Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Personatges de la Commedia dell'Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Pantalone

El vell per excel·lència de la commedia dell'arte és el patriarca, que encarna el poder venecià i que representa el comerç, dins de la jerarquia social. Primitivament portava el nom de Il Magnifico. El seu nom procedeix de pianta-leone (planta de lleó, símbol de Venècia) o, segons altres accepcions, d'un dels patrons de la ciutat, San Pantaleón. Acostuma a ser l'eix en la trama dels arguments de la commedia dell'arte. Pantalone és un mercader venecià, cap de família, vell avar i libidinós, enginyós en la gestió dels negocis, inconformista i enamoradís fins al ridícul en els assumptes del cor; sovint oblida en la seva violència libidinosa els seus deures de pare de família. En realitat, cal desconfiar d'ell: de sobte... Continuar leyendo "Personatges de la Commedia dell'Arte" »

Explorando la Novela Española del Siglo XX: Baroja, Unamuno y las Generaciones Literarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

La Novela Española de la Primera Mitad del Siglo XX: Pío Baroja y Miguel de Unamuno

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo es un movimiento literario que aspira a la belleza absoluta y la perfección formal de la obra de arte.

La Generación del 98 agrupa a escritores, poetas y ensayistas españoles afectados por la crisis acarreada por la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense. Se inspiran en una corriente ideológica: el regeneracionismo. Escriben en una vena juvenil e izquierdista y más tarde se orientan a lo tradicional: Miguel de Unamuno, Pío Baroja...

Características de la Generación del 98:

  • Preocupación por España y gusto por lo castizo.
  • Idealización del paisaje.
  • Rompen y renuevan los moldes clásicos.
  • Ideales estilísticos:
... Continuar leyendo "Explorando la Novela Española del Siglo XX: Baroja, Unamuno y las Generaciones Literarias" »

La Casa de Bernarda Alba de Lorca: Opresión y Simbolismo en la España Rural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Casa de Bernarda Alba: Un Retrato de la Opresión en la España Profunda

La Casa de Bernarda Alba es la última y más madura obra teatral de Federico García Lorca. Compuesta en 1936, pocos meses antes de su fusilamiento, refleja el peso de los acontecimientos que se vivían en España durante la II República. Lorca, cada vez más comprometido con la transformación de la sociedad española, mostraba aquí algunos de los males que acechaban la convivencia y que desembocarían en la guerra civil, en la que él, como tantos otros, perdería la vida.

Un Drama Rural con Tintes de Tragedia

Subtitulada “drama de mujeres en los pueblos de España”, la obra se acerca a la tragedia, al igual que sus dos obras anteriores de ambientación rural... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba de Lorca: Opresión y Simbolismo en la España Rural" »

Realismo Mágico: Orígenes, Definición y Manifestaciones en la Literatura Latinoamericana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Realismo Mágico en la Literatura Latinoamericana

Con Gabriel García Márquez surge la corriente llamada **realismo mágico** a partir de su obra *Cien años de soledad* (1967). Este nombre fue creado por Franz Roh en 1925 para distinguir una corriente pictórica alemana posexpresionista. Uslar Pietri aplica en 1948 este término a una corriente narrativa venezolana que asigna una magnitud trascendente o irreal a una narración de sucesos cotidianos. Los términos *real maravilloso* y *realismo mágico* se aúnan para acabar considerándose sinónimos.

Orígenes del Realismo Mágico

Tiene sus raíces en la cultura latinoamericana, en el relato y descripción de cosas absolutamente maravillosas, producto de la extrañeza que provocaba en los exploradores... Continuar leyendo "Realismo Mágico: Orígenes, Definición y Manifestaciones en la Literatura Latinoamericana" »

El Barroco y su Influencia en la Literatura Española: Lope de Vega, Calderón de la Barca y Cervantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 27,15 KB

El Barroco: Un Movimiento Estético en Tiempos de Crisis

El Barroco fue un movimiento estético del siglo XVII que tuvo un gran éxito en España, a diferencia del Renacimiento. Coincidió con una época de crisis provocada por la ineptitud de los últimos Austrias (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), quienes confiaron el mando a validos. Estos monarcas se preocupaban más por sus intereses que por los del país, lo que agravó la crisis y contribuyó a la pérdida de la hegemonía mundial.

