Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La llengua: varietat, dialectes, estàndard i norma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,46 KB

La llengua: una realitat diversa

La llengua no té una concreció única: tots parlem diverses llengües, però ho fem de maneres diferents segons el lloc de naixement, l'edat que tenim, la nostra activitat laboral i la situació comunicativa en què ens trobem. Aquest concepte no és més que una abstracció que ens permet denominar i entendre com a un conjunt una gran multitud de formes expressives, que comparteixen una gramàtica i un lèxic més o menys ampli.

Dialectes i registres

Per començar, cal dir que en l'àmbit de la lingüística, es denominen dialectes les diferents varietats generals de la llengua segons factors relatius als parlants. Així mateix, es denominen registres les varietats relatives a les diferents situacions comunicatives... Continuar leyendo "La llengua: varietat, dialectes, estàndard i norma" »

Los cachorros símbolos temas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Los temas que trata la novela son:
La castración, que se inicia con  la castración de Cuéllar, que supone su castración individual, social y existencial, esto saca a la luz la castración colectiva, pues el grupo de amigos está castrado porque está sujeto a los valores de su clase social. El tema del machismo lo trata desde la sociedad de Miraflores, que es una sociedad machista en la que el miedo y la timidez están mal vistos, Cuéllar hará todo lo que hacen los hombres para demostrar su virilidad, pero fracasará y se sentirá inseguro y aislado. El fútbol será la única prueba que pase Cuéllar con éxito. El sexo convierte a Cuéllar en un marginado, pues se convierte en un ser asexuado y se le termina llamando maricón. La hipocresía... Continuar leyendo "Los cachorros símbolos temas" »

Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Expresionismo, Cubismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

FUTURISMO: Surgido en Italia, inicialmente en la literatura y luego extendiéndose a otras artes. Sus características principales son:

  • Un patriotismo exagerado.
  • Exaltación de la maquinaria y los avances tecnológicos.
  • Énfasis en la modernidad, valorando la maquinaria y la velocidad.

Sus temas recurrentes son la velocidad, las fábricas y las locomotoras. El poeta más destacado de este movimiento fue Filippo Tommaso Marinetti.

EXPRESIONISMO

El expresionismo emergió en Alemania alrededor de 1910. Fue una forma de protesta y defensa de los ideales, especialmente después de la Primera Guerra Mundial. Características clave:

  • Predominio de la prosa.
  • Representación de una realidad deformada.
  • Visión
... Continuar leyendo "Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Expresionismo, Cubismo y Más" »

Vocabulario Caló-Castellano: Un Tesoro Lingüístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 277,18 KB


(sin acento).: art. La.

Á (con acento).
prep. Á.
ABAJINÉ.

Adv


Abajo, al fondo.|| BUCHABAR O QUER ABAJINÉ; echar la casa abajo.|| A BERDÍ CHALÓ ABAJINÉ; la embarcación se fué á pique.
ABELAR.
v. A. Tener, poseer.
ABERTUNÉ.
s. M. Forastero.
ABESTIQUE.
s. M. Asiento.
ABILLAR.
v. Venir, acudir, aparecer, visitar.|| BUS OR BASNÓ JILLABA OR CHIBÉ ABILLA; cuando el gallo canta el dia viene.|| ¿PRESÁS NA AISNAS ABILLAO Á MANGUE? ¿Por qué no has acudido á mi? || SARÉS OS PANIPENES ABILLARON OPRÉ OCOLA SUETÍ; todos los males visitaron á aquel pueblo.|| ABILLAR SUMPARAL; acercar, aproximar.
ABILLELAR.
v. N. Venir, llegar.|| Ácana TERELAN ABILLELAO OS MANCLAYES; ya han llegado los príncipes.
ABISTERNAR.
v. A. Acomodar, arreglar, ordenar. |
... Continuar leyendo "Vocabulario Caló-Castellano: Un Tesoro Lingüístico" »

Asdasd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 790 bytes

Transicion

De contemptu mundi: menosprecio del mundo

tempus fugit: el tiempo pasa

Ubi sunt: ¿donde estan?

