones de la lengua familiar.El vocabulario se debe de adaptar al receptor. el texto debe ser breve. Deben de usarse frases cortas y eliminar lo que no es necesario.Coherencia: Ser claro ordenado,destacar la idea principal.En cada parrafo se desarrolla una idea.Cohesion: Conectar las frases de cada parrafo para que el lector no se pierda.Conectar los parrafos entre si.Etapas para elaborar un texto escrito. Analizar la situacion: pensar en la situacion que ha generado la necesidad
... Continuar leyendo "Tecnicas de comunicacion escrita" »

Vocabulario La Metamorfosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1- Preludio: Preámbulo, Entrada.2-Indemnizar: Remediar, Reparar.3- Diminuto: Excesivamente pequeño. // Minúsculo, Pequeño.4- Sensato: Persona que piensa con un buen juicio. // Cuerdo, Reflexivo. 5- Impertérrito: Dicho de una persona: A quien no se infunde fácilmente terror, o a quien nada intimida. // Sereno, Inmutable.6- Mendrugo: Pedazo de pan duro o desechado, y especialmente el sobrante que se suele dar a los mendigos. // Migaja, Pizca7-Enclaustramiento: Acción y efecto de encerrar a alguien // Reclusión, Clausura.8-Incidente: Que sobreviene en el curso de un asunto o negocio y tiene con este algún enlace. 9-Añorar: Recordar con pena la ausencia, privación o pérdida de alguien o algo muy querido. // Eventualidad, Ocurrencia10-... Continuar leyendo "Vocabulario La Metamorfosis" »

Pío Baroja: Árbol de la ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El árbol de la ciencia nos presenta la vida de Andrés Hurtado, un estudiante madrileño de medicina y toda su evolución personal, profesional y filosófica hasta su trempana muerte. En la primera parte del libro el autor describe el Madrid de la época a partir de las vivencias de Andrés en la facultad y en la de a pir, en la que suele compartir experiencias con dos amigos a los que critica vivazmente. A través de uno de ellos (Julio Aracil) conocerá a Lulú, una joven algo fuera de época sometida por su madre. A medida que avanza el libro la vida de Andrés, a su hermano pequeño Luisito se le diagnostica tuberculosis, mortal en la época. En la búsqueda de un clima que lo cure viajan a Valencia y viven primero en un pueblecito y después... Continuar leyendo "Pío Baroja: Árbol de la ciencia" »

Recursos y figuras literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

ALITERACIÓN

Se produce cuando se repite un fonema o un grupo de fonemas

<...A Polifemo, horror de aquella sierra,

bárbara choza es, albergue umbo,

y redil espacioso donde encierra

cuando las cumbres ásperas cabrio>

ONOMATOPEYA

Es un tipo de aliteración que reproduce sonidos reales:

<el tictac del relo>

ANÁFORA

Es la repetición de una o varias palabras en posición inicial de una frase o verso:

<Todas visten un vestido

todas calzan un zapato

todas comen un plátano

todas son guapas>

PARONOMASIA

Asociación en el discurso de dos palabras cuyos significantes son parecidos pero cuyos significados son diferentes:

<Nubes son y no naves>

POLISÍNDETON

Consiste en la coordinación de varios elementos lingüísticos mediante abundantes... Continuar leyendo "Recursos y figuras literarias" »