Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Española: Un Recorrido por las Tendencias Literarias desde la Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

– POESÍA

Tras la guerra, España se enfrenta a un momento difícil donde la cultura se ve afectada. Sin embargo, la poesía sirvió durante el conflicto como vía propagandística. Entre los autores que destacan encontramos a Miguel Hernández con obras como El rayo que no cesa.

Años 40

  • Poetas arraigados: tolerantes con el régimen franquista, se asocian con revistas como Escorial. La España que aparece en sus versos es una visión idílica que tenía poco que ver con la realidad. Destacan Luis Rosales y José García Nieto, entre otros.
  • Poetas desarraigados: disconformes con la situación que se vive en España, tienen una poesía existencialista donde el estilo es duro y directo. Destaca Hijos de la ira, del poeta Dámaso Alonso.

Años 50

En... Continuar leyendo "Poesía Española: Un Recorrido por las Tendencias Literarias desde la Posguerra" »

Vida, amor y muerte: Temas recurrentes en la poesía de Miguel Hernández

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Vida, amor y muerte en la poesía de Miguel Hernández

En Miguel Hernández, hay una estrecha relación entre vida y obra. Funde como ningún otro poeta la trayectoria vital y la creación artística. La vida, el amor y la muerte son los tres grandes motivos de su poesía. La vida, que está presente en la naturaleza o en la fecundidad de la mujer amada; el amor que todo lo traspasa; y la muerte, que acompaña al poeta durante toda su vida. Así lo resume en *Cancionero y romancero de ausencias*, en el célebre poema "Llegó con tres heridas".

Primeros poemas: La influencia romántica y la armonía natural

En sus primeros poemas aparecen composiciones donde trata el tema amoroso de forma platónica, en los que hay influencias de poetas románticos... Continuar leyendo "Vida, amor y muerte: Temas recurrentes en la poesía de Miguel Hernández" »

Tendencias Poéticas en España: Finales del Siglo XX y Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Tendencias Poéticas de los Años 80 y 90

En lo formal, destacan las expresiones coloquiales y el sentido del humor. El protagonista es el "yo" recreado con una clara vocación de comunicación con los lectores, por lo que se hace uso de un lenguaje poético accesible. Luis García Montero es el autor más destacado de esta generación. Completamente viernes es una de sus obras más representativas.

Otras Tendencias Poéticas de los Años 80 y 90

Resulta difícil sistematizar la gran diversidad de corrientes poéticas de los últimos años del siglo XX: unas vuelven a la tradición, otras continúan con la experimentación vanguardista y algunas se reafirman en su propia individualidad. Algunas de las tendencias y sus poetas principales son:

  • El
... Continuar leyendo "Tendencias Poéticas en España: Finales del Siglo XX y Siglo XXI" »

Éxito Profesional y Panorama Literario Español: Claves y Autores Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Preparación para el Éxito Profesional

Herramientas Clave para la Búsqueda de Empleo

  • Entrevista de trabajo: Un diálogo estructurado de preguntas y respuestas. La cortesía, confianza, puntualidad, una buena imagen personal y actitud, junto con la presentación de la documentación necesaria, son cruciales.
  • Currículum Vitae: Relación detallada de títulos, honores, cargos, trabajos realizados y datos biográficos que acreditan a una persona.
  • Carta de Presentación: Documento que acompaña al currículum, exponiendo las razones del interés en un puesto de trabajo específico.
  • Instancia: Formularios o modelos estándar utilizados para solicitar, reclamar o denunciar algo ante un organismo público.

Panorama de la Poesía Española del Siglo XX

Evolución

... Continuar leyendo "Éxito Profesional y Panorama Literario Español: Claves y Autores Destacados" »

Pasión y obsesión en Crónicas de una muerte anunciada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Crónicas de una muerte anunciada

Es el relato, en forma de una construcción casi periodística y con matices de novela policiaca, que cuenta el asesinato de Santiago Nasar a manos de los gemelos Vicario. La obra consta de cinco capítulos sin nombre que no siguen un orden cronológico. El fragmento que nos ocupa, pertenece al capítulo cuatro, después de que los hermanos Vicario salieran de la cárcel y antes de que Bayardo y Angela se vayan a vivir juntos.

