Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Española: Desde la Posguerra hasta las Últimas Tendencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Poesía Española en las Tres Décadas Posteriores a la Guerra

Miguel Hernández: Entre el 27 y la Posguerra

  • Contacto con la Generación del 27
  • Por edad se incluye en la Generación del 36

Poesía de Posguerra

  • Exilio de los principales autores:
    • Exterior: América
    • Interior: España, sufren censura
  • Poesía en el exilio
    • Primera etapa: temática apasionada
    • Segunda etapa: temática de España
  • Años 40: Evasión y Existencialismo, dos grupos:
    • Poesía arraigada:
      • Tono: optimista
      • Temática: religiosa y asuntos tradicionales
      • Formalmente: estructuras rítmicas y estróficas
      • Autores: Luis Rosales, Leopoldo Panero
    • Poesía desarraigada:
      • Tono: preocupación social
      • Temática: entorno a lo humano
      • Formalmente: estilo bronco y directo
      • Autores: Blas Otero, Gabriel Celaya
  • Años 50:
... Continuar leyendo "Poesía Española: Desde la Posguerra hasta las Últimas Tendencias" »

Teatro poético del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

EL TEATRO DEL Siglo XX HASTA 1939

En este período podemos establecer dos grandes grupos de autores: unos que realizan un teatro que cuentan con el favor del público, aunque son escasamente renovadores (teatro triunfante)
; un segundo grupo que renueva las formas dramáticas (teatro innovador)
.

-

TEATRO TRIUNFANTE

Hay varias líneas:

--

Teatro continuador del Realismo del Siglo XIX

Su principal representante es Jacinto Benavente. Optó por amoldarse a los gustos mayoritarios, y se limita en sus obras a censurar pequeños vicios, sin hacer críticas totales. Sus mejores obras son LOS Interés CREADOS, LA MALQUERIDA. Recibíó el Novel.

--

Teatro poético en verso

Es conservador y tradicional. Destacan los hermanos Machado y Francisco Villaespesa.

--

Teatro

... Continuar leyendo "Teatro poético del Siglo XX" »

Góngora y Quevedo: Maestría Poética y Crítica Barroca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Luis de Góngora

La obra de Luis de Góngora es esencialmente poética. El tono de sus versos abarca desde lo más grave, bello y noble hasta la caricatura, lo humorístico, lo festivo y lo burlesco.

Letrillas y romances

  • Letrillas: Gran variedad temática. Mantienen la vivacidad, la belleza, la gracia. Estilo culterano.
  • Romances: Diversidad de temas y motivos: amorosos, religiosos, mitológicos, burlescos.

Sonetos

Poemas cultos con temas como el amor, la alabanza y el desengaño. Son de perfecta y complicada estructura. El poeta busca la creación de un lenguaje poético distinto y consumado. Utiliza hipérbatos, enunciados largos, metonimias, antítesis y adjetivación.

Poemas mayores

  • Fábula de Polifemo y Galatea: Escrita en 63 octavas reales, se
... Continuar leyendo "Góngora y Quevedo: Maestría Poética y Crítica Barroca" »

Testu zientifikoaren ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,56 KB

18.GAIA 1.SARRERA


Irakurketa elkarrekintza Bidezko prozesua dela esan daiteke, izan ere, elkarrekintza horretan irakurleak Eta testuak parte hartzen dute eta horren emaitza, hizkuntza idatziaren bidezko Esanahien eraikuntza izango da. Irakurketa idatzitako sinboloen edota hizkien Identifikazioa da eta prozesu kognitibo konplexua da.

2.LHn IRAKURTZEKO PROZESUAREN GARAPENA ETA EZAUGARRIAK. 2.1. IRAKURKETA LHko CURRICULUMEAN

236/2015 DEKR, ab22, hizk- ta literatura-komunikaziorako Konp. Barnean, Euskara eta literatura eta Gaztelania eta literatura Ikasgaietan, hizkuntzaren erabilerarako oin.Konp. Garatzea du helb.: entzutea, Hitz egitea, irakurtzea eta idaztea, modu integratu batean. Trebetasun hauen Barneratzea testu mota ezberdinen irakurketatik,
... Continuar leyendo "Testu zientifikoaren ezaugarriak" »

El rey arturo y los caballeros de la mesa redonda resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

RESUMEN DEL ARGUMENTO

La historia comienza cuando los caballeros de la Mesa Redonda se reúnen a

cenar y el Rey Arturo les comunicó que se había hallado el Santo Grial en el

castillo de Acabarás, donde lo habían escondido Blancaniña y cien doncellas

más y les dice a tres de sus caballeros que tienen que ir a conseguir el Grial.

Los caballeros elegidos por Arturo fueron: Lancelote del Lago para que fuese

por el bosque, Perceval para que fuese por el mar y una doncella suplantando

a su padre, ya que el hombre era anciano y no había tenido descendencia

varonil, esta se hizo llamar “El Caballero de Morado”,y a esta doncella la fue

asignado el camino.