Sociedad Barroca: Desigualdad y Propaganda

La situación social era muy negativa. Se produjo un aumento desmesurado de las ciudades, que no estaban preparadas para este éxodo, y se llenaron de gente marginal (mendigos, delincuentes, etc.). Para afrontar esta... Continuar leyendo "El Barroco y su Influencia en la Literatura Española: Lope de Vega, Calderón de la Barca y Cervantes" »

La Narrativa Modernista a Catalunya: Trencant amb la Tradició

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,14 KB

La Narrativa Modernista: El Gènere Més Tardà

La literatura modernista s’inicià l’any 1892. La narrativa modernista, però, no apareix fins als primers anys del segle XX.

La principal causa d’aquesta tardança és que l’ideari del primer Modernisme no s’avenia amb la novel·la: la poesia representava l’artista, mentre que la prosa representava la massa grisa del poble. Des de la Renaixença, la literatura catalana havia privilegiat la creació poètica, la qual cosa havia impedit el desenvolupament d’una tradició novel·lística sòlida.

La Novel·la Modernista: Continuïtat i Renovació

La narrativa modernista va continuar la tradició novel·lística del final del segle XIX: un marc rural on passava l’acció, clarament romàntic,... Continuar leyendo "La Narrativa Modernista a Catalunya: Trencant amb la Tradició" »

La Narrativa Modernista Catalana: Autors, Obres i Temes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,9 KB

La Narrativa Modernista

Introducció

La literatura modernista s’inicià l’any 1892. La narrativa modernista va arribar als primers anys del segle XX. La principal causa d’aquesta tardança és que l’ideari del primer Modernisme no s’avenia amb la novel·la: la poesia representava l’artista, mentre que la prosa representava la massa grisa del poble. Des de la Renaixença, la literatura catalana havia privilegiat la creació poètica, i això havia impedit el desenvolupament d’una tradició novel·lística sòlida.

La novel·la modernista: continuïtat i renovació

La narrativa modernista va continuar la tradició novel·lística del final de segle XIX: un marc rural on passava l’acció, clarament romàntic, i alhora una manera de... Continuar leyendo "La Narrativa Modernista Catalana: Autors, Obres i Temes Clau" »

Guía Completa de Tipos de Texto y Recursos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Tipos de Texto y Recursos Literarios

Texto Expositivo

Definición: Presenta información sobre un tema de forma clara y ordenada. Estilo claro, preciso y objetivo.

Características:

  • Léxico preciso y específico.
  • Verbos en 3ª persona del singular del presente de indicativo. Uso de pasivas reflejas e impersonales con "se".
  • Uso de sintagmas nominales, aposiciones y oraciones explicativas.

Texto Argumentativo

Definición: Expresa opiniones o ideas para convencer al lector, aportando razones o argumentos que apoyan y defienden la postura del autor.

Características:

  • Uso de ejemplificación.
  • Sintaxis compleja con oraciones subordinadas.
  • Sustituciones sinónimas para evitar la repetición.

Texto Descriptivo

Definición: Representa por medio de palabras los rasgos... Continuar leyendo "Guía Completa de Tipos de Texto y Recursos Literarios" »

Autores y Obras Clave de la Generación del 98: Un Recorrido Literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

La Generación del 98: Contexto y Características

El término "Generación del 98" fue propuesto por Azorín en una serie de artículos de 1913 para referirse a un grupo de jóvenes escritores que habían empezado a publicar hacia finales del siglo XIX. Contemporáneos de los modernistas, compartían con estos una misma actitud de protesta contra la sociedad y contra el estado de la literatura. Sin embargo, sus preocupaciones eran otras, tanto en su temática, centrada en los problemas nacionales, como en su escritura, más sentenciosa, analítica y menos retórica. Los nombres más relevantes de esta generación son Unamuno, Baroja, Azorín, Maeztu, Machado y Valle-Inclán.

Se puede hablar de una generación literaria debido a los siguientes... Continuar leyendo "Autores y Obras Clave de la Generación del 98: Un Recorrido Literario" »

Lírica Popular y Romancero en la Literatura Española del Siglo XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Siglo XV: Contexto Histórico y Cultural

Contexto Socioeconómico y Político

El siglo XV marca el final de la Edad Media. Desde el punto de vista socioeconómico y político, se produce la crisis del sistema feudal. La antigua estructura se desequilibra; el poder se inclina hacia los reyes a costa de la nobleza y de la Iglesia. Surge una nueva clase social: la burguesía. Desde Italia, se desarrolla y expande el humanismo, que sitúa al hombre como centro de interés.

Siglo XV en la Península Ibérica

En Castilla y Aragón, durante el siglo XV, son constantes los conflictos entre los nobles y el poder real. Ambos reinos quedaron unidos por el matrimonio de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos. Durante su reinado, se crea la Inquisición, se... Continuar leyendo "Lírica Popular y Romancero en la Literatura Española del Siglo XV" »