Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La producció literària de Mercé Rodoreda incideix sobre la psicologia dels personatges.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,09 KB

La novel•la psicològica sorgeix com a refús al Realisme i al naturalime, els escriptor es disposen a seguir un corrent psicològic-filósòfic que dominarà gran part del pensament europeu. Aquesta novel•la psicològica es basa en la descripció de la intimitat d’un o de diversos personatges i de les seves reaccions davant d’un fets determinats. Els pares d’aquest nou corrent literari son Freud, Bergson i W. James.En la novel•la psicològica contemporània sorgeixen innovacions on es veu un desplaçament del narrador que tendirà a no intervenir en el curs del relat. És a dir, mostra uns fets que han de ser jutjats per el lector. Destaquen la investigacions de Freud, qui, mitjançant la psicoanàlisi, demostrà que el subconscient
... Continuar leyendo "La producció literària de Mercé Rodoreda incideix sobre la psicologia dels personatges." »

Elementos sobrenaturales en la dama del alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Ramón Gómez de la Serna


Fundador de la revista Prometeo, donde defendía las nuevas tendencias europeas, creó una nueva obra que rompíó con las convenciones gracias a su absoluta originalidad. Carácterísticas: La gran personalidad literaria de este autor junto con su ingente obra contribuyó a configurar su propio movimiento, el ramonismo, que es una forma de entender y crear literatura y que se concibe como un fenómeno que trasciende los géneros. Visión fragmentaria, escoge rasgos de la realidad y los unifica. Cosificación y humanización, ofrece un enfoque personal de las cosas que nos rodean y les atribuye rasgos humanos.Asociaciones insólitas, relaciona la realidad con su propio mundo y devuelve al lector otra realidad diferente
... Continuar leyendo "Elementos sobrenaturales en la dama del alba" »

Amor y Muerte en 'El Amor en los Tiempos del Cólera': Análisis Profundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El Amor y la Muerte en El Amor en los Tiempos del Cólera

Respecto del amor, diremos que se pulsan todos los registros del sentimiento amoroso:

El amor idealizado de las primeras cartas furtivas y el galanteo adolescente quedan rotos de un plumazo por Fermina tras el “viaje del olvido”, aunque Florentino permanecerá fiel a su amor durante más de medio siglo con una tenacidad asombrosa.

El amor como sentimiento y como meta. Florentino es un personaje que rebosa amor. Un amor que expresa a través de la poesía, de su violín o escribiendo cartas para otros con el amor que le sobra. El sentimiento amoroso en Florentino presenta variados matices que van desde la cursilería hasta el fetichismo amoroso (la compra del espejo en el que se reflejó... Continuar leyendo "Amor y Muerte en 'El Amor en los Tiempos del Cólera': Análisis Profundo" »

El Cantar de Mio Cid y el Renacimiento: Análisis de Estructura, Temas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Cantar de Mio Cid

1. Fecha de composición y autoría:

  • Fue escrita a finales del siglo XII y principios del XIII.
  • Per Abbat no lo escribió, es un copista.
  • Actualmente es anónimo, se cree que fue escrito por dos juglares.

2. Estructura: Dividido en tres partes:

  • El cantar del destierro.
  • Cantar de las bodas.
  • Cantar de la afrenta de Corpes.

3. Métrica:

  • Epítetos épicos: Adjetivos para resaltar las características del héroe.
  • Pleonasmos: Se utilizan para dar expresividad al texto.
  • Apelaciones al público: Para mantener la atención del lector.
  • Uso de la partícula árabe ya: Equivale a ¡oh!
  • Supresión frecuente del verbo.

4. Configuración del héroe:

  • Lealtad real.
  • Consideración y honra: Obtiene el perdón real y llega a emparentar con linajes reales.
  • Esfuerzo
... Continuar leyendo "El Cantar de Mio Cid y el Renacimiento: Análisis de Estructura, Temas y Características" »

Evolución del Teatro Español en la Posguerra (1940-1960)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Teatro Español en la Posguerra: Contexto Inicial

El teatro en los primeros años de posguerra se limitó a insistir en las fórmulas heredadas (teatro comercial e ideológico). El impacto de la Guerra Civil fue muy fuerte, ya que causó la muerte y el exilio de autores, directores, escenógrafos y actores. No obstante, la censura se mantuvo hasta los años 70, llevando a los empresarios a la autocensura o a una elusión alegórica. Prosperaron los autores de “diversión” con un teatro intrascendente o conformista, y los autores “serios”, que se abrirían difícilmente camino a través de los teatros de ensayo o en las representaciones de “teatro independiente”.