Cuando los caballeros partieron Arturo le dijo a Pelinor (el caballero más joven

que había en

... Continuar leyendo "El rey arturo y los caballeros de la mesa redonda resumen" »

Reflexiones y Aforismos Inspiradores: Un Viaje a la Sabiduría Cotidiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Tener la conciencia limpia es síntoma de mala memoria.

Yo no lucho con la competencia, ¡la destruyo!

La vida no vivida es una enfermedad de muerte.

La maldad es una salida a este mundo ignorante.

El miedo no se vence pensando, ¡sino actuando!

El silencio más callado es el silencio más gritado.

Lo que más embellece al desierto es que en ninguna parte esconde un pozo de agua.

No despiertes al esclavo, porque a lo mejor está soñando que es libre.

Ofrecer amistad al que busca amor es dar pan al que tiene sed.

Yo no sufro de locura... ¡la disfruto a cada minuto!

Viva cada día como si fuese el último. ¡Un día acertará!

Quiéreme cuando menos me lo merezca, porque será cuando más lo necesite.

Huye de las tentaciones despacito, así podrán alcanzarte... Continuar leyendo "Reflexiones y Aforismos Inspiradores: Un Viaje a la Sabiduría Cotidiana" »

Comentario de texto expositivo argumentativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

En prosa del siglo


XVI es el del diálogo. En los diálogos, dos o más interlocutores abordan cualquier asunto presentando sobre él diversos puntos de vista. Ello permite un tono coloquial y una lectura agradable, durante la rpimera mitad del sxI por unfluencias erasmistas los diálogos con mas reformistasndestacan los hermanos Juan de valdés y alfonso .Ademas se usaron otros modelos de prosa como apìtolas,historias,relatos,misceláneas.Y abundan también libros de carácter religioso

narrativa a prosa del XVI se caracteriza por su enorme variedad tanto en géneros como en temas.
Todavía gran parte de las narraciones son breves y se recogen dentro de otros modelos literarios sin tener carácter autónomo. No puede hablarse de novela en... Continuar leyendo "Comentario de texto expositivo argumentativo" »

Euskal eleberrigintza modernoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 16,26 KB

Franko hil aurretik ezin zen edozein gauza idatzi eta argitaratzeko baimena eskatu behar zuten eta Franko hil ondoren gaur ezagutzen dugun mundua zegoen, askatasuna, autonomia, euskararen aldeko legea



AZTERKETARAKO TESTUA

Euskal literatura  XVI. Mendean hasi zen Bernard Etxapare idazlearen ‘’Linguae Vasconum Primitiae’’ poesia liburuarekin.

XVII  tik XIX. Mendera (urria zen, apaizek idatzia eta gaia erlijiosoa)


XVII. Mendean Axular idazleak lapurtera klasikoan idatzitako ‘’Gero’’ euskal literaturako maisulan handienetako batekin eman zitzaion jarraipena. (ASZETIKA DA→ zerura zuzenean joateko modua
)

XVIII. Mendean aita Larramendik euskal lehen gramatika idatzi zuen ‘’El imposible vencido’’

XIX. Mendean Juan Antonio Mogelek

... Continuar leyendo "Euskal eleberrigintza modernoa" »

Antonio Machado: Vida y Obra Poética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Collioure, Francia, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98. Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo. Fue uno de los miembros más representativos de la Generación del 98.

Soledades y la consolidación de un estilo

Su obra poética se inicia con Soledades (1903), escrita entre 1899 y 1902. En este breve volumen, ya se aprecian muchos rasgos personales que caracterizarán su lírica posterior. En Soledades, Galerías y otros poemas (octubre de 1907), la voz del poeta se alza con personalidad propia. En este mismo año, se instala en Soria para enseñar francés, donde conocerá a su esposa Leonor. El... Continuar leyendo "Antonio Machado: Vida y Obra Poética" »

Poesía Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 14

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Poesía Española del Siglo XX

Modernismo

El Modernismo, cuya creación se atribuye a Rubén Darío, nace en 1888 con la publicación de su libro Azul. Se inspira en dos movimientos poéticos franceses: el parnasianismo (Baudelaire) y el simbolismo (Verlaine). Busca la musicalidad y la belleza sensorial, innovando en la métrica con versos de 12 o 14 sílabas, cesura y verso libre. Se utilizan sinestesias, imágenes y colores, con el cisne como símbolo principal.

Rubén Darío

Rubén Darío reivindica el nudo hispánico en sus poemas, centrados en la angustia existencial o la creación de un mundo poético.

Antonio Machado

Nacido en 1875, Antonio Machado pertenece a la Generación del 98. Su obra refleja la influencia del contacto con Castilla y... Continuar leyendo "Poesía Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 14" »