Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Renacimiento Literario Español: Lírica, Mística y Narrativa del Siglo XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

El Renacimiento Literario Español: Un Panorama del Siglo XVI

El siglo XVI fue una época de florecimiento cultural en España, marcada por el Renacimiento. Este movimiento, que buscaba revivir los valores de la antigüedad clásica, influyó profundamente en la literatura, dando lugar a nuevas formas de expresión y a la exploración de temas innovadores.

Lírica Renacentista

La lírica renacentista se divide en dos vertientes principales: la profana y la ascética.

Lírica Profana

La lírica profana se caracteriza por:

  • Innovación temática: Aborda temas amorosos con un enfoque sincero, intimista y neoplatónico.
  • Métrica: Imita el cancionero de Petrarca, introduciendo nuevas formas métricas.
  • Autores destacados: Juan Boscán y Garcilaso de la Vega,
... Continuar leyendo "Renacimiento Literario Español: Lírica, Mística y Narrativa del Siglo XVI" »

Narrativa Española de Posguerra: Del Realismo Social a la Experimentación (Años 50-60)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

La Literatura Española en los Años 50: El Realismo Social

Hacia mediados del siglo XX, aproximadamente hasta 1951, la literatura española experimentó un giro en su intención, comenzando a transitar la senda del realismo objetivo. Fue un momento de "reconstrucción", donde se pretendía convencer a los ciudadanos de que siempre existía una salida. Se trataba de una versión más suave, tranquila y ligera de la realidad, a menudo característica de entornos rurales, que buscaba transmitir esperanza.

Temas y Estilo

Los temas recurrentes en esta etapa incluyen:

  • El desaliento existencial.
  • La insatisfacción vital.
  • La soledad en medio de la sociedad.
  • El recuerdo persistente de la Guerra Civil y sus consecuencias.

Los principales campos temáticos abordados... Continuar leyendo "Narrativa Española de Posguerra: Del Realismo Social a la Experimentación (Años 50-60)" »

Análisis de la Imagen de la Mujer y el Amor en "La Casa de los Espíritus"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Imagen de la Mujer en "La Casa de los Espíritus"

La novela se sitúa en un ambiente machista en el que la mujer se dedica a realizar los trabajos del hogar. No hay ninguna mujer que ocupe ningún cargo político ni administrativo. Por ejemplo, en el campo tienen que cuidar de los hijos, de la huerta y de la casa mientras sus maridos trabajan en el campo. Pese a eso, no son nada respetadas, de hecho, son despreciadas. Entre la represión, había algunas mujeres que querían luchar por sus derechos como Nívea del Valle. La otra mujer que tiene un cargo medianamente alto es Tránsito Soto. Pero en general, todas están en un rango social más bajo.

Técnicas Narrativas

En esta obra podemos distinguir dos tipos de narradores: el omnisciente y... Continuar leyendo "Análisis de la Imagen de la Mujer y el Amor en "La Casa de los Espíritus"" »

El Profeta Oseas y Gomer: Un Drama de Amor y Redención Divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Obra: Oseas

Escena 1

Hno. Oscar (Jehová): Oseas, ve, toma por esposa a una mujer dada a la fornicación y ten hijos de fornicación.

Felipe (Oseas): ¿Por qué, Señor? He tratado de mantenerme libre de pecado, he tratado de servirte, Dios mío, ¿y quieres que tome por esposa a una mujer fornicaria? ¿Por qué? ¿Por qué, Señor?

Hno. Oscar (Jehová): Porque la tierra fornica, apartándose de Jehová.

Escena 2

(Felipe (Oseas) busca esposa y encuentra a Gomer)

Felipe (Oseas): Dios me ha dicho que tú serás la mujer que me acompañará. Y a ti, mujer, te ofreceré profundo amor y todos los bienes materiales que siempre quisiste tener. Prometo que jamás pasarás hambre ni frío. ¿Aceptarás ser mi esposa?

Hna. Abigail (Gomer): Sí. Te miro y me... Continuar leyendo "El Profeta Oseas y Gomer: Un Drama de Amor y Redención Divina" »

Crónica de una Muerte Anunciada: Realismo Mágico en la Obra de Gabriel García Márquez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Contexto del Autor y su Obra

Este fragmento pertenece a la novela corta Crónica de una muerte anunciada (1981), escrita por el Premio Nobel de Literatura (1982) colombiano Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1927 - Ciudad de México, 2014). Relacionado de manera inherente al realismo mágico, dentro del cual se encuentra su famosa obra Cien años de soledad (1967), se le engloba dentro del grupo de escritores del Boom hispanoamericano que renovaron el género literario en la mitad del siglo XX, entre los que destacan el propio autor, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.