La pasión amorosa y obsesión de Angela Vicario

El hilo conductor del fragmento es la pasión amorosa y obsesión manifestada por Angela Vicario hacia Bayardo San Román. Como temas secundarios encontramos la liberación de Angela para redirigir su vida y el odio y rencor que Angela le... Continuar leyendo "Pasión y obsesión en Crónicas de una muerte anunciada" »

Transformaciones de la Novela en el Siglo XX: Un Nuevo Paradigma Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Revolución de la Novela en el Siglo XX

La novela del siglo XX representa un discurso que busca la reorientación, desnormativizando un paradigma. Esta transformación se fragua a partir de:

  • Novela experimentalista: Investiga profundamente con el tiempo y el espacio, rompiendo con el cronotopo clásico.
  • Naturaleza de la novela: En el siglo XX, la novela que emerge con este cambio no sigue las convenciones tradicionales. Se abre a dos grandes transformaciones:
    • El eje temático: El hombre, su condición y la condición humana.
    • La estructura: Sufre cambios y rupturas.
  • Lector activo: El lector debe participar activamente en la novela del siglo XX. A diferencia del siglo XIX, donde el lector burgués consumía pasivamente, en el siglo XX el lector
... Continuar leyendo "Transformaciones de la Novela en el Siglo XX: Un Nuevo Paradigma Literario" »

Análisis del fragmento del capítulo 4 de Crónicas de una muerte anunciada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Análisis del fragmento del capítulo 4 de Crónicas de una muerte anunciada

Introducción

Nos encontramos ante un fragmento perteneciente al 4º capítulo de los cinco que forman Crónicas de una muerte anunciada (1981). Fue escrito por Gabriel García Márquez, autor nacido en Aracataca (Colombia) en 1928 y fallecido en México en 2014. Inició sus estudios de Derecho en Bogotá y fue allí donde empezó a escribir en el periódico El Universal. Su primera novela fue La hojarasca (1955), pero fue Cien años de soledad (1967) la novela que más fama le dio, alcanzando el reconocimiento mundial.

Recibió el premio Nobel de Literatura en 1982. A García Márquez le pertenecen obras como El coronel no tiene quien le escriba (1961) o El amor en los... Continuar leyendo "Análisis del fragmento del capítulo 4 de Crónicas de una muerte anunciada" »

Historia de la Poesía en España y América Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

1. Poesía Española Durante la Guerra (Generación del 36)

Durante la guerra, la poesía desempeñó un papel importante como vehículo de propaganda y de aliento para la lucha. El empobrecimiento de España en estos difíciles años fue angustioso y la actividad cultural, en tales circunstancias, agonizaba. Sin embargo, lentamente, se fueron desarrollando inquietudes y tendencias interesantes que provocaron de nuevo un florecimiento de la poesía.

Una de las figuras que mejor simboliza esta entrega y compromiso social fue Miguel Hernández, considerado por muchos un miembro más de la Generación del 27 (epígono). Leal a la República, tras la guerra fue detenido y murió en prisión enfermo de tuberculosis.

Inicia su producción con Perito

... Continuar leyendo "Historia de la Poesía en España y América Latina" »

Teatro Inglés Renacentista: De Marlowe a Shakespeare

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB

Inglaterra Isabelina y el Renacimiento

Contexto Político, Económico y Social

La época isabelina, marcada por el reinado de Isabel I (1558-1603), fue una era de intenso desarrollo económico, social y cultural en Inglaterra. Representó el apogeo del Renacimiento inglés, con un florecimiento notable de la poesía, la música y la literatura. Esta "edad de oro" se caracterizó por la consolidación de la reforma protestante, la exploración y expansión en el extranjero, y un breve período de paz interna. Las reformas de Enrique VII y Enrique VIII, junto con las severas medidas de Isabel contra los disidentes, dieron como resultado un gobierno centralizado, bien organizado y eficaz.

Cultura Humanista y Educación

El Renacimiento marcó la transición... Continuar leyendo "Teatro Inglés Renacentista: De Marlowe a Shakespeare" »

Explorando la Narrativa Española Actual: Un Recorrido por Géneros y Estilos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Panorama de la Narrativa Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave

Resurgimiento de la Literatura de Género

Novela Histórica

El éxito de El nombre de la rosa, La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza, Olvidado Rey Gudú de Ana María Matute, la saga Alatriste de Arturo Pérez-Reverte, Beatus Ille de Muñoz Molina, quien además ha publicado este año Tus pasos en la escalera, y Cercas (Soldados de Salamina, 2001).

Novela Policial o de Intriga

Se apoyan en esquemas policíacos y otros procedimientos de la novela negra, como la serie de Pepe Carvalho de M. Vázquez Montalbán. También encontramos novela erótica, de terror y romántica.

Novelas Líricas

Novelas con un lenguaje poético más sugerente que referencial: La lluvia amarilla... Continuar leyendo "Explorando la Narrativa Española Actual: Un Recorrido por Géneros y Estilos" »