El Teatro de los Años Cuarenta

En esta década, solo continuó el... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español en la Posguerra (1940-1960)" »

Figuras Clave da Literatura Galega: Castelao, Novos e Pedrayo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,94 KB

Castelao: Figura Fundamental do Galeguismo

Como outros membros do Grupo Nós, pasou por unha etapa pregaleguista na que, como colaborador, comerciante, debuxante e militante do agrarismo en Acción Galega, máis tarde iniciaría a etapa de nacionalismo culturalista, extraordinariamente activa, fundamentalmente artística e literaria. O seu activismo político foi determinante na organización do Partido Galeguista e na promoción dun Estatuto de Autonomía.

A Narrativa de Castelao

Coincidindo co nacemento da Editorial Céltiga, publica Un ollo de vidro, relato organizado en tres unidades temáticas a modo de pequenos cadros postos en boca dun narrador esqueleto, algúns acompañados de debuxos con alusións de tipo político e social. A derradeira... Continuar leyendo "Figuras Clave da Literatura Galega: Castelao, Novos e Pedrayo" »

Poesía española: del Modernismo a la posguerra, autores y obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La poesía española desde principios del siglo XX hasta la posguerra

El Modernismo

El Modernismo se cultiva en España a principios del siglo XX. Su principal característica fue el desarrollo del irracionalismo. Los temas eran: el tiempo, la sensualidad, la mujer, la mitología y el cosmopolitismo. El estilo se caracterizaba por recursos fonéticos (aliteración), léxico elevado, sintaxis impresionista y doble adjetivación.

Modernismo: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Antonio Machado

Nació en Sevilla en 1875. Características de su poesía: paisaje como reflejo del alma y perspectiva crítica ante el problema de España. Simbología: fuente (anhelos), camino (vida y búsqueda), aire (libertad), fuego (amor), jardín (intimidad). Sus temas... Continuar leyendo "Poesía española: del Modernismo a la posguerra, autores y obras" »

El Espíritu Romántico: Claves de la Literatura del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

El Romanticismo: Orígenes y Contexto

El Romanticismo surge a finales del siglo XVIII y principios del XIX en Europa. En el nivel económico, coincide con la Revolución Industrial, y a nivel social, emerge la sociedad de clases. La Revolución Francesa desplaza a la nobleza, llevándola a su práctica desaparición como clase dominante. En el nivel político, se desarrollan los nacionalismos.

Definición del Movimiento Romántico

Es un movimiento cultural, político, social y literario que se caracteriza por:

  • La lucha contra la razón neoclásica.
  • Su origen en Inglaterra y su mayor fuerza inicial en Alemania con el movimiento Sturm und Drang (Tormenta e Ímpetu), asociado a figuras como Kant.

Figuras Clave Inglesas y Alemanas

  • Inglesas: Lord Byron,
... Continuar leyendo "El Espíritu Romántico: Claves de la Literatura del Siglo XIX" »

Joan salvat papasseit obres i característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,79 KB

Panorama General:
Es pot considerar que el segle comença pròpiament Després de la primera Guerra Mundial ja que no s’obté cap influencia de els Moviments anteriors. De fet la radicalització dels règims polítics com el Feixisme, el nazisme o el comunisme i l’aparició dels moviments d’avantguarda Juntament amb artistes i escriptors com James Joyce i Pablo Picassó i l’aparició De un nou art popular i de masses com el cinema i el jazz van provocar un època Plena de contrastos i canvis radicals.
Fets històrics catalans:
1909> setmana tràgica a BCN
1914>crea mancomunitat de cat
1923>Cop d’estat de Primo de Rivera
1931>Aprovació de l’Estat d’Autonomia de Catalunya
1934> Lluís Companys proclama l’Estat Català
... Continuar leyendo "Joan salvat papasseit obres i característiques" »

Vida y obra de Lazarillo de Tormes y Miguel de Cervantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Lazarillo de Tormes

En 1554 se publicó La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Publicada sin nombre de autor, está narrada en primera persona y sigue un modelo de carta escrita por Lázaro de Tormes a una persona de cierta altura, “Vuestra Merced”. Lázaro le cuenta su vida desde su nacimiento hasta el momento en el que escribe la obra. Muchos ven en el Lazarillo de Tormes la primera manifestación del género de la novela picaresca. Lazarillo presenta la estructura típica de este género:

  • El protagonista, Lázaro, narra su propia vida.
  • Es hijo de padres sin honra.
  • Se vale de pequeños robos y tretas para sobrevivir.
  • Éxito y fracaso se alternan en su vida. Cuando parece que ha conseguido algo, vuelve de nuevo a caer
... Continuar leyendo "Vida y obra de Lazarillo de Tormes y Miguel de Cervantes" »