Desde joven, compaginó su faceta como periodista con la escritura de cuentos y novelas cortas. En su etapa más madura, combina mito y realidad a... Continuar leyendo "Crónica de una Muerte Anunciada: Realismo Mágico en la Obra de Gabriel García Márquez" »

Aitzindaria: Bidearen Zentzua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,72 KB

1 GAIA


Zer da bidea urratzen duena?: Aitzindaria

Zerbait errepikatzen baduzu, ____________ egiten duzu. Berriz

Beldurrik ez duenak ____________ du. Ausardia

Lapurdikoak direnak ____________ dira Lapurtarrak

Esaten duen bakoitzean aldatzen du istorioaren _________ .Kontakizuna

Zerbait gustoko baduzu horretarako ____________ duzu Joera

biderik bidarte:Hara-hona ibili* / bidea urratu:Bideari ekin

bidea hautsi:Bidetik saihestu / bidea balkoitik neurtu:Zerbaitetan ez busti

nagusia:Morroi. txukuna:Narras. aberatsa:Txiroa kaskagorria:Ilegorri. hotsaZarata. azalduAgertu. aho-uhalaAho-burdina. muturra Musu. burukoaTxano. txukunaGarbi. ileordeaBilorde. zerbitzariaMorroi. nagusiaUgazaba. debekatuaGalarazi. oihalaEhun. zintzilikEskegita. aberatsaDiruduna. jaikiAltxatu.... Continuar leyendo "Aitzindaria: Bidearen Zentzua" »

Explorando la Lírica del Renacimiento Español: Boscán, Garcilaso y la Poesía Religiosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Lírica Renacentista

Introducción

Los comienzos de una nueva lírica en España están representados por **Boscán**, quien, tras una conversación con Andrea Navagiero, introduce en nuestro país los metros y motivos italianos, y además convence a **Garcilaso** para que los utilice en su poesía.

La influencia básica en esta nueva lírica será el **petrarquismo**: ideología amorosa de supuestos platónicos, en la que el amante ama sin correspondencia, lo que provoca en él diversos sentimientos que le permiten depurarse espiritualmente.

Frente a dos tradiciones métricas del siglo anterior (el verso de arte mayor y el octosílabo conceptuoso), triunfa la **métrica italiana**:

  • Versos más frecuentes: endecasílabo y heptasílabo. Se sigue
... Continuar leyendo "Explorando la Lírica del Renacimiento Español: Boscán, Garcilaso y la Poesía Religiosa" »

Análisis de "La casa de los espíritus" de Isabel Allende

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Características narrativas en el contexto histórico de "La casa de los espíritus"

Tipos de ámbitos narrativos

1. Ámbito político

Se observa una concepción maniquea de la sociedad, donde la derecha busca derrocar a sus adversarios y la izquierda persigue sus objetivos mediante la persecución. Esta polarización social entre una minoría privilegiada y una mayoría oprimida deja poco espacio para la clase media. Allende, tras perder dos veces las elecciones, obtiene la victoria en 1970, lo que genera inestabilidad política a pesar de las celebraciones pacíficas. Se impulsa una reforma agraria que expropia tierras a los grandes patronos para repartirlas entre los trabajadores.

2. Ámbito económico

La obra refleja los problemas de inflación... Continuar leyendo "Análisis de "La casa de los espíritus" de Isabel Allende" »

Corro como un rebelde

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Verso 1

Siento un escalofrío
Ondular por mi columna vertebral
Cortó le gusta un río
Y me avisas que es hora
Hay un millón de caras
Me dijeron que hiciera cola
Pasar sus vidas en jaulas
Hasta el día de su muerte

Pre coro

Pero no soy un número
No puedo ser definido
Si, siento el hambre
Creo que es hora
Siento un escalofrío
Ondular por mi columna vertebral
Cortó le gusta un río
Y me avisas que es hora
Hay un millón de caras
Me dijeron que hiciera cola
Pasar sus vidas en jaulas
Hasta el día de su muerte

Pre coro

Pero no soy un número
No puedo ser definido
Si, siento el hambre
Creo que es hora

Coro

Que corro como un rebelde, corro como un rebelde
Corre como un rebelde, corre como un rebelde
Sacude al diablo, sacude al diablo
Y corre como un rebelde, corre como un
... Continuar leyendo "Corro como un rebelde" »

Exploración de la Literatura del Siglo de Oro: Galdós, Clarín, Conceptismo, Culteranismo, Góngora y Quevedo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Ejemplo: Miau, funcionario que acaba de suicidarse. Misericordia, obra en la que la vieja y bondadosa Benina se mueve entre mendigos y ambientes miserables.

Clarín: Leopoldo Alas

Junto a Galdós, es un gran novelista del siglo XIX. Su obra no es extensa, con 40 relatos cortos y novelas. En sus cuentos demuestra maestría con el lenguaje, el desarrollo de la trama y la técnica narrativa. Destaca su humor y ternura, así como la creación de personajes con mayor relieve social e intelectual. Su único hijo fue publicado después de *La Regenta*, que es su obra maestra, y es inferior a ella. Se mueve entre tonos realistas-naturales y romántico-idealistas para abordar la paternidad.

La Regenta

Es una obra larga, densa y compleja, dividida en dos... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura del Siglo de Oro: Galdós, Clarín, Conceptismo, Culteranismo, Góngora y Quevedo" »