Vanitas vanitatum: vanidad de vanidades

Renacimiento y Barroco

Carpe diem: goza el presente

Tempus fugit

Locus amoenus: lugar agradables

reencuentro con la felicidad

Principales temas de la voz a ti debida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,47 KB

1-Pedro salinas:se dedicó a la docencia de la literatura.Al acabar la Guerra Civil se exilia en EEUU donde imparte clases universitarias.Muere en Boston 1951.
1ªetapa inicial:Presagios,Seguro azar y Fabula y signo.Su estilo esta en la línea de poesía de Ramón Jiménez con elementos de la vanguardia futurista.
2ªEtapa de madurez: 3 obras: La voz a ti debida1933, Razón de amor y Largo lamento.

La voz a ti debida


Mutuo descubrimiento gozoso de los amantes
Razón de amor:nostalgia y tristeza por el amor acabado.
Largo lamento:comunica el dolor y resignación ante el imposible reencuentro.

3ªEtapa


: 3 libros:el contemplado, todo mas claro, confianza.

2-Poética


: su Concepción poética se acerca a la actual, búsqueda continua de la autenticidad,
... Continuar leyendo "Principales temas de la voz a ti debida" »

La Casa de Bernarda Alba: Opresión y Tradición en la España Rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Introducción

El fragmento objeto de nuestro comentario pertenece al primer acto de la trágica obra La Casa de Bernarda Alba, escrita en 1936 por el poeta y dramaturgo Federico García Lorca. En concreto, nos encontramos en la introducción de la trama.

Temas Principales y Secundarios

El eje temático del fragmento es el luto riguroso, la libertad y las tradiciones, impuestas por Bernarda: “en ocho años de luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle”. Junto a su autoritarismo, que refleja en su carácter como viuda, y también el machismo de aquella época: “eso tiene ser mujer”. Como tema secundario destaca la preocupación de Bernarda por el qué dirán y la hipocresía con sus vecinas: “andar a vuestras cuevas a criticar... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba: Opresión y Tradición en la España Rural" »

Descubre el Movimiento Romántico: Contexto, Autores y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Contexto Histórico del Romanticismo

La Revolución Francesa (1789) originó grandes cambios políticos, sociales y económicos. El liberalismo se fue imponiendo al absolutismo, la burguesía consolidó su acceso al poder y la industrialización comenzó a transformar la economía y la sociedad.

Características del Romanticismo

  • Individualismo o exaltación del "yo": Los sentimientos se imponen a la razón. Los personajes marginados y el antihéroe sustituyen al héroe de la literatura anterior.
  • Proyección en la naturaleza: Se reflejan las emociones en el paisaje, predominando ambientes nocturnos y misteriosos o la naturaleza en estado salvaje.
  • Gusto por la fantasía: El arte se adentra en lo oculto, dando lugar a la literatura fantástica y de
... Continuar leyendo "Descubre el Movimiento Romántico: Contexto, Autores y Legado" »

A Historia Cultural de Galicia entre 1936 e 1976

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 10,33 KB

O levantamento militar contra o Goberno lexítimo da II República supuxo unha creba histórica e cultural en Galicia, iniciándose a "longa noite de pedra". A feroz represión instaurou a psicoloxía do medo. O exilio exterior foi a opción máis desexada; outros vivirían un desacougante exilio interior. O réxime franquista liquidou o sistema democrático e as liberdades, implantando unha política centralista e homoxeneizadora. En Galicia, a guerra civil e a posterior ditadura supuxeron un retroceso na modernización da economía galega, que experimentou unha volta á ruralización e á autosubsistencia. Isto fixo que a poboación galega tivese no sector primario a súa principal fonte de subsistencia.


Diante desta situación, a saída estaba... Continuar leyendo "A Historia Cultural de Galicia entre 1936 e 1976" »

Claves de Crónica de una Muerte Anunciada: Género, Tiempo y Temas Centrales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Género

Crónica de una muerte anunciada representa, según el propio autor, una unión entre periodismo y literatura, pues mezcla dos tipos de género: el de la crónica periodística y el de la novela policiaca.

García Márquez reconstruye los hechos y elabora su crónica periodística entrevistando a múltiples personajes, al tiempo que intenta esclarecer un crimen en el que se entrevista a los asesinos, se investiga sobre la víctima y se aclara el móvil («Ante Dios y ante los hombres –dijo Pablo Vicario–. Fue un asunto de honor»), de ahí su similitud con la novela policiaca.

Todo ello se muestra impregnado de realidad pero con la dimensión maravillosa del realismo mágico, como muestran las hipérboles que utiliza: la bala que atraviesa... Continuar leyendo "Claves de Crónica de una Muerte Anunciada: Género, Tiempo y Temas Centrales" »